Etiqueta: líder

Hezbolá confirma la muerte de Hassan Nasrallah, su máximo líder

Hezbolá confirma la muerte de Hassan Nasrallah, su máximo líder

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya habían afirmado haber matado al líder del movimiento libanés en un ataque lanzado el viernes.

Hezbola confirma la muerte de Hassan Nasrallah

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un comunicado, Hezbolá dijo que Nasrallah «se ha unido a sus grandes e inmortales compañeros mártires», prometiendo que seguirá adelante con su «guerra santa contra el enemigo, en apoyo de Gaza y Palestina y en defensa del Líbano y su pueblo firme y honorable».

«Ofrecemos nuestras condolencias y felicitaciones a sus compañeros mártires que se unieron a su pura y santa procesión después de la traicionera incursión sionista en el suburbio sureño», declaró el movimiento chiita.

Un liderazgo de 32 años

Nasrallah, que llevaba 32 años al frente de Hezbolá, es el objetivo más importante abatido por Israel en medio de la intensificación de la lucha contra el grupo libanés.

El portavoz de las FDI, el teniente coronel Nadav Shoshani, declaró que el ataque aéreo se basó en años de seguimiento a Nasrallah e «información en tiempo real». Shoshani evitó revelar qué municiones se utilizaron en el ataque, así como brindar evaluaciones sobre las víctimas entre la población civil.

Tras confirmarse la muerte del máximo dirigente del movimiento chiita, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, aseguró a través de un mensaje en su cuenta de X que «el camino de la resistencia de Hassan Nasrallah continuará».

 

El Ejército de Israel anunció la muerte del líder del grupo Hezbollah

El Ejército de Israel anunció la muerte del líder del grupo Hezbollah

«Hassan Nasrallah ya no podrá aterrorizar al mundo», aseguraron las Fuerzas de Defensa israelíes. El grupo terrorista también confirmó la muerte de su líder.

Hassan Nasrallah murió durante un bombardeo del Ejército israelí.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este sábado la muerte del secretario general del grupo terrorista Hezbollah, Hassan Nasrallah, después de los bombardeos intensos lanzados durante las últimas horas en los suburbios de la zona sur de Beirut, un bastión de la organización.

«Hassan Nasrallah ya no podrá aterrorizar al mundo», confirmaron las FDI en su cuenta de la red social X. También destacaron que, durante los 32 años que estuvo al frente de Hezbollah, fue responsable de muchos asesinatos tanto de civiles como de soldados israelíes, así como de actos de terrorismo en otras partes del mundo.

Por su parte, Hezbollah, que al principio no se había expresado oficialmente, ratificó el asesinato de su líder en un comunicado.

Además de Nasrallah, las FDI confirmaron la muerte de varios comandantes de Hezbollah, entre ellos Ali Karki, a cargo del Frente Sur del grupo. El ataque tuvo lugar durante el viernes, en el cuartel general subterráneo que la organización terrorista tiene bajo una zona residencial en el área de Dahieh, en el sur de Beirut.

«El ataque se llevó a cabo mientras la cadena de mando superior de Hezbolá operaba desde el cuartel general y promovía actividades terroristas contra los ciudadanos del Estado de Israel», señalaron las FDI en un comunicado. En total, bombardearon «140 objetivos terroristas de Hezbollah», entre ellos decenas de lanzadores que «apuntaban a la retaguardia del Estado de Israel» y otros edificios en los que «se almacenaban armas».

Lo mismo ocurrió con fábricas de armamento y «otras infraestructuras militares», algunas de las cuales estaban ubicadas debajo de edificios residenciales en el área de Beirut.

Los bombardeos continuaron durante este sábado, con al menos tres impactos, por lo que las autoridades israelíes emitieron órdenes de evacuación para algunas de las zonas del sur de Beirut bombardeadas.

Nasralá «fue responsable de dirigir y ejecutar ataques terroristas en todo el mundo», remarcaron las FDI, tras culparlo de haber llevado al Líbano a una guerra a gran escala contra Israel, al sumar a Hezbollah al conflicto que mantiene con el grupo Hamás desde del 7 de octubre de 2023.

«Desde entonces, Hezbollah ha realizado sus ataques de manera continua y sin provocación previa contra los ciudadanos de Israel, arrastrando a Líbano y a toda la región a una escalada más amplia», señaló el Ejército. Su jefe, el teniente general Herzi Halevi, advirtió que tras esta muerte el Ejército es capaz de llegar hasta «cualquiera que amenace a los ciudadanos de Israel», un aviso que recordó la amenaza lanzada esta semana por el primer ministro Benjamín Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU.

Quién era Hassan Nasrallah

El lider del grupo Hezbollah, de 64 años, fue un hombre muy poderoso y venerado en Líbano. Nacido en agosto de 1960 en un barrio pobre del este de Beirut, Nasrallah era el mayor de nueve hermanos. Su infancia estuvo marcada por la guerra civil libanesa, que llevó a su familia a regresar a su pueblo natal, Bazourieh, en el sur del país.

A los 22 años, Nasrallah se unió al grupo terrorista y en 1992 asumió la dirección de Hezbollah tras el asesinato de Mousavi por agentes israelíes. Gracias al apoyo económico y militar de Irán, convirtió a la organización terroristas en un “Estado dentro del Estado” libanés, con una red de escuelas, hospitales, asociaciones benéficas y fuerzas armadas que rivalizan con las instituciones oficiales.

«Durante los 32 años de mandato Nasrallah como secretario general de Hezbollah, fue responsable de la muerte de varios civiles y soldados israelíes, así como de la planificación y ejecución de miles de actividades terroristas”, señaló el comunicado militar israelí.

Y amplió: “Fue responsable de dirigir y ejecutar ataques terroristas en todo el mundo en los que murieron civiles de diversas nacionalidades. Nasrallah tomaba las decisiones como líder estratégico de la organización».

 

 

Asesinaron en Irán al líder de Hamás

Asesinaron en Irán al líder de Hamás

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) del Irán denunciaron el homicidio de Ismail Haniya, quien estaba en Teherán.

Ismail HaniyaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán denunciaron el asesinato de Ismail Haniya, líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en un ataque perpetrado en la mañana de este miércoles contra su residencia en Teherán, informaron medio iraníes.

«Esta mañana, la residencia de Ismail Haniya, jefe de la oficina política de la Resistencia Islámica de Hamás en Teherán, fue atacada, tras lo cual tanto él como uno de sus guardaespaldas fueron martirizados«, reza el comunicado.

Los CGRI manifestaron sus condolencias a los pueblos palestino e iraní y a los combatientes del frente de la resistencia, y calificaron el hecho de «tragedia». Asimismo, precisaron que están investigando lo sucedido y las dimensiones del atentado, comprometiéndose a divulgar los resultados más adelante.

Haniya se encontraba en la capital del país persa para participar en la investidura del presidente electo de Irán, Masoud Pezeshkian, que se celebró este martes.

Su última aparición pública fue durante una reunión, celebrada esa misma jornada en Teherán, con el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, y el secretario general de la Yihad Islámica Palestina, Ziyad al Nakhalah.

Haniya, de 62 años, ocupó el cargo de primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina entre los años 2006 y 2014. De 2014 a 2017 fue el jefe de Hamás en la Franja de Gaza, tras lo cual se convirtió en presidente del buró político de dicha organización, puesto que desempeñó hasta el día de hoy. Haniya dejó el enclave palestino en 2019 y vivía en Qatar.

Hamás confirmó la muerte de su líder

Poco después, Hamás confirmó el fallecimiento de su líder mediante un comunicado, en el que asegura que este fue asesinado en «una traicionera incursión sionista en su residencia de Teherán».

«El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás llora con los hijos de nuestro gran pueblo palestino, de la nación árabe e islámica, y de todos los pueblos libres del mundo, al hermano líder, el mártir muyahidín Ismail Haniya», dice el texto.

Sami Abu Zuhri, portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica, calificó el asesinato de Haniya como una grave escalada, y aseguró que Hamás es lo suficientemente fuerte como para sobrevivir a la muerte de cualquiera de sus dirigentes. «Estamos librando una guerra abierta para liberar Jerusalén y estamos dispuestos a pagar cualquier precio», aseveró.

La reacción de Israel

La primera reacción por parte de Israel fue manifestada por Amichay Eliyahu, actual ministro de Patrimonio del país hebreo, que compartió un mensaje en su cuenta oficial de la red social X a los pocos minutos de conocerse la noticia.

«Este es el camino correcto para limpiar el mundo de esta inmundicia. No más acuerdos imaginarios de ‘paz’/rendición, no más piedad para estos mortales», escribió. «La mano de hierro que los golpeará, es la que traerá paz y un poco de consuelo y fortalecerá nuestra capacidad de vivir en paz con aquellos que desean la paz. La muerte de Haniya hace que el mundo sea un poco mejor«, añadió.

Palestina, Yemen y Turquía repudiaron el asesinato

En paralelo, el presidente de PalestinaMahmoud Abbás, condenó asesinato del líder de Hamás, hecho que tildó de «acto cobarde» y «acontecimiento peligroso». Además, instó a su pueblo a unirse, ser paciente y mantenerse firme frente a la «ocupación israelí».

«Atentar contra Ismail Haniya es un atroz crimen terrorista y una flagrante violación de las leyes y los valores ideales», dijo Mohammed Ali al Houthi, presidente del Comité Revolucionario Yemení, citado por la agencia Reuters.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, repudió el «infame» asesinato de Haniya, y advirtió que la región se enfrentará a conflictos mucho mayores si la comunidad internacional no actúa para detener a Israel.

En este sentido, aseguró que el asesinato del líder de Hamás demuestra una vez más que el Gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, no tiene intención de lograr la paz, sino que pretende ampliar el conflicto más allá de la Franja de Gaza.

 

 

Israel asesinó en un bombardeo a la hermana y otros nueve familiares de Haniyeh, líder político de Hamás

Israel asesinó en un bombardeo a la hermana y otros nueve familiares de Haniyeh, líder político de Hamás

El Ejército israelí utilizó un helicóptero Apache para dicha ofensiva en la zona norte de Gaza.

Ismail Haniyeh, jefe político de Hamás. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel realizó una serie de ataques durante la madrugada de este martes que dejó un saldo de al menos diez familiares muertos de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, incluida su hermana. La ofensiva se produjo en la residencia familiar que estaba ubicada dentro del campamento de refugiados de Shati, en la zona norte de la Franja de Gaza.

Un helicóptero Apache israelí fue el encargado de la operación que dejó un total de 13 personas fallecidas. Dentro de ese número, se encontraban los diez integrantes de la familia de Haniyeh. De todos modos, desde el Ejército israelí no se expresaron acerca de las víctimas que dejó el ataque.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que realizaron ataques contra dos escuelas, en Shati y Daraj Tuffah, que eran «utilizadas por terroristas de Hamás, algunos de ellos involucrados en los ataques del pasado 7 de octubre y en la retención de rehenes».

En esa línea, agregaron: «En preparación para el ataque, se utilizaron controles de vigilancia aérea, municiones precisas y medidas de inteligencia adicionales para mitigar el daño a los civiles«.

El antecedente de un ataque contra una propiedad de Haniyeh, que se trasladó a Qatar hace años, aparece en noviembre de 2023. Además, el pasado 10 de abril tres de los hijos de Haniyeh y varios de sus nietos murieron también en un ataque israelí contra su vehículo mientras realizaban una visita a sus familiares en el campo de Shati.

“Con este dolor y sangre creamos esperanza, un futuro y libertad para nuestro pueblo, nuestra causa y nuestra nación«, indicó entonces el jefe del buró político tras conocer la muerte de sus familiares. Por el momento, no se expresó acerca de la muerte reciente de sus familiares.

Medios palestinos señalaron que hubo ataques contra dos escuelas de la UNRWA, en Shati y Daraj Tuffah, en el norte de ciudad de Gaza, de donde se rescataron al menos 16 cadáveres. También se reportaron varios ataques en el interior de ciudad de Gaza, incluido uno cerca del hospital Shifa que causó al menos cinco muertos.

Desde la madrugada, al menos 30 personas han muerto en diferentes ataques en ciudad de Gaza, según fuentes médicas palestinas.

Fuentes palestinas también informaron de ataques en Jan Yunis y en Rafah, en el sur de la Franja; así como en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro del enclave, donde murieron al menos cinco miembros de la misma familia.

«La ocupación atacó el oeste de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, con ataques aéreos, bombardeos de artillería y disparos de tanques», denunció la agencia oficial palestina Wafa, después de que ayer el Ejército asegurara que está cerca de derrotar a la brigada de Hamás en Rafah.

 

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Se trata de Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates, que indicó cuáles son sus señales de alerta en el ámbito económico, pero también en lo político.

Ray Dalio. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían verse notablemente afectados por la deuda que mantiene el gobierno, según explicó Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates. Según su visión, es probable que los inversionistas opten por trasladar sus fondos, o al menos una parte, a otros mercados extranjeros.

A través de una charla con Financial Times, indicó diferentes cuestiones que le preocupan de Estados Unidos. Entre ellas, aparecen la deuda mencionada, una posible «guerra civil» y el riesgo a que se involucre de lleno en un conflicto internacional. Este marco podría llevar a que los inversores no vean con buenos ojos a la hora de comprar bonos y apuntó sobre la colocación de sanciones contra país como un problema.

La Oficina Presupuestaria del Congreso indicó que la deuda de Estados Unidos con respecto al PBI puede superar el top de la Segunda Guerra Mundial del 106% a finales de la década. Por su parte, Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, expresó meses atrás que el país «se encuentra en una senda fiscal insostenible» con respecto a la deuda.

Según Dalio, «las mejores zonas de EE.UU. siguen siendo las mejores del mundo para el capitalismo y la innovación», aunque cree que los inversores deberían retirar parte del dinero del país por los riesgos a los que se enfrenta Estados Unidos. «Los países que ganan más de lo que gastan y tienen grandes balances, tienen orden interno y son neutrales en los conflictos geopolíticos… parecen atractivos«, apuntó.

Allí señaló como ejemplos a India, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y ciertos Estados del Golfo y los mostró como sitios interesantes para invertir, además de que explicó que el oro es un buen diversificador.

Dalio y la posible «guerra civil» en Estados Unidos

Uno de los panoramas preocupantes para Dalio con respecto a Estados Unidos es la posible «guerra civil», que tiene una probabilidad de desatarse de entre el 35% y el 40%. Sobre el tema, indicó: «Estamos al borde del abismo. Aún no sabemos si pasaremos a tiempos mucho más turbulentos».

Además, explicó que no se trata de un escenario en que la gente «agarren las armas y empiece a disparar», ya que se refiere principalmente a una aceleración de la polarización política que ocurrió en el país en las últimas décadas. En ese sentido, explicó que la crisis podría traducirse a que «la gente se muda a estados diferentes que están más alineados con lo que quieren y no siguen las decisiones de las autoridades federales del signo político opuesto».

Bolivia: el Tribunal Supremo Electoral aseguró que Evo Morales sigue siendo líder del MAS hasta que se reconozca la nueva directiva

Bolivia: el Tribunal Supremo Electoral aseguró que Evo Morales sigue siendo líder del MAS hasta que se reconozca la nueva directiva

Morales había calificado de «ilegal» el cónclave que lo excluyó de la directiva nacional del MAS y advertido al ente electoral que reconocer esa reunión política, promovida por el partido gobernante, sería un «error garrafal».

Evo Morales. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue apartado del liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de 27 años, en un congreso realizado por seguidores del presidente Luis Arce. Sin embargo se niega abandonar el puesto como líder máximo y afirmó que «dará batalla».

Luego de estas declaraciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia señaló que el exmandatario sigue siendo el líder del MAS hasta que se confirme la nueva directiva, la cual fue elegida el pasado domingo.

Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, la directiva que preside Morales desde hace 27 años sigue «vigente y reconocida» por el ente electoral, hasta que no se registre y reconozca una nueva.

Es necesario tener en cuenta que el informe sobre el congreso del MAS, que se efectuó en la ciudad de El Alto por el bloque leal a Arce, se conocerá en 15 días, cuando se determinará la validez de la nueva directiva.

Tras estos anuncios, los sectores ‘arcistas’ advirtieron que se movilizarán sino se ratifica al nuevo presidente del MAS, Grover García , quien sustituyó a Morales, y a su dirigencia. La misma amenaza había efectuado Evo cuando afirmó que estaba dispuesto a realizar bloqueos de calles para «defender la democracia».

Pese a las intimidaciones cruzadas de ambos bandos, lo cierto es que el expresidente Morales calificó de «ilegal» el cónclave y avisó que dará una fuerte «batalla legal» para no ser relegado como líder del partido, además de sentenciar que será candidato presidencial para las elecciones presidenciales de 2025 «a las buenas o a las malas».

Entre las nuevas propuestas y la convicción de la ilegalidad del asunto

Morales acusó al presidente Arce, quien fue su ministro de Economía, de tener un plan para «prorrogarse» en el poder y dijo que el mandatario «ofreció a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional una extensión de su mandato hasta el 2027» para que lo ayuden con ese «plan».

Sin embargo, Grover García, convocó a un nuevo congreso en tres meses, para cambiar los estatutos del partido y «refundarlo» para que «nunca más quede en manos de una sola persona», como ya lo había señalado el presidente Arce al inicio del cónclave el pasado viernes.