Etiqueta: Economia

Otorgaron el Premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

Otorgaron el Premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

La Real Academia Sueca de Ciencias los galardonó «por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad».

Daron Acemoglu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Real Academia Sueca de Ciencias le otorgó este lunes el Premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson «por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad».

Este galardón se otorga desde 1969 tras la iniciativa del Sveriges Riksbank (el banco central de Suecia) que estableció en 1968 el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

El premio se basa en una donación que recibió la Fundación Nobel en 1968 del Sveriges Riksbank con motivo del 300 aniversario del banco, por lo que el dinero que recibe el premiado lo paga el Riksbank.

La Academia destacó que los tres economistas “han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país”, “Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios a mejor. Las investigaciones de los galardonados nos ayudan a entender por qué”, agregó.

Acemoglu Johnson trabajan en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Robinson realiza sus investigaciones en la Universidad de Chicago.

Autores de un best seller mundial

En 2013, Acemoglu y Robinson publicaron el libro «Por qué fracasan lo paìses: los orígenes del poder, la propeperidad y la pobreza»

En ese best seller, los autores se preguntaban por qué algunos países alcanzan el desarrollo mientras que otros permanecen pobres y -a diferencia de las posiciones que lo atribuyen a factores culturales, geográficos o a la ignorancia de los líderes- los autores se enfocaron en la forma en que nacieron las instituciones en cada nación del mundo.

 

Economista critica que límite fiscal en Paraguay solo sacrifique inversión

Economista critica que límite fiscal en Paraguay solo sacrifique inversión

El economista de Mentu, Jorge Garicoche, dio su análisis respecto al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del 2025, cuestionó que por segundo año el Poder Ejecutivo sacrifique la inversión pública sin mirar otros sectores en los que pueda realizar reajustes.

Jorge Garicoche es economista con amplia experiencia en consultoría económica, especializándome en crecimiento económico sostenible. Lidero informes macroeconómicos, informes sectoriales, estudios de factibilidad e investigaciones que aportan evidencia sobre el impacto de programas y proyectos. Imagen: X
Jorge Garicoche es economista con amplia experiencia en consultoría económica, especializándome en crecimiento económico sostenible. Lidero informes macroeconómicos, informes sectoriales, estudios de factibilidad e investigaciones que aportan evidencia sobre el impacto de programas y proyectos. Imagen: X

Solo publiqué esto para que el Gobierno Nacional tome conciencia de los problemas que podría causar los recortes innecesarios a largo plazo

Fuente: Última Hora (Paraguay)

El profesional señaló que el gobierno presentó cambios claves dentro del proyecto de presupuesto para el próximo año, con mayor inversión para educación, seguridad social y seguridad. Mientras que el plan de convergencia del déficit fiscal exige sacrificios en términos de infraestructura.

Al respecto mencionó que este sacrificio, quizás no se sienta por completo, “por decirlo de algún modo, ya que existe cierto presupuesto asignado, con los ingresos de Itaipú para la construcción de algunas rutas, puentes, escuelas, creo que también hay un par de hospitales que van a ser financiados con esos ingresos”. En términos de infraestructura, lo que se recortó, un monto importante se estaría dando con financiamiento de Itaipú que no está dentro del presupuesto. No obstante, consideró importante analizar en un futuro a mediano plazo, sin mucho margen para el endeudamiento y con la política de convergencia si se tendrán en cuenta otras áreas donde se puede optimizar los recursos.

A mediano plazo. “Existen recortes importantes, es cierto, existen recortes, pero de algún modo se intenta sopesar eso con la plata que ingresa Itaipú. Así que mi pregunta, va un poco más hacia lo que vaya a ser en el futuro dentro de esas necesidades de convergencia fiscal ¿Van a implicar sacrificios en términos de infraestructura o por donde también se está planeando o se está viendo cómo llevar la cosa? Ese es un poco el punto que quisiera presentar. Es más bien una cuestión de mediano plazo y no necesariamente para el otro año”, señaló.

Ahora, ¿qué es lo que me preocupa de eso? Que los sacrificios que hacemos cuando tenemos que hacer los recortes que nos permitan volver a esa consolidación fiscal, lo que hacemos es cortar infraestructuras.

Presupuesto por resultados. Garicoche reconoció que probablemente no sea fácil cortar los otros ítems, pero creo que probablemente haya espacio para mejorar el uso de los recursos.

“Hay que ser responsable en el sentido de bajar la lupa al presupuesto de cada institución. ¿A qué me refiero con eso? Un ejemplo claro cada tanto hay ampliaciones presupuestarias, o cambios de créditos de disponibilidad en algunas instituciones, es decir, a mediados de año algún ministro o alguna autoridad al que se le ocurre algo y se consigue el presupuesto. No necesariamente porque se consiguió más plata, sino porque dentro de su propio presupuesto se encontró. Mi pregunta es, ¿dentro de los propios presupuestos quiere decir que hay cosas que están asignadas común y tradicionalmente, pero que no necesariamente son indispensables”, explicó.

Dijo que no está planteando reducir el salario a los funcionarios públicos y demás, sino que dentro de líneas presupuestarias, hay algunas que pueden ser optimizadas.

Al respecto, comentó que una de las recomendaciones que daría para tener en cuenta en el tema presupuestario es fortalecer todo lo que es el presupuesto por resultados, estrategia que se viene aplicando desde hace años.

financiación. El economista también dio su parecer sobre la intención del Gobierno de aumentar la inversión privada mediante la ley de APP, el sistema de llave en mano y las concesiones y dijo que a su parecer hay grandes oportunidades de mejorar estas alternativas.

Particularmente, mencionó que no cree que se utilice la Ley 5074/13 de Proyectos Llave en Mano ya que está configurado como deuda y considerando el poco espacio, no cree que sea lo más conveniente.

Por otro lado, indicó que se tendría que buscar unas modalidades que nos permitan ser más eficientes en términos de costos.

«La contribución del BRICS a la economía mundial supera a la del G7», dijo Putin

«La contribución del BRICS a la economía mundial supera a la del G7», dijo Putin

El presidente de Rusia comparó los índices de la participación en el PIB mundial de ambos grupos desde 1992.

Vladimir Putin destacó el creciente rol de los BRICS en la economía global

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, dijo este miércoles, durante una reunión del presídium del Consejo de Estado dedicada al desarrollo del potencial exportador ruso, que «la contribución de los países del BRICS a la economía mundial ya supera a la participación del llamado G7 y sigue creciendo«. Al argumentarlo, el mandatario se refirió a las estadísticas de ambos grupos.

Putin recordó que el G7 en 1992 representaba el 45,5 % del PIB mundial, mientras que los países del BRICS —sin contar a los nuevos miembros de la organización— sumaban el 16,7 %.

En 2022, el G7 ya participaba solo del 30,5 % del PIB mundial, mientras que la tasa del BRICS creció hasta el 31,4 %, continuó el presidente ruso. Por último, según las previsiones para 2028, el G7 representará el 27,9 % del PIB mundial, frente al 33,8 % que está previsto para el BRICS, resaltó.

En este sentido, Putin agregó que la situación cambia aún más si las estadísticas tienen en cuenta a los nuevos miembros del BRICS. «En este caso, el pronóstico [para el BRICS] para 2028 es el 38 % del PIB mundial», subrayó.

Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, el bloque aceptó el ingreso de nuevos miembros el pasado 1 de enero, cuando se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que el número de integrantes aumentará en la cumbre del BRICS que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán en octubre.

Se debe recordar que el gobierno del presidente Javier Milei decidió -por motivos ideológicos- no sumarse a los BRICS en enero pasado, pese a que estaba autorizado su ingreso. La medida fue tomada pese a que los principales socios comerciales de Argentina son Brasil y China, dos miembros fundadores del bloque.

«Verdaderos mercados del futuro»

El líder ruso explicó que «esto significa que se están formando los verdaderos mercados del futuro, que se están basando en cooperaciones sólidas y estratégicas, en los principios de la unión de los potenciales económicos y del fortalecimiento mutuo de crecimiento».

«Es importante no solo entender estas tendencias, sino también aprovechar las ventajas y oportunidades de exportación que se abren ante nuestros negocios, ante las empresas», instó el presidente, al agregar que «es de fundamental importancia estimular la llegada de las empresas rusas a los mercados de bienes de alto valor añadido, aumentar las denominadas exportaciones no energéticas y no relacionadas con recursos, incluido el suministro de artículos de ingeniería, productos alimenticios, etc.».

«Me gustaría señalar que desde 2001 hasta 2023, el volumen de las exportaciones no energéticas y no relacionadas con recursos de Rusia se multiplicó por más de cuatro […]: de 36 a 148.000 millones de dólares», hizo hincapié el mandatario, al calificarlo de un «buen resultado» que, sin embargo, «está lejos de ser un límite» para la economía rusa.

Además, indicó que, «en los primeros siete meses de este año, las exportaciones no energéticas y no relacionadas con recursos han seguido creciendo y han aumentado en otro 5 %, hasta 89.800 millones de dólares». «En algunos sectores, por ejemplo, en el suministro de alimentos, Rusia ya se ha convertido en uno de los principales exportadores del mundo«, concluyó.

 

Copa América de la economía: por qué la Argentina pierde por goleada

Copa América de la economía: por qué la Argentina pierde por goleada

De acuerdo con un relevamiento, el país presenta el índice más alto de inflación sobre los 16 participantes. Qué otros indicadores se tuvieron en cuenta en este certamen.

Los indicadores complican a la Argentina en la Copa América de la economía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En Argentina hay un torneo pendiente, que es la economía. En términos comparativos con el resto de los países de la región, tiene muy malos indicadores. Durante mucho tiempo intentamos doblegar hasta incluso las mejores prácticas del resto de los países de la región, que con sus inconvenientes y problemas lograron reducir sus niveles de pobreza e indigencia en las últimas décadas. Sin embargo, en nuestro país se incrementaron los pobres e indigentes en el mismo período», señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Haciendo referencia a una «Copa América de Economía», la consultora indicó que «en este torneo se encuentran dos países que lamentablemente han liderado el ranking mundial respecto a esta materia que son Argentina y Venezuela, casualmente los dos países que han utilizado hasta el agotamiento el financiamiento del déficit fiscal vía emisión monetaria».

«En este torneo Argentina pierde por goleada con cualquier otra selección. Cerró en mayo de 2024 con una inflación interanual de 276,4%. En este partido Argentina perdería 69 a 0 dado que su valor es 69 veces mayor a la mediana de la inflación de todo América», explayó el informe.

«El grupo C presentó el mejor desempeño donde participa Panamá, que es el país con menor inflación de todos los participantes. Esto puede deberse a que en su economía las monedas de libre circulación son el Balboa (moneda doméstica) y el dólar, con una paridad fija de 1 Balboa=1 Dólar estadounidense. Bolivia, en este grupo con el dato de inflación interanual de 3,5% queda desclasificado al ser un grupo muy competitivo. Si participara en cualquiera de los otros tres grupos clasificaría a cuartos de final», detalló.

«El gasto público como porcentaje del PBI es una buena medida para comparar el volumen del sector público en una determinada economía y representa las erogaciones contempladas en el presupuesto nacional que son destinadas a financiar seguridad social, educación, salud, transporte, energía, etc. Estos gastos deben ser financiados con los recursos que se obtienen de los distintos ingresos tributarios (impuestos, derechos, tasas, etc). Un tema asociado a los gastos e ingresos es el superávit o déficit fiscal, en el primer caso los ingresos son mayores a los gastos; cuando los gastos son mayores a los recursos se incurre en un déficit que debe ser financiado con nuevos impuestos, deuda o emisión monetaria», agregó.

El gráfico con el tremendo impacto de la inflación en nuestro país. Nos vamos en primera ronda.

El gráfico con el tremendo impacto de la inflación en nuestro país. Nos vamos en primera ronda.

Bajo esta línea, Focus Market explicó que, dentro del grupo A, la Argentina «clasificaría a cuartos de final si del tamaño del Estado nos referimos con un gasto público de 37,28% de su PBI, pero no se debe perder de vista que es el país que mayor déficit fiscal presentó, con un 3,85% del PBI». «Caso opuesto ocurre con Chile, dado que quedó desclasificado por su volumen de gasto público, pero presentó un superávit fiscal de 1,36% de su PBI», indicó.

Y añadió: «En el grupo D se encuentra Brasil, que es el país que expone el mayor gasto público de toda la competencia con un 46,38%, prácticamente se encuentra en niveles de países nórdicos, que son los que mayor gasto público del mundo presentan. Costa Rica también forma parte del grupo D y muestra el menor gasto representando un 19,43% de su economía. Venezuela es un caso digno de analizar por su mal desempeño, ya que no clasifica a cuartos de final y a su vez tuvo un déficit fiscal de 13,7% para el año 2022″.

Finalmente, respecto al PBI per cápita, la consultora enfatizó: «Si dejamos de lado por un momento el índice de Gini, podemos determinar que el PBI per cápita es un buen indicador aproximado de la renta nacional y bienestar social». «Como era de esperar, los países norteamericanos son los que presentan el mayor PBI per cápita encabezando la lista EEUU con un PBI per cápita de U$S76.330 anuales y Canadá con U$S55.522, muy lejos de sus competidores. Lo llamativo es el empobrecimiento de Venezuela por las recurrentes crisis económicas, políticas, entre otras, a tal punto de tener ingresos per cápita de un país pobre y muy por debajo de competidores del grupo C».

«Argentina en su zona A no clasificaría a próxima fase por su PBI per cápita», concluyó.

 

El FMI vaticinó cuánto podría caer la economía en Argentina y a qué cifra llegaría la inflación

El FMI vaticinó cuánto podría caer la economía en Argentina y a qué cifra llegaría la inflación

En su staff report difundido este lunes, el organismo internacional empeoró su proyección sobre el crecimiento que podría tener el país este año. «Hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo», detalló.

Kristalina Giorgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional estimó que la economía argentina caerá 3,5% en 2024 y que la inflación llegará al 140% en el primer año de Javier Milei al frente del Ejecutivo. En su staff report difundido este lunes, el organismo empeoró la proyección de crecimiento económico del país que había dado previamente para el mismo período.

«La actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo. Varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado», detalló el FMI en su informe.

«La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente había calculado un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere en respuesta a las reformas», detalló el FMI en su informe.

Con relación a la inflación, estimó que siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y » disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos». «Mientras tanto, se prevé que las reservas se mantengan sin cambios, ya que los términos de intercambio menos favorables se ven compensados en gran medida por mayores entradas netas de capital», enfatizó el organismo.

«Los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo -respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético- fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales», consideró el Fondo Monetario Internacional.

Y añadió que las políticas monetaria y cambiaria «evolucionarán para afianzar la desinflación y salvaguardar la acumulación de reservas». Específicamente, «para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, el Banco Central garantizará que las tasas de política monetaria se muevan hacia territorio positivo en términos reales, mientras que la política cambiaria se volverá más flexible con la flexibilización de las medidas de gestión de los flujos de capital según lo permitan las condiciones», completó.

En su reporte, el organismo también consideró que si bien la tasa fija de devaluación (del 2% mensual) «ha ayudado a anclar la inflación, las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible para reflejar mejor los fundamentos y salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas».

«Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80/20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, agregó.

 

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de las áreas de bajas temperaturas.

Gas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde enero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputofrenó el pago a las distribuidoras de los reintegros requeridos para la ejecución del régimen previsto por la Ley 25.565 de Zona Fría, programa creado en la década de los 90 y ampliado en 2021 y que dictamina que la mitad de los usuarios de gas natural de la argentina abonan una tarifa más baja por el servicio por vivir en regiones de bajas temperaturas.

Debido a esta normativa, las distribuidoras comercializan el gas más barato a los hogares. Por ello, el sistema prevé que el Estado debe reintegrar a las empresas una parte del precio del gas, el cual se cancela con fondos recaudados por un fideicomiso administrado por el Palacio de Hacienda, cuyas transferencias están inactivas desde principio de este 2024.

El freno de los pagos provocaron un pasivo de más de 10.000 millones de pesos y puso en jaque a más de 40 subdistribuidoras que abastecen a pequeñas localidades en todo el país.

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de gas de las áreas de bajas temperaturas, solventándose, en parte, por medio de un cargo incluido en las tarifas (5% del precio del gas) abonado por todos los usuarios de gas natural del país.

Causa y consecuencia

Ahora, bajo la excusa de realizar primero auditorías, Caputo dejó de afrontar los compromisos de todos los fideicomisos que administra el Gobierno Nacional. De esta manera, se frenó la devolución de la Zona Fría a todo el segmento de distribución, que incluye a las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Cuyana, Ecogas, Gasnor, Litoral Gas y a más de 40 subdistribuidoras del país.

Estas últimas no recibieron los pagos de enero, febrero y marzo, por lo que la deuda sólo a estas empresas asciende a más de 1.000 millones de pesos sin contar el mes de abril.

Según el Instituto de Subdistribuidores de Gas Argentino (ISGA) si no se destraban los pagos por la Zona Fría en 60 días, deberán dejar de ofrecer el servicio. En marzo, las subdistribuidoras presentaron una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, solicitando que se reanude el reintegro del fideicomiso de la Zona Fría.

En retrospectiva, el último pago que recibieron las empresas fue a fines de febrero y correspondió al mes de diciembre, ya que el mecanismo de devolución demora unos 60 días.