Etiqueta: gente

Estela de Carlotto: «Tengo miedo que muera gente por estar defendiendo a Cristina»

Estela de Carlotto: «Tengo miedo que muera gente por estar defendiendo a Cristina»

“El pueblo se está manifestando. Estamos todos en esto. La violencia no tiene que estar”, declaró este viernes la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo durante una entrevista que compartió con Baltazar Garzón, quien agregó: «Es un momento muy triste para la democracia y los Derechos Humanos”.

Estela de Carlotto salió a defender a Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El pueblo se está manifestando. Estamos todos en esto. La violencia no tiene que estar”, subrayó en diálogo con Antonio Llorente por Splendid AM 990. Luego, planteó que «hay que estar en vigilancia» para evitar situación de violencia y agregó: “Tengo miedo que muera gente por estar defendiéndola»

Según expresó Estela de Carlotto, quien compartió la entrevista radial con el exjuez español Baltasar Garzón, “el pueblo unido puede vencer” y reclamó “no bajar los brazos”. “Tenemos que juntarnos para esta lucha que es muy brutal contra una mujer», consideró sobre la expresidenta, con quien siempre mantuvo una estrecha relación política y personal.

“Esto es algo fuera de serie, es imposible de sostener que exista esta combinación entre la Justicia y las órdenes del gobierno de tener en esta situación a una persona impecable, necesaria y única”, opinó. Y, en otro tramo de la entrevista, también cuestionó duramente a José Luis Espert, el diputado nacional de La Libertad Avanza, por llamar “hija de una gran puta” a Florencia Kirchner. “Espert es infame. Es una persona desfachatada, el insulto que le dio a esa niña, no tienen corazón, son salvajes», lanzó De Carlotto.

“Después se van, pero siguen haciendo lo mismo, no se arrepienten. Siguen convencidos de que hay que seguir haciéndolo”, lamentó. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que ni siquiera los militares que secuestraron y desaparecieron a su hija, más allá de las atrocidades cometidas, eran capaces de hablar en términos tan “groseros” como los de Espert.

“He vivido todas las etapas desde chiquita. Hasta los militares eran más respetuosos (en su forma de hablar). Nunca escuché barbaridades, groserías, inmundicias como estamos escuchando ahora de esta gente, y se creen que tienen razón. Quien gobierna hoy lo permite”, analizó en alusión al presidente Javier Milei.

Baltazar Garzón: «Es un momento muy triste para la democracia»

Por su parte, Garzón habló sobre la condena que recibió Cristina Kirchner y consideró que “es un momento muy triste para la democracia y los Derechos Humanos”. En apoyo a la expresidenta de Argentina, el jurista español señaló que “cuando tomas una posición de defensa a los DDHH te arriesgas a quienes no están en es alinea te persigan”.

“Hay que seguir la lucha y apoyar a Cristina Fernández de Kirchner”, planteó el exmagistrado, quien considera infundada e injusta la sentencia a la líder opositora y actual presidenta del Partido Justicialista. Según dijo, se trata de un “fallo netamente político”, con “poca profundidad” y parece «un escrito de parte más que de un organismo judicial independiente”.

A su entender, “es muy triste que el poder judicial haga gala de una parcialidad tremenda”. En este sentido, Garzón opinó que “hay una intencionalidad política de acabar con la líder de la oposición”. Sobre la reacción del peronismo y de otras fuerzas políticas, de los movimientos sociales, del sindicalismo y de ciudadanos independientes en resistencia al fallo de la Corte y en defensa de Cristina Kirchner, se limitó a decir que “han despertado a un gigante”.

 

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

El gobernador bonaerense entregó una ambulancia, patrulleros y escrituras gratuitas en el municipio de Saavedra.

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de una ambulancia de alta complejidad y de patrulleros destinados a fortalecer la seguridad en el municipio de Saavedra, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Matías Nebot.

“Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular ”, expresó Kicillof y agregó: “Deben dejar de perseguir y tratar de excluir al que piensa distinto y empezar a ocuparse de que la gente tenga trabajo, le alcance el sueldo y pueda vivir con más dignidad”.

En ese sentido, el gobernador subrayó que “al único sector que le está yendo bien con esta política económica es al financiero: hace falta que recorran Pigüé para comprender que acá no hay mesas de dinero, sino producción y trabajo”. “Solo nos hablan del ajuste fiscal y de la motosierra, pero no hay superávit que le sirva a nuestro pueblo si es costa de sacarles los remedios a los jubilados y paralizar todas las obras que traen bienestar al interior bonaerense”, añadió.

Prevención del delito

Tras una inversión de $180 millones, la ambulancia de alta complejidad apunta a dar una mejor respuesta a pacientes en estado crítico. Asimismo, la Provincia puso en funcionamiento nuevos vehículos para fortalecer la prevención del delito y asignó agentes en el marco del plan de Fortalecimiento de la Seguridad.

Por su parte, el intendente Nebot remarcó: “Frente a medidas a nivel nacional que nos golpean muy fuerte a todos los municipios, contamos con el apoyo de un Estado provincial presente, que acompaña y fortalece la gestión local«. “Los conceptos que nos guían son los de cercanía, presencia y trabajo para hacer de la política una verdadera herramienta de transformación social que cumpla los sueños de nuestros vecinos”, manifestó.

«Mi escritura, mi casa»

Durante la jornada, se otorgaron 115 títulos de propiedad gratuitos a familias del distrito, alcanzando así un total de 264 entregados en Saavedra desde la puesta en marcha del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

“Recorro todos los rincones de la provincia de Buenos Aires y en ningún lugar me han pedido que haya menos Estado, al contrario, me piden más y mejores políticas públicas para que haya salud, educación y seguridad”, indicó Kicillof y concluyó: “Por eso, aunque nos quieran fundir y nos quiten los recursos, redoblamos los esfuerzos para seguir trayendo las ambulancias y los patrulleros que dan respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.

Por último, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el Gobernador suscribió un convenio para sumar nuevas becas y prestaciones para equipos técnicos en la sede del Programa Envión. Asimismo, se entregó una habilitación a la Escuela Agraria N°1 de Goyena para su funcionamiento provisorio como fábrica de chacinados y se firmó un acuerdo para brindarle equipamiento para la producción de embutidos.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las subsecretarias de Políticas Sociales de Desarrollo de la Comunidad, Bernarda Meglia, y de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; los directores provinciales de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; y del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; la legisladora bonaerense Ayelén Durán; los intendentes de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Guaminí, José Nobre Ferreira; y de Salliqueló, Ariel Succurro; y la dirigente Marisol Merquel.

 

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así “recuperar la representación parlamentaria”

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así “recuperar la representación parlamentaria”

El titular del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, quien dejará su cargo partidario en junio, señaló que la fuerza trabaja para “modernizarse” y “mejorar la comunicación”

Zárate admitió que la UCR debe “tratar de sintonizar con la gente”, para así  “recuperar la representación parlamentaria” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El actual presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, Osvaldo Zárate, aseguró  que el partido que representa respeta y defiende la institucionalidad, a pesar de las críticas constantes que recibe del presidente Javier Milei, quien según el exlegislador, “no respeta las instituciones”. Además, subrayó que luego de haber perdido representantes en el Congreso en el marco de las elecciones de 2023, la fuerza debe “tratar de sintonizar con la gente”, lo cual implica “un gran esfuerzo del radicalismo para modernizarse, para mejorar la comunicación” y “tratar de recuperar la representación parlamentaria”.

Nosotros somos el partido de las instituciones, de la República, el que garantiza las libertades. Hoy, la gente no está con eso, está mirando otra cosa, está en ‘otra sintonía’, aunque sabe que si no lay libertad, no hay República, no hay justicia y no hay derecho, no hay futuro”, aseveró; y remarcó que la UCR procura transmitir a la ciudadanía que “existen cosas más importantes que el cortoplacismo”.

 

“Los argentinos tenemos muchos problemas porque somos débiles en lo institucional, en Formosa y en el país, y la renovación no sólo tiene que ser de personas, sino también de ideas. La gente nos tiene que entender, y debemos elaborar un discurso que llegue a la ciudadanía, para que la gente sea ciudadana y conozca todos sus derechos y todas sus obligaciones”, explicó Zárate.

En este sentido, el exdiputado provincial consideró que se está generando un proceso de renovación dentro de la UCR, y mencionó como ejemplo a Enzo Casadei y a Diego Herrera, dos ediles que “representan a la juventud” y que ocupan bancas en el Concejo Deliberante capitalino.

Asimismo, sostuvo que los legisladores provinciales Miguel Montoya, Carla Zaiser y Agostina Villaggi también representan una renovación dentro del radicalismo de Formosa.

Internas

A las 8 de la mañana de este domingo, la Unión Cívica Radical abre su proceso electoral interno para elegir autoridades distritales en más de 10 localidades de la provincia con un padrón de 25.000 afiliados, luego de superar un proceso judicial y llegar a los comicios con la novedad de que no habrá competencia en la categoría de Comité Provincial. La candidatura de Gerardo Piñeiro no fue oficializada, por no haber cumplido con disposiciones de la Carta Orgánica, y la conducción del partido quedará proclamada en la figura del legislador Miguel Montoya, con lista única.

En lo vinculado a este tema, Zárate, quien en junio dejará de ser el titular del Comité Provincial de la UCR, dijo que el radicalismo de Formosa “tiene sus procesos internos”, y que existe “un sector que desde hace tiempo viene cuestionando a la conducción del partido, algo que puede hacer, pero desde un marco de mesura y razonabilidad”. “Cuando eso se convierte en fundamentalismo, no es bueno. Pero la Junta Electoral actuó conforme a lo que dice la Carta Orgánica”, acotó.

José Luis Espert: «Los liberales estamos bien conectados con las necesidades de la gente»

José Luis Espert: «Los liberales estamos bien conectados con las necesidades de la gente»

El diputado nacional de La Libertad Avanza también destacó el rumbo económico adoptado por el Gobierno para levantar el cepo y estimo cuál sería el piso de reservas necesario para hacerlo.

José Luis Espert

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José Luis Espert, diputado nacional de La Libertad Avanza, afirmó este jueves durante una entrevista radial que los liberales están «bien conectados con las necesidades de la gente», destacó el rumbo económico adoptado por el Gobierno para levantar el cepo cambiario y estimó cuál sería el piso de reservas necesario para avanzar en esa dirección.

«Queremos que 22 millones de personas pobres dejen de sufrir el peor impuesto, que es la inflación. Los liberales estamos bien conectados con las necesidades de la gente«, sostuvo el economista que durante la última campaña estuvo junto Horacio Rodríguez Larreta en una de las vertientes de Juntos por el Cambio y finalmente, tras la elección que consagró al actual Presidente, se volvió a mostrar junto a Javier Milei.

En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el legislador expresó en ese sentido que «guarda con todos los proyectos de jolgorio de aumento del gasto público que andan dando vuelta en el Congreso» y se refirió puntualmente a las iniciativas para incrementar las jubilaciones.

«El Gobierno ya dio muchas señales concretas de mejora en la situación de los jubilados comparados con la desastrosa situación heredada del Ejecutivo anterior. Pero la política quiere más ahora, quieren cambiar más la fórmula jubilatoria», señaló. Al respecto, Espert remarcó que «todo tiene que ser equilibrado», por lo que pidió que si se busca un aumento a las jubilaciones, también debe proponerse un ajuste.

Además, se mostró confiado en que el proyecto de Ley Bases pueda avanzar sin sobresaltos en el Senado y estimó que podría tratarse en el recinto de la Cámara alta “a partir del 9 o 10 de mayo”: «Veo clima para que estas cosas se empujen, porque son cosas de sentido común».

Luego, en otro tramo de la entrevista, el diputado oficialista se refirió a la polémica por la inclusión del tema del tabaco en el proyecto de Ley Bases que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. “Es un tema sectorial, recontra conflictivo. Fue un error haberlo metido en la Ley Bases. Como es un tema putrefacto, ¿para qué meterlo en una ley limpita? La ley quedó manchada porque adentro quedó un tema putrefacto”, expresó. Y completó: “Haber metido eso fue una cagada, porque hay que discutirlo bien a la luz del día, con todos los actores”.

Espert, sobre el cepo cambiario

“El Gobierno va a esperar que las reservas netas (en el BCRA) estén en positivo; hoy están en cero y estaban negativas en 12 mil millones a fin del año pasado. Hasta que estén en un terreno holgado, con un piso de 5 mil millones de dólaresno creo que el cepo termine. Después se puede pensar en una eventual dolarización o competencia de monedas”, precisó el economista liberal.

El miércoles, Milei había vuelto a referirse a las restricciones cambiarias al revelar que «en algún momento del año» estas trabas se eliminarán, aunque aclaró que para eso, primero hay que “hacer unas cuantas cosas”, entre las que estaría una modificación del sistema financiero. La intención es que haya una garantía de que la medida no va a provocar una corrida bancaria.

Según Espert, lo que está pensando el jefe de Estado por el momento es realizar un “montón de deberes” y condiciones necesarias para cumplir con ese objetivo, entre ellas, sancionar una “reforma monetaria”, algo que requiere “una reforma estructural previa gigantesca”.

“La reforma es un concepto que engloba muchas cosas, que es el de la competencia de monedas. Otra cosa podría ser penalizar severamente la emisión monetaria del Banco Central para evitar el déficit fiscal”, señaló el legislador. “Es muy sensato pensar que, para liberar el cepo, hacen faltan dólares y que debemos tener el gasto público controlado y a un nivel sostenible”, expresó.