Etiqueta: Fernandez

Igualan «el pésimo puntaje» de corrupción en los gobiernos de Milei y Alberto F.

Igualan «el pésimo puntaje» de corrupción en los gobiernos de Milei y Alberto F.

El director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral dijo que la Argentina vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción.

Según un estudio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN UN AÑO LO HIZO BOLSA A SU ANTECESOR

Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, examinó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por la ONG Transparencia Internacional (TI), y afirmó que el presidente Javier Milei posee el mismo «pésimo puntaje» de corrupción que el exmandatario Alberto Fernández y similar al segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Bermolén, a su vez, lo comparó con los resultados obtenidos en ciclos presidenciales previos.

Como primera lectura, el director del Observatorio indicó que Argentina «vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción, paradójicamente bajo la administración de un gobierno que prometió ser diferente».

«La batalla contra la corrupción ha mostrado nulos progresos durante el primer año de gestión», apuntó Bermolén, en relación al mandato de Milei.

Según el informe de TI, Argentina se ubica en el fondo de la tabla de posiciones, siendo uno de los países latinoamericanos más relegados.

También se encuentra muy por debajo de los «líderes indiscutibles» de la transparencia sudamericana: Uruguay (76/100) y Chile (63/100).

Corrupción generalizada

En una mirada más general del continente, Bermolén sostuvo que América «se muestra con corrupción generalizada, marcadas polarizaciones y experiencias rayanas al populismo».

Volviendo al caso argentino, el abogado también expresó su opinión sobre el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), calificándolo con un «modesto aprobado».

«Fue el único mandatario que elevó las marcas del indicador de Transparencia internacional, año tras año, hasta mejorar 13 puntos en su periodo central de gobierno (2016-2019)». Y agregó: «Al menos consiguió sacar a la Argentina de la constante y vergonzosa desaprobación».

Oficina Anticorrupción

Bermolén mencionó a la Oficina Anticorrupción (OA), al sostener que Argentina «carece de manera sistemática y transversal» de una «política pública de anticorrupción clara, contundente, perdurable y eficaz».

«La OA sigue sin dar señales de independencia, neutralidad y continuidad jurídica», sentenció. Y sumó a la Unidad de Información Financiera (UIF) diciendo que «vale como demostración», ya que el Gobierno pidió retirar a ambos organismos de todas las causas judiciales en donde se habían constituido en parte querellante por delitos cometidos en perjuicio del Estado.

«No resulta casual que estemos frente a uno de los gobiernos con mayores casos de conflictos de intereses, que abarcan áreas tan diversas como salud, minería, petróleo y gas, entre otras», fue una de las críticas más duras que hizo el director del Observatorio hacia la administración libertaria.

En ese mismo sentido, agregó que entre las famosas «leyes anti- casta» de Milei «no existe referencia alguna a un proyecto que promueva el dictado de una nueva ley de ética pública».

Bermolén también se refirió a la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, un órgano independiente que protege los derechos de las personas.

Declaró que la administración de Milei «no ha demostrado interés» en designar a alguien como Defensor del Pueblo, y citó como ejemplo la «preocupación y pedidos de transparencia» por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En la misma línea sobre la lucha contra la corrupción, también subrayó como importante las restricciones que puso el Gobierno hacia la Ley 27.275 (de acceso a la información pública).

«Esta peligrosa regulación sucede -llamativamente- en medio de un gobierno que se jacta de blandir la bandera de la desregulación», criticó y citó la opinión de la TI en cuanto al mismo tema: «Un nuevo decreto definió los conceptos de información pública y privada, limitando el acceso de la gente a la información, mientras que la cantidad y calidad de las respuestas del poder ejecutivo a las solicitudes de información disminuyó».

A su vez, soltó una crítica frente al Congreso: «El parlamento argentino, por caso, fue expuesto en la vidriera social con la detención del ahora ex senador (Edgardo) Kueider quien votara como aliado del oficialismo». Y no dejó de lado al Poder Judicial, al cual acusó de tener una «actitud pendular».

«Coronando este fracaso, aparece el poder judicial el que, con sus idas y vueltas, su morosidad, y su evidente actitud pendular avanza a regañadientes con condenas a ex funcionarios, las que por su escasez no lograrían disuadir las tentaciones de incurrir en comportamientos corruptos de aquellos que detentan el poder».

Al momento de finalizar, Bermolén dejó su mirada para el 2025 y el gobierno de Milei, donde expresó «advertencias» por un posible «deterioro institucional».

«El gobierno que exhibe logros en otros ámbitos, corre el peligro de ahondar el socavamiento de principios republicanos básicos, la profundización de la ausencia de información y de rendición de cuentas, la inobservancia de ciertas disposiciones constitucionales, y los ataques a la prensa y a periodistas independientes -y de investigación- que podrían leerse como intentos de coartar la libertad de expresión».

 

Alberto Fernández y Fabiola tuvieron «una fuerte discusión de pareja y nada más»

Alberto Fernández y Fabiola tuvieron «una fuerte discusión de pareja y nada más»

Juan Pablo Fioribello habló tras la aparición de pruebas que comprometerían al expresidente, y negó que haya existido «violencia física» contra la exprimera dama.

Quinta de Olivos - Alberto Fernández habría ejercido violencia contra su exmujer cuando era presidente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Se trató de una fuerte discusión de pareja y nada más”, sostuvo este domingo Juan Pablo Fioribello, el abogado defensor de Alberto Fernández y su exmujer, mientras la Justicia analiza pruebas que comprometerían al expresidente en una causa por presunta violencia de género contra Fabiola Yáñez.

En diálogo con Clarín, el letrado reveló que habló con el exmandatario y este le negó «en forma categórica» cualquier episodio de «violencia física» con la ex Primera Dama.

La denuncia

Además de la investigación sobre posibles contrataciones irregulares de los seguros del Estado durante su presidencia, Fernández está siendo investigado por chats que evidenciarían actos de presunta violencia de género sobre su pareja Fabiola Yañez.

Según reveló Clarín, las pruebas se detectaron en el celular de la histórica secretaria del exmandatario, María Cantero. Su teléfono móvil fue secuestrado y peritado en el marco de la causa que conducen el fiscal Carlos Rívolo y el juez Julián Ercolini. Allí se indaga sobre la intervención de intermediarios en contratos de pólizas entre organismos del Estado, gracias a un singular decreto presidencial.

La nueva polémica surgió en medio del peritaje de la Policía Federal sobre el contenido del celular de Cantero, desde 2019 hasta este año.

Aunque se buscaba información sobre Fernández y su vínculo con la trama ilícita de los seguros, había información mucho más delicada sobre Fernández.

El juzgado fue notificado de que en el celular había pruebas de la posible comisión del delito de violencia de género contra Fabiola Yañez, aparentemente perpetradas por su marido en la Quinta de Olivos.

Entre las imágenes encontradas, se incluyen fotos de la ex primera dama con signos visibles de golpes. Además, se descubrieron audios y chats donde Yáñez describe presuntas golpizas sufridas en la residencia presidencial.

 

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ

La Legislatura aprobó este jueves la designación de la dra Claudia María Fernández como nueva ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en reemplazo del dr Eduardo Manuel Hang, quien recientemente se acogió a los beneficios de la jubilación.

La Legislatura designó a Claudia María Fernández como nueva ministra del STJ  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La propuesta del Poder Ejecutivo Provincial para designar a Fernández fue tratada sobre tablas en la sesión de ayer, presidida por el presidente provisional de la Cámara, Armando Felipe Cabrera, y aprobada con los votos del oficialismo, mientras que los integrantes de la oposición se pronunciaron en contra.

En la oportunidad, el diputado del PJ, Rodrigo Vera, ofició de miembro informante del proyecto enviado por el Ejecutivo, proponiendo como nueva integrante del STJ a la dra Fernández, quien se venía desempeñando hasta el momento como secretaria de Cámara del Tribunal Oral Federal de Formosa.

Alberto Fernández se presentó en la causa de los seguros y pidió apartar a Ercolini

Alberto Fernández se presentó en la causa de los seguros y pidió apartar a Ercolini

A través de un escrito, el expresidente recusó al juez federal que lleva adelante el proceso. Luego de la revisión del propio magistrado, la palabra final la tendrá la Cámara Federal.

Para EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández recusó y pidió apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa por el escándalo de la supuesta irregularidad en la contratación de seguros, en la que está imputado.

El escrito del exjefe de Estado fue con la firma de la abogada Mariana Barbitta, a quien designó como su defensora en el expediente.

La recusación y pedido de apartamiento del expresidente al juez es por temor de parcialidad y a partir de ahora el propio Ercolini es quien primero analiza la presentación y la palabra final la tendrá la Cámara Federal sobre si lo confirma al frente de la investigación a partir de la objeción hecha.

Alberto Fernández siendo Presidente fue crítico del juez Ercolini por las investigaciones que encaró en contra de la entonces vicepresidenta, Cristina Kirchner, a tal punto fueron los cuestionamientos contra el magistrado que se lo sindicó como parte del «lawfare», esta suerte de complot entre sectores del Poder Judicial y la oposición para perjudicarlos en ese momento.

Primero el juez produce un informe en el que acepta o rechaza la recusación y de ser la segunda opción luego la última palabra la tiene la Cámara Federal, superior de Ercolini.

Días atrás, el magistrado intimó al expresidente a presentar abogado defensor o bien se le fijaba uno de oficio luego de meses de investigación en la cual fue imputado y donde se fijó una inhibición sobre sus bienes.

Qué dice la causa

La sospecha sobre el expresidente es que con la firma de un DNU benefició a brokers de seguros que mediaron con Nación Seguros y la contratación de pólizas desde varios organismos, como la ANSES y el Ministerio de Seguridad, entre otros, lo que habría dado el beneficio de comisiones millonarias.

La causa se inició por una auditoría interna del Gobierno de Javier Milei en ANSES, que detectó la contratación de seguros a través del Banco Nación con la intermediación de estos brokers.

Tratándose de organismos estatales, el juez Ercolini apunta a determinar por qué intervinieron intermediarios privados en una operatoria que, a primera vista, parece no necesitarlos.

El juez investiga también por qué Nación Seguros tercerizaba con otras compañías el servicio que, por decreto del 2021 del ex presidente, los organismos estatales estaban obligados a contratar con la aseguradora del banco oficial.

En el entorno de Alberto Fernández explican que la decisión fue adoptada como una medida política para «cuidar que no se fueran los dólares» a través de aseguradoras multinacionales.

Entre los brokers aparece Héctor Martínez Sosa, marido de María Cantero, la ex secretaria privada de Alberto Fernández.

Por su parte, el mes anterior el Gobierno presentó este lunes en la causa que está imputado el expresidente Alberto Fernández documentación de una póliza de seguros contratada en 2023 por Nación Seguros en el Instituto Nacional del Teatro.

Después de una auditoría realizada en el Ministerio de Capital Humano, se presentó un escrito ante el juez Julián Ercolini así como documentación en el expediente “Fernández, Alberto y Otros s/abuso de autoridad y otros”, donde el exmandatario se encuentra imputado.

Hasta ahora, se conocían de seguros contratados tanto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como por el Ministerio de Seguridad a través de Nación Seguros, cuyo extitular Alberto Pagliano también está imputado. Ahora, según la documentación dada a conocer por Capital Humano aparece el broker Castello Mercuri en la contratación del Instituto Nacional del Teatro y es una de las empresas mencionadas en la investigación federal.

 

Alberto Fernández, duro contra Javier Milei: ironías con Conan y las fuerzas del cielo

Alberto Fernández, duro contra Javier Milei: ironías con Conan y las fuerzas del cielo

El expresidente publicó un mensaje en las redes sociales donde apuntó fuertemente contra el libertario luego que éste lo tildara de «títere».

Alberto Fernández con Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández rechazó los dichos de su sucesor, Javier Milei, y apuntó fuertemente contra el libertario al afirmar que sus acciones y reacciones «son el resultado de la reflexión y no de alteraciones psicológicas».

«Si el Presidente se refirió a mí llamándome ‘títere’, quiero decirle que no lo soy, no lo fui ni lo seré. También debe saber que mi perro no me aconseja (y está vivo), que las ‘fuerzas del cielo’ no me mandan señales y que mis acciones y reacciones son el resultado de la reflexión y no de alteraciones psicológicas», sostuvo el exmandatario.

A través de una publicación en sus redes sociales, el dirigente peronista ironizó: «Hecha esta aclaración, y entendiendo que se ha referido a un video que subí a las redes en el que se señalaba quiénes ‘se beneficiaron del modelo empobrecedor del pasado’, debo decir que temo que el Presidente se siga informando por Jumbo bot».

Fernández recordó que «el programa acordado con el FMI establecía que en 2023 el Estado Nacional debía reflejar un déficit de 1,9%» y señaló que «finalmente, como consecuencia de la sequía y sus efectos sobre la economía, el déficit fiscal fue del 2,7%. Esto significa que el desvío sobre el programa fue del 0,8 pp».

«En ese escenario, donde la industria crecía, la desocupación era la más baja de los últimos 38 años, la obra pública generaba desarrollo, la salud, la educación y la ciencia y tecnología estaban financiadas por el Estado y conducidas por personas experimentadas en esas materias, ni había una hiperinflación del 15.000% como afirmó al asumir, ni el déficit era del 15% como dijo antes o del 5 % como dijo ahora», añadió.

Y continuó: «Algo más. No dije que su ajuste es insignificante. Su ajuste es inhumano, brutal y fundamentalmente innecesario. Lo insignificante es el falso resultado fiscal que dice haber logrado con semejante ajuste y que dio a conocer en una cadena nacional penosa».

Como cierre, Alberto Fernández lanzó: «Basta de mentir Presidente, ya está probado que la mentira tiene patas cortas».

Milei: «Con semejante recorte del gasto les estoy devolviendo libertad a lo loco»

El presidente Javier Milei celebró que «recorte del gasto público» que hizo su gobierno y destacó que con esa gestión está «devolviendo libertad a lo loco» a los argentinos, al tiempo que vaticinó mejoras en la economía y dijo que ya llegará el tiempo de cerrar el Banco Central.

Al hablar en la cena anual de la Fundación Libertad ante un público que le festejó cada frase, el mandatario dio una exposición sobre la «historia del dinero» para luego pasar a hablar de la «coyuntura».

En ese pasaje de su discurso, recordó cuando se vendían productos con sal y condimentos: «Eso es porque comer sin condimentos es una inmundicia, traten de hacerlo, es una cosa horrible, como ponerse a dieta, pero hay algunas dietas que son un poquito más complicadas, sobre todo la del gasto público».

«Más que aplausos deberíamos estar regocijándonos porque por primera vez le estamos dando duro y parejo al gasto público. Estamos cumpliendo el sueño de (uno sus ídolos el economista Murray) Rothbard», resaltó.

Y enfatizó: «Es increíble, una caída real del 35 por ciento del gasto público… vamos muchachos, eso es sacar al estado del medio, la verdadera presión fiscal es el estado. Si le pegamos semejante recorte (al gasto) vamos que le estoy devolviendo libertad a lo loco».