Etiqueta: género

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género

Efectivos de la Comisaría Seccional Octava de la Policía de la Provincia detuvieron a un hombre de 33 años por amenazar de muerte a su ex pareja con un arma blanca, en el barrio Sagrado Corazón de María de esta ciudad.

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 02:00 horas de este martes último, los policías verificaron un requerimiento en la calle Juan José Silva y Tercera del mencionado barrio.

Allí se entrevistaron con la víctima, de 34 años, quien comentó que su ex pareja llegó a su vivienda, sacó un cuchillo y la amenazó de muerte.

En medio de la desesperación, la mujer corrió a pedir auxilio hasta la casa de su hermana, que vive en las inmediaciones y el sujeto se dio la fuga. La víctima fue contenida en todo momento por el personal femenino de la Oficina de Género de esa dependencia policial y además le brindó asesoramiento y seguridad.

La mujer denunció el hecho y los investigadores interceptaron al sujeto a los pocos minutos y lo detuvieron.

El hombre fue trasladado hasta la Comisaría Seccional Octava, lo notificaron de su situación legal y quedó alojado en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

Otro caso

En otro hecho, efectivos de la Comisaría Sargento (r) Pedro Barraza detuvieron a un hombre involucrado en una causa por el delito de “Amenaza y Abuso Sexual en Contexto de Violencia de Género”.

El domingo último, una mujer de 35 años denunció que fue amenazada de muerte junto a su hijo, por parte de su pareja conviviente, quien también habría abusado sexualmente de ella, en una vivienda del barrio Mosconi, de El Colorado.

De inmediato, se inició una causa judicial por el delito de “Amenaza y Abuso Sexual en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia y los policías investigaron el caso.

Este lunes último, alrededor de las 13:00 horas, el imputado de 54 años se presentó en la dependencia policial, donde fue notificado de su situación procesal y terminó alojado en una de las celdas.

El caso fue puesto a conocimiento de la jueza Laura Karina Paz, quien otorgó orden de allanamiento para una vivienda ubicada en calle Juan Manuel de Rosas casi avenida Larralde y requisa del automóvil del imputado.

Las órdenes judiciales se concretaron este lunes y se secuestraron 14 cartuchos de un arma de fuego, tipo revólver calibre 32.

Los elementos secuestrados fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Policía de Formosa informó que cuenta con delegaciones de la oficina de Violencia Intrafamiliar y de Género en todas las unidades operativas de la provincia, a cargo de personal femenino capacitadas para atender, contener e intervenir; ante urgencias o emergencias, pidió comunicarse a la línea gratuita 911.

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

La resolución fue tomada este lunes por el juez Julián Ercolini, quien lo acusa de lesiones leves y graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento contra Alberto Fernández constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández fue procesado este lunes en la causa por violencia de género que se inició tras la denuncia de Fabiola Yañez, su ex pareja. El juez federal Julián Ercolini procesó al ex jefe de Estado por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

En la misma resolución el magistrado ordenó levantar la prohibición de salida del país del ex presidente, con obligación de informar adónde va, como así también por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. Además, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento firmado por el magistrado, constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución de 184 páginas en la que calificó como “determinante” la asimetría de poder entre los dos.

Luego, en otro tramo del texto, afirmó: “Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”.

En el fallo el juez repasó la relación de pareja que ambos tuvieron desde su inició, la situación médica de Yañez y lo que en la causa se calificó como una “obsesión” de Fernández con la ex primera dama. El magistrado analizó los mensajes de WhatsApp entre ambos, las imágenes que Yañez aportó a la causa y la declaración de los testigos.

El planteo de Fernández

El pasado 4 de febrero, Fernández se presentó a la declaración indagatoria y sostuvo: “Nunca cercené su libertad de movimientos y nunca le condicioné sus vínculos y amistades. Sí debo decir que si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo. Si alguien debió soportar insultos y malos tratos en la pareja, ese fui yo”.

Para sostener esa línea argumentativa, señaló que en los momentos de embriaguez, “ella se ponía violenta, me atacaba con una fuerza singular. Yo solo atinaba a atajar sus manos para evitar sus golpes“. Todo concluyó en otro planteo: negar todos los delitos atribuidos y esencialmente, sostener que jamás agredió físicamente a la ex primera dama.

 

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un balcón

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un balcón

El hecho ocurrió en el barrio Venezuela de la ciudad de Formosa; se logró salvar la vida de la víctima, una mujer de 22 años

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un  balcón - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Detuvieron a un hombre que este domingo lanzó a su pareja desde el primer piso de un balcón; gracias a la rápida intervención, la mujer, de 22 años, logró salvar su vida.

La intervención se concretó en horas de la mañana, cuando los policías recibieron el pedido de auxilio por un hecho de violencia de género en una vivienda del barrio Venezuela.

El móvil policial que se encontraba por el sector advirtió el pedido de ayuda y los policías amortiguaron la caída de la mujer al notar que su pareja la tiró desde el primer piso de la casa. Esa acción impidió que su cuerpo impactara contra el suelo en forma violenta y posibilitó salvarle la vida.

La víctima fue inmediatamente trasladada a un centro médico para recibir atención y se activó el protocolo de intervención, con un equipo especializado de la comisaría seccional Cuarta para brindar contención en este tipo de casos.

El agresor fue detenido y se inició una causa judicial por el hecho, tras lo cual todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión. Este miércoles puso en marcha distintas medidas concretas al respecto.

Donald Trump arrancó su segundo mandato con una serie de medidas que no tardaron en generar polémica.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, quien este lunes asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ordenó este miércoles dar de baja a todo el personal gubernamental involucrado con actividades referidas a Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), programas que calificó de «peligrosos, degradantes e inmorales».

Tras la firma del decreto, un memorando gubernamental de seguimiento, el mandatario pidió a las agencias federales que pongan a los empleados púbicos afectados al DEI en licencia remunerada «inmediatamente». En concreto, llamó a imponer la medida a partir de este miércoles a las 17 hora local, es decir las 14 en Argentina. Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión.

A través de la Agencia Gubernamental de Gestión de Personal (OPM), se les pidió a los jefes de iniciativas y programas de DEI que sigan el siguiente cronograma: poner a los empleados federales que trabajan en programas DEI en licencia remunerada antes de las 17 hora local del miércoles; informar cómo han cumplido con la implementación de las instrucciones del memorando antes de las 12 hora local del jueves y presentar un plan a la OPM que describa la «acción de reducción de personal» antes de las 17 hora local del 31 de enero.

También se indicó que los empleados debían informar cualquier esfuerzo del personal para «disfrazar» los programas utilizando «lenguaje codificado o impreciso». Según una orden ejecutiva firmada por Trump el martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos debería hacer recomendaciones para alentar a cualquier «agencia educativa» del sector privado que reciba fondos federales a poner fin también a los programas DEI.

Qué es DEI y su diferencia con DEIA

DEI se refiere a una combinación de medidas y políticas llevadas a cabo por varias organizaciones, tanto del sector público como del privado, para apoyar a personas de diferentes orígenes, es decir, a aquellas que a menudo están subrepresentadas. Los diferentes orígenes y experiencias vividas incluyen innumerables características, incluido el género, la etnia, la sexualidad, las creencias religiosas o las discapacidades de una persona.

La idea detrás de estas políticas es abordar las injusticias sistémicas, como el sexismo y el racismo históricos, que han impedido que algunos grupos de personas tengan el mismo acceso a empleos e industrias que sus pares. Otro término que se ha utilizado mucho es DEIA, que se extiende para incluir las políticas de accesibilidad. Esto significa proporcionar recursos y apoyo para ayudar a las personas con discapacidades en el lugar de trabajo.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó el contenido de la nota de la Oficina de Gestión de Personal del gobierno federal en la que pide notificar «a todos los empleados de DEIA que son colocados en baja administrativa retribuida inmediatamente mientras la agencia emprende pasos para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas de la DEIA».

El lunes, en las primeras horas de su segundo mandato presidencial, Trump ya había revocado numerosas órdenes ejecutivas que promovían la igualdad LGBTQ y emitido otras nuevas para acabar con los programas federales de diversidad o reconocer oficialmente únicamente dos géneros.

Durante la campaña electoral, el republicano había arremetido contra las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo corporativo y asegurado que discriminaban a los blancos, particularmente a los hombres. El magnate republicano también había demonizado el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.

«La administración Biden forzó programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de ‘diversidad, igualdad e inclusión’, virtualmente en todos los aspectos del Gobierno Federal, en áreas que van desde la seguridad aérea al ejército», afirmaba una de las órdenes ejecutivas firmadas para cerrar esos programas.

 

Detuvieron a dos hombres por violencia de género

Detuvieron a dos hombres por violencia de género

Efectivos de la Policía provincial detuvieron a un hombre de 24 años que agredió a sus expareja y secuestraron un destornillador. 

Detuvieron a dos hombres por violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Además, un sujeto de 28 años fue arrestado por registrar un pedido de captura vigente en una causa de “Lesiones en Contexto de Violencia de Genero”.

Este lunes, alrededor de las 23.45 horas, integrantes de la Comisaría Seccional Tercera, mientras se encontraban recorriendo calles internas del barrio San Miguel, se encontraron con tres niños asustados, quienes solicitaron auxilio a los efectivos, porque la expareja de su madre la estaba agrediendo en el interior de la vivienda.

De inmediato, los policías ingresaron a la casa y observaron que un sujeto de 24 años estaba agrediendo a una mujer con un destornillador, provocándole heridas. Por ello, se procedió al secuestro del elemento punzante y a la detención del hombre, mientras que a la víctima se le brindaron contención y asesoramiento.

Por el caso se inició una causa por “Violación de domicilio, Coacción y Lesiones con el uso de Arma en Contexto de Violencia de Género” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Por otra parte, días atrás, una mujer denunció en la Comisaría Séptima que discutió con su pareja de 28 años y al pretender retirarse de la casa, el hombre la agredió físicamente.

Personal femenino de la Oficina de Violencia de Genero e Intrafamiliar de la Comisaría le brindó contención a la víctima, mientras que integrantes de la Brigada de Investigaciones de la Delegación de la Unidad Regional Uno se sumaron a las tareas investigativas para arrestar al agresor.

Este martes, a las 11.20 horas, los policías establecieron que el sujeto se encontraba en la Manzana 7 del barrio Urbanización San Isidro. Momentos después, el hombre fue detenido.

Una vez en la dependencia policial, se notificó al hombre de su situación procesal en la causa por “Lesiones en Contexto de Violencia de Género”, sustanciada con intervención de la Justicia.

Violencia de género: en 2024 se registraron más de 300 femicidios en el país

Violencia de género: en 2024 se registraron más de 300 femicidios en el país

La violencia machista siguió en crecimiento durante el año pasado y diciembre fue el mes con más hechos de este tipo. En total, 333 chicos se quedaron sin su mamá.

Ana Cecilia Martorelli fue hallada calcinada en un automóvil en una ruta provincial de La Rioja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diciembre fue el mes de 2024 en que se produjeron más episodios de violencia de género con resultados mortales. Con los 34 casos ocurridos, la estadística anual de femicidios ascendió a 307 en todo el país. Los datos corresponden al último informe de la asociación civil La Casa del Encuentro, que dio cuenta que «en los 31 días de diciembre se superó un episodio de extrema gravedad de violencia de género por día, ya que hubo 34».

De ese total, se produjeron «30 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, un trans-travesticidio y tres femicidios vinculados de varones adultos y niños», detalló el documento del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano», que dirige la entidad. Y como consecuencia de este incesante incremento de la violencia machista en la Argentina, «sólo en el mes de diciembre, 26 hijas /hijos quedaron sin madre y el 52% de ellos son niños, niñas y adolescentes. Y en el año, esa cifra de chicos sin su mamá y a cuidado de familiares directos de la mujer en general, trepó a 333″.

En este último reporte, correspondiente a diciembre de 2024, se hizo hincapié en que «siete víctimas habían realizado denuncias previas por episodios de violencia de género y sólo uno de los que luego se convertiría en uno de los femicidas tenía dictada una medida cautelar de prevención, traducida en prohibición de acercamiento». También en el último mes, dos de los femicidios fueron cometidos por efectivos de fuerzas de seguridad, utilizando armas reglamentarias para consumar los crímenes.

En tanto, cinco de las mujeres asesinadas presentaban indicios de abusos sexuales y una de ellas se encontraba embarazada al momento en que la mataron.

En otros datos que se repiten ante cada informe, se destacó que en el último diciembre «el 50 % de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 71% fueron asesinadas en su hogar». Otras de las situaciones que se reflejaron a lo largo de 2024 es que 39 de los femicidas se suicidaron, luego de asesinar a sus parejas o ex parejas, usando las mismas armas, ya sean de fuego o cuchillos.

Violencia de género: cuáles fueron los lugares de la Argentina donde hubo más femicidios

Si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, con 121 en todo el año, seguida por Santa Fe (25), Córdoba (21) y Chaco (15). Luego se ubican Misiones y Mendoza (13), Tucumán y Salta (12), Santiago del Estero (11), Entre Ríos (8), Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Corrientes (7), Neuquén (6), San Luis, Chubut y San Juan (5), Jujuy y Río Negro (4), Formosa, La Rioja y Santa Cruz (2) y con un solo hecho, las provincias de Tierra del Fuego, La Pampa y Catamarca.

La asociación civil La Casa del Encuentro, creada en octubre del 2003, viene relevando los casos de femicidios desde el año 2008. «A lo largo de estos 17 años, el número de víctimas se sostuvo, números más números menos, en alrededor de 300 femicidios anuales», señalaron. En tal sentido, cuestionaron los recientes dichos del vocero presidencial Manuel Adorni: «Nos resultan llamativas las declaraciones del gobierno nacional que sostienen que «los asesinatos de mujeres» (¿hablarán de femicidios?) descendieron un 10% en una administración que descree sobre la violencia de género».

«En un año de gestión se eliminaron, destruyeron, desfinanciaron, y menospreciaron todo lo relacionado al Género y sus políticas. Tanto en lo relativo a la prevención y protección de las violencias, como en el reconocimiento de las desigualdades e inequidades que sufren mujeres y diversidades a lo largo de sus vidas», afirmaron desde La Casa del Encuentro.

«El gobierno del presidente Javier Milei incumple programas, leyes y tratados internacionales. Amenaza con derogar la ley 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la ley 27.412 de Paridad de género en ámbitos de representación política y la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo laboral formal para personas travestis, transexuales y transgénero «Diana ZacayánLohana Berkins», entre otras», concluyeron.

 

Córdoba: cambió de género, la llevaron a un pabellón femenino y violó y embarazó a otra presa

Córdoba: cambió de género, la llevaron a un pabellón femenino y violó y embarazó a otra presa

“Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, sin contar a las funcionarias, también mujeres, encargadas del cuidado de las alojadas”, indicó la Justicia en su último fallo.

El cartel que indica la ubicación del establecimiento penitenciario de Bouwer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En 2018, mientras cumplía una condena por atacar a su pareja, Gabriel Fernández pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández. Con su nueva identidad de género cambió de pabellón en la cárcel cordobesa de Bouwer: dejó el masculino y pasó al femenino. Allí ejerció violencia de género contra otras presas y dejó embarazada a una compañera.

En libertad condicional, una nueva pareja de género femenino la denunció, pero con su nombre masculino. Esa situación motivó que volviera a la cárcel en 2023. Días atrás, la Cámara de Acusación de Córdoba ratificó la presión preventiva de Fernández, elevó la causa a juicio y ordenó trasladarla a una celda donde no esté en contacto ni con mujeres ni con hombres.

En el fallo firmado por los magistrados Carlos Salazar, Patricia Farías y Maximiliano Davies se advirtió sobre su peligrosidad: “Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, sin contar a las funcionarias, también mujeres, encargadas del cuidado de las alojadas”.

Fernández ingresó a la cárcel en octubre de 2016 llamándose Gabriel. Un año después fue condenado a tres años de prisión por lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada. A fines de 2018, el Servicio Penitenciario la trasladó al área de mujeres de la cárcel de Bouwer porque había cambiado su identidad de género y pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández.

En abril del 2019 fue acusada de privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas por ataques contra otra mujer compañera en el pabellón. Tiempo después salió en libertad condicional. A fines de ese año, fue denunciada por su pareja con su nombre masculino y ella, a su vez, también la acusó. En 2022 se suma otra denuncia.

Hace un año, su compañera de entonces, presentó una denuncia por privación ilegítima de la libertad, amenazas, lesiones leves calificadas. Como tomó contacto con la víctima violando la perimetral, queda detenida nuevamente. El último fallo de haces pocos días repasa el historial de Fernández. El mismo describe que fue “condenada por delitos vinculados a violencia de género, antes de su autopercepción como mujer”.

Después, con su nuevo DNI, “logró ser trasladada a un establecimiento exclusivo para mujeres, lugar donde cometió varios delitos vinculados a la violencia de género, siendo todas sus víctimas, claro está, mujeres que mantenían con Fernández una relación de pareja”. “Una vez en libertad -agrega el texto-, surge confusamente que formula denuncias contra su pareja del momento adoptando su anterior identidad (masculina). Otras parejas de ese lapso en libertad también la denunciaron por hechos vinculados a violencia de género”.

El nuevo dictamen de los jueces

Los jueces reconocen que, “paradójicamente” se encuentran “ante un supuesto contrario al previsto, es decir, la imputada, quien se autopercibe mujer y perteneciente al grupo LGBTI, es la que convierte en víctimas o presas de sus necesidades o gustos a sus compañeras, aprovechando, claro está, que se encuentra alojada en un establecimiento que no estaría preparado para esos casos de excepción, al menos por el momento”.

Estuvo alojado en el Establecimiento Penitenciario N°3 para Mujeres de Córdoba, donde -según el Servicio Penitenciario- presentó “dificultades para comprender y respetar la normativa institucional, debido a que no cumple con las pautas del tratamiento, que rigen la disciplina, el trato y la convivencia”.

También indicó que aprovechó su “género ‘binario’ como amenaza” contra sus pares “lo que lleva a que se sientan desprotegidas en este sector, imponiéndose en los términos ‘de los viejos códigos carcelarios’, lo que le permitió disponer de la voluntad de sus pares para todo tipo de conductas violatorias a las normas del establecimiento, siendo sindicada, además, como la autora intelectual de conductas antirreglamentarias, comportamientos que alteran el orden y la disciplina de manera permanente en el mencionado sector”.

 

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja

El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Subcomisaría Fortín Lugones

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 24 años fue detenido tras agredir y herir a su pareja en la localidad de Fortín Lugones.

El martes último, una mujer denunció en la Subcomisaría local que alrededor de las 23.30 horas se encontraba en el domicilio de su madre cuando se presentó su pareja en estado de ebriedad, en un automóvil y la llevó hasta el alquiler donde conviven. Allí, la víctima le reclamó por el estado que se encontraba, lo que molestó al sujeto y la golpeó, causándole heridas en zona del rostro.

La mujer fue examinada por el médico del hospital local, quien determinó que presentaba lesiones leves.

De inmediato, los policías se abocaron a las tareas investigativas y tras un arduo trabajo de campo, detuvieron al joven, de 24 años.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, donde fue notificado de su situación procesal y alojado en una de las celdas de la comisaría.

Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Lesiones en contexto de mediar violencia de género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas.

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue liberado por orden de una jueza

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue liberado por orden de una jueza

Su pareja recibió contención y asistencia tras las denuncias por amenazas y lesiones en contexto de violencia de género

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue  liberado por orden de una jueza - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Seccional Sexta detuvieron a un sujeto de 72 años que registraba dos causas pendientes ante la Justicia provincial, por violencia de género. Después, el agresor presentó una exención de prisión otorgada por el Juzgado de Instrucción Nº 4 y quedó en libertad. Por otra parte, se le notificó una medida cautelar de prohibición de acercamiento a su pareja.

Una mujer de 58 años denunció que en varias oportunidades fue víctima de violencia de género y se iniciaron dos causas judiciales por los delitos de “Amenaza y Lesiones en Contexto de Violencia de Género” y “Lesiones en Contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 y 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa.

La víctima fue visitada, asistida y contenida por las integrantes de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía, y la delegada de la Unidad Regional Uno.

Desde ese momento, efectivos de distintas áreas de la fuerza provincial realizaron las tareas de campo y trabajo investigativo y, en ese contexto, los efectivos de la Comisaría Seccional Sexta detuvieron al agresor en la noche del miércoles, quien presentó una exención de prisión otorgada por el Juzgado de Instrucción Nº 4.

La Policía informó que en el caso del Juzgado Nº 5, la Dra. Laura Karina Paz dispuso que se le notifique su situación legal y continúe en libertad; por otra parte, la Justicia dispuso que se le notifique una medida cautelar de prohibición de acercamiento.

Detuvieron al arquero de Sarmiento de Junín por violencia de género

Detuvieron al arquero de Sarmiento de Junín por violencia de género

Lucas Acosta fue trasladado desde la ciudad bonaerense a una celda de la División Delitos contra la Salud y Seguridad Personal. El lunes declarará ante la Justicia.

Acosta llegó en el último mercado de pases al “Verde”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arquero de Sarmiento de Junín, Lucas Acosta, fue detenido en las últimas horas por una causa de violencia de género, en la que se lo imputa por el delito de coacción.

Acosta, que llegó al equipo de Junín proveniente de Lanús por “cuestiones personales”, fue trasladado a Buenos Aires por una orden judicial en una antigua causa.

El procedimiento fue llevado a cabo por la Policía Federal y la DDI de Junín, con el objetivo de poner al jugador a disposición de la Justicia, debido a que no se ajustó a derecho en el tiempo oportuno ante la denuncia de su expareja. El lunes declarará ante el Juez.

Según reportó el medio el Semanario de Junín, los directivos del equipo dirigido por Israel Damonte habían comenzado a moverse para “averiguar su situación legal”, y que al momento de incorporarlo desde Lanús, “estaban al tanto” de esta cuestión.

Acosta llegó en el último mercado de pases al “Verde” y, hasta ahora, había disputado siete partidos. Este domingo iba a ser titular ante Tigre, en un duelo clave por la permanencia en Primera División.

El técnico Israel Damonte tampoco podrá contar con el arquero suplente, Jerónimo Portau, que se recupera de una fractura de clavícula. Por esa razón, es probable que se decida por el juvenil Thiago Ayala, informó el diario Democracia, de Junín.

La lista de concentrados para el encuentro de este domingo a las 17 se dio a conocer a las 23.32 del sábado, una muestra de lo sorpresiva que fue la noticia para el conjunto de Junín.