Etiqueta: invalidez

Pensiones por invalidez: denuncian que no es posible cumplir en tiempo y forma con las exigencias impuestas

Pensiones por invalidez: denuncian que no es posible cumplir en tiempo y forma con las exigencias impuestas

Además de cuestionamientos respecto a la forma de notificar y citar a los pensionados, el organismo provincial planteó que se los convoca “en ciudades o localidades alejadas de los domicilios reales” y que, en el centro de atención de capital, no se puede presentar documentación, lo que consideró “un absurdo”

Pensiones por invalidez: denuncian que no es posible cumplir en tiempo y  forma con las exigencias impuestas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles, en Laishíasesores letrados de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa brindaron atención legal a más de 200 beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral. En paralelo, en el Centro de Inclusión Digital del barrio Lote 111 se asesoró a aproximadamente 60 vecinos.

Por otra parte, este jueves otro equipo de profesionales se presentará en el Municipio de Villafañe para continuar asistiendo a las personas, hayan o no recibido cartas documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En este caso, la situación se agrava debido a que varios beneficiarios han sido citados para el viernes 14 en la localidad de Palo Santo, en un lugar donde supuestamente funcionaría una clínica.

El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, denunció que en la jornada de este miércoles, en Misión Laishí, la mayoría de las personas «recibieron las cartas documento con la firma del Dr. Diego Orlando Spagnuolo y que debió notificar en los domicilios de los mismos el correo privado Urbano Express SA, con sede en la ciudad de Formosa en la calle España 2.304, por parte de una persona identificada como Argentina Recalde, quien a través de llamados telefónicos fue citando a las/os centenares de beneficiarios para que retiraran las cartas documento de su domicilio particular».

Asimismo, señaló que estas irregularidades y anomalías han sido detectadas en toda la provincia y notificadas al ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Iván Lugones, y al responsable de la ANDIS.

«No se cumple con el primer punto del proceso de esta auditoría médica, que consiste justamente en que los beneficiarios deben ser notificados fehacientemente, mediante una carta documento en su domicilio particular, en la que se les asignará un turno con un médico del PAMI», advirtió Gialluca. Según el funcionario, este incumplimiento impide y obstaculiza que los beneficiarios presenten la documentación y los antecedentes médicos en tiempo y forma para mantener sus prestaciones.

Centro de atención ANDIS

Además, indicó que la situación se ve agravada por el hecho de que, desde 2024, la ANDIS en Formosa funciona en la delegación de la Superintendencia de Servicios de Salud, ubicada en las calles Brandsen y Deán Funes 405/415, con una única persona a cargo. «Los ciudadanos únicamente reciben asesoramiento administrativo de 8 a 14 horas, pero no pueden justificar inasistencias ni presentar documentaciones médicas para que sean elevadas a la ANDIS Central, lo que deviene en un verdadero absurdo», criticó.

Gialluca recordó que las auditorías de pensiones por invalidez laboral están enmarcadas en la Ley N° 13.478 y el Decreto 432/97, y no incluyen a menores de edad ni a personas que ya superaron las auditorías en 2024. Sin embargo, en Formosa, «beneficiarios de pensiones por invalidez del año 2024 y también de los años 2017, 2018 y 2019, vienen siendo citados mediante cartas documento de la ANDIS, cuando esto no debería ser así, toda vez que los mismos ya fueron auditados y debidamente controlados».

Finalmente, volvió a cuestionar que a los beneficiarios citados para entrevistas y controles médicos se les exige trasladarse a distintas ciudades o poblaciones alejadas de sus domicilios. Según Gialluca, «la ANDIS, el PAMI y la ANSeS, en lugar de contribuir a que este proceso se lleve a cabo de manera ordenada, establecen exigencias que van en contra de los pensionados y que no se compadecen con el objetivo expresado públicamente por el Gobierno nacional, que es el de auditar a los mismos para que los beneficios lleguen únicamente a quienes realmente lo necesitan».

Denuncian a Alberto Fernández por el «aumento desproporcionado» de las pensiones por invalidez

Denuncian a Alberto Fernández por el «aumento desproporcionado» de las pensiones por invalidez

El fiscal Guillermo Marijuán acusó al expresidente y a otros funcionarios de «flexibilizar» el proceso de otorgamiento de las pensiones no contributivas por Invalidez con busca de fines políticos.

Nueva causa contra Alberto Fernández.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Guillermo Marijuán denunció este martes al ex presidente Alberto Fernández y a otros exfuncionarios de su administración por el aumento desproporcionado de las Pensiones por Invalidez entre 2020 y 2023.

En su pormenorizada denuncia, Marijuán los acusa de armar “un plan sistemático desplegado en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2023, consistente en el dictado de normas tendientes a flexibilizar el proceso de otorgamiento de las Pensiones No Contributivas por Invalidez para permitir la entrega masiva e irregular de tales beneficios destinándolos especialmente “a cuestiones políticas de favores con gobernadores e intendentes”.

«Tal incremento habría sido consecuencia de un proceso de articulación de decretos y resoluciones por medio de los cuales se habrían flexibilizado los criterios originalmente establecidos para el otorgamiento de tales pensiones, y por la puesta en marcha de un circuito de tramitación de dichos beneficios “especialmente destinado a cuestiones políticas de favores con gobernadores e intendentes, en lo que las pensiones eran moneda de cambio”, afirma la denuncia.

Según la investigación del fiscal, en ese periodo se otorgaron casi 300 mil nuevos beneficios “lo cual se reflejó en un crecimiento exponencial en la concesión de aquellos de más del 1500%, pues de 79.581 casos asignados en el año 2003 se habría ascendido a 1.222.882 prestaciones conferidas en la actualidad”.

En la acusación, Guillermo Marijuán destaca que las pensiones “eran aprobados en tiempos reducidos de tres meses y que se entregarían a personas que no solo no tenían la condición de invalidez laboral, sino que en muchos casos ni siquiera tenían una condición médica de discapacidad, que habría funcionado en forma paralela al circuito formal en el que la tramitación para el otorgamiento de tal prestación demoraba entre 2 y 3 años».

Los más beneficiados fueron los gobernadores de Unión por la Patria

Además, el fiscal destaca que las provincias más beneficiadas habrían sido “las de mayormente gobernadores de Unión por la Patria: Chaco (Gobernador Jorge Capitanich), Formosa (Gobernador Gildo Insfrán), Santiago del Estero (Gobernador Gerardo Zamora), Tucumán (Gobernador Juan Luis Manzur), Misiones (Gobernador Oscar Herrera Ahuad) y Buenos Aires (Gobernador Axel Kicillof).

Y agrega: «En las provincias en las que el Gobernador no era “amigo”, por ejemplo, Corrientes (Gobernador Gustavo Valdés), posiblemente acordaban sus planes con los intendentes.”

Más de 1.200.000 personas reciben pensiones por invalidez

Cabe destacar que en el marco de su plan de ajuste, la administración de Javier Milei comenzó a auditar las pensiones no contributivas por invalidez, que, según cifras oficiales, reciben 1.215.548 personas. Un análisis de la Agencia Nacional por Discapacidad arrojó que sobre una muestra de 3000, el 80% no debería haber sido otorgada. Por este motivo, representantes del Ejecutivo confirmaron que contemplan judicializar este asunto, a la vez de endurecer el acceso a este beneficio.

La pensión no contributiva por invalidez es una asignación monetaria pagada por la Anses y su monto equivale al 70% de una jubilación mínima. Es decir, $144.851,77.

En la denuncia presentada por el fiscal Marijuán también se acusa a los por entonces (2020 a 2023) Directores Ejecutivos de la Agencia Nacional de Discapacidad, Claudio Flavio Augusto Esposito y Fernando Gastón Galarraga, y la otrora Directora Nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas, Paula Martínez.