Etiqueta: gasoducto

Explotó un gasoducto en Villa María: cinco heridos y casas dañadas

Explotó un gasoducto en Villa María: cinco heridos y casas dañadas

Una explosión en un gasoducto de Villa María, causada por una retroexcavadora, dejó cinco heridos y destruyó varias viviendas. El hecho ocurrió en la circunvalación de la ruta provincial 2.

La detonación tuvo lugar este martes por la tarde en la obra de la circunvalación de la ruta provincial 2 entre el ingreso a Villa María y la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un caño de un gasoducto explotó y desencadenó un incendio en la localidad cordobesa de Villa María, que provocó cinco heridos y casas dañadas.

La detonación tuvo lugar este martes por la tarde en la obra de la circunvalación de la ruta provincial 2 entre el ingreso a Villa María y la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.

Según indicaron testigos presenciales, una retroexcavadora dañó el gasoducto provocando una fuga de gas que alimentó las llamas. Los bomberos lograron extinguir el fuego. Sin embargo, los vecinos de los barrios aledaños califican el hecho como un «desastre total impresionante» y temen por nuevas explosiones.

En total hubo tres viviendas afectadas, una de las cuales quedó totalmente destruida. Dicha casa era habitada por una familia de cinco integrantes quienes sufrieron graves lesiones.

Se trata de inmuebles precarios que están ubicados en barrio Villa Albertina, muy próximo al lugar de la explosión.

En cuanto a los heridos, son todos integrantes de una misma familia. Se trata de dos hombres, de 44 y 18 años, quienes fueron trasladados al Hospital de Quemados; y de dos mujeres, de 47 y 16, junto a un menor de 11 años, hospitalizados en el Pasteur.

Según trascendió, quien sería la madre de la familia sufrió quemaduras en el 30% del cuerpo, aunque permanecía internada sin mayores complicaciones, al igual que los dos miembros más jóvenes, que tampoco tuvieron sobresaltos y quedaron en el área de Pediatría y sala común, respectivamente.

El hombre de 44 presentó el 50% de la superficie corporal quemada y se encuentra en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica. Mientras tanto, uno el mayor de los adolescentes, el de 18, sufrió quemaduras en el 80% de la superficie corporal y está en la misma situación que el adulto.

Comunicado de Municipio de Villa María

Tras lo sucedido, la Municipalidad de Villa María emitió un comunicado publicado en sus redes sociales.

«La Municipalidad de Villa María un informa que, durante la ejecución de tareas en la obra del Arco Sudeste de la Circunvalación que lleva adelante el gobierno provincial, se produjo un incendio en el sector tras la rotura de un ducto de la red troncal de gas perteneciente a la firma ECOGAS», explicó.

«En tal sentido, y tras el trabajo coordinado entre el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad y de Villa Nueva e integrantes de Defensa Civil, se realizaron tareas para controlar la situación, mientras que los equipos técnicos de las áreas sociales y de infraestructura habitacional del municipio y la Provincia asistirán técnica y socialmente a la familia y viviendas afectadas por el incidente», confirmó.

«El rápido accionar permitió trasladar con quemaduras de diferentes grados a 5 personas (3 adultos y 2 menores) al Hospital Regional Pasteur», concluyó.

 

 

Rio de Janeiro: nuevo acuerdo para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

Rio de Janeiro: nuevo acuerdo para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

La rúbrica estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, en el marco de la cumbre del G20 que se celebra esta semana en Río de Janeiro.

El gas de Vaca Muerta llegaría a Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la Cumbre del G20, los gobiernos de Argentina y Brasil firmarán este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al país vecino a través del desarrollo de la infraestructura de gasoductos.

La rúbrica estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, en el marco de la cumbre del G20 que se celebra esta semana en Río de Janeiro.

El convenio tendrá como objetivo la creación de un grupo bilateral para viabilizar el suministro de gas natural argentino a Brasil en diferentes modalidades. También mencionará las rutas alternativas de ductos que podrían desarrollarse para que el fluido pueda abastecer la creciente demanda del país vecino.

“La apertura del mercado de gas en Brasil podría generar beneficios a largo plazo, incluyendo inversiones, empleos y reducción de los precios de los alimentos, con una demanda estimada en 30 millones de metros cúbicos por día hasta 2030″, dijo el Ministerio de Minas y Energía brasileño a través de un comunicado.

Para el gobierno brasileño, el gas de Vaca Muerta tendría un costo 2 dólares por millón de BTU en Argentina, por lo que para llegar a Brasil costaría entre 7 y 8 dólares, frente a los 13,82 dólares promedio actuales en el mercado brasileño.

Silveira señaló en declaraciones a O Globo que el gobierno contempla cinco rutas para que el gas argentino de Vaca Muerta pueda llegar a su territorio. La que se observa como más rápida por el sector privado y ambos gobiernos es que se utilice la infraestructura del Gasoducto Brasil Bolivia (Gasbol), en medio del declino que sufre actualmente la industria boliviana debido a una fuerte desinversión.

Esta posibilidad permitiría aprovechar la reversión del Gasoducto Norte para enviar gas hacia el norte argentino y de ahí hacia Bolivia, así luego utillizar el Gasbol para abastecer al mercado brasileño.

La segunda opción consiste en construir un gasoducto que cruce la región del Chaco paraguayo, aunque esto requeriría de varios estudios de viabilidad que retrasarían los planes de compra de gas que tiene Brasil.

La tercera alternativa sería conectar directamente la red de gasoductos de Argentina con el municipio de Uruguaiana, en Rio Grande do Sul, aunque depende de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Una cuarta ruta implicaría una conexión a través de Uruguay, dado que Argentina provee de gas al país de la banda oriental.

En tanto, la quinta y última posibilidad es licuar el shale gas de Neuquén para para exportarlo en buques como GNL, aunque esto aumentaría los costos.

 

Olaf Scholz quiere enjuiciar a los autores del sabotaje al gasoducto Nord Stream

Olaf Scholz quiere enjuiciar a los autores del sabotaje al gasoducto Nord Stream

El canciller de Alemania hizo un llamamiento «a todas las autoridades de seguridad y a la Fiscalía General Federal para que investiguen» a todos sin distinción.

Olaf Scholz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, desea que los perpetradores del ataque a los gasoductos Nord Stream en Alemania sean llevados ante los tribunales, informó el diario Suddeutsche Zeitung.

«Esto significa que hacemos un llamado a todas las autoridades de seguridad y al fiscal general federal para que investiguen sin tener en cuenta a nadie», declaró el jefe del Ejecutivo. «No se está encubriendo nada«, aseguró a los electores, añadiendo que se pretende llevar a quienes detonaron las tuberías, «si podemos localizarlos, ante un tribunal en Alemania».

El atentado perjudicó a Alemania en mas de 100.000 millones de euros

Scholz admitió que la explosión de precios de la energía, el control estatal de los mismos y la búsqueda de suministros alternativos de gas después del cierre de las entregas rusas costaron «más de 100.000 millones de euros» a Berlín.

A mediados de agosto, Alemania emitió una orden de detención contra Vladímir Z., un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado. Más tarde se informó que el hombre logró evadir la orden de arresto con ayuda de Kiev y, probablemente, de Polonia.

El atentado del 26 de septiembre de 2022

Las potentes explosiones en los gasoductos Nord Stream tuvieron lugar el 26 de septiembre de 2022, quedando ambos proyectos inutilizados. Las investigaciones de países occidentales no han establecido la autoría concreta de lo que ha sido descrito como el mayor acto terrorista industrial de la historia.

Desde Dinamarca, Alemania y Suecia se negaron a divulgar los resultados de su investigación sobre el hecho y desoyeron las peticiones de Rusia, que solicitó que se le permitiera participar.

La versión sobre buzos ucranianos en un yate surgió solo después de que el reconocido periodista investigador y premio Pulitzer Seymour Hersh, declarara en febrero de 2023 que el evidente beneficiario e interesado, Estados Unidos, estaba detrás de las explosiones.