Etiqueta: ganancias

La Bancaria presentó una demanda por el Impuesto a las Ganancias

La Bancaria presentó una demanda por el Impuesto a las Ganancias

El gremio que lidera Sergio Palazzo asegura que no debe aplicarse este tributo porque «es una rebaja ilegal de sueldos». También hubo un reclamo de diplomáticos.

Sergio Palazzo se mostró en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias que podría aprobarse en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Bancaria (AB) presentó este martes una denuncia en la Justicia donde pide que no se aplique la reforma del Impuesto a las Ganancias que fue reglamentada ayer por el Gobierno Nacional porque se trata de un impuesto que “es confiscatorio» y es “una rebaja ilegal de los salarios” de los trabajadores.

A través de la red social X, el secretario general del gremio bancario y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, informó que “hoy nos presentamos a la justicia pidiendo la no aplicación de la ley que instaura nuevamente un impuesto al salario”

El Gobierno reglamentó ayer la reposición de la cuarta categoría de Ganancias por el cual los trabajadores solteros que perciban un sueldo bruto de 1,8 millón de pesos y de 2,2 millones de pesos en el caso de los casados volverán a pagar ese tributo.

Los gremios que están más afectados por la reforma de este impuesto son los bancarios, camioneros, aceiteros, y petroleros.

Palazzo dijo que “es una ilegal rebaja de salarios ya que no permite ningún tipo de deducciones” y reveló que “abarca al 95% de los salarios bancarios”.

Diputados decidió insistir con su sanción original y repuso ese capitulo eliminado por el Senado y por eso Unión por la Patria sostiene que se aprobó con los votos de una sola ala del cuerpo legislativo.

Palazzo subrayó que la ley de ganancias “viola diversos principio” y en ese sentido mencionó que vulnera la» intangibilidad de los salarios, el principio de carácter alimentario del salario, es confiscatorio y el principio constitucional de progresividad»

Por su parte, había anunciado la presentación de la denuncia judicial y explicó que lo habían realizado antes porque «esperando que ratificaran los números sobre lo que es el piso para no pagar” y así poder dilucidar el alcance y el universo de trabajadores bancarios que será afectado.

Además Palazzo precisó que estaban “pidiendo la legitimación, es decir que sea La Bancaria la que pueda litigar y no los trabajadores” dado que “el 95% de los empleados bancarios verán afectado su salario debido a este nuevo ajuste fiscal”.

Diplomáticos se quejan porque tendrán que pagar Ganancias

Los diplomáticos que trabajan en el exterior deberán pagar Ganancias por un plus que cobran en dólares lo cual generó malestar en ese personal, ya que el Gobierno no exceptúo en la reglamentación del Impuesto a las Ganancias ese ítem ni los premios, horas extras, aguinaldo, viáticos de ninguna actividad.

El presidente Javier Milei firmó el decreto 652 de reglamentación de ganancias que se pagará con los sueldos de agosto, y solo exceptuó del pago del tributo a los obreros petroleros y el personal de la Antártida.

De hecho, el oficialismo mantuvo dentro del cálculo del impuesto las horas extras, premio, plus, bono por productividad, viáticos, que estaban exentos en la ley vigente hasta septiembre del 2023, cuando se eliminó la cuarta categoría que ahora nuevamente se repuso y pagarán más de 800 mil trabajadores ese gravamen.

De acuerdo a fuentes diplomáticas, el malestar se debe que deberán pagar ganancias por ese plus “por compensación por el costo de vida” implicará una reducción del 23 por ciento de sus sueldos, y provocará dificultades en el pago de viviendas, comida y otros gastos que se tienen cuando se vive en el exterior.

La medida abarca a 400 diplomáticos, entre embajadores, secretarios o agregados, que desde 1973 estaban exceptuados de pagar por ese plus en dólares ya que la vida es más cara que en la Argentina.

 

Sergio Palazzo anticipó que judicializará la vuelta del Impuesto a las Ganancias

Sergio Palazzo anticipó que judicializará la vuelta del Impuesto a las Ganancias

El diputado nacional de Unión por la Patria y líder la Bancaría, anunció que presentará un planteo ante la Justicia. Este miércoles podría quedar aprobado en la Cámara baja en el marco del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Sergio Palazzo se mostró en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias que podría aprobarse en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sergio Palazzo, diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, anticipó este jueves que presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad al capítulo del paquete fiscal que está siendo tratado esta misma jornada en la Cámara baja y dispone la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

Según argumentó el legislador kirchnerista y referente de la Corriente Federal de Trabajadores minutos antes de que comenzara la sesión, «de ninguna manera se puede avanzar es la implementación de un tributo con el voto de una sola Cámara», teniendo en cuenta que el Senado rechazó ese capítulo de forma expresa.

“En representación de la organización sindical que me toca conducir también, estamos trabajando con los abogados para presentar esa inconstitucionalidad. Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado”, fundamentó ante la consulta de Noticias Argentinas.

Luego, agregó: “Ante la insistencia ilegal, inconstitucional e ilegítima, claramente están trabajando los abogados porque va a ser un impuesto sancionado con el voto de una sola Cámara. Así que, entre otros argumentos, este es un argumento de peso”. Y detalló que “hay muchas organizaciones sindicales que están preparando sus estudios jurídicos para hacer los juicios correspondientes”.

Consultado sobre si le tiene confianza a la Justicia cuando le toque resolver sobre Ganancias, Palazzo contestó: “Ojalá que falle a favor de los trabajadores». “Ya lo hizo cuando fue el tema del DNU en lo respectivo a la reforma laboral. Ojalá mantengan ese criterio de cuidar a los trabajadores, porque además cuidan la institucionalidad en la Argentina”, afirmó.

“No se va a sancionar un impuesto con el voto de una sola Cámara, no existe eso. Es necesariamente inconstitucional, es tan burdo lo que están haciendo entre La Libertad Avanza y los libertarios asintomáticos que los votan para hacer oposición y terminan haciéndole el caldo de cultivo a este gobierno”, cerró.

 

Impuesto a las Ganancias: quiénes lo tendrán que seguir pagando

Impuesto a las Ganancias: quiénes lo tendrán que seguir pagando

El Gobierno no logró imponer en el Senado esta iniciativa y sufrió un inesperado revés en la votación en particular. Ahora buscará la aprobación en Diputados.

Se cayeron los cambios en Ganancias. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales ya que se aprobaron por unanimidad con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

La votación del Impuesto a las Ganancias fue de 41 votos negativos contra 31 afirmativos, ya que, a los 33 senadores de Unión por la Patria se sumaron los sufragios de los radicales Maximiliano Abad, Martín Lousteau y de María Huala (PRO), Edgardo Kueider (Unión Federal), Mónica Silva (Juntos por Río Negro) y Federal Edith Terenzi (Cambio Federal).

En el caso de Ganancias el oficialismo proponía restituir el impuesto para los sueldos superiores a 1,8 millón de pesos para los solteros y de 2,2 millones para los casados y era un pedido especial de gobernadores de Juntos por el Cambio. La intención de restituir Ganancias era que las provincias recuperen los recursos que perdieron cuando el año pasado a instancias del entonces ministro de Economía Sergio Massa se eliminó la cuarta categoría y solo se mantuvo el tributo para los sueldos altos superiores a dos millones lo que implicó una perdida para la Nación y las Provincias de tres billones de pesos.

De no haber nuevos cambios en el tratamiento en la Cámara de Diputados, quedará vigente el esquema que rige actualmente del Impuesto a las Ganancias. Es decir, continuarán pagando el impuesto quienes perciben un salario bruto mayor a $3.514.725, lo que representa el acumulado de 15 salarios mínimos vitales y móviles.

Diputados sesionaría el 25 o 26 de junio para tratar los cambios de La Ley Bases

La Cámara de Diputados abrirá el recinto el martes 25 o el miércoles 26 de junio para debatir los cambios aplicados en el Senado a la ley de Bases.

Según supo Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias, alguna de estas dos fechas serían la elegida luego de conversaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los principales líderes de los bloques de la oposición dialoguista, teniendo en cuenta que la semana próxima será hiper corta a raíz de los tres feriados.

En el bloque de la Unión Cívica Radical ya empezaron a analizar qué hacer con los textos aprobados en el Senado de la iniciativa Bases y de la ley de Medidas Fiscales que volverán a la Cámara baja, en puntos sensibles como el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, privatizaciones, moratoria previsional, y cuotas sindicales obligatorias en el empleo público.

Como prenda de cambio para negociar con el Gobierno, la UCR planea exigir que el presidente Javier Milei no vete -tal como prometió- la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó la oposición la semana pasada.

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, en el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del Estado que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso. También intentará reinstaurar los cambios en los Impuestos de Ganancias y en Bienes Personales.

Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó en la habitual conferencia de prensa.

 

 

Media sanción para la restitución del Impuesto a las Ganancias: quiénes lo pagarían

Media sanción para la restitución del Impuesto a las Ganancias: quiénes lo pagarían

Se aprobó en la Cámara de Diputados como parte del paquete fiscal para la cuarta categoría de salarios. Ahora resta la resolución el visto bueno del Senado para que pueda entrar en vigencia.

Diputados aprobó el regreso de Ganancias. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo y bloques aliados de la Cámara de Diputados lograron este martes que se aprobara, como parte del paquete fiscal, la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, en el marco de una discusión que se trasladará al Senado para su efectiva implementación.

Si la medida queda en pie tras la ratificación de la Cámara alta, casi un millón de trabajadores volvería a pagar este tributo, renombrado “impuesto a los Ingresos Personales” en la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes.

Este quinto título de la iniciativa fiscal se aprobó con 132 votos positivos, 113 negativos y siete abstenciones durante la sesión especial que se desarrolla desde ayer al mediodía en el recinto de la Cámara baja. Con las modificaciones propuestas, estarán alcanzados los trabajadores solteros que ganen más de 1.800.000 pesos y los trabajadores casados con hijos que perciban más de 2.200.000 pesos.

Por ejemplo, un asalariado con una remuneración bruta de $3.200.000 que no tenga deducciones ni por cónyuge ni por hijos, ni tampoco por gastos como alquiler o servicio doméstico, pagaría un impuesto mensual de $247.564,83, si se aprueba el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso.

Si se trata de alguien con ese mismo ingreso y soltero, pero que declara deducciones por dos hijos menores a 18 años, entonces el monto sería de $189.796,73 mensuales. Así, el tributo equivaldría al 7,7% del sueldo bruto en el primer caso y al 5,9% en el segundo. En el caso de un trabajador casado con dos hijos menores a cargo, el pago por Ganancias será de $133.999,98, el 4,2% de su salario bruto.

Voces a favor y en contra en Diputados

Antes de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habilitara la votación, hubo una ronda de discursos para argumentar a favor o en contra.

Sergio Palazzo (Unión por la Patria) denunció que los diputados que pensaban acompañar esta medida se encaminaban a “dejar de lado la ética de las convicciones para que 1 millón y 100 mil trabajadores vuelvan a pagar el impuesto a las Ganancias”.

Seguidamente, Romina del Plá (Frente de Izquierda) pidió que “este capítulo de restablecimiento del impuesto sobre el salario debe ser retirado de forma completa”.

La referente del Partido Obrero advirtió que por ejemplo trabajadores de la salud que hacen guardias extras para completar ingresos van a quedar alcanzados por este tributo, también recordó que la propuesta contenida en la Ley Fiscal elimina de cuajo todas las deducciones especiales.

Para la legisladora, el impuesto a las Ganancias supone una “confiscación” ya que implica “quedarse con una parte del salario que tiene carácter alimentario”.

“Todo trabajador marche preso. Todo trabajador a pagar este impuesto ignominioso”, se quejó del Plá, quien usó el final de su alocución para hablarle directamente a los afectados.

“Les están volviendo a meter la mano en el bolsillo y esto merece ser enfrentado con una huelga general para derrotar la política de este gobierno y sus colaboradores”, cerró.

La radical Danya Tavela apoyó la reversión de Ganancias y reclamó a las fuerzas políticas que antes votaron por su eliminación que se “hagan cargo de haber desfinanciado a las provincias» por “pura demagogia electoral”.

Omitió decir que el propio presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel habían acompañado la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.