Etiqueta: EE.UU

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE PIDIÓ SI LE PODÍA GUAEDAE UN POCO

DEL ORO QUE LE QUEDA

LAS CRIPTOS NO SON CONFIABLES

Antes del regreso a Buenos Aires, el ministro de EconomíaLuis Caputo, s e reunió este domingo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El funcionario norteamericano elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El presidente Javier Milei y Trump se habían reunido el sábado en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

En ese encuentro había participado también el ministro Caputo, junto con el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de presidencia Karina Milei. Por el lado de Trump estaba presente el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.

La Casa Blanca destacó que habían conversado sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente.

Fue luego de que Milei anunciara su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos. Trump invitó a Milei a «visitar la Casa Blanca en los próximos meses».

En el encuentro con Caputo se «discutieron los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales», dijo el Tesoro norteamericano.

Señaló que «el secretario Bessent elogió al ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno».

El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los US$ 12.000 millones.

 

El Gobierno destacó el viaje de Javier Milei a EE.UU. y dijo que fue un «éxito»

El Gobierno destacó el viaje de Javier Milei a EE.UU. y dijo que fue un «éxito»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó el encuentro del Presidente con Donald Trump en Washington. «Milei se transformó en una figura internacional», dijo.

Javier Milei y Donald Trumpe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YA ERA UNA FIGURA INTERRNACIONAL DESDE QUE SALTÓ LA CRIPTO ESTAFA

En declaraciones radiales, el funcionario consideró que los resultados del viaje fueron «enormes», pese a las críticas previas por el caso de la criptomoneda $LIBRA. “Más que la foto, porque éste no es un presidente que vaya buscando fotos, ya que ha tenido de todos los colores fotos y reconocimientos internacionales, siempre digo que es importante que el presidente viaje. Nuestro presidente se ha transformado en una figura internacional”, opinó Francos.

«El comentario que hizo el presidente Trump no es un tema menor. Es el presidente de la potencia más grande del mundo, que se ‘pasó por ahí’ todos los comentarios que se habían hecho acá en Argentina sobre lo que iba a hacer la gira, que iba a ser un papelón. Pero no ocurrió nada de eso. El hecho fue una equivocación si se quiere, pero eso no quita en nada la enorme repercusión que tiene el presidente”, insistió el funcionario.

Durante su exposición en la CPAC, Trump elogió la tarea de Milei. «Estoy orgulloso de vos”, dijo el republicano. Y continuó en ese tono: «Sé que lo estás haciendo fantástico. Hacer Argentina Grande Otra Vez”. Poco después, ambos mandatarios mantuvieron una reunión, en la que Trump invitó al libertario a visitar la Casa Blanca en los próximos meses.

El caso $LIBRA, según la opinión de Francos

Por otro lado, el jefe de Gabinete analizó las repercusiones de la criptomoneda promocionada por el Presidente. «La lección es que uno tiene que evitar que ciertas personas lleguen hasta su oficina con propuestas poco claras”, consideró el funcionario, tras advertir que el kirchnerismo “armó un circo” en el Senado, aunque no tuvo éxito en su idea de crear una comisión para investigar el tema.

“Yo tenía perfectamente claro lo que iba a pasar en el Senado el jueves desde el finde semana que pasó este hecho. Dije ‘esto se va a convertir en un circo’ y fue así; fueron unas cuantas horas de circo político, donde varios senadores, sobre todo del kirchnerismo, expresaron sus posiciones. Dijeron de todo, hablaron de juicio político y de comisión investigadora”, comentó Francos.

Y siguió: «¿Cuántos escándalos vivimos del kirchnerismo? ¿A nadie se le ocurrió pedir una comisión investigadora?”

Por último, Francos definió como «espectacular» la tarea del oficialismo durante las sesiones extraordinarias en el Congreso. «Con un bloquecito de seis senadores, la colaboración y el apoyo de bloques amigos, y hasta senadores kirchneristas, de Unión por la Patria, logramos sancionar las cuatro leyes que habíamos mandado para sesiones extraordinarias. Cuando uno despeja el ruido político, desde el punto de vista parlamentario, ha sido una semana espectacular para el Gobierno porque obtuvo todo lo que quería e impidió todo lo que quería el kirchnerismo”, concluyó.

 

Israel y Estados Unidos amenazaron a Hamás tras la entrega del cuerpo equivocado

Israel y Estados Unidos amenazaron a Hamás tras la entrega del cuerpo equivocado

El primer ministro de la nación judía, Benjamin Netanyahu, y el enviado de Donald Trump a las negociaciones en Medio Oriente, Adam Boehler, arremetieron contra el grupo terrorista por haber enviado otro cadáver en lugar del de Shiri Bibas, la rehén israelí-argentina. «“La brutalidad de los monstruos de Hamás no conoce límites», declaró el mandatario.

Nos aseguraremos que Hamás pague el precio completo por esta cruel y malvada violación del acuerdo”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mandatario de la nación judía también denunció la brutalidad del grupo terrorista y su engaño en el proceso de entrega de cadáveres. “El Estado de Israel inclina la cabeza en memoria de dos niños pequeños, bebés inocentes, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, y de Oded Lifshitz, uno de los fundadores del kibutz Nir Oz. Los tres fueron asesinados con una crueldad indescriptible mientras estaban cautivos de Hamás en las primeras semanas de la guerra”, declaró.

“La brutalidad de los monstruos de Hamás no conoce límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños hijos de una manera cínica e inimaginable, sino que además no devolvieron a Shiri junto a sus niños, sus pequeños ángeles, y en su lugar entregaron el cuerpo de una mujer gazatí”, afirmó.

El informe del Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel reveló que dos de los cadáveres entregados por Hamás correspondían a Ariel y Kfir Bibas, secuestrados con 4 años y 9 meses, respectivamente. El tercero, en tanto, no pertenecía a su madre, Shiri Bibas, ni a ningún otro rehén israelí. Y el cuarto era el de Oded Lifshitz.

“Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no se encontró coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado”, confirmó el Ejército israelí en un comunicado.

Netanyahu insistió en que Israel tomará medidas por esta violación del acuerdo. “Actuaremos con determinación para traer de vuelta a Shiri a casa, junto con todos nuestros secuestrados, tanto vivos como muertos, y nos aseguraremos que Hamás pague el precio completo por esta cruel y malvada violación del acuerdo”, advirtió.

El reclamo de Estados Unidos

El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las negociaciones de rehenes, Adam Boehler, también lanzó una dura advertencia. “Si tengo un consejo para Hamás es que liberen a todos los rehenes de inmediato, porque de otra manera van a enfrentar una aniquilación total”, declaró en una entrevista con la cadena CNN.

Por otro lado, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, confirmó que los menores fueron asesinados por Hamás: “Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos niños, los mataron con sus propias manos. Después, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades”, reveló.

Netanyahu replicó esta versión en su mensaje, aunque no proporcionó más detalles. En contraste, el 29 de noviembre de 2023, el grupo terrorista había declarado que Shiri, Ariel y Kfir Bibas murieron en un bombardeo israelí antes de la tregua de ese momento, algo que Israel desmintió.

“Los israelíes nos llamaron a mí, a Steve Witkoff y al asesor de seguridad Mike Waltz. Nos informaron que las pruebas forenses confirmaban de manera definitiva que los dos niños fueron brutalmente asesinados en noviembre, un mes después de ser secuestrados“, reveló Boehler.

 

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

La presidenta de México indicó que tiene «un pueblo que la respalda», luego de los dichos del presidente de Estados Unidos de que el país es gobernado «por los carteles».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos en su búsqueda por combatir el narcotráfico. Las palabras de la mandataria llegan luego de que Donald Trump indique que su país estaba «gobernado por los carteles».

La líder mexicana afirmó tener «un pueblo que me respalda«. Y sumó que, «cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse».

Donald Trump había generado polémica este martes cuando aseguró desde la Casa Blanca que «México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles». Según su visión, las autoridades tienen responsabilidad por haber «permitido que millones de personas» entren en Estados Unidos.

«Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», indicó, algo que encendió las alertas en México por la postura del presidente de Estados Unidos.

En este marco, drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos comenzaron a patrullar el crimen organizado en México, luego de advertencias del líder republicano de llevar a cabo bombardeos y declarar a los carteles como terroristas.

Sheinbaum, sin embargo, remarcó que no va a «permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria».

«Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», aseveró la presidenta de México.

La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que «ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años». Y mostró cierto malestar: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50 % con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad».

Este cruce de dichos parece un nuevo capítulo en la polémica entre Estados Unidos y México por la expansión del narcotráfico, en especial luego de la asunción de Donald Trump como mandatario estadounidense.

 

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezaron las conversaciones diplomáticas, resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los gobiernos de Francia, Alemania, España, Reino Unido y Polonia, porque no los invitaron a participar de la cumbre.

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudita para discutir la paz y seguridad global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.

Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.

No sólo se trata de un nuevo acercamiento entre ambas potencias tras años de distanciamiento discursivo, sino también de un claro posicionamiento de poder: no participaron de la cumbre ni Ucrania ni Unión Europea (UE).

Es la primera reunión «cara a cara» entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ni ninguna autoridad de peso en su país viajaron a Medio Oriente, situación cuestionada por autoridades europeas, como el francés Emmanuel Macron, por los “riesgos” de los resultados del acuerdo.

«Ucrania no participa en las negociaciones. Ucrania no sabía nada al respecto. Ucrania considera cualquier negociación sobre Ucrania, sin Ucrania, como negociaciones sin resultado. Y no podemos reconocer nada, ningún acuerdo que se haya hecho sin nosotros», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Un plan inicial contemplaba la idea de que Rusia se quede con el territorio sobre el cual avanzó hasta el momento y Estados Unidos obtenga derechos sobre tierras raras ucranianas a cambio de defensa.

Dentro de la UE hay divisiones, ya que no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra para mantener la paz. Donald Trump confirmó que no enviará tropas estadounidenses de pacificación y exigió que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en la zona.

El pasado sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica. Según la Cancillería rusa, las dos partes «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel» entre ambos países.

Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar los trabajos para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano.

 

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

El bloque europeo cuestionó el posible acuerdo que buscaría Estados Unidos para finalizar la guerra que lleva casi tres años.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea se expresó tras las conversaciones que tuvo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus pares de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, sobre el posible fin de la guerra. Según la visión del bloque, el Kremlin «no puede obtener una recompensa por su agresión» al territorio ucraniano.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, indicó durante una rueda de prensa: «Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión». Y sumó que «cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra».

A través de una llamada, Trump mencionó que logró un acuerdo con Putin para iniciar las charlas de paz para ponerle un punto final a la guerra que se desarrolla en Ucrania desde febrero de 2022.

Por su parte, Zelenski había mantenido un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente también habló por teléfono con Trump. El funcionario estadounidense le acercó un borrador de acuerdo económico, a modo de inicio de negociaciones de paz.

Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Preguntada por el riesgo de que Trump y Putin negocien la paz de Ucrania sin la participación de la UE, la portavoz de la Comisión arguyó que «es importante señalar que estamos en el inicio de un proceso», y recordó que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se reunió el martes en París con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Pinho añadió también que «aún está por ver» si la negativa de Estados Unidos a que Ucrania entre en la OTAN es una concesión a Putin «porque aún no hemos visto las otras partes del acuerdo», dijo.

 

Trump asegura que EEUU va a comprar y controlar Gaza y compartirla con otros países

Trump asegura que EEUU va a comprar y controlar Gaza y compartirla con otros países

El presidente de EE.UU. aseguró estar «comprometido» con asegurarse el control del enclave palestino y podría invitar a otras naciones para «desarrollar» partes del mismo.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza

 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que está comprometido a comprar y poseer la Franja de Gaza, pero podría entregar secciones del territorio palestino a otros Estados de Oriente Medio para ayudar en el esfuerzo de reconstrucción.

«Me comprometo a comprar y poseer Gaza«, declaró Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One. « Puede que ceda partes de ella a otros países de Oriente Medio para ayudar en el proceso de reconstrucción».

El mandatario enfatizó que «convertirá Gaza en un lugar privilegiado para el desarrollo futuro«.

Asimismo, Trump indicó que se reunirá pronto con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y espera que ambos acepten recibir a refugiados palestinos después de conversar con él. Añadió que Washington podría estudiar la posibilidad de permitir la acogida de refugiados palestinos caso por caso, y que él «cuidará de los palestinos y se asegurará de que no los maten».

Plan de Trump para el futuro de Gaza

El mandatario estadounidense sugirió en varias ocasiones la posibilidad de que su país tome una «posición de propiedad a largo plazo» sobre Gaza, trasladando a sus residentes a otro país y reconstruyendo el territorio devastado, una vez bajo control de Washington. Asimismo, anunció que podría enviar tropas a la Franja de Gaza como parte de su declarado objetivo de «apoderarse» del enclave.

Las propuestas del presidente de Estados Unidos. para el futuro de la Franja de Gaza fueron apoyadas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que elogió al «mayor amigo» de Israel por tener una forma de pensar «fuera de lo convencional». Afirmó que uno de sus objetivos es garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel, y que Trump está llevando ese objetivo «a un nivel mucho más alto», vislumbrando «un futuro diferente para ese territorio».

El movimiento palestino Hamás repudió el plan, al que calificó como «una receta para crear caos y tensión en la región»De igual forma, los países árabes, así como los latinoamericanos y Rusia, se opusieron a las propuestas del líder estadounidense.

 

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

«Perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», remarcó Trump.

Trump presente en el Super Bowl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TAMBIEN QUIERE COMPRAEM CANADÁ?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá «estaría mejor» si se convierte en un estado de EE. UU..

«Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», dijo Trump al periodista Bret Baier de la cadena Fox en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos no subsidia a Canadá, el presidente justificó su propuesta haciendo referencia al déficit comercial con el país vecino, que alcanzó los 72.000 millones de dólares en 2023, principalmente debido a importaciones de energía canadiense.

El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son «algo real», según informaron los medios locales.

«Trump realmente quiere absorber nuestro país para beneficiarse de nuestros recursos», dijo Trudeau en una reunión privada con líderes empresariales.

«Sí, lo es», contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando «la fuerza económica».

Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá «no es un país viable» que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.

 

Primer presidente

 

Trump, hizo historia al convertirse en el primer mandatario en asistir a un Super Bowl, al llegar al estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Al llegar al estadio, Trump pisó el césped en el que jugarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles el Super Bowl LIX, antes de acceder a su zona reservada.

El mandatario llegó a Nueva Orleans faltando poco más de una hora del inicio del partido procedente de Mar-a-Lago, su mansión de Florida.

Esta es la primera vez que un presidente en el cargo asiste a un Super Bowl en sus 59 ediciones.

En una entrevista que Fox News emitió este mismo domingo, Trump pronosticó una victoria de los Chiefs en el partido de hoy, que sería la tercera consecutiva para los de Kansas City.

«Cuando un ‘quarterback’ gana tanto como él ha ganado, tengo que ir con Kansas City. Tengo que ir con Kansas City», dijo Trump, refiriéndose a Patrick Mahomes.

El mandatario, sin embargo, también aseguró que «Philadelphia tiene un equipo fantástico». «Va a ser un gran partido», dijo.

 

 

La nueva construcción china en Sudamérica que alerta a Estados Unidos: ¿cuál es su propósito?

La nueva construcción china en Sudamérica que alerta a Estados Unidos: ¿cuál es su propósito?

A través de inversiones multimillonarias, el gigante asiático financió importantes construcciones en América del Sur, consolidando su presencia en sectores estratégicos como el transporte, la energía y la logística.

Megapuerto de Chancay, en Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China, con el propósito de ampliar su influencia en América del Sur, cuenta con ambiciosos proyectos de infraestructura. Uno de los más emblemáticos es el megapuerto de Chancay, en Perú, una obra que promete cambiar el comercio entre Asia y América Latina que despertó el interés (y preocupación) de Estados Unidos.

A través de inversiones multimillonarias, el gigante asiático financió y desarrolló importantes construcciones en América del Sur, consolidando su presencia en sectores estratégicos como el transporte, la energía y la logística.

Estas prácticas forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un plan global de desarrollo que busca mejorar la conectividad entre China y el resto del mundo.

El puerto de Chancay: un eje clave para el comercio transcontinental

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el puerto de Chancay es una infraestructura que aspira a convertirse en un «hub» logístico de referencia en la región. Con un 60% de propiedad china, la obra facilitará la exportación de materias primas amazónicas directamente hacia Asia, evitando rutas tradicionales como el Canal de Panamá y el Atlántico.

Según expertos, su ubicación estratégica y el uso de tecnología avanzada permitirán reducir los costos de transporte hasta en un 30%, lo que genera preocupación en otros países sudamericanos, como Chile, cuyo comercio marítimo podría verse afectado.

Además, el puerto está diseñado para recibir los buques de carga más grandes del mundo, lo que mejorará la eficiencia logística y consolidará a Perú como un punto clave para la exportación de productos agrícolaslitio cobre, recursos esenciales para la economía global y la transición energética.

El megaproyecto no solo tiene implicancias económicas, sino también políticas, ya que Estados Unidos sigue de cerca la creciente presencia china en América Latina, una región que históricamente consideró de interés estratégico. China, por su parte, forma parte de una tendencia más amplia de inversión en infraestructura, que incluye la construcción de ferrocarrilesrepresas carreteras.

Según la BBC, el puerto generará aproximadamente 7.500 empleos, aunque surgieron algunas críticas por la contratación de mano de obra china. Además, reducirá el tiempo de transporte marítimo entre Perú y Asia de 40 a 28 días, optimizando las rutas comerciales y consolidando la relación entre América del Sur y China.

A su vez, con esta obra Perú busca posicionarse como un actor central en el comercio transcontinental, mientras que China afianza su dominio en sectores estratégicos. No obstante, Estados Unidos observa con preocupación cómo su principal competidor gana terreno en el continente.

 

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en su gira por el país centroamericano. El avión Falcón se encuentra en un aeropuerto de Santo Domingo.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: REUTERS.

https://www.canal26.com/

Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, el segundo aparato en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de visita en el país, esta aeronave en el aeropuerto La Isabela, en la provincia de Santo Domingo.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA).

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

“La confiscación de activos es una poderosa herramienta de aplicación de la ley, que seguiremos utilizando agresivamente para disuadir, interrumpir y combatir de otro modo la actividad delictiva”, subrayó O’Byrne, según la nota.

La anterior confiscación de EEUU

En septiembre pasado, Estados Unidos se incautó de otro aparato supuestamente vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella primera ocasión la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.