Etiqueta: Festival

Victoria Villarruel reapareció en el Festival de Jesús María

Victoria Villarruel reapareció en el Festival de Jesús María

Tras los ataques que recibiera de Javier Milei y de otros libertarios, la vicepresidenta se mostró en el evento y evitó hablar de política.

Córdoba - Victoria Villarruel asistió al Festival de Jesús María. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a mostrarse en público en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en Córdoba, tras haber recibido duras críticas de parte de Javier Milei y de otros dirigentes de La Libertad Alianza y aliados.

«Acá soy cordobesa»manifestó Villarruel demostrando la comodidad que sentía entre la gente de la provincia que la recibió con cordialidad.

La presidenta del Senado estuvo en el palco junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto y el intendente local, Federico Zárate.

«Estoy muy contenta de estar en la inauguración y de compartir con los cordobeses esta fiesta tan importante de la provincia«, aseguró la vicepresidenta.

Villarruel se encuentra en período de descanso en la localidad cordobesa de Villa Allende, antes de regresar a Buenos Aires para volver a sus funciones en el Senado.

«Estuve el año pasado, cumplí y volví«, afirmó la titular de la Cámara alta en declaraciones a la prensa, en las que evitó hablar de cuestiones políticas.

Y agregó: «Como siempre, Córdoba me recibe con amor porque acá soy cordobesa«.

La vicepresidenta tampoco se refirió a la convocatoria a sesiones extraordinarias que lanzó este viernes Javier Milei a partir del 20 de enero.

 

Con una gran concurrencia de público, comenzó el Primer Festival Regional del Alfajor

Con una gran concurrencia de público, comenzó el Primer Festival Regional del Alfajor

El novedoso evento cuenta con 12 participantes locales y numerosos productos artesanales e industriales

Con una gran concurrencia de público, comenzó el Primer Festival Regional  del Alfajor - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Primer Festival Regional del Alfajor en Formosa comenzó este viernes a las 18 horas, en el Predio Ferial “Vuelta Fermoza” del Paseo Costanero de nuestra capital, con 12 alfajoreros locales en competencia y una gran concurrencia de público. El evento continuará este sábado y finalizará este domingo, con la actuación del artista Ángelo Aranda en el escenario principal.

La propuesta ofrece espectáculos en vivo, un sector gastronómico, un patio cervecero y alternativas para los más chicos a través de juegos en la plaza blanda. A la par, habrá una amplia galería con 30 puestos de emprendedores afines y 14 stands de artesanos.

El evento está organizado por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, desde la Subsecretaría de Empleo, junto con la Asociación de Cocina Regional de la Argentina, la Cámara Argentina del Alfajor y otros organismos locales.

En diálogo con La Mañana, el subsecretario de Empleo de la Provincia, Rodrigo Sandoval, informó que durante los tres días del festival se elegirá al mejor alfajor formoseño y se premiará al producto de innovación nacional, mediante la calificación y evaluación de un jurado de expertos.

“En total, son casi 30 los concursantes en competencia. Quince que provienen de otras provincias y fueron seleccionados por la Asociación de Cocina Regional de la Argentina y la Cámara Argentina del Alfajor, más 12 participantes locales. Todos ellos presentarán al menos dos o tres variedades de alfajores para la degustación del jurado y el público. Es decir, en los tres días habrá una importante oferta de este producto para el disfrute de la familia formoseña”, detalló el funcionario.

En este sentido, mencionó que este viernes al mediodía, y por varias horas, se habilitó el concurso por el mejor alfajor de Formosa a través de la primera degustación y devolución del Jurado hacia los participantes. Al cierre de esta edición, proseguían las degustaciones, con el fin de luego elegir al producto ganador y así hallar al “alfajor formoseño”.

 

“Nos preparamos en la organización y logística para reacondicionar el predio y garantizar la continuidad de las actividades programadas pese al mal tiempo. El evento no se suspende por lluvia. Cada jornada del festival comenzará a las 18 y cerrará aproximadamente a las 2 de la mañana, ofreciendo desde su patio cervecero un sector gastronómico para que la familia formoseña pueda disfrutar de distintas comidas, hasta un área recreativa para los chicos con juegos en la plaza blanda y una amplia galería de emprendedores afines y artesanos”, comunicó.

También, Sandoval remarcó que el evento tendrá una propuesta artística con espectáculos en vivo desde el escenario principal, por donde pasarán artistas locales y el reconocido músico formoseño Ángelo Aranda, quien cerrará el festival el domingo y para lo cual se espera una convocatoria aproximada de unas 5.000 personas.

Para Sandoval, este tipo de evento “es una gran oportunidad comercial para los emprendedores y artesanos que montaron sus stands en el predio, dada la alta afluencia de gente, y también para aquellos alfajoreros que trabajan con este producto en la provincia y necesitan una vidriera para trascender y ampliar su mercado”.

“Por ejemplo, creemos desde la Subsecretaría de Empleo que emprendimiento local ‘Wapoó’, que se dedica a la fabricación de alfajores de distintos sabores, tendrá un despegue a partir de este festival; será un antes y después en su trayectoria comercial. Lo mismo para otros productores que participarán del concurso y tiene a esta golosina como segundo plato principal”, manifestó Rodrigo Sandoval.

Repercusión

Asimismo, a las 20 horas se concretó el corte de cinta, para dar lugar a la apertura formal del evento, con la presencia de funcionarios locales. En este marco, el gerente general de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), Guillermo Arévalo, comentó a La Mañana que se trata de un acontecimiento que “integra a Formosa en la red nacional de promoción de consumo del alfajor”.

“Nosotros estamos convencidos de que el alfajor es un producto que hace que los emprendedores desarrollen productos nuevos y creativos, tanto de Formosa como de otras partes de la Argentina”, resaltó.

 

A su vez, el contador valoró la repercusión del Festival. “Estamos muy contentos por cómo empezó a venir la gente. En las primeras horas de ayer, vino sobre todo mucha gente joven, lo que nos parece súper positivo. Nos convoca no sólo al Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Empleo, sino también a la Cámara de Empresarios Gastronómicos y la Agencia de Desarrollo Empresarial. Es un evento que no podría hacerse si no es a través de un trabajo coordinado de todos los organismos del Estado y todas las Cámaras empresariales”, remarcó.

Formosa tendrá su Primer Festival Regional del Alfajor

Formosa tendrá su Primer Festival Regional del Alfajor

Se realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

En diciembre, Formosa celebrará el primer Festival Regional del Alfajor -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar comSe realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar como un espacio de comercialización donde los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos. Esto representa una oportunidad no sólo para los emprendedores locales, sino también para atraer inversiones de personas de otras provincias interesadas en el sector.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

o un eSe realizará en el Galpón “G” del Paseo Costanero y habrá concursos en los que se premiará al mejor alfajor formoseño

El subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval, anunció la realización del Primer Festival Regional del Alfajor, que se desarrollará en esta ciudad el 6, 7 y 8 de diciembre, donde los asistentes podrán disfrutar de la diversidad de sabores y productos que representan la rica cultura gastronómica de la región.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario provincial mostró su sorpresa por la gran acogida que ha tenido la noticia del festival, destacando la masiva cantidad de consultas e interacciones que se produjeron en redes sociales sobre este evento.

Dijo que el festival busca fortalecer la relación entre los sectores público y privado, un objetivo que también se había logrado con éxito en eventos anteriores, como la Expo Herramientas, que atrajo a más de 26.000 personas en su primera edición.

Explicó que el evento no sólo celebrará la diversidad de alfajores de la región, sino que también contará con un variado programa de actividades, incluyendo un patio gastronómico, un sector recreativo para niños y espectáculos en vivo con bandas locales.

Sandoval confirmó que la apertura de puertas será el 6 de diciembre a las 18 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo a las familias la oportunidad de disfrutar de un ambiente festivo y familiar.

En cuanto a la participación en el concurso de alfajores, informó que se han cerrado las inscripciones y se han seleccionado 15 competidores de diversas provincias, junto a 10 participantes locales. Se otorgarán premios tanto al mejor alfajor del país como al mejor alfajor formoseño, lo que añade un elemento competitivo al evento.

Sandoval comentó que se trata de una plataforma para promover la gastronomía local y atraer turismo a la región y confió en que este festival se convierta en una tradición anual en Formosa. “Es la primera vez que lo vamos a realizar en Formosa, ya queremos quedar como una sede para que el año que viene también se repita en esta misma fecha”, acotó.

Más adelante, el subsecretario de Empleo de la provincia resaltó que la iniciativa nace de una colaboración entre el Ministerio de Economía y organizaciones nacionales que tienen un enfoque en el sector gastronómico.

Explicó que la convocatoria para participar ha sido liderada por la Cámara de los Alfajoreros y un equipo de expertos que se dedican a la formación en gastronomía y emprendedurismo. Esto implica que los participantes recibirán capacitación gratuita de referentes en la industria, lo que subraya el compromiso de promover el desarrollo profesional dentro de la comunidad.

Además de las capacitaciones, el evento contará con una amplia variedad de actividades para la familia, incluyendo presentaciones de artistas locales y bandas en vivo. Aunque los detalles de algunos artistas principales aún están por confirmarse, se anticipa la participación de grupos locales y otros talentos emergentes.

El subsecretario también enfatizó la importancia de dar visibilidad a los microemprendedores que forman parte del sector gastronómico. Destacó que el objetivo del festival no sólo es generar un ambiente festivo, sino también actuar como un espacio de comercialización donde los emprendedores puedan exhibir y vender sus productos. Esto representa una oportunidad no sólo para los emprendedores locales, sino también para atraer inversiones de personas de otras provincias interesadas en el sector.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

Un aspecto particularmente interesante del evento es el enfoque en los alfajores elaborados con insumos locales. Sandoval comentó cómo se ha promovido la creación de alfajores que utilicen, por ejemplo, frutas regionales como el mamón, la algarroba y la guayaba. Comentó que esto no sólo apoya a los productores locales, sino que también enriquece la experiencia culinaria de los visitantes.

Finalmente, invitó a todos a participar y disfrutar del evento, resaltando que no se trata sólo de una celebración gastronómica, sino también de una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el turismo en Formosa.

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore

Será desde el 20 al 24 de noviembre, en el marco de un aniversario más de su fundación

Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del  Folklore - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Pirané se prepara para vivir la 59° edición del Festival Provincial del Folklore, que se realizará desde el 20 al 24 de noviembre, en el marco de un aniversario más de su fundación.

El evento, organizado por la Municipalidad en conjunto con el Concejo Deliberante de Pirané y con apoyo del Gobierno de Formosa, se realizará en el Centro de Cultura y Deportes y contará con una grilla de reconocidos artistas nacionales y locales.

El miércoles 20 por la noche tendrá inicio esta seguidilla de festejos, con la serenata homenaje a un aniversario más de Pirané, que cumple 112 años desde su fundación.

Seguidamente, como ya es tradición en el pueblo, los días jueves 21 y viernes 22, se dará lugar al certamen para nuevos valores del Pre-Cosquín, donde diferentes artistas de la región buscarán un lugar en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Córdoba.

En tanto que el mítico escenario “Florencio López” se vestirá de fiesta las noches del sábado 23 y domingo 24, con la apertura a cargo del Ballet Oficial del Festival en ambas jornadas.

Artistas

En la primera noche estarán el “Indio” Lucio Rojas, Ángelo Aranda, Hernán Arias, La Línea, Monte Adentro, Raúl Bruno, Irundy, Tania Torres y Orquesta Cateura.

Y el domingo cerrarán Destino San Javier, Alma Chaqueña, Lunna, David Díaz Marcheto, Hernán Mareco, Santiago Cueto y Lucianito y su Fuerza Chamamecera.

Capital Provincial del Folklore

Al respecto, la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios, señaló que Pirané es reconocida como la Capital Provincial del Folklore y “nos ha posicionado a nivel nacional y provincial”.

Expresó que “para mí, es un compromiso doble, porque nací en Pirané, pertenecí a una asociación folklórica de danzas, mi papá fue músico y estuvo siempre en las comisiones de folklore. Entonces, reactivar la cultura y lograr recuperar nuestro festival era una de las metas que propuse”.

En este sentido, resaltó que “obviamente el Estado provincial, con palabras del propio Gobernador (Gildo Insfrán), dijo que vamos a avanzar un poco más lento, pero vamos a seguir avanzando”, y añadió que “lo estamos haciendo y no nos vamos a detener”.

Recordó que el gobernador Insfrán, en el último Operativo Solidario ‘Por Nuestra Gente, Todo’, se comprometió a “intervenir el Campo de Cultura y Deportes”, destacando que “esa semana siguiente ya estuvieron todos los equipos de obras y servicios públicos de la provincia. Y actualmente estamos con la refacción y la remodelación de la primera etapa”.

De esta manera, indicó que “se está arreglando y ampliando el escenario, con arreglos sanitarios, la parte de atrás del escenario para dar comodidad a la gente que va a estar trabajando o que vamos a recibir, y también la iluminación del predio y murallas”.

“Lastimosamente, nuestro Campo de Deportes estaba bastante destruido y esta es una obra que nosotros localmente no la hubiésemos podido hacer sin ayuda”, aseguró Palacios, al mismo tiempo que agradeció “desde el inicio de mi gestión, el acompañamiento del Gobierno provincial, porque es muy importante”.

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

En la primera jornada, Las Pelotas y Luck Ra, además de grandes artistas locales, subieron al escenario principal. La fiesta tendrá hoy su segundo día

El gobernador Insfrán formalizó la apertura de la XL edición de la Fiesta  Nacional del Pomelo – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurada este domingo la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en el Polideportivo Municipal Evita de Laguna Blanca.

Fue durante una ceremonia que encabezó el primer mandatario al visitar la localidad, para dar inicio así a esta fiesta, que durante dos días, organiza el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; la ministra de Turismo, Silvia Segovia; el intendente local Ricardo Lemos; el coordinador general de la fiesta y legislador provincial Carlos Insfrán; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Tras el corte de cintas, Insfrán recorrió los stands instalados en el predio correspondientes a la expo feria gastronómica, artesanal, institucional y comercial que nuclea en esta edición a unos 400 feriantes, con transmisión en vivo de la Red Formoseña de Medios de Comunicación Audiovisual.

En este contexto, la ministra Segovia valoró el impacto que tiene la Fiesta para toda la región. “Se trata de una insignia para el movimiento económico y el desarrollo local, por supuesto para el esparcimiento, en estos momentos tristes y duros que vive el país, no viene nada mal”.

Dijo que rescatar la cultura, con sus valores e identidad, es “muy importante para los formoseños; por eso sentimos que esto es un lugar de encuentro”.

Comentó que en esta edición, los más de 400 feriantes no abonaron su participación en la feria, una decisión política que apunta a “fortalecer el desarrollo local, a través de los pequeños emprendedores, gastronómicos, que muestran todo lo que tenemos para ofrecer, no solo a los formoseños, sino también a los turistas que nos visitan”.

 

Por su parte, el intendente Lemos consideró que “es una fiesta con mucha historia, no es patrimonio de los lagunenses, sino de todo el pueblo formoseño, gracias al trabajo mancomunado de todos los organismos del Estado, que colaboran con nosotros”.

Señaló que tanto el ingreso al predio, como la presencia de los expositores, es libre y gratuito, y calificó al evento como una “gran vidriera para exhibir y comercializar el fruto del esfuerzo de cada uno de ellos”.

Show musical

Como es tradicional en la Fiesta Nacional del Pomelo, abrió el escenario mayor el Ballet infanto juvenil de Laguna Blanca dirigido por el profesor Fabián Cárcano, para dar paso a un gran festival con variedad de géneros musicales.

La folklorista Rocío Ledesma fue la primera en subir al escenario, y luego fue el turno para Lucas y la Sub 21 con cumbia. Desde el Paraguay llegaron Sol Codas y Marcelo Gabriel con baladas y luego fue el turno de Nortlyric con música urbana.

Uno de los platos fuertes de la noche fue la presentación de Las Pelotas, icónica banda de rock argentino, con más de 30 años en los escenarios más importantes del país.

 

Seguidamente, fue el turno de dos consagrados artistas formoseños: Hernán Arias, oriundo de Las Lomitas, y de Ángelo Aranda, nacido en Fortín Lugones.

Tras la elección y coronación de la Reina Nacional del Pomelo, estaba prevista la actuación de Luck Ra, el cantante cordobés del momento, quien llegó a Formosa a pesar de un percance de salud que lo obliga a utilizar muletas, y la grilla se completa con Gonzalito, Alma Carpera, Los Charros y Código Vallenato.

Este domingo

Este domingo será la última jornada de la Fiesta, habrá desfile y exhibición de las mejores tropillas del país con los mejores jinetes y renombrados payadores, como también destrezas gauchas.

Además, en las dos jornadas hay torneo de ajedrez, vóley, tenis, y el tradicional Espacio Joven, con peñas folklóricas, canto y danzas.

Transporte

El director de Transporte de la provincia Pablo Córdoba confirmó por su parte que los servicios especiales que establecieron las empresas de transporte hacia Laguna Blanca lo hicieron con absoluta normalidad y una importante demanda.

El “Gran Festival de Emprendedores” tendrá más de 500 participantes en el Paseo de las Aves

El “Gran Festival de Emprendedores” tendrá más de 500 participantes en el Paseo de las Aves

El evento se desarrollará este domingo a partir de las 14 horas. En paralelo, desde la Comuna capitalina se afirmó que se promoverá la inscripción de los feriantes en un Registro Único, que ofrecerá distintos beneficios

El “Gran Festival de Emprendedores” tendrá más de 500 participantes en el  Paseo de las Aves - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Organizado por la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Formosa, en conjunto con la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo y la Subsecretaría de Gobierno, el domingo 15 de septiembre, a partir de las 14 horas, se realizará en el Paseo de las Aves el “Gran Festival de Emprendedores” del que podrán participar emprendedores, artesanos y vendedores ambulantes de distintos rubros.

El evento, del que participarán más de 500 emprendedores, tiene como objetivo visibilizar el trabajo que realiza cada uno de ellos, con la exhibición y venta de sus productos; y habrá un show en vivo con la actuación de artistas locales.

Además, en el marco de esta muestra se concretará el lanzamiento de lo que será el “Registro Único de Emprendedores”, al que se podrá acceder a través de una inscripción y que otorgará múltiples beneficios, entre ellos capacitaciones permanentes, descuentos en comercios que rubricaron convenio con el Municipio y asesoramiento profesional, entre otros.

En lo vinculado a este tema, Ángeles Obregón, integrante del equipo de Acción Social del Municipio, informó que se trata de un evento destinado a todos aquellos emprendedores que participan de las distintas ferias que organiza el Municipio.

También, la funcionaria aseguró a La Mañana que la gestión del intendente Jorge Jofré organiza diferentes tipos de ferias, con el fin de “brindar al vecino la oportunidad de que pueda salir a vender sus productos”.

“Este domingo van a estar los feriantes de la plaza San Martín y los del barrio La Nueva Formosa, al igual que los de la Feria Emprendedora, Tarde con Amigos y la Eco Feria. La idea es que todos esos feriantes puedan estar en un Registro Único de Emprendedores. El Registro también está orientado a los vendedores ambulantes. Y quienes se anoten, tendrán prioridad en la inscripción para los eventos futuros que organice la Municipalidad”, explicó Obregón a este diario.

Al hacer referencia al objetivo de la conformación del Registro Único de Emprendedores, Obregón comentó que lo que se busca es “reordenar tanto a los emprendedores como a los vendedores ambulantes”.

“Es por ello que la secretaria de Acción Social, Paula Cattáneo, tuvo la iniciativa de generar a través de la Dirección de Desarrollo local, en conjunto con la Dirección de Bromatología, el Registro Único de Emprendedores, que les permitirá a los mismos, contar con diferentes beneficios, como ser capacitaciones y descuentos en diferentes comercios”, expresó.

A su vez, aclaró que los emprendedores “deberán tener el aval de la Libreta Sanitaria, que pide la Dirección de Bromatología, para tener seguridad en cuanto a los productos que ofrecen”, y que también “podrán acceder a las capacitaciones gratuitas que la Comuna ya venía ofreciendo a las mujeres emprendedoras, para saber, por ejemplo, cuál tiene que ser el porcentaje de ganancia de la venta de un producto”.

Por último, con respecto a los requisitos para poder inscribirse al Registro, se aclaró que serán fotocopia de DNI, certificado de domicilio actualizado y Libreta Sanitaria, para la cual se requerirá lo siguiente: radiografía de tórax; VDRL (Laboratorio) y fotocopia del DNI, o con dicha documentación, dirigirse a Pringles y Rivadavia para realizar la fotografía.

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria de 160.000 personas en las tres jornadas

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria de 160.000 personas en las tres jornadas

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, Rodrigo Portocarrero, estimó que más de 160.000 personas pasaron por el Paseo Ferroviario 

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria  de 160.000 personas en las tres jornadas - Diario La Mañana

Fuente:

Durante las tres jornadas del festival A Toda Costa, calificando al evento como “un éxito rotundo” por la alta convocatoria de gente y su alcance económico para todo el sector privado que trabajó en el circuito comercial de las ferias de emprendedores y los carros gastronómicos.

“Fue un éxito total en todos los sentidos. Sobrepasó nuestra imaginación. La gente respondió acorde a la situación, desde el viernes hasta la jornada final del domingo, donde se concentró la mayor cantidad de personas en el escenario principal del Playón Municipal por la actuación del cantante Mario Luis. El desborde fue tal que hasta había espectadores subidos a autos, los vagones del Paseo Ferroviario, los techos de algunos puestos comerciales de la zona y hasta en los árboles”, describió el funcionario.

 

En lo que respecta a las actividades deportivas, Portocarrero mencionó que un total de 1.360 atletas participaron activamente durante los tres días de competencia en las diferentes disciplinas programadas, con más de 240 jugadores provenientes de varias provincias y el interior provincial para el torneo regional (Newcom) de vóley adaptado en las tres categorías.

“Estas delegaciones que se hospedaron en la ciudad generaron un buen circuito económico y turístico en el marco del A Toda Costa. El evento fue una excelente oportunidad de trabajo para el sector privado, que acompañó en la organización y quedó muy satisfecho por los resultados de los tres días”, indicó.

 

En esta sexta edición del festival A Toda Costa, Portocarrero informó que “más de 140 feriantes de distintos rubros participaron con sus productos en exposición, con ventas desbordadas en las noches del sábado y domingo por la gran concurrencia de gente que no sólo se divirtió con los espectáculos musicales, sino que consumió en los carros gastronómicos hasta que muchos de ellos no dieron abasto y tuvieron que reponer mercaderías”.

“Desde el Municipio calculamos que más de 160.000 personas pasaron por el ferro en los tres días del festival A Toda Costa, que empezó tranquilo el viernes, el sábado ya mostró un escenario imponente y el domingo cerró con un éxito rotundo. Para los próximos eventos de esta envergadura, seguramente el lugar será un tema a analizar, porque el predio nos está quedando chico”, señaló Rodrigo Portocarrero, quien anticipó que la próxima fiesta popular será el fin de semana del 11, 12 y 13 de septiembre con el Oktoberfest.

Fue presentado el “Festival San Juan Ára 2024”, organizado por el Club Sol de América

Fue presentado el “Festival San Juan Ára 2024”, organizado por el Club Sol de América

La Comisión Directiva del Club Sol de América, tradicional institución deportiva del barrio San Miguel, encabezada por su presidente, Darío Di Martino, lanzó este martes el “Festival San Juan Ára”

Fue presentado el “Festival San Juan Ára 2024”, organizado por el Club Sol  de América - Diario La Mañana

Fuente: /https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

El festival se realizará el próximo domingo 23 de junio, desde las 19.30 horas, en la cancha auxiliar del Club Sol de América, sita en avenida Juan Domingo Perón 555 de nuestra ciudad.

La presentación del evento, que tendrá un costo de entrada de sólo $ 500, se concretó en las instalaciones sociales del club, y contó con la participación de Di Martino; la vicepresidenta de la institución, Cirila “Chela” Franco; Argentino “Mingo” Agüero, y Beatriz Sosa. A su vez, amenizaron el lanzamiento parejas de tango que deleitaron a la concurrencia con los pasos del dos por cuatro.

De esta manera, se dio a conocer que la celebración tendrá como eje central el tradicional cruce de brasas, para recibir el 24 a las 00 horas. Para esta edición, se sumarán los emprendedores y artesanos que tendrán un lugar preponderante en el predio.

Así también, habrá stands de comidas típicas y la fiesta en su conjunto será transmitida vía streaming a través de la página Web y de las redes sociales del Club Sol de América, con la actuación de artistas como Destino Porá, Latidos, Milton Frutos, Ballet Monona Donkin, Academia La Bordona y Diego Naser.

Desde ese contexto, el presidente del club resaltó las grandes expectativas que genera este hecho cultural, que “enorgullece a todos los formoseños” y reúne a las familias. “Contentos, porque hay mucho interés de la gente y estamos con muchas fuerzas por la realización del festival que tomó mucha fuerza después de la pandemia”, expresó.

Di Martino también ponderó el trabajo realizado por las autoridades del Club Sol de América en años anteriores, con Francisco “Negro” Vega o el mismo ingeniero Jorge Jofré. “Siempre mantuvimos nuestra cultura, como el Karaí Octubre o la Caña con Ruda. La idea es sostener esta fiesta, que es parte de la idiosincrasia de los formoseños”, apuntó.

 

“La gente podrá probar comidas típicas como el mbeyú, el chicharrón trenzado y empanadas, y participar de los juegos tradicionales como la pelota tatá, el toro candil y el palo enjabonado”, puntualizó el también concejal y presidente del Honorable Concejo Deliberante.

En otro orden, se recordó que la devoción a San Juan Bautista ante todo es para “destacar su fe cristiana”, ya que dio la vida por sus principios y fidelidad a Cristo y su Evangelio. Los rasgos principales de la Fiesta de San Juan son las fogatas, la quema del tradicional muñeco y la caminata sobre las brasas.

A su vez, se recordó que el tradicional paso por las brasas, o “tatá yehasá”, tiene origen pagano por coincidir la fecha del nacimiento de San Juan Bautista con el solsticio de verano que se celebra en España, adorando al dios del sol, donde se prendían grandes hogueras y se saltaba sobre ellas.

“Simultáneamente funcionaba una sala de primeros auxilios, pero siempre su actividad principal fue la catequesis instruida por sacerdotes salesianos. Los misioneros de la Congregación del Santísimo Redentor continuaron la obra hasta la actualidad como asesores de la comunidad con la premisa de ‘ganar a Cristo para el mundo’”, se explicó.

Se desarrolló con gran éxito la primera jornada de la “Feria y Festival del 25 de Mayo”

Se desarrolló con gran éxito la primera jornada de la “Feria y Festival del 25 de Mayo”

Pese a las bajas temperaturas, una gran concurrencia colmó el predio del Paseo Ferroviario este sábado para disfrutar de la primera jornada de la gran “Feria y Festival 25 de Mayo”, la cual incluyó shows musicales, actividades recreativas y culturales y ferias comerciales, artesanales y gastronómicas.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este gran evento organizado por la comuna en el marco de los festejos por el 214 aniversario de la Revolución de Mayo comenzó en horas de la tarde con la participación de feriantes, artesanos, gastronómicos y estudiantes que comercializaron sus variados productos.

Un rato después comenzaron los espectáculos musicales en el escenario del Patio Gastronómico, donde Luna Endiablada, Marisol Otazo, Antara, Bagualeros, Herencia Ledesma, Raíz Provinciana y Los Montaraces le pusieron color, calor y alegría a la fresca noche patria.

Además, tanto en la Biblioteca Popular Municipal como en el Museo Ferroviario, se desarrollaron distintas propuestas, entre ellas, la elaboración de efeméride, proyección de documentos y archivos históricos y actividades para los chicos.

 

La oferta incluyó también actividades deportivas, ya que dio inicio la maratón de pesca en la zona conocida como el Barco Hundido -competencia que culminará este domingo con la premiación-, y se realizaron los paseos en piragua, el Torneo de Fútbol Comunitario Arena, masterclass de zumba, Torneo de Newcom beach mixto +50 y la Rodada Patriótica Tu Ciudad Bike.

Cierra el domingo

El evento tendrá continuidad y concluirá este domingo, desde muy temprano, con el concurso de estudiantes “Sabores Patrios”, en el Quincho Dos Aguas”, donde se realizará la preparación y venta de locro.

La feria comercial, artesanal y gastronómica, en tanto, comenzará a las 15 horas, sumado a la participación de agrupaciones folklóricas y de danza, mientras que más tarde subirán al escenario Hacheral, Festivaleros, Raúl Bruno, Quebrachos, Oriana Vidaurre, Identidad y Reminiscencias.

La Municipalidad confirmó la grilla de artistas que actuarán en la Feria y Festival del 25 de Mayo

La Municipalidad confirmó la grilla de artistas que actuarán en la Feria y Festival del 25 de Mayo

El Municipio capitalino dio a conocer la grilla de artistas que se presentarán este fin de semana en el marco de los festejos por el 214° Aniversario de la Revolución de Mayo, los cuales incluyen una gran feria comercial, artesanal y gastronómica, concursos de estudiantes y actividades recreativas y deportivas.

La Municipalidad confirmó la grilla de artistas que actuarán en la Feria y Festival del 25 de Mayo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En este marco, desde la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna precisaron que este sábado 25, en el escenario del Paseo Ferroviario, actuarán “Luna Endiablada”, Marisol Otazo, “Antara”, “Bagualeros”, Herencia Ledesma, “Raíz Provinciana” y “Los Montaraces”; en tanto que el domingo 26 serán parte del espectáculo “Hacheral”, “Festivaleros”, Raúl Bruno, “Quebrachos”, Oriana Vidaurre, “Identidad” y “Reminiscencias”.

Dentro de las múltiples actividades para celebrar la fecha patria, además, mañana viernes, desde las 23.30 horas, frente a la Intendencia, se realizará el baile del Gato Patriótico, con participación de todas las agrupaciones folklóricas de la ciudad, y se entonarán los Himnos Nacional y Provincial.

La Feria y Festival 25 de Mayo continuará el sábado con la elaboración de efemérides, proyección de documentos y archivos históricos y actividades para los chicos, tanto en la Biblioteca Popular Municipal como en el Museo Ferroviario.

En la zona conocida como el Barco Hundido, en tanto, desde las 16 horas se llevará a cabo la maratón de pesca, que culminará al día siguiente con la premiación. Otras actividades deportivas propuestas serán los paseos en piragua, el Torneo de Fútbol Comunitario Arena, masterclasses de zumba, Torneo de Newcom Beach Mixto +50 y la Rodada Patriótica Tu Ciudad Bike.

El domingo, por su parte, además de la feria comercial, artesanal y gastronómica, que comenzará a las 15 horas, por la mañana se desarrollará el concurso de estudiantes “Sabores Patrios”, en el Quincho “Dos Aguas”, con la preparación y venta de locro.