Etiqueta: integral

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes

Cada 25 de Abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. Según datos de la OMS, en el mundo, 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año.

Carolina Stanley y la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad lanzó un plan integral para combatir la violencia intrafamiliar y sexual contra niños y adolescentes, una problemática con la que el Gobierno porteño ya asumió compromisos internacionales desde 2022 que llevaron a Buenos Aires a ser una ciudad pionera y cuarta a nivel global en la lucha contra una realidad preocupante: según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada año uno de cada dos niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia. En el país, los casos denunciados aumentaron un 15% en un año y se duplicaron desde 2021.

La presentación del Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires, una propuesta a cargo de Carolina Stanley, asesora general del MPT, que tuvo su puesta en marcha en el salón dorado del Teatro Colón, a tono con el día internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil y a instancias de la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio.

Stanley, con la coordinación de Inspire BA, fue la principal oradora del acto que contó con participación de más de 225 actores del ámbito estatal, privado, internacional, de la sociedad civil y hasta de los adolescentes que forman parte del Consejo Consultivo y Participativo del MPT, que trabajó en el delineamiento de los objetivos del plan integral.

“Este Plan es un paso fundamental para avanzar en estrategias de prevención de las violencias ya que permite detectar y abordar de forma temprana situaciones de riesgo», sostuvo la asesora general tutelar y agregó: «Para ello, el diálogo con actores estratégicos de los tres poderes del Estado, el aporte de la sociedad civil y la voz de los adolescentes fue fundamental para consolidar acciones integrales y reforzar las áreas prevención».

Para Stanley, la concreción del plan «es el camino con un compromiso social que propone un cambio profundo en la forma que percibimos la violencia«. «Nuestra responsabilidad y prioridad estará centrada en garantizar el acceso a la justicia y en que cada niña y niño crezca sin temor, sin ser revictimizado, con la certeza de que su voz va a ser escuchada», apuntó la funcionaria.

El Plan Integral de Acción contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes se enmarca en el compromiso asumido en 2022 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires frente a la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez y la adolescencia. En ese sentido, el MPT es el organismo que lidera la articulación y coordinación multisectorial entre los tres poderes del Estado, la sociedad civil y el sector privado para su ejecución a nivel local. Los objetivos que quedaron plasmados en el anuncio en seis ejes:

  • «Fortalecer la arquitectura institucional de protección y respuesta frente a la violencia intrafamiliar y sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNyA)».
  • «Sensibilizar y movilizar a referentes comunitarios y a la población en general para desnaturalizar la violencia contra NNyA y reducir los comportamientos violentos».
  • «Generar condiciones para que los entornos donde transitan y se desarrollan los NNyA sean seguros«.
  • «Brindar apoyo a madres, padres y cuidadores para desarrollar habilidades de crianza positiva y para fortalecer la estabilidad económica del grupo familiar».
  • «Fortalecer el desarrollo de aptitudes para la vida, el conocimiento de los derechos y la educación sexual de NNyA».
  • «Garantizar la respuesta inmediata y el acceso a la justicia adecuada a NNyA víctimas de violencia y el acompañamiento integral a NNyA víctimas de violencia para la restitución de sus derechos».

Según el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD), se registró un aumento del 15% en el número de víctimas niñas, niños y adolescentes respecto al año anterior, y casi el doble en comparación con 2021.

PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES EN EL PLAN

Un grupo de adolescentes que fueron parte del Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes del Ministerio Público Tutelar (CCPA) participó de una jornada en la que trabajaron sobre tres de los siete objetivos específicos del Plan, aquellos en los que su mirada es fundamental: entornos digitales seguros; relación con madres, padres y cuidadores, y cómo mejorar el diálogo y la confianza, entre otros. Luego de una instancia de debate y reflexión, chicas y chicos hicieron propuestas concretas sobre estas temáticas. De esta manera, el MPT continúa promoviendo su protagonismo en la toma de decisiones sobre políticas que los afectan directamente.

Macarena Pacheco Torrico, miembro del CCPA sostuvo: «Estamos agradecidos por el espacio tan abierto donde debatimos, escuchamos las situaciones que nos afectan cada día y que se pueda llegar a una solución. Ser adolescentes no es fácil y ser escuchados es importante. Nuestras opiniones hoy son acciones, hechos».

También Sofía Fiel, otra integrante del Consejo Consultivo de Adolescentes expresó: “Nuestra participación es una muestra de que la juventud tiene grandes ideas para un futuro sin violencia. Los adolescentes del CCPA estamos dispuestos a luchar, pero es primordial que todos estemos comprometidos logrando un esfuerzo del Estado y la sociedad en su conjunto. En este Plan están presentes algunas herramientas que propusimos para detener la violencia como fomentar la comunicación y el entendimiento con los adultos, mejorar la concientización sobre el impacto en los NNyA, y promover la seguridad en las redes sociales entre otras”.

Con Stanley y Muzzio, participaron del evento, los jueces del Tribunal Superior porteño Marcela De Langhe, Santiago Otamendi y Alicia Ruiz; la coordinadora residente de Naciones Unidas, Claudia Mojica; el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques; el defensor adjunto de la Defensoría Nacional de Niñez, Facundo Hernández; representantes de embajadas; el Jefe de Gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros Gabino Tapia, de Justicia, y Gabriel Mraida, de Desarrollo Humano, entre otros.

 

La Policía de Formosa desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda la provincia

La Policía de Formosa desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda la provincia

Se reforzaron los controles en ruta, calles y avenidas en la ciudad de Formosa y en las diferentes localidades del interior. El dispositivo se extenderá hasta el lunes 21 inclusive

La Policía desplegó el megaoperativo integral “Semana Santa segura” en toda  la provincia | RADIO LA VOZ DIGITAL FORMOSA

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante el aumento del flujo vehicular y el mayor movimiento de formoseños y turistas por el feriado largo, la Policía provincial puso en marcha el megaoperativo “Semana Santa segura”, con sus recursos humanos y logísticos desplegados en todo el territorio provincial.

Desde la fuerza se detalló que este amplio dispositivo se traduce en mayor presencia de efectivos en las calles para reforzar de las tareas preventivas de seguridad vial y alcohol 0 al volante, control de locales que expenden bebidas alcohólicas y lucha contra el narcocrimen, entre otros.

Según las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, a cargo del doctor Jorge Abel González, en consonancia con directivas del Comando Superior de la fuerza provincial, el megaoperativo integral comenzó ayer y se extenderá hasta el lunes 21 inclusive.

El operativo incluye controles de documentación y de velocidad, mediante la utilización de móviles dotados con alómetros y alcoholímetros ubicados en lugares estratégicos. A su vez, los integrantes de la fuerza provincial trabajarán durante el fin de semana para brindar información, generar conciencia, realizar control y fiscalización para garantizar el cumplimiento de las normas que regulan el tránsito vehicular en rutas provinciales, nacionales, caminos vecinales y zonas urbanas.

También se solicitó a la ciudadanía formoseña la máxima colaboración para prevenir siniestros viales y la pérdida de vida humanas.
Para evitar inconvenientes, los conductores deberán exhibir a la autoridad de aplicación las siguientes documentaciones: licencia de conducir, cédula de identificación del vehículo y comprobante de seguro vigente.

Asimismo, se recordó la obligatoriedad de circular con las luces bajas encendidas, el uso del cinturón de seguridad y los motociclistas con casco colocado y abrochado. En el caso de las motocicletas, no pueden movilizarse más de dos personas.

Por otra parte, se reforzarán las acciones preventivas en los distintos barrios de la ciudad, espacios e instituciones públicas, plazas, paseos, escuelas, colegios, centros de salud, cajeros automáticos, comercios, en las principales avenidas y calles internas, con presencia activa de uniformados, móviles y motocicletas de la Institución que serán afectados al servicio.

A todo esto, se incrementarán las recorridas para detectar y advertir animales sueltos en la vía pública, de acuerdo con los términos de la legislación vigente.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

El Gobierno de la provincia informó que se encuentra en marcha una asistencia integral de protección a pobladores de la región Oeste ante la crecida del río Pilcomayo, que cada año en esta época sus aguas llegan con mucha fuerza y, como consecuencia de ello, algunas familias son afectadas.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las  crecidas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Para ello, el centro de salud de María Cristina fue reforzado también por el Ministerio de Desarrollo Humano para que los equipos locales continúen brindando apoyo a las familias, dada esta situación que está contenida hasta el momento.

Asimismo, existe un monitoreo continúo por parte de equipos de la provincia, con el control de seguimiento del comportamiento del río. Sobre este tema, la directora del centro de salud de María Cristina, la doctora Irma Lotero, informó que “tenemos el apoyo y reforzamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Humano al equipo local. También, a través de nuestro Sistema Integral de Salud, se pidió un reforzamiento con respecto a medicamentos, dadas las situaciones que se iban a tener para estos meses”.

María Cristina se encuentra en el Departamento Ramón Lista, distante a unos 46 kilómetros de El Chorro y a unos 30 kilómetros del río Pilcomayo, a corta distancia del Proyecto Pantalón que divide y reparte las aguas entre Argentina y Paraguay.

La médica aseguró que “nuestro equipo local, como siempre, está trabajando con todas las comunidades”, y en ese sentido, dijo que “se sigue haciendo vacunación en terreno, ya que tuvimos una jornada en Formosa capital a nivel ministerial, en donde una de las principales temáticas a trabajar es el tema de inmunización”.

Explicó que esto se lleva adelante a través de “reforzar, sobre todo, el calendario de vacunación y tratar de detectar aquellos niños que estén con un calendario en forma irregular e incluso para los adultos también tratar de incentivar la vacunación y hacer los refuerzos del COVID-19”.

Además, consignó que “se sigue trabajando también con equipos formados por la subcomisaría de la Policía, con otros estamentos de Gobierno, como la Unidad Regional de Palmar Largo, y nosotros, como parte del Ministerio de Desarrollo Humano y también Educación”.

Al referirse a la situación de las familias, dijo que “en este momento están tranquilas, porque sabemos que cada vez que se presentan las crecidas del río Pilcomayo, son situaciones en las que la gente está expectante, dada toda la situación de Salta y porque de nuestra zona hay quienes tienen familiares allá”.

Al margen de ello, profundizó que “la situación está contenida” en la zona, donde recalcó que se realizó asistencia a familias que viven del otro lado del río, que todavía es parte de la provincia de Formosa y que quedó separado debido al Proyecto Pantalón. A ellas se les entregó mercadería, así como asistencia de salud.

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad compró vacunas contra el dengue y explicó la campaña que llevará a cabo para combatir el dengue.

Tenemos que convivir con esta enfermedad. Es una enfermedad que no se va a ir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este martes junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, la campaña integral de prevención del dengue.

Durante su conferencia en el hospital Muñiz, Macri destacó que el plan se divide en cuatro etapas, según la evolución del insecto, y mantiene un fuerte eje en la concientización, la participación ciudadana y el trabajo mancomunado entre el Estado y la sociedad: «Que haya vacunas este año no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote. Ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes«, afirmó Jorge Macri.

Además, el jefe de Gobierno porteño llamó a la ciudadanía a que se comprometa. “Este es un mosquito que vive en casa o en los lugares cerrados que habitamos o donde trabajamos. El mosquito está ahí, no está en los grandes espacios públicos”, indicó.