Etiqueta: frió

Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires

Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires

El fenómeno meteorológico se sintió en diversos lugares de la Argentina y los copos de nieve fueron grandes protagonistas. Las recomendaciones ante fuertes nevadas.

Tandil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ola de frío polar que impacta gran parte de la Argentina provocó nevadas en Mendoza y San Luis. Lo mismo ocurrió en Córdoba y el sur de la provincia de Buenos Aires.

En Mendoza, la nieve apareció sorpresivamente desde la noche del sábado, sobre todo en Godoy Cruz, San Rafael y la capital provincial, siendo más notable en las áreas de Gran Mendoza. La atmósfera, con temperaturas cercanas a 0 °C y elevada humedad, creó las condiciones ideales para el fenómeno.

La Dirección de Contingencias Climáticas emitió una alerta amarilla, debido a las nevadas, abarcando también áreas de menor altitud. “El área será afectada por nevadas persistentes. En las regiones de alta montaña, se estiman valores de nieve acumulada entre 15 y 25 centímetros. Mientras que en las regiones de menor elevación, los valores estimados oscilarán entre 1 y 4 centímetros, pudiendo ser superados de forma puntual», indicó el reporte.

San Luis también informó sobre nevadas y pequeñas lluvias de aguanieve en diversas localidades del centro y sur, acumulándose en zonas montañosas y caminos secundarios.

En el sur y las montañas de Córdoba, se produjeron breves nevadas. Lugares como Achiras, Villa Dolores y La Carolina, en la frontera con San Luis, amanecieron con capas de nieve. Se prevé que las condiciones para chaparrones de nieve o aguanieve continúen en lo que resta de este domingo.

Por el lado de Buenos Aires, el fenómeno se repitió por segunda semana consecutiva en las Sierras de Ventania y Tandil, con registros que, aunque menores, son significativos. También se reportaron copos en zonas rurales del suroeste de la provincia.

En Bahía Blanca, la combinación de aire frío y humedad también permitió la caída de copos de nieve visibles durante la madrugada, lo que generó sorpresa entre los vecinos.

Y en La Pampa, localidades como 25 de Mayo, La Humada y áreas del Parque Nacional Lihué Calel amanecieron cubiertas de nieve. Esto no es común en la región, lo que derivó en varias postales invernales.

Las recomendaciones del Servicio Meteorológico por fuertes nevadas

-Evitá actividades al aire libre.

-Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.

-Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.

-Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.

-Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

 

Anticipan una semana con un brusco descenso de la temperatura, con mínimas que llegarían a los 0 grados

Anticipan una semana con un brusco descenso de la temperatura, con mínimas que llegarían a los 0 grados

A partir del lunes, se pronostica un cambio drástico en las temperaturas, con una mínima estimada en 4 grados y una máxima de 12 grados para el día de las elecciones, el 29 de junio. Este frío intenso se espera que persista durante la semana, con posibles heladas

Anticipan una semana con un brusco descenso de la temperatura, con mínimas que llegarían a los 0 grados - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde hace varios días, Formosa se encuentra sumida en un persistente clima húmedo y lluvioso que afecta el ánimo y las actividades cotidianas de sus habitantes. Según el meteorólogo Fernando Alegre, de la estación meteorológica de Las Lomitas, un centro de baja presión se ha instalado al Norte de Argentina, frenando el avance de una masa de aire frío y provocando una oclusión frontal que impide que el cielo se despeje.Alegre comentó que aunque se esperaba una mejora en el clima durante el fin de semana, las esperanzas de ver el sol son escasas.

En tal sentido, el meteorólogo pronosticó que el cielo permanecerá entre parcialmente cubierto y cubierto. Sin embargo, a partir de la tarde de hoy y la noche de mañana, se esperan algunas tormentas debido al avance de la masa de aire frío y la presencia de viento Norte y aire caliente.

A partir de mañana, se anticipa un cambio drástico en las temperaturas, con una caída abrupta de las temperaturas.

Al explicar en detalle lo que ocurre en estos días en Formosa, Alegre indicó que “efectivamente, hay un centro de baja presión que se instaló un poquito más arriba de la República Argentina y está frenando el avance de esta masa de aire frío que justamente está provocando que persistan estas condiciones de mucha nubosidad, mucha humedad, y algunas precipitaciones en forma de llovizna, que se producen justamente por la condensación de ahí del aire húmedo con el viento Norte, que todavía está soplando muy débil. Todo esto provoca estas precipitaciones en forma de llovizna”, señaló.

Comentó que “estas condiciones tendrían que haber empezado a mejorar durante el día viernes, pero este freno en el sistema de presión está provocando un fenómeno que se llama oclusión en meteorología y está evitando que el cielo formoseño se despeje y aparezca el tan preciado sol en estos en estos días”.

Sobre la posibilidad de ver el sol este fin de semana, Alegre dijo que para las próximas horas “hay muy pequeñas esperanzas de que se produzca la salida del sol, si bien el pronóstico nos dice que el cielo puede presentarse de parcialmente cubierto a cubierto, las esperanzas se van incrementando a partir del domingo, donde debido al avance de la masa de aire más fría y la presencia de viento Norte y aire caliente, procedan a provocarse inclusive algunas tormentas durante la tarde-noche del domingo y primeras horas del día lunes. A partir del día lunes ya el frente frío avanzará totalmente sobre la región, va a despejar el cielo totalmente y va a permitir una caída abrupta de las temperaturas ya a partir de ese día”, anticipó el meteorólogo.

Mucho frío para el domingo 29

Para el día de las elecciones, el domingo 29, se pronostica una mínima de 4 grados y una máxima de 12 grados. El meteorólogo comentó que este frío intenso se espera que persista durante la semana, con mínimas que podrían llegar a los 0 grados, provocando heladas.

En cuanto a la temporada invernal en general, Alegre anticipó un invierno típico de Formosa, caracterizado por períodos cortos de mucho frío intercalados con temperaturas más templadas.

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Luego de las lluvias extremas y de un “otoño veraniego”, se espera la llegada de un frente frío para la semana próxima

Para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur y para jueves o viernes de la semana que viene se esperan registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados

En una jornada con intensas precipitaciones, hubo anegamientos en barrios  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este otoño de 2025 está dejando un rastro de inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos en varias regiones del país. Desde Bahía Blanca hasta Formosa, pasando por Zárate y Campana, en la Provincia de Buenos Aires, las lluvias intensas han causado estragos, con precipitaciones que, en cuestión de horas, equivalen a lo que debería llover en meses.

Acerca de este fenómeno, La Mañana dialogó con Fernando Alegre, meteorólogo de la estación de Las Lomitas, quien ofreció un análisis detallado de la situación.

Según Alegre, estas lluvias que en Formosa afectaron, entre otras, a localidades como Palo Santo, Potrero Norte, Perín y Pirané, no son normales. “Estamos viendo fenómenos muy puntuales, con precipitaciones extremas en cortos períodos, acompañadas de ráfagas de viento, granizo y tormentas intensas”, explicó.

Hizo notar que en apenas 6 o 7 horas, pueden caer hasta 400 mm de agua, un volumen que desborda cualquier infraestructura y complica la prevención. Comentó que este patrón, que se repite con mayor frecuencia e intensidad en los últimos años, está siendo estudiado por expertos, aunque las conclusiones podrían tardar.

El Servicio Meteorológico Nacional, gracias a los avances tecnológicos adquiridos entre 2016 y 2017, puede predecir estos eventos con alertas a corto y muy corto plazo. Sin embargo, Alegre señaló que la respuesta de organismos como Defensa Civil, Bomberos o Policía no siempre es suficiente para mitigar los daños.

“Si se alertara a tiempo y se evacuara a la población de zonas bajas, los impactos podrían ser menores”, afirmó, aunque reconoció que con volúmenes de agua tan extremos, las opciones son limitadas.

Las causas

Alegre explicó que eventos como los de Bahía Blanca fueron anticipados por el seguimiento de un centro de baja presión, mientras que en Zárate y Campana las tormentas evolucionaron rápidamente en pocas horas, sin un patrón claro.

“Un centro de alta presión en el Atlántico está inyectando aire cálido y húmedo, y no hemos tenido masas de aire frío lo suficientemente fuertes para estabilizar las condiciones”, detalló.

Explicó que esto, combinado con temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas de 29-30 grados centígrados y mínimas de 14-15 grados, crea un escenario propicio para tormentas intensas.

Días fríos

Sobre la llegada del frío, dijo que “todo indica que recién después de la primera quincena de junio estaría ingresando la primera masa de aire fría, lo suficientemente fría como para provocar un descenso marcado de temperaturas y ya las condiciones sean más acordes a la época. Por lo pronto, tendremos lloviznas o lluvia muy leve durante todos estos días”, añadió. “Ocasionalmente, el sábado y el lunes puede aparecer algo de sol y recién para el día martes se prevé rotación de viento al sector Sur, que venga un frente frío que barra las temperaturas y, para jueves o viernes de la semana que viene, estamos esperando que se produzca un brusco descenso de temperatura, con registros mínimos que estén llegando a los 8 o 9 grados, incluso un poquito menos; pero después volvería a ingresar viento del sector Norte y la temperatura se vuelve a disparar”, informó Alegre.

Con respecto a lo que se espera para el resto del año, contó que según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico, el Este de la provincia seguirá con precipitaciones por encima de lo normal, mientras que el Oeste tendrá lluvias dentro de los parámetros habituales.

Las temperaturas, por su parte, se mantendrán en rangos normales o superiores. Alegre anticipó que recién a mediados de junio podría llegar una masa de aire frío que marque un descenso significativo, con mínimas de 8-9 grados, aunque el calor y las lluvias regresarían poco después.

“El cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo, nunca se dio”

Consultado sobre el cambio climático, Alegre se mostró escéptico sobre este tema. Recordó que “lo del cambio climático yo lo vengo escuchando desde la década del 90, cuando estudiaba Meteorología. Y el cambio climático, tal como lo predecían los gurúes del tiempo en esa época, nunca se dio”, remarcó.

Durante la entrevista con La Mañana, Alegre rememoró enseñanzas de un antiguo profesor de Climatología, quien sostenía que la naturaleza busca constantemente el equilibrio. Utilizó como ejemplo el período de confinamiento global durante la pandemia de COVID-19, destacando la rápida recuperación de los ecosistemas, como la limpieza de los canales de Venecia y la reducción de la contaminación atmosférica, como evidencia de la capacidad regenerativa del planeta.

Alegre planteó que la Tierra podría estar atravesando un período cíclico de inestabilidad, similar a los observados a lo largo de la historia geológica. Según su perspectiva, estos ciclos, que ocurren aproximadamente cada 300-400 años, se caracterizan por fenómenos meteorológicos atípicos y duran entre 14 y 15 años, tiempo durante el cual la naturaleza supuestamente se reajusta.

«Hemos tenido años con fríos inusuales para la región y la época, y otros con calores igualmente anómalos», señaló, y añadió: «Hemos visto años de intensas lluvias, incluso durante fenómenos de El Niño y La Niña, y otros con sequías severas. Es como si la naturaleza estuviera buscando un nuevo equilibrio”, apuntó.

Alegre instó a la cautela y propuso esperar unos 4 o 5 años más para evaluar si esta teoría se confirma. “El tiempo dirá si estamos en un ciclo natural o algo más. Así que bueno… el tiempo me dará la razón o no me dará la razón”, concluyó el meteorólogo de la estación Las Lomitas.

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

El presidente argentino Javier Milei fue recibido por su par brasileño para el inicio de los debates de la cumbre que se realizará durante dos días

Milei arribó a la Cumbre del G20 y fue recibido por Lula Da Silva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de su fuerte disputa con Lula Da Silva, el presidente Javier Milei inició este lunes en Rio de Janeiro su participación en la Cumbre de Líderes del G20.

Cerca de las 11 de la mañana, el Presidente junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil y su esposa Rosángela «Janja» da Silva. En medio de la tensión que hay entre ambos mandatarios, hubo apenas un saludo frío y una foto formal.

La primera actividad de mañana del mandatario sea participar del Plenario de Jefes de Estado, encuentro en el que los líderes expondrán en distintas sesiones sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.

Además, compartirán un almuerzo de trabajo y formarán parte de la tradicional foto de familia de la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, es la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.

Sin dudas lo más destacado será el encuentro a solas programado con el presidente de China, Xi Jinping.

Con jefes del Banco Mundial y el FMI

Este lunes, en la apertura de la Cumbre del G20, la agenda tiene pautada a las 16.30 una reunión bilateral del jefe de Estado con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

A partir de las 18, en tanto, se ofrecerá una recepción para todos los Jefes de Estado que participarán del encuentro en Río de Janeiro.

El martes se realizarán distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

La agenda del presidente argentino se abrirá con la bilateral más importante de la gira y la que genera más expectativa: la entrevista con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a las 10.20.

A las 11.30, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y a las 12 con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al presidente Milei de regreso a Buenos Aires.

 

Ola de frío polar: hallan muerto a un hombre que llevaba tres días desaparecido

Ola de frío polar: hallan muerto a un hombre que llevaba tres días desaparecido

La víctima tenía 80 años y era sobrino de un exgobernador. Luego de un desperfecto en su camioneta, caminó 15 kilómetros y no sobrevivió a las bajas temperaturas.

La camioneta Ford Ranger del jubilada quedó varada en la Ruta Provincial 9.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 80 años fue hallado sin vida en Santa Cruz después de haber permanecido desaparecido durante tres días. Según se informó, estaba varado en la ruta cuando su camioneta sufrió un desperfecto, por lo que salió en busca de ayuda. Tras caminar unos 15 kilómetros, no logró sobrevivir a las bajas temperaturas.

El hecho se produjo sobre la Ruta Provincial 9, a unos 65 kilómetros de El Calafate. El hijo del hombre fue quien notificó a las autoridades locales, dado que no había podido comunicarse con su padre durante varias horas.

La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, que había partido hacia la estancia La Rosita sin dar noticias desde entonces. Se trata del sobrino del exgobernador Jorge Cepernic, que fue elegido en 1973 por el voto popular, y se mantuvo en el cargo hasta la intervención federal dispuesta el 7 de octubre de 1974.

«Quedó varado con su camioneta Ford Ranger, así que decidió caminar por la ruta, pero no resistió debido al frío extremo”, explicó Santa Gordillo, subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz. Un equipo de la División Operaciones Rurales de El Calafate se dirigió al lugar y encontró el cuerpo del hombre. Y a unos 15 kilómetros localizaron su vehículo, encajado en la nieve.

El personal de la División Criminalística de El Calafate y la Unidad de Traslados Especiales del Cuerpo Médico Forense procedieron al levantamiento del cuerpo y su traslado a la villa turística, donde se realizará la autopsia correspondiente. La camioneta fue removida del lugar.

El hallazgo de la víctima se produjo en un contexto de frío extremo en Santa Cruz, donde hay ríos congelados y temperaturas que llegan hasta los 25 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió este domingo el alerta rojo para la zona cordillerana de esa provincia, lo que implica un “efecto alto a extremo en la salud”.

Durante el fin de semana, varios vehículos quedaron atrapados por el intenso temporal de nieve en la Ruta 3 y al menos unas 300 personas quedaron varadas adentro de sus autos con esas temperaturas extremas. Todos fueron socorridas por el Ejército, que utilizó los vehículos blindados de transporte de personal M113 para despejar la capa de nieve que cubría, con más de un metro de altura, los accesos a las rutas y estancias.

Ayer, el récord de frío extremo se registró este sábado en Gobernador Gregores, con 12,4 grados bajo cero. En Río Gallegos, la sensación térmica alcanzó los -10,4°C y se registraron al menos dos incendios en viviendas de barrios populares, al parecer como consecuencia de la calefacción precaria.

 

 

Ola de frío: alerta por temperaturas extremas en el AMBA y gran parte del país

Ola de frío: alerta por temperaturas extremas en el AMBA y gran parte del país

Las marcas térmicas rondarán entre los cuatro grados de mínima y los nueve de máxima en la zona del AMBA. Cuáles son las provincias bajo alerta amarillo por frío.

El frío se sentirá fuerte durante este sábado en el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene para este sábado nuevas advertencias por frío polar y bajas temperaturas extremas en casi toda la Argentina. Se trata de un alerta amarillo que alcanza al AMBA y gran parte de la provincia de Buenos Aires, zonas de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santiago del Estero.

También rige en Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, San Luis, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En zonas de Santa Cruz, además, el aviso por las bajas temperaturas extremas sube a alerta rojo.

El alerta de nivel amarillo que abarca a gran parte del país establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. En este caso, implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Según el reporte climático, este sábado se prevé en el AMBA cielo despejado por la mañana, ligeramente nublado en la tarde y parcialmente nublado en la noche. En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre cuatro grados de mínima y nueve de máxima.

El domingo se anticipa con cielo despejado en la madrugada, parcialmente nublado en la mañana y noche, con marcas térmicas que oscilarán entre tres y 12 grados.

Para iniciar la nueva semana, el lunes habrá cielo parcialmente nublado durante toda la jornada y temperaturas que rondarán entre 7 y 15 grados.

Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
«Se caga de frío»: la mujer de Lotocki se enfureció por cómo vive el cirujano en la cárcel

«Se caga de frío»: la mujer de Lotocki se enfureció por cómo vive el cirujano en la cárcel

María José Favarón reveló que el médico estudia sociología en el penal donde está detenido por lesiones graves a cuatro modelos.

Aníbal Lotocki nuevamente contra las cuerdas tras la muerte de Mariano Caprarola. Foto: Instagram.

Fuente: https://www.canal26.com/

Aníbal Lotocki está detenido en el Complejo Penitenciario N°1 de Ezeiza desde octubre del año pasado. A casi 8 meses del arresto, su pareja, María José Favarón expresó su enojo por las condiciones en las que vive y dio detalles de su día a día en la cárcel.

“Se caga de frío”, aseguró con tono molesto la mujer del cirujano durante una entrevista para el programa A La Tarde que se trasmite por América. También contó que Lotocki está estudiando sociología y computación para ocupar su tiempo. «Es muy fuerte mentalmente», aseguró.

Favarón detalló que el médico se lleva libros de la facultad al pabellón para hacer los días más llevaderos. Además, reveló cada cuanto puede verlo: «Tengo visitas dos veces por semana. Y a veces tres, dependiendo de la semana, con un día especial”.

«Por más de que el resto piense lo contrario, yo estoy convencida«, remarcó la pareja de Lotocki, que confía plenamente en su inocencia y asegura que se apoya en ese pensamiento para salir adelante y señala que lo que creen los demás «es otra historia».

Una médica que trabajó con Lotocki aseguró que es «un psicópata y un asesino»

Silvina Fernández complicó la situación judicial del cirujano de los famosos y le pidió a la Justicia que lo otorgue una condena ejemplar, porque es «un psicópata” y “un asesino». Además, reveló que ella fue quien atendió al fallecido Cristian Zárate tras su intervención.

«Yo a Cristian lo cuidé en el postoperatorio, era un paciente que le habían hecho múltiples cirugías en una clínica que no estaba habilitada para eso», relató Fernández y explicó que a Zárate le lipoaspiró el abdomen, los flancos, el dorso, injertó grasa en los glúteos, en los brazos, en los hombros.

La ex empleada de Lotocki señaló que el médico no fue a ver Zárate tras la cirugía y que antes de morir, el paciente paso una noche con dolor y molestias por qué tenía mucho relleno en los glúteos y estaba sentado.