Etiqueta: funcionario

Meme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de camiones

Meme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de camiones

La diputada provincial se reunió con camioneros que habían denunciado los cobros excesivos de cánones por parte de la Comuna clorindense y las condiciones en las que están en el playón.

Neme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de  camiones - Diario La Mañana

 

Fue insultada por el secretario de Gobierno e increpada por una contadora municipal

La diputada provincial Gabriela Meme protagonizó un áspero cruce con funcionarios de la Municipalidad cuando se acercó hasta la segunda ciudad a interiorizarse de la situación de los camioneros paraguayos en tránsito. Éstos comenzaron a negarse a ingresar a la playa municipal ubicada en el predio de la ex Fuerza Aérea, al denunciar cobros excesivos y falta de mejores condiciones para la estadía.

Neme fue recibida por dirigentes del gremio de camioneros del Paraguay que solicitaron entre otros puntos, mejorar las condiciones del estacionamiento, además de pedir la eliminación del canon por fumigación que rige desde el tiempo de la pandemia del COVID/19.

 

En el predio de la playa, se encontraban presentes dos funcionarios municipales, el secretario de Gobierno, Walter Martínez, y la contadora Andrea Gaette, con quienes se produjo la fuerte discusión. Mientras Gaette había increpado a la diputada provincia, Martínez directamente la insultó en duros términos.

“No hay ordenanza”

Gabriela Meme recurrió a la intendencia y al Concejo Deliberante para buscar documentación que respalde el cobro obligatorio del estacionamiento. Sin embargo, señaló que «solo está reglado por el Código Tributario el pago del canon por estacionamiento con fines de fraccionamiento de mercaderías, que no es el caso de los camiones de carga internacional».

Anunció, por último, que buscará gestionar la eliminación del pago por el estacionamiento, o bien que se apliquen montos razonables a cambio de servicios que permiten el bienestar de los camioneros mientras esperan en el lugar su salida hacia la frontera para cruzar al Paraguay.

Río de Janeiro: exfuncionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Río de Janeiro: exfuncionario argentino volvía del Cristo Redentor, se metió en una favela por error y fue baleado

Gastón Burlón, quien iba con su familia en su auto, recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho. Fue secretario de Turismo en Bariloche y actualmente está a cargo de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil.

Gastón Burlón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gastón Burlón (51)exsecretario de Turismo de Bariloche y actual titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho durante un asalto en Río de Janeiro, Brasil. Por estas horas, está internado en el Hospital Souza Aguiar, en el norte de la ciudad carioca. El hombre volvía junto a su familia de visitar el Cristo Redentor cuando el GPS los llevó hacia una favela.

«Informaciones preliminares indican que regresaba del monumento, cuando por error ingresó a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho», indicó el diario O’Globo. Burlón manejaba una Volkswagen Taos acompañado por su esposa e hijos.

Un amigo cercano al presidente de la Cámara de Turismo Estudiantil aseguró: “Está muy grave y estamos esperando que su esposa, Nadia (Loza), nos informe. Según me contaron él iba con sus dos hijos y Nadia arriba de un auto. Habían ido a conocer el Cristo Redentor, porque los dos chicos no lo conocían».

Según el medio brasileño, Burlon entró en una favela de Morro dos Prazeres guiado por la aplicación de GPS que lo habría dirigido hacia una zona dominada por narcotraficantes del Comando Vermelho. “Está muy mal el flaco. Él era el que manejaba el auto, hace dos días habían llegado a Brasil”, agregó. “Están destrozados, esperando que termine la operación que le están haciendo en la cabeza, le están sacando las balas de esa parte, porque está comprometiendo todo el cuadro”, remarcó la misma fuente.

Burlón fue secretario de Turismo de Bariloche durante la gestión del intendente Gustavo Gennuso. En diciembre de 2023, pasó a ser el titular de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE). Está en pareja con Nadia Loza, actual secretaria de Turismo de Salta. La embajada argentina en Brasil está en contacto con la familia del ex funcionario, indicó el diario El Cordillerano.

«Efectivos de la Policía Militar del 4º Batallón (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego en el Hospital Municipal de Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”, indicó el informe policial dado a conocer tras el ataque.

El lugar donde fue baleado Burlón se ubica a 7 kilómetros del Cristo Redentor y a 10 kilómetros de la playa de Copacabana. El Quilombo do Escondidinho comenzó a ser ocupado en 1946, cuando los primeros pobladores talaron el denso bosque cercano a la rua Barão de Petrópolis hasta que quedó completamente devastado. El nombre Morro do Escondidinho hace referencia al antiguo quilombo (grupo) de esclavos prófugos.

 

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Un hombre que se identificó como Primer Secretario de la embajada rusa en Buenos Aires habló sobre el conflicto que se generó luego de que dos diplomáticos de ese país se negaran a hacer un control de alcoholemia en Recoleta.

El funcionario de la embajada rusa en Argentina que salió a hablar sobre el tema.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Horas después del episodio que fue captado en vivo por las cámaras de los canales que estaban cubriendo los testeos realizados en el barrio porteño de Recoleta, la representación diplomática del país gobernado por Vladimir Putin aseguró que lo ocurrido constituía “una grave violación del derecho internacional”, en lo que se interpretó como un aval al accionar de sus ciudadanos de no aceptar el requerimiento del operativo de control vial.

«Según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada ni registro”, afirmó en la puerta de la sede diplomática situada también en el barrio de Recoleta, un hombre de que se identificó como Alexander y quien dijo que cumple funciones como Primer Secretario de la embajada.

“Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticas«, añadió de manera escueta ante la prensa.

Minutos antes de las 11 de la mañana de este miércoles, personal de Tránsito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se encontraba realizando los tradicionales test de alcoholemia en el marco del operativo por Navidad, detuvo sobre la avenida Libertado a un Volkswagen Vento con placa patente diplomática.

El conductor del auto resultó ser un diplomático que presta servicios en la embajada rusa en la Argentina, sitio que se encuentra a pocas cuadras del lugar, sobre en la calle Rodríguez Peña. El hombre se negó a someterse al control para saber si manejaba con alcohol en sangre. Estuvo más de una hora dentro de su auto y finalmente fue escoltado por la policía porteña hasta la sede diplomática, donde continuó sin bajarse del vehículo.

Fuentes de seguridad porteña confirmaron que allí le labraron el acta de infracción 7062 por haberse negado al control de alcoholemia. Y señalaron que la exigencia del control se basa en el artículo 41 de la convención de Viena, que establece el acatamiento de las leyes del país donde habite un diplomático.

Un rato después ocurrió lo mismo sucedió con un segundo hombre, también de nacionalidad rusa, que al igual que el primer implicado también se negó a hacer el test. Hasta el momento, no se informó si las autoridades argentinas solicitarán explicaciones formales al gobierno ruso o si se tomarán medidas adicionales para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Murió Roberto Dromi, el impulsor de las privatizaciones en el menemismo

Murió Roberto Dromi, el impulsor de las privatizaciones en el menemismo

Estaba afectado por diversas enfermedades, según confirmaron fuentes privadas. Fue un funcionario clave de Carlos Menem para concretar las privatizaciones.

Roberto Dromi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Carlos Menem e impulsor de la privatización de las empresas estatales, murió esta madrugada a los 79 años. Así lo confirmaron fuentes privadas a Diario Popular, tras señalar que el exfuncionario estaba afectado por diversas enfermedades.

Nacido el 11 de abril de 1945 en Mendoza, Dromi fue intendente de la capital provincial durante la última dictadura militar entre 1980 y 1981. Entre 1983 y 1989 se desempeñó como asesor jurídico de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

Al llegar al Ministerio de Obras Públicas, designó como uno de sus subsecretarios a Rodolfo Barra, luego juez de la Suprema Corte. Ambos redactaron la Ley 23.696 de Reforma del Estado, de 1989, que permitió las privatizaciones que llevaron adelante: telefónicas, gas, agua, luz, ferrocarriles y la petrolera YPF fueron algunas de las que pasaron a manos privadas durante la gestión menemista.

“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, fue su frase célebre en aquellos tiempos. La dijo cuando encaraba el plan privatizador, que incluyó la aplicación del sistema de peaje en algunas rutas. De hecho, en los ‘90 lo denunciaron por coimas vinculadas a los peajes, pero Dromi hizo una contradenuncia por falso testimonio y la causa fue archivada.

La justicia también lo investigó por la cesión irregular de un campo de 240 hectáreas en General Pacheco a Telecom; en 2008, Dromi y otros funcionarios fueron embargados por 108 millones de pesos en el marco de esa causa. Además, el año pasado fue sobreseído de manera definitiva en una causa por la importación de un barco con GNL desde Trinidad y Tobago para abastecer gas a la Argentina y por el que la empresa ENARSA pagó una suma de 2,5 millones de dólares.

Según el fallo del juez federal Julián Ercolini, la investigación no dañó el “buen nombre y honor” de Dromi. Esta decisión no fue apelada por el fiscal del caso Carlos Stornelli, por lo que quedó firme.

En la gestión kirchnerista, vale recordar, Dromi fue asesor del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido. «Durante mucho tiempo trabajamos muy bien», recordó en una entrevista.

Después de la victoria de Javier Milei en el balotaje, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con Dromi y Roque Fernández -exministro de Economía y titular del Banco Central durante el menemismo- para pedirles consejos sobre cómo encarar la reforma estatal. Si bien no tuvo ningún ofrecimiento para integra el gabinete, el exministro de Obras Públicas fue una referencia para el libertario a la hora de encarar la reestructuración del Estado.

 

Mondino dijo que van a despedir al funcionario que llamó «Falklands» a las Malvinas

Mondino dijo que van a despedir al funcionario que llamó «Falklands» a las Malvinas

La Canciller dijo que están «identificando al responsable» del grave error en una comunicado oficial.

Diana Mondino. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TARDIO MEA CULPA. LO PAGARA UN INFELIZ

La canciller Diana Mondino afirmó este miércoles que es «absolutamente falso» que desde esa cartera haya salido un comunicado en el que las Islas Malvinas fueron mencionadas como «Falklands» y lo atribuyó a una «versión maliciosa publicada en la web del Gobierno».

«Estamos identificando al responsable para despedirlo. Vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses de los argentinos. Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas, estamos trabajando para recuperarlas», sostuvo Mondino desde sus redes sociales.

La aclaración de la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores radica en la redacción de un documento oficial donde el Gobierno relata un encuentro entre Mondino y el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier, reunión que tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas.

El texto original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación «Falklands» en referencia a las Islas Malvinas. Fuentes oficiales consultadas por la Agencia Noticias Argentinas calificaron el error como «grosero».

El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.

En este contexto, la Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.

El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial.

El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.

 

Desplazan a un funcionario del FMI que había sido cuestionado por Javier Milei

Desplazan a un funcionario del FMI que había sido cuestionado por Javier Milei

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, dejó de estar a cargo de las negociaciones con Argentina. «Tiene mala intención manifiesta», había dicho en su momento sobre él el presidente.

Rodrigo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rodrigo Valdés, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue retirado de las negociaciones con Argentina. La información fue dada a conocer este jueves por el organismo a través de una conferencia de prensa. El economista chileno había sido hasta ahora el principal contacto con el país, pero su situación cambió luego de que fuera acusado por el presidente Javier Milei de tener “mala intención” con su gobierno.

Tras el anuncio, las conversaciones quedaron a cargo de Luis Cubbedu, director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y de Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina, quienes reportan directamente a la gerencia encabezada por la Directora, Kristalina Georgieva, y a su segunda, Gita Gopinath.

“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Recientemente, Milei había cargado contra Valdés por su supuesta complicidad con el exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos, pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todos y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, opinó el presidente.

Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió en su momento: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.

Las metas de acumulación de divisas en el Banco Central y de superávit fiscal serán las más observadas, ya que el objetivo monetario, que implicaba un límite en el financiamiento del Tesoro a través del BCRA, fue cumplido por haber cortado el Poder Ejecutivo a cero esa vía de expansión monetaria.

Según un relevamiento de la consultora PxQ, a fin de junio el sector público había alcanzado un superávit primario, antes del pago de intereses de deuda -que es el número que toma en consideración el FMI- de $6,9 billones. La meta para esa fecha de corte era de $4,6 billones. Con el último dato disponible, a julio, el excedente primario de $7,8 billones quedó bien por encima de esa pauta prevista en el programa. Ese número es el que será observado en el ida y vuelta técnico que arrancó en los últimos días. Esas conversaciones podrían canalizar un desembolso, el anteúltimo de este programa, por USD 540 millones.

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, destacó la necesidad de implementar medidas inmediatas para mitigar el impacto de lo que podría ocurrir en los meses de mayor demanda energética.

Daniel González es el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Va a ser un verano complicado». La frase salida de la boca de Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, no sólo vaticinó posibles cortes frecuentes de energía, sino que encendió las alarmas en torno al estado del sistema eléctrico en Argentina de cara a los meses de mayor demanda.

Durante una evento organizado por Shell, el funcionario y exCEO de YPF consideró que «el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación de fragilidad». “Esa es otra consecuencia de muchísimos años, y yo no quiero hablar de un gobierno u otro, ¿no? De décadas de hacer las cosas mal”, afirmó. Según González, uno de los mayores desafíos radica en la falta de inversión en infraestructura de transmisión y generación, lo que incrementa el riesgo de cortes durante el verano.

Para el especialista en la matería elegido por Javier Milei para que forme parte de su Gabinete, la posibilidad de interrupciones del servicio dependerá de varios factores, entre ellos, las condiciones climáticas. “La realidad es que tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también en este verano en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas”, señaló.

Luego, añadió que “dependiendo de la hidraulicidad en Brasil y un montón de factores, va a ser un verano complicado”. Y más allá de que insistió en que el Gobierno está tomando medidas para mitigar el impacto de estos posibles problemas, también reconoció que las soluciones no serán inmediatas.

“Lo estamos gestionando, yo desde que llegué ya tenemos un comité trabajando en la mitigación, perdón, en medidas de mitigación para el verano, que sean medidas de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado por hacer lo que tiene que hacer o por dejar de hacer, por ejemplo, lo que tiene que ver con consumo”, explicó el funcionario. A pesar de estas acciones, enfatizó que “las soluciones de fondo, que es lo más relevante, van a tomar tiempo”.

Las declaraciones de González tuvieron lugar en un encuentro organizado por Shell Argentina en el marco de la celebración por sus 110 años de presencia en el país. La jornada contó con la participación de líderes del sector energético, tanto del ámbito público como privado, para debatir sobre el futuro de la energía en el país y la transición energética. Entre los participantes estuvieron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el CEO de YPF, Horacio Marín.

El estado del sistema eléctrico es motivo de preocupación ante la llegada de los meses de mayor demanda. “Estamos gestionando las medidas de corto plazo para este verano, pero no podemos descartar que existan dificultades”, reiteró González, quien subrayó que uno de los mayores obstáculos es la falta de capacidad en el sistema de transmisión, que no ha sido expandido ni modernizado de manera adecuada en los últimos años. “Tenemos una restricción en transmisión que va a ser difícil de sortear en el corto plazo”, admitió.

 

Hurlingham: renunció funcionario tras ser acusado de acoso sexual

Hurlingham: renunció funcionario tras ser acusado de acoso sexual

Se trata del tesorero del municipio del Oeste del Gran Buenos Aires, quien renunció tras haber sido acusado por una empleada a la que él mismo le había conseguido trabajo.

Rojas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Acusado de acosar a una de las empleadas del municipio, el tesorero de Hurlingham dejó su cargo en momentos que los casos de violencia hacia la mujer están en boca de todos tras la denuncia de Fabiola Yañez al expresidente Alberto Fernández.

En este caso, el implicado es Mauro Rojas, quien debió dimitir de su cargo en el municipio del Gran Buenos Aires después de que una empleada de 30 años, que se desempeña como cajera en una dependencia que la Muncipalidad tiene en William Morris, lo denunciara por acoso en la oficina de recursos humanos después de que el funcionario la ubicara en su puesto en 2023.

La víctima se presentó el pasado viernes en esa oficina y contó «varias situaciones de violento acoso» que sufrió por parte de Rojas. Esto fue dado a conocer por otra empleada municipal, que le contó el escándalo al mencionado diario Clarín.

Ante esta situación, el intendente Damián Selci sostuvo que aplicó el protocolo de género correspondiente cuando se conoció la denuncia.

El acusado, de 40 años, llegó a la intendencia de la mano de Selci y es militante de La Campora como aquel. Según mencionó el mismo medio también trabajaba en la Gerencia Económico Financiera del PAMI.

 

Conmoción en Almirante Brown: asesinaron a un funcionario de una puñalada

Conmoción en Almirante Brown: asesinaron a un funcionario de una puñalada

Santiago Paolinelli recibió una puñalada por parte de un amigo, diagnosticado con esquizofrenia.

Paolinelli se desempeñaba como subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Almirante Brown.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un funcionario de la Municipalidad de Almirante Brown fue asesinado por un amigo, diagnosticado con esquizofrenia y que estuvo internado varios años en un hospital neuropsiquiátrico. La víctima fue identificada como Santiago Paolinelli, mientras que el detenido como Vicente Ramón Benítez Rojas.

El crimen tuvo lugar este lunes por la tarde en una vivienda de la localidad de Burzaco cuando Paolinelli, quien se desempeñaba como subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Almirante Brown, recibió una puñalada mortal en el abdomen por parte de su amigo.

 

 

Fue un sargento de la comisaría 5° quien alertó al 911 al escuchar una fuerte discusión y luego advertir que la víctima malherida deambulaba por la calle Islas Malvinas. Mientras eso ocurría, el efectivo observó que en dirección contraria una persona corría a toda velocidad, pero fue reducido y detenido. Allí se constató que el agresor tenía en su poder un cuchillo de cocina.

La identificación del funcionario ocurrió tiempo después cuando el concejal Leonardo César Herrera se acercó hasta el lugar de los hechos y constató que se trataba de Santiago Paolinelli.

A su vez, confirmó que el subsecretario y su atacante se conocían desde hace tiempo. Otro detalle elocuente que Herrera destacó es que Rojas era un paciente diagnosticado con esquizofrenia y que había estado internado dos años en un hospital neuropsiquiátrico.

Aunque resta saber con exactitud porque el agresor cometió el crimen, sospechan que Rojas fue hasta la vivienda de Paolinelli para pedirle un favor, pero este último se negó y provocó la violenta reacción de su asesino.

La UFI N°3 descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Juan Manuel Baloira, dictaminó investigar el caso como homicidio simple.

“Con gran dolor despedimos a Santiago Paolinelli, amigo y compañero integrante del equipo de @MunicipioBrown que deja una profunda marca en todos nosotros. Estamos acompañando en este difícil momento a sus seres queridos”, expresó en sus redes el intendente de la localidad, Mariano Cascallares.

En la misma sintonía, el secretario de Gobierno local, Juan José Fabiani, lamentó el asesinato del funcionario: “Hoy es un día de gran tristeza por la partida de nuestro querido amigo y compañero Santiago Paolinelli. Junto a toda la militancia de Almirante Brown lo despedimos y acompañamos a sus seres queridos. Hasta siempre compañero”, publicó en sus redes sociales.

Militantes del peronismo local también se sumaron con mensajes de condolencias. “Terrible noticia, gran compañero”; “querido Santiago QEPD”; “Una triste noticia para todos los que tuvimos la oportunidad de conocerlo en nuestra vida militante”, “profunda tristeza y dolor, un compañerazo que conocimos en la lucha política para construir una Argentina mejor, se fue un amigo!”, son algunos de los mensajes que se leen en redes sociales este lunes a horas del crimen que causó conmoción en la política de Almirante Brown.

 

Alimentos sin repartir: el funcionario despedido por el Gobierno rompió el silencio

Alimentos sin repartir: el funcionario despedido por el Gobierno rompió el silencio

Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez y Familia, afirmó tener las «manos limpias» pese a haber sido denunciado. Apuntó contra «kirchneristas infiltrados» en el Ejecutivo.

Pablo de la Torre se desempeñaba en Capital Humano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exsecretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, aseguró que tiene «la conciencia y las manos limpias», después de haber sido despedido del Ministerio de Capital Humano, y habló de «kirchneristas infiltrados» en el gobierno de Javier Milei.

De la Torre rompió el silencio y se expresó sobre el tema a través de sus redes sociales. «Tengo la conciencia y las manos limpias. Me enorgullece haber dado junto a la ministra (Sandra) Petovello la batalla contra los gerentes de la pobreza», sostuvo en su cuenta de la red social X.

«No me voy a dejar amedrentar por los kirchneristas infiltrados en el gobierno. Muerto antes que sucio», aseveró De la Torre.

El exfuncionario quedó en el ojo de la tormenta luego de su alejamiento de la Secretaría de Niñez, en medio de la polémica por los alimentos que estaban almacenados y no fueron repartidos. De hecho, el Gobierno resolvió denunciarlo penalmente por sospechas de contrataciones irregulares y supuesto cobro de retornos.

Por otro lado, el juez Sebastián Casanello ordenó en las últimas horas el allanamiento de los galpones del Ministerio de Capital Humano, que se ubican en Villa Martelli, donde la cartera tiene almacenados alimentos para los comedores populares.

El magistrado, que se desempeña en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, dispuso una «orden de presentación con allanamiento en subsidio» en el «Centro Operativo Martelli», uno de los lugares apuntados donde la cartera conducida por Pettovello tiene retenidos los alimentos.

El operativo fue consecuencia del pedido de la fiscal Paloma Ochoa, de la Fiscalía Federal N° 10, y busca que el personal policial pueda «constatar lo informado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en cuanto al tipo de producto, marca, lote y cantidad de alimentos y sus respectivas fechas de ingreso y vencimiento».

A su vez, la medida dispuesta por Casanello tiene como objetivo que «se pueda identificar, si es que está determinado, el destino» de la mercadería; se aporte la información respecto a toda otra mercadería que se encuentre allí y si existe un «libro de registros o novedades, se aporte para su correcta preservación».

De manera simultánea, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán ordenó una medida similar para el galpón de Tafí Viejo, en Tucumán, otra de las ubicaciones en las que la cartera guarda suministros para los comedores.

Un grupo de efectivos de Gendarmería llevó a cabo la inspección y confirmó que no había mercadería vencida. El total de los productos inspeccionados suma más de 2.400.000 kilos de alimentos, entre los que hay leche, yerba, aceite de girasol, arroz, arroz con carne, hortalizas, garbanzos, lentejas y locro.

“Del total de productos embalados en palets, un poco más de dos millones, se encuentran listos para ser distribuidos, mientras que un poco más de 600.000 productos se encuentran en situación de laboratorio, esperando la autorización de parte de la autoridad de control de calidad, para su distribución”, señaló la Justicia en un comunicado.