Etiqueta: Italia

Descenso récord de nacimientos en Italia: se registraron apenas 370.000 el año pasado

Descenso récord de nacimientos en Italia: se registraron apenas 370.000 el año pasado

También se redujeron los matrimonios en el país europeo. Y la edad media para dar a luz aumentó. Las razones.

Nacimientos. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Los nacimientos en Italia descendieron en todo el país y la tasa de fecundidad es la más baja de toda su historia, con 1,18 hijos por mujer, según datos demográficos de 2024 que fueron publicados este lunes por el Instituto Estadístico italiano (Istat).
Este número incluso supera al mínimo histórico de hace tres décadas. En 2024 nacieron en Italia 370.000 niños, lo que representa un 2,6% menos que el año anterior, de los cuales 50.000 tenían nacionalidad extranjera.

¿Por qué hay menos nacimientos en Italia?

Según Istat, esta caída de la fecundidad se debe a que en la actualidad hay menos personas en edad de ser padres. Asemejando a lo que sucedió hace 30 años, con el anterior mínimo histórico de fecundidad registrado, en aquella oportunidad había más mujeres y hombres en edad reproductiva (que abarca desde los 15 a los 49 años).

Las cifras señalan que en 1995 había 14,3 millones de mujeres en ese rango etario y en 2024 hay 11,4 mujeres. Respecto de los hombres, 14,5 millones en 1995 y 11,9 millones en 2024.

«En estas condiciones, en 1995, con una fecundidad solo ligeramente superior a la actual, las parejas dieron a luz a 526.000 niños, es decir, 156.000 más que los nacidos en 2024», detalla el análisis del Istat.

También aumentó en 2024 la edad media al parto, la cual se sitúa en los 32,6 años, frente a los 32,5 años de 2023. Los valores más altos se registran en el norte y centro de Italia. En el sur, la edad media es de 32,3 años.

Asimismo, el Istat publicó este lunes datos provisionales sobre los matrimonios en la península itálica y se evidenció que en 2024 fueron 173.000, lo que supone una reducción de 11.000 respecto de 2023. El detalle indica que fueron 9.000 matrimonios religiosos menos y 2.000 civiles.

 

Italia limita la concesión de la nacionalidad, lo que excluye a miles de argentinos

Italia limita la concesión de la nacionalidad, lo que excluye a miles de argentinos

El gobierno de Giorgia Meloni busca contener la comercialización de los trámites de nacionalidad. Se elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos.

El gobierno de Giorgia Meloni busca contener la comercialización de los trámites de nacionalidad. Se elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Italia limitó la ley que concede la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica lo que afecta a miles de argentinos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, decidió avanzar con una reforma histórica en las leyes de ciudadanía que impacta directamente en miles de argentinos descendientes de inmigrantes italianos.

Aunque mantiene una relación política cercana con Javier Milei, su decisión dejó afuera a buena parte de los solicitantes provenientes de América Latina, especialmente aquellos con antepasados que llegaron al país tras la Segunda Guerra Mundial.

La nueva normativa elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos, una práctica común entre los argentinos que apelaban al ius sanguinis para obtener el pasaporte europeo.

«La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo», denunció el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que aprobó la nueva legislación.

Italia concede su nacionalidad siguiendo, entre otros, el principio de ‘Ius Sanguinis’, es decir, por descendencia o filiación, lo que ha hecho que muchas personas extranjeras pero descendientes de antiguos emigrantes italianos la hayan reclamado.

Tajani explicó que los italianos en el extranjero aumentaron en un 40 % en la última década, pasando de los 4,6 millones a los 6,4 millones, especialmente en Sudamérica, donde en los últimos 20 años han pasado de ser 800.000 a superar los dos millones.

Por ejemplo, en Argentina se ha pasado de reconocer 20.000 casos de nacionalidad italiana en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 en 2022 a 20.000 el pasado año; y en Venezuela había casi 8.000 en 2023.

A esto hay que sumar que los procedimientos aún pendientes para la asignación de la nacionalidad italiana superan actualmente los 60.000 y que los descendientes de italianos en todo el mundo con la ley vigente alcanzan las 80 millones de personas.

Por esa razón, el Gobierno italiano ha decidido combatir este fenómeno poniendo algunos límites a la solicitud de nacionalidad.

El decreto aprobado prevé que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero solo recibirán la nacionalidad automática durante dos generaciones: es decir, si al menos un progenitor o un abuelo han nacido en Italia.

Asimismo, un proyecto de ley aprobado también el viernes impone a los italianos nacidos y residentes en el extranjero mantener vínculos reales con el país europeo, ejerciendo sus derechos y deberes al menos una vez cada veinticinco años.

La tercera fase de esta reforma obligará a los interesados en obtener la nacionalidad a presentar su solicitud ante un ente del Ministerio de Exteriores y ya no podrán hacerlo en los consulados, sobrepasados en los últimos años por estos hechos.

«Lamentablemente en los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país», lamentó Tajani, que reveló que se ha retirado la nacionalidad incluso a cinco milicianos del grupo chií libanés Hezbollah que la habían conseguido con «artificios».

El funcionario mostró en la conferencia de prensa algunos anuncios en español que ofrecían cursos para obtener la nacionalidad italiana prometiendo «salida laboral inmediata».

«Esta reforma quiere proteger a quienes quieren ser italianos en el extranjero», sostuvo.

 

Alerta en el norte de Italia: inundaciones provocaron destrozos, pueblos aislados y cientos de personas evacuadas

Alerta en el norte de Italia: inundaciones provocaron destrozos, pueblos aislados y cientos de personas evacuadas

Para suerte de los ciudadanos, no se contabilizaron víctimas, mientras que la situación tiende a mejorar, sobre todo en Florencia, donde se temía el desbordamiento del río Arno.

Inundaciones en Italia. Foto: EFE/Claudio Giovannini

Fuente: https://www.canal26.com/

Las fuertes lluvias que cayeron durante las últimas horas en las regiones italianas de Emilia Romagna Toscana provocaron importantes inundacionesdestrozospueblos aislados y varios cientos de evacuados. Para suerte de los ciudadanos, no se contabilizaron víctimas, mientras que la situación tiende a mejorar, sobre todo en Florencia, donde se temía el desbordamiento del río Arno.

En dicha provincia hay varias urbes recluidas, con 1.471 personas afectadas, 248 evacuados y 1.267 usuarios sin electricidad en 8 municipios. Además, varios tuvieron que ser rescatados tras refugiarse en los techos de sus casas.

Además, en Florencia se suspendieron actividades comerciales, colegios y museos ante la posibilidad del desbordamiento del Arno, que atraviesa el centro de la ciudad.

«El nivel del río es de 3,87 metros y baja lentamente. Todos los demás afluentes cayeron por debajo de los niveles de advertencia y volvieron a los normales. En tanto, se esperan lluvias sin tormenta por la mañana«, explicaron desde el ayuntamiento, aunque la alcaldesa, Sara Funaro, solicitó «siempre la máxima atención».

«La alerta roja en Toscana expira a las 14:00 horas, pero no se descarta su prolongación», informó el presidente de la región, Eugenio Giani, pues agregó que «el río todavía está pasando por el pico de la crecida».

Cómo sigue la situación por las inundaciones en Italia

Por ello, algunos municipios como Montemurlo, en Prato (Toscana) -a pesar de que se prevé una mejora de la situación meteorológica-, decretó también para hoy el cierre de todos los colegios de todos los niveles, pues en Italia muchos están abiertos los sábados.

La situación sigue en alerta roja en Emilia-Romagna, por ello, en Bolonia se decretó el desalojo de plantas bajas y sótanos, así como el cierre de escuelas y otros espacios de sus barrios ante la inminencia del temporal, mientras que la situación continuará durante toda la jornada.

Su río principal, el Reno, que desciende de la cordillera de los Apeninos para desembocar en el mar Adriático, ya aumentó los 2,3 metros en su caudal, pero preocupa «mucho» el Lamone, que cruza ambas regiones en alerta.

 

Javier Milei viajará a Italia y participará de un acto con Giorgia Meloni

Javier Milei viajará a Italia y participará de un acto con Giorgia Meloni

El Presidente participará en Roma de un festival juvenil organizado por el partido oficialista de ese país. Será el sexto encuentro entre Milei y la primera ministra italiana.

La sintonía ideológica caracterizó hasta ahora el vínculo entre Milei y Meloni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ Y YUYITO? SE COMERÁ EL MELÓN¨?

El presidente Javier Milei viajará el próximo 13 de diciembre a Roma para mantener un nuevo encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Esto se debe a que participará de un evento organizado por el partido oficialista de ese país, que se celebrará en el Circus Maximus.

La sintonía ideológica caracterizó hasta ahora el vínculo entre ambos mandatarios. Será el sexto encuentro entre ambos, luego de haberse visto a comienzos de este año en Roma y meses después en el sur de Italia, en ocasión de la cumbre del G7, a la que el líder de La Libertad Avanza fue invitado especialmente por Meloni. También se vieron durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

Después de la reunión en Brasil, la primera ministra italiana llegó a Buenos Aires durante una visita oficial y Milei propuso consolidar «una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria». «Son administraciones afines y hay una relación especial en nuestras naciones. Defendemos el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a raja tabla. Queremos recuperar la libertad», enfatizó.

«Frente a la ideología de género abogamos por el irrestricto derecho de a la vida y a la familia. Tenemos algo en común en una dimensión política y personal, fuimos elegidos para abordar con coraje los problemas estructurales de nuestros países. Hacerlo nos es gratuito», añadió Milei.

Por su parte, Meloni sostuvo que el vínculo que une a ambos países “tiene profundas raíces”, desde antes de que Italia y Argentina sean estados libres y soberanos. “El amor por la libertad es un sentimiento que nos une desde siempre”, indicó.

Según la primera ministra, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”, y lo reforzaron en una reunión bilateral en Casa Rosada, donde pudieron compartir “muchos puntos de vista” sobre “Ucrania, Medio Oriente y la crisis que atraviesa Venezuela”.

“Reconocemos la victoria programada de (Nicolás) Maduro, después de elecciones que no fueron para nada transparentes. Condenamos la represión a decenas de manifestantes, la detención a miles de opositores y el exilio del candidato de la oposición democrática. Es deber nuestro hacer escuchar nuestra voz y le agradezco al presidente Milei, porque lo ha hecho en varias oportunidades”, remarcó la premier.

El festival juvenil al que fue invitado Milei se llama Atreju. Desde 1998 se celebra cada año en Roma y esta vez se llevará a cabo desde el 8 hasta el 15 de diciembre. A la reunión asistirán importantes dirigentes de la derecha europea que participarán de debates políticos y actividades culturales.

 

Suiza e Italia acordaron redefinir su frontera ante el derretimiento de los glaciares en los Alpes suizos

Suiza e Italia acordaron redefinir su frontera ante el derretimiento de los glaciares en los Alpes suizos

Las autoridades suizas informaron que «a medida que los glaciares se derriten, estos elementos naturales cambian y redefinen la frontera nacional».

Alpes suizos. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El constante deshielo de los glaciares ubicados en los Alpes suizos, en el tramo de la frontera entre Suiza e Italia, llevó a que ambos países decidieran realizar una «rectificación menor», en la que definirán qué áreas naturales les corresponde mantener, según lo informado este lunes por el Gobierno federal suizo.

«En la alta montaña, amplios tramos de la frontera italo-suiza están determinados por la divisoria de aguas representada por la línea de cresta de glaciares, campos de nieve y nieves eternas. A medida que los glaciares se derriten, estos elementos naturales cambian y redefinen la frontera nacional«, explicaron las autoridades.

Parte del área afectada por el deshielo se ubica debajo del pino alpino de Matternhorn, también conocido como Monte Cervino, una de las montañas más altas de Europa y que se extiende entre la región suiza de Valais y el Valle de Aosta en Italia. Este lugar es uno de los puntos turísticos más concurridos de la zona, ya que de un lado están sus famosas estaciones de esquí y del otro, la frontera.

Además de establecer las zonas naturales que cada país deberá preservar, el acuerdo también resalta la importancia de llevar un control ante la aceleración del derretimiento de los glaciares causados por el calentamiento global.

El deshielo, cada vez más acelerado

Según las estadísticas de la Academia Suiza de Ciencias Naturales, durante el 2023 los glaciares alpinos de Suiza perdieron un 4 % de su volumen. Este dato representa la segunda mayor pérdida de la historia, solo por detrás del récord del 6 % registrado en 2022.

Ante el acelerado deshielo, consecuencia del cambio climático, Suiza teme perder hasta un 90 % de esas masas heladas a finales de siglo. Hasta hace cien años, Suiza tenía en su territorio más de 4.000 glaciares, pero una cuarta parte de estos gigantescos bloques de hielo desaparecieron por completo.

El Ejecutivo suizo aseguró que el proceso de aprobación para la firma del convenio también está en marcha en Italia. Sin embargo, los cambios fronterizos exactos todavía no están definidos y serán implementados una vez que el acuerdo haya sido firmado por ambas partes y publicado.

 

Polémica en Italia: un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes encerradas en un camión

Polémica en Italia: un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes encerradas en un camión

El agresor las golpeaba en su espalda o en sus piernas mientras bajaban del vehículo. Las víctimas eran oriundas de Eritrea, un país ubicado al norte de África.

Un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes en Italia. Foto: captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las imágenes virales de un hombre bajando a latigazos a mujeres migrantes de un camión generaron revuelo en Italia. El individuo de los hechos de violencia está siendo investigado por las autoridades del país presidido por Sergio Mattarel

El polémico incidente ocurrió en la ciudad de Vetimiglia, en el noreste italiano. Se prevé que las mujeres habían subido a la caja del camión para cruzar a la localidad de Menton (Francia).

Los hechos trascendieron después de que se viralizara el video, filmado desde un vehículo que se encontraba detenido a pocos metros de donde estaban ocurriendo los maltratos.

Allí, se observa al hombre con la correa de carga en sus manos, utilizándola como si fuera un látigo. A medida que bajaban, el agresor las golpeaba en su espalda o en sus piernas.

Según informaron medios locales, las mujeres eran oriundas de Eritrea, un país ubicado al noreste de África y habían sido refugiadas la noche anterior por la organización de Cáritas en Vetimiglia.

La responsable del área de inmigración de Cáritas en la zona, Serena Regazzoni, expresó: «Son imágenes que impresionan, duelen«, y acusó que «la falta de un campo de acogida sigue siendo un vacío insalvable».

La mirada política

La diputada del Partido Demócrata (PD) y presidenta del Comité Permanente de la Cámara de los Derechos Humanos en el mundo, Laura Boldrini, calificó el acto como una «crueldad y deshumanización de las personas migrantes«.

Por su parte, la senadora del Partido Italia Viva, Raffaella Paita, señaló: «Cada año miles de personas intentan cruzar esta frontera para refugiarse en Francia, muchas son mujeres jóvenes que podrían ser nuestras hijas y son tratadas como las personas de ese video«.

 

Milei llegó a Italia para la cumbre del G7

Milei llegó a Italia para la cumbre del G7

El presidente mantendrá reuniones con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, con el presidente de Francia Emmanuel Macron y con la directora del FMI Kristalina Georgieva.

Giorgia Meloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei arribó a la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi y tendrá este viernes una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

El mandatario tendrá durante el encuentro un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación distante, y con el papa Francisco, quien fue invitado al igual que Milei por la anfitriona y primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El Presidente llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

En Borgo Egnazia, Meloni recibirá a los representantes de todos los países invitados, que no integran el G7, excepto el Papa Francisco, que tendrá una ceremonia de recepción propia.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Asimismo, se prevé que durante el receso entre las diferentes sesiones de trabajo, Milei tenga charlas informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.

Todo esto sucederá aproximadamente entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando inicie el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá Milei, y a las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego, el jefe de Estado será trasladado junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

 

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Los representantes de ambas naciones planean reconstruir el país que fue atacado por las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros para recuperación  de Ucrania - KCH FM
Fuente: https://www.canal26.com/

Representantes de Estados Unidosy de Italia anunciaron que enviarán casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

En este sentido, la funcionaria afirmó que «No es caridad» durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. «La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades», sentenció.

Pritzker explicó en este mismo sentido que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó a su vez la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

Ucrania implementó en los últimos meses una serie de reformas rudas en su infraestructura y mantendrá el ímpetu en este sentido, aseguró la funcionaria, que alentó a las empresas estadounidenses a invertir en Ucrania, entre otros motivos debido a la firme voluntad del Gobierno en Kiev de pasar «del este al oeste».

Qué dijo Italia al respecto

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció una decisión de su Gobierno para poner a disposición de Kiev un paquete de 140 millones de euros para los ámbitos de la infraestructura, la sanidad, la agricultura y la minería.

«También a nivel cultural. Para Italia es importante reconstruir la catedral de Odesa, patrimonio mundial de la UNESCO», aseguró, al tiempo que explicó que para que este objetivo se cumpla, se destinará una partida de 45 millones de euros. A esto se sumará un nuevo paquete militar que incluirá ayudas antiaéreas para Ucrania por un monto sin especificar.

«Estoy totalmente de acuerdo con Dmitro (Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano) cuando dice que la primera estrategia para la reconstrucción pasa por proteger la infraestructura, los edificios ucranianos, con sistemas de defensa aérea», dijo Tajani durante el acto.

«Proteger Ucrania es proteger Europa, la democracia, el derecho internacional», reiteró el ministro italiano, cuyo país acoge esta semana la cumbre de líderes del club de países industrializados del G7 que también girará en torno al apoyo a Ucrania.

Allí, avanzó el titular de Exteriores británico, David Cameron, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunciará también una nueva contribución para Ucrania, cuya cuantía no especificó.

«Las cartas están mezcladas a nuestro favor. Tenemos mercados de capital más profundos, economías más fuertes, alianzas más firmes. La pregunta es si tenemos el valor de jugar todas estas cartas y la paciencia de hacer que Ucrania gane a largo plazo», afirmó Cameron con respecto a la guerra

 

 

Un argentino está desaparecido hace más de 20 días en Italia: su camioneta fue hallada incendiada

Un argentino está desaparecido hace más de 20 días en Italia: su camioneta fue hallada incendiada

Nicolás del Río es buscado intensamente desde el pasado 22 de mayo, cuando su vehículo apareció prendido fuego en un descampado sin los productos que llevaba.

Nicolás del Río, el argentino desaparecido en Italia. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/
Nicolás del Río, un argentino de 48 años que emigró a Italia en diciembre del año pasado junto a su mujer e hijo, está desaparecido desde el 22 de mayo.
El hombre se radicó en el pequeño pueblo de Abbadia de San Salvatore, en la provincia de Siena, pero el día en que se lo vio por última vez se encontraba en la zona de Castel del Piano donde debía agarrar un cargamento con 300 bolsos de diseño de la empresa Amiata, que estaba valuado en 500 mil euros.

Aun así, la carga nunca llegó a destino y desde el 22 de mayo la familia del hombre no tienen novedades: «Al parecer, cuando salió del lugar lo cruzaron. Hubo una llamada con el jefe en el medio, una llamada medio rara. Ahí es cuando el jefe llama de vuelta a mi hermano y el celular ya daba apagado. Desde ese momento no se supo más nada», contó su hermano Ezequiel.

Con el avance de la investigación, se dio a conocer la declaración de su jefe y un vecino, que aseguró haber escuchado un tiro en la zona aunque no se hallaron rastros de sangre. Asimismo, la camioneta que usaba para hacer repartos fue hallada prendida fuego en la ciudad de Roccalbegna.

A unos 400 metros también encontraron las cajas de cartón en las que estaban embaladas las carteras, pero no había rastros de la mercadería ni del hombre: “No hay documentación y tampoco encontraron su celular”, detalló Ezequiel del Río.

Otra de las cuestiones que la familia manifiesta es que en la zona no hay cámaras de seguridad y que la policía local no da respuestas: “Nosotros nos enteramos ocho días después y nos dijeron que lo buscaban como ciudadano italiano”, expresó el hermano de la víctima.

Los familiares, desesperados por encontrar a Nicolás del Río

Carolina, la pareja de Nicolás, comentó que viajaron a Italia con el deseo de mejorar su situación: «Decidimos venir acá por la inseguridad que sentíamos en Argentina. Mi marido era chofer de colectivos, y los choferes están medio a la deriva, nadie los protege».

La mujer se mostró incrédula por el episodio que tiene como protagonista a su esposo: «Lo que nosotros no entendemos, si lo que querían eran las carteras, por qué se lo llevaron a él y prendieron fuego la camioneta. Que gracias a Dios él no estaba adentro, porque si pasaba cualquier cosa lo podían haber metido adentro y lo prendían fuego con el furgón. Pero a él se lo tragó la tierra», agregó.

Así, ante la falta de respuestas, la familia comenzó una campaña en las redes sociales para solicitar cualquier información que los ayude a dar con el paradero del desaparecido.