Etiqueta: EE.UU

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

Trump anunció un acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos: «Miles de millones de dólares»

El presidente estadounidense celebró el trato conseguido, que eliminará barreras para productos agrícolas y químicos que tenía Londres sobre Washington.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Leah Millis

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció este jueves que consiguió un acuerdo comercial con Reino Unido. El presidente de Estados Unidos indicó que Londres sacará «numerosas barreras no arancelarias», algo que impulsará el acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.

«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, comentó el mandatario durante una rueda de prensa que brindó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

El acuerdo comercial conseguido entre ambos países «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores».

«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», añadió Trump, que aseguró que el Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles».

Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según reveló la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.

La Casa Blanca ha conseguido la apertura del mercado británico a algunos de sus productos, mientras que Washington no levantará el arancel del 10 % que le impuso a Londres en abril, aunque Trump afirmó que «los detalles finales (del acuerdo) se ultimarán en las próximas semanas», y que el pacto es «muy concluyente».

Reino Unido también soporta aranceles del 25 % implementados por EE.UU. para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán las barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres, cuyas principales exportaciones al país norteamericano son los carros.

El acuerdo anunciado hoy es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles a principios de abril y el mandatario republicano lo avanzó de madrugada en su red, Truth Social, donde dijo que se trata de un pacto «completo e integral» que consolidará la relación bilateral.

 

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

El pacto otorgará al país norteamericano acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales.

Volodímir Zelenski junto a Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un “fondo de inversión para la reconstrucción”.

“En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, afirma el comunicado, que no da detalles del contenido.

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó la firma del acuerdo en Washington. En un post en X, dijo: “Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá la inversión mundial a nuestro país”.

En Kiev, el Primer Ministro Denys Shmygal declaró en la televisión nacional que el acuerdo era “bueno, igualitario y beneficioso”. En un post en Telegram, dijo que los dos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en el que cada parte tendría el 50% de los derechos de voto. “Ucrania conserva el pleno control sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales”, afirmó.

Respondiendo a una preocupación clave para Kiev, dijo que no se pediría a Ucrania que devolviera ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses y otras ayudas desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.

Trump había exigido inicialmente derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas bajo el mandato del ex presidente Joe Biden tras la invasión rusa de hace poco más de tres años.

Tras las dudas iniciales, Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como forma de garantizar la inversión a largo plazo de Estados Unidos, mientras Trump intenta reducir drásticamente los compromisos de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.

 

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Las autoridades militares confirmaron que se trató de un bombardero ruso Tu-95MS, acompañado por un moderno caza Su-35S, ambos pertenecientes a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS).

Un avión de caza F-35 desapareció en Carolina del Sur. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estos vuelos forman parte de una serie de ejercicios militares rusos que, en los últimos meses, aumentaron su frecuencia en la región del Círculo Polar Ártico, causando preocupación por las operaciones conjuntas entre Rusia y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF).

La respuesta de Estados Unidos

Frente a este contexto, Estados Unidos desplegó un F-16 Fighting Falcon y un F-35A Lightning II, este último uno de los cazas más avanzados del arsenal estadounidense. Ambas aeronaves realizaron la interceptación e identificación visual de los dispositivos rusos.

Este polémico capítulo representa el tercer incidente en 2025 en el que la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) intercepta bombarderos rusos Tu-95MS. Los anteriores fueron el 18 y 19 de febrero, cuando también involucrando cazas F-35 y aeronaves Su-35S del lado ruso.

Si bien desde el NORAD reiteraron que este tipo de vuelos son rutinarios y no representan una amenaza directa, la realidad es que la presencia de bombarderos rusos en la ADIZ de Alaska refleja una creciente estrategia de presión por parte de Moscú.

 

Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial

Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial

El presidente brasileño, junto a su par chileno Gabriel Boric, rechazó optar por Washington o Pekín en pleno conflicto de aranceles. «Usted no quiere una guerra fría y yo no quiero una guerra fría», le dijo al líder del país trasandino.

Gabriel Boric y Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Lula da Silva afirmó junto a Gabriel Boric que los países de América Latina rechazan elegir entre Estados Unidos China en una guerra comercial.

«Usted no quiere una guerra fría y yo no quiero una guerra fría. No quiero tener que optar entre Estados Unidos o China, tener preferencia por uno u otro. Quiero venderle a los dos«, dijo el presidente de Brasil interpelando a su par chileno durante una intervención conjunta ante la prensa.

Lula rechazó igualmente las políticas proteccionistas y abogó firmemente por fomentar el libre comercio y, en especial, la integración de Sudamérica para fomentar el desarrollo de los países de la región.

En ese sentido, el gobernante brasileño recalcó que los países de la región, incluso Brasil, serán «muy débiles» si acuden solos a una mesa de negociación con una gran potencia.

«Tenemos que pensar, primero, en consolidar la democracia; segundo, el multilateralismo y tercero, el libre comercio», comentó Lula.

Igualmente, Lula subrayó la necesidad de trabajar «con mucha intensidad» en pro de la integración regional, al margen del color político de sus gobiernos.

«Las relaciones entre jefes de Estado no pueden depender de la amistad. La geopolítica no está hecha de ocasiones, tiene que ser perenne, independientemente de quién es el presidente», subrayó.

Lula hizo estas declaraciones después de una reunión bilateral con Boric, en la que ambos mandatarios firmaron una serie de acuerdos para fomentar la integración en materias económica, comercial, agropecuaria y de inteligencia artificial, entre otros campos.

Uno de los principales puntos de la agenda es precisamente el ambicioso proyecto de integración conocido como Corredor Bioceánico, que es planificado desde hace más de una década y hasta ahora no ha salido del papel.

 

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Por Canal26

Viernes 18 de Abril de 2025 – 12:06

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim ShipenkovPreparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.

Y remarcó, en busca de llevar tranquilidad a las partes involucradas: «Rusia está comprometida con la resolución de este conflicto, garantizando sus propios intereses, y está abierta al diálogo. Seguimos en ello».

El funcionario de Estados Unidos había deslizado que Donald Trump, se alejará de intentar negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días, a menos que haya señales claras de que se puede llegar a un acuerdo. «Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar», expresó Rubio durante su visita a Francia.

Preguntado sobre si Estados Unidos podría retirarse de la búsqueda de un acuerdo de paz en Ucrania, Peskov dijo que esa era una cuestión que correspondía a Washington. «Creemos que ya se pueden observar algunos avances», dijo el portavoz, citando una moratoria temporal sobre los ataques contra infraestructuras energéticas, aunque dijo que Ucrania no se había adherido a ella.

«Por tanto, ya se han logrado ciertos avances, pero, por supuesto, aún quedan muchas discusiones complejas por delante», completó el funcionario del gobierno de Vladimir Putin.

Consultado sobre el futuro rol de Estados Unidos en las charlas entre Rusia y Ucrania, Marco Rubio había apuntado este viernes: «Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado».

«No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», aclaró el funcionario de la gestión de Trump.

 

 

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

La acusación pesa sobre tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. A principios de este año fue EE.UU. quien acusó a China de un ataque informático.

Bandera de Estados Unidos; bandera de China. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a una acusación de supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la zona, la Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, busca a tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Según la agencia oficial Xinhua, los tres agentes estarían vinculados con ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave que se relacionaron con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, desarrollados en Harbin el pasado mes de febrero.

«Esta operación puso en peligro la seguridad de infraestructura crítica, seguridad nacional, información personal de sus ciudadanos o finanzas», detalló este marte el portavoz de Exteriores, Lin Jian.

China calificó el accionar de los agentes de EE.UU. como «indignante» y «malicioso»

El propio Lin manifestó su opinión al respecto y calificó lo sucedido como «indignante» y «malicioso», al tiempo que le pidió a Estados Unidos que cese este tipo de «ataques» y aseguró que China «tomará medidas para proteger su ciberseguridad».

Según detallaron, los ataques respondieron a una operación dividida en dos partes: una previa al evento, centrada en sistemas de gestión de inscripciones y desplazamientos y otra durante la competición, con el fin de sabotear sistemas de distribución de información, además de pretender alterar su funcionamiento.

Los atacantes habrían empleado múltiples organizaciones pantalla para adquirir direcciones IP en diversos países y alquilar servidores de forma anónima en regiones de Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de sus acciones y proteger sus herramientas de intrusión.

Especialistas técnicos detectaron el envío de paquetes de datos cifrados, cuya procedencia se desconoce, hacia dispositivos que operan con el sistema Microsoft Windows en la región. Según la agencia, estos paquetes podrían representar intentos de activar «puertas traseras» previamente instaladas en los sistemas afectados.

Las investigaciones también revelaron intentos de intrusión en infraestructuras críticas de Heilongjiang, incluyendo sectores estratégicos como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones y centros de investigación en defensa.

Además de identificar a estos tres sospechosos principales, las autoridades chinas señalaron la presunta implicación de dos instituciones académicas estadounidenses: la Universidad de California y el Instituto Politécnico de Virginia. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre la naturaleza de su participación.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre China y Estados Unidos, marcado por acusaciones cruzadas de espionaje cibernético. A principios de este año, el Departamento del Tesoro de EE.UU. denunció un ataque informático atribuido a actores vinculados al gobierno chino, que habría tenido como objetivo la sustracción de documentos oficiales. Pekín negó rotundamente las acusaciones y, en reiteradas ocasiones, ha instado a Washington a dejar de “utilizar la ciberseguridad como pretexto para difamar a China”.

 

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

La Guardia Costera de EE.UU. llevó adelante un importante operativo sobre las aguas del Pacífico, que representó el secuestro de cargamentos de droga.

Guardia Costera de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Marco Bello.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Costera de Estados Unidos llevó adelante un importante operativo que logró incautar cargamentos de cocaína y marihuana vinculados a dos carteles mexicanos de narcotráfico. El procedimiento se desarrolló sobre las aguas del Pacífico y se estima que el valor en el mercado ilegal de lo secuestrado rondaba los 509 millones de dólares.

La información fue entregada por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos. El decomiso se realizó en 13 interdicciones y logró el secuestro de 20.480 kilos de cocaína pura y 19.780 kilos de marihuana. Según los investigadores, estas sustancias están vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Bondi agregó que las tripulaciones de patrulleros de la Guardia Costera de Estados Unidos salvaron «innumerables vidas estadounidenses, innumerables vidas. Esta cocaína se habría distribuido por todo nuestro país, quizás por todo el mundo».

La fiscal indicó que los dos carteles mexicanos están vinculados con estos millonarios cargamentos y resaltó que «este es un duro golpe» para las operaciones financieras de los narcotraficantes.

Por su parte, Nathan Moore, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera, expresó luego de conocerse la noticia: “El mar es nuestro; no de ustedes. ¡Los encontraremos! ¡Los cazaremos! ¡Los detendremos!”.⁠ Además, explicó que las tripulaciones de los barcos estadounidenses utilizaron sistemas avanzados de vigilancia para interceptar varias embarcaciones e incautar la droga.

Al menos 11 procesos judiciales independientes se han presentado en una corte federal de Florida como resultado de estas interceptaciones.

 

Estados Unidos sube al 104% los aranceles a China tras los anuncios de Beijing

Estados Unidos sube al 104% los aranceles a China tras los anuncios de Beijing

“Cuando Estados Unidos recibe un golpe, responde con más fuerza. Por eso los aranceles del 104% contra China entrarán en vigor esta medianoche”, resumió Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

Donald Trump y Xi Jinping

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trump ya había adelantado la semana pasada que los aranceles subirían al 54%, y advirtió que impondría un 50% adicional si China respondía con represalias. Pekín, por su parte, confirmó que aplicará un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.

La vocera también transmitió la convicción del presidente republicano de que China se ha “equivocado” al optar por responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque destacó que Pekín “quiere” y “necesita” alcanzar un acuerdo con Washington.

“El presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo, aunque todavía no saben cómo iniciar el proceso”, manifestó. En cualquier caso, Leavitt aseguró que Trump está dispuesto a ser “increíblemente generoso” si China decide sentarse a negociar, ya que considera que alcanzar un acuerdo sería “lo mejor para el pueblo estadounidense”.

En una escalada que parece no tener fin, China había prometido este martes «luchar hasta el final» si Estados Unidos seguía adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y agregó que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta.

Los aranceles globales de Trump anunciados el 2 de abril (34% a China) ya han sacudido los mercados y amenazan con golpear particularmente a los exportadores chinos, lo que llevó a Beijing a implementar medidas para apoyar sus mercados de valores el martes, con fondos liderados por el estado comprando acciones. Los mercados asiáticos recuperaron terreno este martes y cerrarnos con subas.

Beijing ha dicho que impondrá aranceles del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del viernes, un día después de que los impuestos estadounidenses sobre los productos chinos entren en vigor. «La amenaza de Estados Unidos de aumentar aún más los aranceles es un error agravado por otro error y una vez más expone la naturaleza coercitiva del lado estadounidense», dijo el portavoz del Gobierno asiático. «China nunca aceptará esto».

Beijing respaldó la amenaza de represalias fijando el tipo de cambio de su moneda, el renminbi, en 7,20 RMB por dólar, el más bajo desde septiembre de 2023, en una señal de que podría usar la depreciación para compensar los aranceles de Trump.

Durante la primera administración del republicano, Beijing dejó que su moneda se devaluara para compensar el impacto de los aranceles. El martes por la mañana, el renminbi offshore, que se negocia libremente, se debilitó más allá del umbral de 7,35 RMB por dólar por primera vez desde febrero.

Por su parte, Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, aseguró este martes ante el Comité de Finanzas del Senado que los aranceles más altos impulsados por el presidente entrarán en vigor a primera hora del miércoles. “Haremos que el plan del presidente entre en vigor y lo estamos acoplando con negociaciones inmediatas con nuestros socios”, explicó durante la audiencia, en la que enfrentó preguntas de los senadores sobre la estrategia comercial de la administración.

 

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

Masivas protestas en Estados Unidos contra las políticas de Trump

La manifestación fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos en contra de las políticas de Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de personas participaron en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.

La manifestación, bautizada como Manos afuera, fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Los manifestantes arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas.

Los convocantes argumentaron que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», rezaba la convocatoria.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como «Quita las manos de nuestros empleos» o «Ningún ser humano es ilegal».

Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.

En dos meses desde que regresó al poder, Trump emprendióuna batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo litigadas en los tribunales.

De la mano de Elon Musk, dispuso un severo plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.

Además Trump ordenó redadas por todo el país para arrestar a indocumentados, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.

El líder republcano también decretó el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+, y ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans, además de prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

En política exterior, propuso tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes, protagonizó un acercamiento con Rusia para negociar el fin de la guerra de Ucrania y ha emprendido una gran guerra comercial, con aranceles para buena parte del mundo, incluidos los aliados de Washington.

 

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

La medida de no confraternizar se aplica en la Embajada en Pekín y en los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Nada de relaciones íntimas entre diplomáticos estadounidenses y chinos en China

 

El Gobierno de los Estados Unidos prohibió a los diplomáticos de su país, a sus familias y contratistas con autorizaciones de seguridad en China tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos del país asiático, según informó este jueves la agencia AP, citando fuentes de Washington.

La medida fue implementada por el entonces embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, días antes de que dejara su cargo el pasado enero.

La norma se aplica al personal de la Embajada de los Estados Unidos en Beijing, así como de los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Según las fuentes oficiales, los funcionarios que ya mantenían relaciones con ciudadanos chinos pueden solicitar exenciones. De todos modos, si se les deniega esta petición, deberán abandonar sus puestos o poner fin a sus relaciones.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declinó hacer comentarios acerca de la situación y remitió a los periodistas a la parte estadounidense. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que no puede realizar declaraciones sobre asuntos internos.

A pesar de que algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas de este tipo, una política general de «no confraternización» como esta no se había visto desde la Guerra Fría.

Durante el año pasado, se introdujo una versión menos restrictiva de la medida, en la que se prohibía a los diplomáticos mantener relaciones con guardias y personal de apoyo de origen chino que trabajaran en las misiones estadounidenses en China.

De acuerdo con la información Bloomberg, la medida resalta la desconfianza de Washington hacia Pekín, en medio de las tensiones políticas entre ambas potencias.