Etiqueta: EEUU

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Israel anunció que aceptó una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera hoy que ve «indicadores positivos» en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.

«Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos», dijo el portavoz en un comunicado.

Poco después del mensaje de Al Qanou, un «funcionario israelí» anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.

El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.

Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un «chantaje barato».

Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.

En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.

Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.000 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino

 

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

El avión chino que preocupa a Estados Unidos y la OTAN: es más potente que los caza F-22

En el ámbito militar, el gigante asiático encabeza un desarrollo envidiable para el resto de las potencias mundiales.

Avión caza J-20A. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El avance militar de China es un motivo de preocupación para las principales potencias occidentales, luego de que se diera a conocer que se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Esta paranoia es aún mayor debido al desarrollo de su avión caza J-20A.

Esta situación no le hace ni un poco de gracia a Estados Unidos y la OTAN, que sospechan que tendría ya incorporado el nuevo motor WS-15. Esto es una señal de alerta para el país norteamericano debido a que da a entender que China tiene la intención de equipar a su principal caza para superar en todos los aspectos al F-22 Raptor, el segundo avión estadounidense de combate más potente, por detrás del F-35.

Esto tiene que ver con que el nuevo motor turbofán Xian WS-15 cuenta con un mejor diseño en comparación versiones previas, además de tener mayores espacios en el fuselaje.

¿China desafía a Estados Unidos con el desarrollo de su avión caza?

El temor de Estados Unidos por el desarrollo de las características técnicas del avión caza chino, tiene que ver también con el contexto geopolítico en el que se desarrolla. A medida que China expande su influencia militar y económica, el J-20A simboliza su intención de disputar el equilibrio de poder mundial.

Su capacidad para operar en misiones de largo alcance, combinada con su sofisticada tecnología de sigilo que dificulta su detección por radares enemigos, representa un reto directo a la superioridad aérea que Estados Unidos mantuvo durante décadas.

Así, pese a que Estados Unidos tiene en su flota de la fuerza aérea uno de los aviones caza más potentes y letales de la historia como el Lockheed Martin F-35 Lightning, la reversión de un caza chino preocupa a toda la OTAN.

China ya superó a Estados Unidos y Rusia en la fabricación de misiles hipersónicos

En los últimos años, China comenzó a cuestionar esa hegemonía y llegó, incluso, a establecerse como el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos.

Se trata de armas cuya principal característica es que viajan a una velocidad inmensa, Mach 5 o más, lo cual equivale a alrededor de 1,6 kilómetros por segundo.

El desarrollo de misiles hipersónicos no solo mejora la capacidad militar de China, sino que también le otorga una ventaja estratégica en el escenario internacional, especialmente en la región de Asia-Pacífico. Este avance contribuye a consolidar al gigante asiático como una superpotencia, aumentando su capacidad de disuasión y proyección de poder en posibles conflictos futuros.

De este modo, el país presidido por Xi Jinping reafirma su posición de liderazgo en el desarrollo de tecnología avanzada y desplaza a Estados Unidos y Rusia, que siguen invirtiendo con el objetivo de reducir la brecha con China, en la competencia por la supremacía militar.

 

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

La afirmación la realizó el ministro de Exteriores iraní. Es en referencia a los últimos hechos de violencia de grupos armados contra la administración de Bachar Al Asad, presidente sirio.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos e Israel serían los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar a grupos armados – «terroristas»- de la oposición al gobierno, según lo planteó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí.

Esto Araqchí lo dijo en referencia a la actual ofensiva contra el régimen de Bachar Al Asad, el presidente sirio: «Según nuestras informaciones, los sucesos en Siria se deben a grupos terroristas respaldados por Estados Unidos e Israel».

Y el ministro de Exteriores iraní agregó: «El régimen sionista juega un papel en esta tensión y no ver esto sería un gran error para los Gobiernos de la región. Desestabilizar Siria es un proyecto sionista para nosotros y tendría consecuencias para todos nosotros«.

Turquía sostiene que lo que pasa en Siria no tiene que ver con influencia extranjera

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, sostuvo una visión contraria a la planteada por Araqchí, en donde aseguró que lo que sucede en Siria no tiene que ver con una influencia de intervención del exterior. 

«Intentar explicar con intervenciones foráneas lo que sucede allí es erróneo. No resolver los problemas internos en los últimos años fue un error», comentó Fidan tras la reunión con Araqchí en Ankara.

«El régimen (de Bachar al Asad) cometió un error. Los últimos sucesos muestran de nuevo que Damasco debe reconciliarse con su pueblo y la oposición. Ofrecemos todo nuestro apoyo a esto», ratificó Fidan.

De todos modos, ambos ministros coincidieron en la importancia del proceso de Astaná (Kazajistán), donde Rusia, Turquía e Irán participan activamente, con el objetivo de poner fin a la guerra civil en Siria, por lo que prometieron que se reactivarán las reuniones «pronto».

«El alto el fuego (acordado en Astaná) fue un gran éxito, pero en los años de calma no se ha aprovechado esta oportunidad. Nuestro presidente ofreció una mano tendida (a Damasco) para resolver el problema mediante el diálogo. La falta de diálogo entre Gobierno y oposición ha causado la situación actual», explicó al respecto Fidan.

«No queremos que la guerra civil escale. No queremos que se destruyan ciudades y se desplace a la población. Para nosotros es extremamente importante frenar y revertir el flujo de refugiados», agregó el diplomático turco.

 

¿Guerra comercial con Estados Unidos?: China se prepara para tensiones con Donald Trump

¿Guerra comercial con Estados Unidos?: China se prepara para tensiones con Donald Trump

El gigante asiático tendría preparadas medidas para frenar el ataque comercial que prometió el líder republicano en su campaña electoral.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China está preparada para arremeter con medidas contra empresas de Estados Unidos, siempre y cuando Donald Trump cumpla con las promesas de campaña y coloque impuestos a los productos que lleguen al país desde el gigante asiático. Cabe recordar que se trata de las dos economías principales a nivel global.

En un marco de mayores impuestos a la importación de productos, algo que ya comenzó Trump en su primera gestión, Beijing está decidida a colocar nuevas leyes, más severas, que podría derivar en la suma de empresas extranjeras a listas negras, así como también cortar el acceso a Estados Unidos a cadenas de suministros.

Wang Dong, director ejecutivo del Instituto de Cooperación y Entendimiento Global de la Universidad de Beijing, informó en charla con Financial Times que «se trata de un proceso bidireccional. China, por supuesto, tratará de comprometerse con el presidente Trump de cualquier manera, tratará de negociar«.

«Si, como ocurrió en 2018, no se puede lograr nada a través de conversaciones y tenemos que luchar, defenderemos resueltamente los derechos e intereses de China», agregó.

Cabe recordar que Biden mantuvo el grueso de las medidas impuestas por Trump, aunque esta vez el republicano podría acelerar en la colocación de mayores aranceles contra productos de China. Un elemento clave en Beijing es que cuentan con una «ley de sanciones antiextranjeras», que ayuda a responder las restricciones que pueden padecer de otras naciones.

Se espera que China refuerce a las empresas tecnológicas y de suministro para que puedan resistir a las sanciones estadounidenses, mientras se expande el comercio con países más alejados a Washington. En especial después de los dichos de campaña de Trump, quien prometió colocar impuestos de hasta el 60% a las importaciones chinas, algo que busca potenciar el mercado interno de Estados Unidos.

De todos modos, otro escenario aparece para la mirada de los analistas. Joe Mazur, analista de comercio entre Estados Unidos y China de Trivium, consultora china, indicó a FT que las medidas proteccionistas del líder republicano pueden generar un beneficio para el país asiático. Ante la suba de aranceles de EEUU, puede que muchos países se acerquen a China para generar mayores vínculos comerciales.

De todos modos, las estimaciones apuntan a que una guerra comercial podría tener lugar entre ambas potencias. James Zimmerman, socio del bufete de abogados Loeb & Loeb en Beijing, definió como «alta» la probabilidad de que se desarrollen fuertes tensiones durante el segundo mandato de Trump, que iniciará el próximo enero.

 

Javier Milei anunció que buscará firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Javier Milei anunció que buscará firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El Presidente adelantó que conversará sobre el tema con Donald Trump. Además, volvió a hablar sobre el levantamiento del cepo y de los «logros de su gestión».

Donald Trump y Javier Milei podrían volver a verse en breve

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BIENVENIDOS A LA JODA, PLATA VA, PERO NO VIENE

El presidente Javier Milei sostuvo este miércoles que su administración puede «avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos», a partir de la victoria electoral del republicano Donald Trump, «de la misma manera en que avanzamos fuertemente con China».

“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos, de la misma manera que estamos avanzando con China”, declaró el Presidente en una entrevista con Radio Rivadavia.

“¿Usted está anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. más profundo?”, preguntó la periodista Cristina Pérez a lo que el jefe de Estado contestó: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”.

Mientras que se mostró confiado con que la próxima gestión de Donald Trump ayudará a la Argentina en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Según indicó el presidente, “es de esperar” que la administración de Trump “nos apoye para seguir avanzando con el FMI”.

El Presidente sostuvo que no habló del tema en la reciente comunicación telefónica que mantuvieron “porque eso tiene otros carriles”, aunque “está claro que el presidente electo se siente mucho más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos”.

En otro tramo de la entrevista, destacó que cuando «llegó al poder, los dos temas excluyentes en Argentina eran inflación e inseguridad, pero hoy esos dos temas cayeron fuertemente por los logros» de su gestión, mientras que aseguró que no toma decisiones «en base de las encuestas», sino en base al “criterio técnico”.

Envalentonado por diversas cifras de la economía con tendencias favorables, el mandatario sostuvo que «se están empezando a ver los frutos de este programa» y que «se evitó la hiperinflación, el default y el quiebre comercial».

«Se dejó atrás la caída de actividad: está mejorando el empleo y los salarios reales. Se nota el cambio en la caída de la pobreza», subrayó.

«No tomamos decisiones en base de las encuestas ni al calendario electoral. Tomamos decisiones en base a nuestro criterio técnico», remarcó, al tiempo que insistió: «Nosotros eliminamos el déficit fiscal en seis meses».

«Cuando llegamos al poder los dos temas excluyentes eran inflación e inseguridad, y hoy cayeron muy fuertemente por los logros», aseveró, mientras que recordó que actualmente «los piquetes son historia» porque su gestión «ha dado una lucha exitosa» para resolver esa cuestión.

Milei ratificó las condiciones para levantar el cepo cambiario, pero evitó dar una fecha exacta

El presidente Javier Milei fijó las condiciones que deberán darse para finalmente levantar el cepo cambiario. Dijo que primero quieren «chequear que por tres meses la inflación se ubique en torno del 2,5%, luego llevar el crawling peg al 1%, y si para febrero o marzo tenemos la inflación en el 1,5%, y además se verifica que desaparece el sobrante monetario y terminamos de solucionar los problemas de stock del Banco Central, ahí podemos abrir el cepo».

Milei dijo que evita anunciar cuándo se levantarían las restricciones cambiarias porque su gobierno es «liberal» y esa decisión terminará «dependiendo de los individuos». «Eliminamos el déficit cuasi fiscal en seis meses», destacó el jefe de Estado sobre la reducción de la deuda del Banco Central.

En declaraciones al programa Cristina sin vueltas, que conduce Cristina Pérez por Radio Rivadavia, Milei recordó que «siempre hablé de competencia de monedas, de una dolarización endógena», señaló.

Destacó que el gobierno logró «fijar la base monetaria, que no se mueve desde mayo o junio». Señaló, además, que «llegará un momento en que la economía quedará dolarizada de facto». E insistió en que «lo primero es que la inflación sea cero, sin crawling peg».

 

Halloween trágico en EEUU: un tiroteo en el centro de Orlando dejó dos muertos y seis heridos

Halloween trágico en EEUU: un tiroteo en el centro de Orlando dejó dos muertos y seis heridos

La Policía detuvo Jaylen Edgar, joven de 17 años, quien ya tenía antecedentes criminales. En el momento del tiroteo, había unas 100 mil personas concentradas en las celebraciones por la tradicional fiesta.

Tiroteo en Orlando en la celebración de Halloween. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los festejos de Halloween terminaron en tragedia por dos tiroteos que causaron dos muertos y al menos seis heridos durante la celebración en el centro de Orlando.

Al momento de los disparos, se habían concentrado unas 100.000 personas a raíz de las celebraciones.

Los efectivos detuvieron Jaylen Edgar, joven de 17 años, quien ya tenía antecedentes criminales, como sospechoso de ser autor de los dos tiroteos, cuyas motivaciones son aún objeto de investigación policial.

De acuerdo a las autoridades, Edgar podría ser juzgado y eventualmente sentenciado como un adulto.

Las víctimas mortales son dos hombres de 19 y 25 años, cuyas identidades no han sido reveladas.

Según informó Smith, las edades de los heridos oscilan entre los 18 y 39 años, y todos ellos se hallan en condición estable.

 

Estados Unidos entregará a Israel baterías de defensa antiaérea

Estados Unidos entregará a Israel baterías de defensa antiaérea

En medio del conflicto en Medio Oriente, Estados Unidos proveerá a Israel de elementos para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán.

Sigue el conflicto en Medio Oriente

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos tiene previsto desplegar en Israel un sistema antimisiles para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán, según reportaron este sábado medios israelíes.

«Esta noche se supo que EE.UU. entregará inmediatamente a Israel baterías de defensa antiaérea THAAD para ayudar a interceptar misiles balísticos», especifica el medio Ynet y Canal 12, citando fuentes americanas, a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos no se ha referido al respecto directamente para confirmar o desmentir la información.

El sistema antimisiles que podría ser desplegado es una Terminal de Defensa Aérea de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), que comprende dos lanzacohetes de autopropulsión, un control de mando y un radar.

De acuerdo con la prensa local, este sistema es capaz de interceptar misiles de alcance intermedio y corto.

El medio The Times of Israel, que recoge la publicación, indica además que «la medida, destinada a reforzar las defensas contra los misiles balísticos iraníes, envía otra señal de que Washington cree que la acción israelí en Irán probablemente será muy contundente y desencadenará una respuesta».

Israel tiene un sistema de radar vinculado al THAAD desde 2012, pero esta es la primera vez que se estaciona en el país una batería de misiles completa con interceptores.

Hace más de dos semanas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva con una campaña incesante de bombardeos contra el sur del Líbano y los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye.

El conflicto se agravó el 1 de octubre con la irrupción terrestre del Ejército israelí en el sur del Líbano, acompañada de una intensificación de los bombardeos israelíes en el país vecino.

 

Elecciones en Estados Unidos: Harris apunta al voto latino, mientras que Obama busca a los afroamericanos

Elecciones en Estados Unidos: Harris apunta al voto latino, mientras que Obama busca a los afroamericanos

En plena campaña electoral, el Partido Demócrata busca asegurar votos en estados decisivos para el resultado de los comicios del próximo cinco de noviembre.

Kamala Harris junto a Barack Obama. Foto: Reuters.

Fuente  https://www.canal26.com/

Las elecciones en Estados Unidos siguen parejas en las elecciones, por lo que ambas campañas buscan captar los votos en los distintos sectores sociales. Con respecto al Partido DemócrataKamala Harris está detrás del voto latino en estados fundamentales, mientras que Barack Obama trabaja sobre la captación de votantes afroamericanos.

La semana marcó actividades de los distintos dirigentes del partido. Por ejemplo, la vicepresidenta participó el pasado martes de una actividad en Las Vegas que consistía en responder distintas preguntas de los votantes, con una buena porción de latinos presentes. Muchos de ellos tuvieron el espacio para contar sus problemas a la candidata en lo que parecía una charla amena.

En busca de distanciarse de Donald Trump, apuntó que actualmente “se trata, literalmente, de si apoyamos la democracia y la Constitución de Estados Unidos”. Y agregó sobre el recuerdo de la toma del Capitolio en 2021: “El pueblo estadounidense tiene literalmente que elegir entre un camino basado en el Estado de derecho y la democracia, o uno basado en la admiración a los dictadores”.

Un punto clave entre los latinos es el sistema migratorio que tiene Estados Unidos, por lo que recibió preguntas del tema. Allí, se lamentó por el «sufrimiento» que causó a miles de personas el «sistema de inmigración roto», que considera es resultado de personas como Trump que “prefieren hacer campaña usando un problema en lugar de resolver el problema”.

Y recordó su historia personal tras recibir un comentario sobre la madre de una mujer allí presente que falleció antes de recibir la atención médica que necesitaba: «Mi madre llegó a Estados Unidos con 19 años. Estaba sola. Vino sola. Me crio a mí y a mi hermana Maya, y sé lo que es tener una madre trabajadora que te quiere y perder eso. Pero sé que su espíritu está vivo. Sé que su espíritu está vivo. Dime su nombre y digamos su nombre”.

Sé que los precios siguen siendo demasiado altos y tenemos que afrontarlo. Vengo de la clase trabajadora. Nunca voy a olvidar de dónde vengo”, mencionó sobre la problemática de la inflación en el país.

Barack Obama hace campaña

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos realiza una gira que busca captar votos en favor de Kamala Harris. Allí, Barack Obama comenzó su trabajo en Pittsburg, Pensilvania, un estado más que delicado.

La búsqueda en su discurso estuvo enfocada en los hombres negros, que muestran cierta indecisión en las encuestas. “Mi opinión, basada en los informes que estoy recibiendo de las campañas y las comunidades, es que todavía no hemos visto el mismo tipo de energía y participación en todos nuestros barrios y comunidades que vimos cuando yo era candidato”, comentó en comparación a su campaña.

Obama buscó diferenciar a los dos candidatos al mencionar a Harris como «alguien que creció como tú, te conoce, fue a la universidad contigo, entiende las luchas y el dolor y la alegría que vienen de esa experiencia”, mientras que Trump “ha mostrado sistemáticamente desprecio, no solo por las comunidades”.