Etiqueta: Macron

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

El presidente de Francia pidió, a través de un comunicado, detener las operaciones que no estén directamente relacionadas con el programa nuclear iraní.

Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó este miércoles con urgencia a Israel a poner fin a los ataques que «no tienen vínculo con el programa nuclear y balístico iraní», según informó BFMTV.

Luego de una reunión del Consejo de Defensa francés celebrada este miércoles acerca de la situación en Medio Oriente, el gobierno francés emitió un comunicado.

En el texto el jefe de Estado expresó «grave preocupación» por la progresión de las ofensivas israelíes, muchas de ellas dirigidas a objetivos civiles o infraestructuras sin relación alguna con el programa iraní.

Además, Macron advierte que la escalada militar está afectando cada vez más a población civil en ambas naciones, por lo que recomienda «una solución negociada y exigente».

«El presidente de la República enfatizó que una solución duradera a los programas nucleares y de misiles balísticos solo puede lograrse mediante la negociación», señala la nota oficial.

Macron también reiteró la voluntad de Francia de entablar un diálogo firme con Irán sobre sus «actividades de desestabilización regional», indica el comunicado de prensa del Elíseo.

Por su parte, instruyó al canciller Jean-NoëlBarrot a articular en los próximos días, junto a socios europeos, una iniciativa diplomática «contundente» que proponga una vía política ante el confli

El conflicto

La tensión se disparó desde los bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes, considerados parte de la ‘Operación León Ascendente’, iniciada el pasado 13 de junio.

Irán respondió con varias olas de misiles contra territorio de Israel, y prometió el martes que las agresiones continuarán con más fuerza mediante la operación ‘Promesa Verdadera 3’.

Mientras que hace una semana, Macron responsabilizó a Irán por aumentar la inestabilidad regional y alertó sobre el riesgo de una espiral fuera de control, según reportó la agencia Reuters.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

En este contexto, Rusia, China y numerosos países del mundo condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio».

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicó que los ataques israelíes contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear.

 

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó este lunes de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, una gestualidad hacia su par francés -y anfitrión del evento- Emmanuel Macron, con quien se vio más tarde para anunciar la firma de una alianza estratégica en minerales críticos.

Javier Milei se reunió con el presidente Emmanuel Macron en Francia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de su oposición al «cambio climático», el presidente Javier Milei participó esta mañana de Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, en un gesto de buena voluntad con su par de Francia, Emmanuel Macron, junto a quien mantuvo una nueva reunión que incluyó a representantes de las dos administraciones.

El mandatario asistió al foro climático que se desarrolla en Niza, del 9 al 13 de junio, donde se saludó con visible afecto con su par galo, con quien mantiene un vínculo aceitado pese a las diferencias ideológicas. Lo acompañaron el diputado del PRO Fernando Iglesias, el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki.

Al respecto, el legislador aliado vaticinó a través de su cuenta de X que el Gobierno Nacional trabaja en la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que lleva años sin poder sellarse.

“En Niza, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se acercó a saludar al presidente Javier Milei y al canciller Gerardo Werthein, para reiterar la importancia de aprobar definitivamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y ratificar su compromiso personal en el tema”, reveló.

La asistencia de Milei al evento que busca apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre el espacio marino sorprendió dado que aborda una temática con la que el mandatario mantiene fuertes críticas. Sin embargo, optó por participar a pedido de Macron.

La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, completa la delegación, e incluso participó del intercambio más cercano con Macron y su esposa Brigitte Macron en uno de los salones anexos al evento.

El presidente francés está interesado particularmente en las oportunidades de negocios que brinda la Argentina en materia minera y de energía nuclear. En la bilateral se habló de ambas cosas.

Los presidentes anunciaron la firma de Alianza Estratégica en Minerales Críticos, la cual se concretará a través de una rúbrica liderada por los secretarios de Minería de ambos países. Esta se comunicó en la bilateral de Milei y Macron con el fin de darle una mayor impronta política al asunto.

“Esta genera un marco de inversión propicia para que los bancos [generalmente estatales] de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”, explicaron a este medio fuentes oficiales. Este memorando abarca también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, con posibilidad de encontrar nuevas reservas.

Ambos mandatarios también hablaron sobre el Plan Nuclear Argentino. Francia se comprometió a configurarse como un socio estratégico de la Argentina en esa materia y a acelerar e impulsar políticamente ese esquema que viene siendo impulsado por el jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel. Días atrás, el funcionario libertario había visitado el país europeo -líder en desarrollo de energía nuclear- para reunirse con las tres compañías de desarrollo de energía nuclear más importantes de ese país: EDF, Areva y Framatone.

Por último, Macron habló días atrás sobre que está de acuerdo con firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, aunque agregándole algunas cláusulas adicionales.

 

La esposa lo cacheteó a Macron y el video causa revuelo en Francia

La esposa lo cacheteó a Macron y el video causa revuelo en Francia

La imagen de la esposa de Emmanuel Macron, Brigitte, empujando violentamente su rostro al abrirse la puerta de un avión se volvió viral. La oficina del presidente francés las confirma, pero les resta importancia.

La oficina de Macron negó inicialmente la autenticidad de las imágenes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente francés, Emmanuel Macron, se vio envuelto en una nueva polémica cuando llegó a Hanoi el domingo por la noche para reforzar la influencia de Francia en su antigua colonia. Cuando estaban a punto de bajar del avión, el presidente francés recibió un golpe de su esposa Brigitte en el rostro.

En el vídeo, que se volvió viral en las redes, el presidente de Francia está de perfil, en plena discusión con alguien, sin aparentemente darse cuenta de que la puerta del aparato está ya abierta. De repente, se ven los brazos de su esposa empujándole violentamente el rostro.

Macron parece sorprendido, se gira rápidamente y saluda a los medios con un gesto de la mano. La pareja baja las escaleras del avión y Emmanuel Macron tiende el brazo a su esposa, como es su costumbre, pero ella no lo acepta y se apoya en la baranda.

El video de la escena ha desatado un aluvión de comentarios en las redes sociales.

El matrimonio de Macron con Brigitte, 24 años mayor que él, ha sido a menudo objeto de comentarios de odio en servicios en línea en el pasado.

La oficina de Macron negó inicialmente la autenticidad de las imágenes, antes de que se confirmara que eran verídicas.

Posteriormente un colaborador del presidente describió el incidente como una inofensiva «riña» de pareja.

Otro miembro de su círculo restó importancia al incidente. «Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaban antes del inicio del viaje, estaban bromeando», dijo esta fuente que pidió no ser nombrada. «Es un momento de complicidad», añadió.

El video publicado en la cuenta de X de Emmanuel Macron no incluye la escena antes de que la pareja bajase la escalera del avión.

Y el propio Macron le restó importancia: «Estaba bromeando con mi esposa», dijo a los periodistas en Hanói. «No es nada», aseguró, añadiendo que el incidente estaba siendo exagerado: «Se está convirtiendo en una especie de catástrofe geoplanetaria».

Visita a Vietnam

Vietnam es la primera parada de una gira de casi una semana por el sudeste asiático para Macron, donde presentará a Francia como una alternativa confiable a Estados Unidos y China.

Este es el primer viaje de Macron a Vietnam desde que asumió el cargo en 2017.

Durante su estadía el presidente francés, pidió el lunes una cooperación más estrecha entre ambos países en un panorama global cada vez más inestable durante su visita a Hanoi como parte de una gira por el sudeste asiático centrada en fortalecer los lazos regionales.

Macron enfatizó la necesidad de un orden basado en la ley en un momento de gran desequilibrio y de retorno a la retórica de poder y la intimidación.

La visita se produce en medio de tensiones comerciales, con Estados Unidos amenazando con imponer fuertes aranceles a los productos procedentes de Europa. En abril, las importaciones vietnamitas a Estados Unidos se vieron afectadas por aranceles del 46 %, entre los más altos aplicados a cualquier país.

Francia y Vietnam comparten una asociación estratégica integral, el estatus diplomático más alto que Vietnam mantiene también con Rusia, China y Estados Unidos.

«No moriremos por Ucrania»: manifestación en París exige la renuncia de Macron

«No moriremos por Ucrania»: manifestación en París exige la renuncia de Macron

¡Paremos a Macron, paremos a la UE, paremos la guerra!», escribió el jefe del partido Les Patriotes, que convocó la protesta.

No moriremos por Ucrania: manifestación en París exige la renuncia de Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una multitud salió este domingo a la calle en París para manifestarse en contra del envío de dinero, armas y tropas europeas a Ucrania, así como también para exigir la dimisión del presidente francés, Emmanuel Macron.

En videos publicados de la manifestación, convocada por el partido Les Patriotes, se ve a los participantes alzando pancartas en las que piden por la paz y otras en las que se lee: «Macron, no moriremos por Ucrania».

«La marea humana invade París en este momento a la llamada de los patriotas por la paz. ¡Paremos a Macron, paremos a la UE, paremos la guerra!», escribió el presidente del partido, Florian Philippot, en su cuenta de X, donde publicó varios videos en los que se escucha a la multitud gritar: «¡Macron, dimisión!».

 

 

Lula, Macron y otros líderes internacionales despidieron al papa Francisco

Lula, Macron y otros líderes internacionales despidieron al papa Francisco

Mandatarios de diversos países presentaron sus primeros respetos ante el féretro del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro. Este sábado se realizará el funeral y el traslado final del cuerpo.

Líderes del mundo despidieron al papa Francisco. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Líderes internacionales presentaron sus primeros respetos ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la capital italiana, Roma, después de que el Pontífice falleciera a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El presidente francés, Emmanuel Macron, su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el irlandés Michael Higgins despidieron este viernes al Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica, por la que desfilaron también la india Droupadi Murmu o el expresidente keniano Uhuru Kenyatta

Hasta 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos» asistirán este sábado al funeral del fallecido Pontífice. En total, 130 delegaciones oficiales confirmaron su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar a las 10 en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran el presidente Javier MIlei, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su par francésy Emmanuel Macron.

A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.

Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Lula recuerda la sabiduría y el coraje del papa Francisco tras visitar la capilla ardiente

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exaltó este viernes «la sabiduría, el coraje y la compasión» del papa Francisco, tras visitar la capilla ardiente del sumo pontífice en la basílica de San Pedro, junto con otras autoridades de su país.

En lo que llamó como su «primera despedida» de Francisco, el mandatario compartió en sus redes sociales «la emoción» y «devoción» que sintió al «prestar los merecidos homenajes al santo padre» en la capilla ardiente, que concluyó este viernes después de tres días abierta.

«Que su sabiduría, coraje y compasión sigan iluminando los corazones de todos nosotros», afirmó Lula, quien encabeza una larga comitiva brasileña formada por una veintena de autoridades, entre ellas los jefes de ambas cámaras legislativas y el presidente de la Corte Suprema, Luís Roberto Barroso.

También le acompañan la primera dama Rosângela Lula da Silva y la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), quien actualmente lidera desde Shanghái (China) el banco de fomento de los BRICS, foro que integran las mayores economías emergentes del mundo.

El líder progresista también tiene previsto acudir este sábado al funeral, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro con la presencia de más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y una decena de soberanos reinantes.

Tras conocer el fallecimiento del sumo pontífice argentino, ocurrida el lunes pasado a causa de un derrame cerebral, Lula decretó siete días de luto oficial y destacó el papel de Francisco como defensor de «los excluidos, de los más pobres, de los agraviados, de los inmigrantes, de los sin voz y de las víctimas del hambre».

Desde que volvió al poder, el 1 de enero de 2023, Lula se entrevistó al menos dos veces con el papa Francisco: en la cumbre del G7 de junio de 2024, en la región de Apulia (Italia), y en el Vaticano, a mediados de 2023.

Ambos mostraron siempre una excelente sintonía en sus encuentros, ya que compartían las mismas preocupaciones sociales, como el crecimiento de las desigualdades en el mundo y la crisis climática.

 

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a otros siete líderes europeos en una cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania, entre ellos el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En un comunicado, el Elíseo confirmó que también estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además del anfitrión Francia, estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca. Fuentes de la Presidencia del Gobierno español confirmaron la asistencia de Sánchez.

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE.

 

Emmanuel Macron instó a la Unión Europea a «hacerse respetar y reaccionar» ante los aranceles de Trump

Emmanuel Macron instó a la Unión Europea a «hacerse respetar y reaccionar» ante los aranceles de Trump

En una cumbre en Bruselas, los líderes europeos analizaron cuál será su estrategia ante la política comercial proteccionista de Donald Trump y buscan reforzar su industria de defensa.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, advirtió este lunes que Europa debe responder con firmeza si es objeto de ataques en el ámbito comercial, en referencia a la intención del presidente de Estados UnidosDonald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones de la Unión Europea.

«Si fuéramos atacados en cuestiones comerciales, Europa, como la potencia que es, deberá hacerse respetar y reaccionar«, declaró Macron a su llegada a la reunión informal de líderes de la UE en Bruselas, donde se debate el futuro de la industria de defensa y las relaciones con Washington.

El mandatario francés destacó que la crisis provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania y las recientes declaraciones de la administración Trump llevaron a Europa a reforzar su unidad y asumir un papel más activo en su seguridad colectiva.

Asimismo, subrayó la necesidad de aumentar la inversión en la industria de defensa y fomentar una «preferencia europea» en este sector estratégico.

Un escenario de disputas comerciales y estratégicas

El encuentro de los Veintisiete tiene como eje central la definición de estrategias para fortalecer la industria de defensa del bloque, así como la respuesta ante la postura proteccionista de Trump, quien insistió en que la UE debe incrementar su gasto en defensa y reiteró su amenaza de imponer aranceles a sus importaciones.

El sábado, Trump firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a productos de Canadá y México, y del 10% a importaciones de China, medidas que entrarán en vigor el martes.

Además, el pasado viernes confirmó que aplicará aranceles a los bienes exportados por la Unión Europea a Estados Unidos, intensificando las tensiones comerciales entre ambas potencias.

El mes pasado, en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump reiteró el concepto de «edad de oro» e instó a las empresas globales a fabricar en el país o «simplemente pagar aranceles».

«Hemos comenzado una edad de oro en Estados Unidos y estamos liderando una revolución del sentido común«, dijo el presidente estadounidense en su discurso, repitiendo así frases que ya había utilizado el día de su investidura.

«Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy sencillo: vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra«, aseguró.

 

Macron acusa a Musk de apoyar una «internacional reaccionaria»

Macron acusa a Musk de apoyar una «internacional reaccionaria»

El presidente de Francia acusò al dueño de la red social X por el apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Emmanuel Macron y Donadl Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, acusó este lunes a Elon Musk de nutrir una «internacional reaccionaria» en su red social X, por el apoyo del magnate al partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD).

«Hace diez años, ¿qué hubiese pasado si nos hubieran dicho que el propietario de una de las redes sociales más grandes del mundo apoyaría un nuevo movimiento internacional reaccionario e intervendría directamente en las elecciones, incluso en Alemania? ¿Quién lo hubiera imaginado?, lamentó Macron en un discurso este lunes ante sus embajadores.

«Este es el mundo que nos ha tocado vivir y con el que tenemos que tratar a través de la diplomacia», indicó.

Lejos de rectificarse, Musk redobló en los últimos días su respaldo al partido ultraderechista alemán y anunciado que esta semana debatirá las próximas elecciones alemanas con la candidata de AfD a la cancillería, Alice Weidel, en su plataforma.

Macron asegura que Francia es un «aliado sólido» de Trump

Pese a su crítica al dueño de Tesla, Macron tendió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump –que va a poner a Musk en un cargo de su segunda administración– al asegurar que «sabe que tiene un aliado sólido en Francia» aunque advirtiò que no exhibirá debilidades ante el mandatario americano

«Desde 2016 hasta 2020, Francia supo trabajar con el presidente Trump», aseguró Macron en referencia al primer mandato del republicano.

«Si decidimos ser débiles y derrotistas, hay pocas posibilidades de ser respetados por los Estados Unidos del presidente Trump, así que tenemos el desafío de saber cooperar con la decisión que tomó el pueblo estadounidense«, ndicó.

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

La Unión Europea respaldó a Macron en su propuesta de dejar de enviar armas a Israel

El presidente de Francia aseguró que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer al Estado judío de armamento.

Emmanuel Macron. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, respaldó la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de dejar de dar armas a Israel.
«La tragedia es que todos decimos que hay demasiados muertos (en Oriente Medio), pero los muertos siguen aumentando. Y por eso son tan importantes las tomas de posición como la que ha tomado recientemente el presidente de la República francesa», dijo Borrell en un debate en el Parlamento Europeo sobre el ataque de Hamás a Israel, del que se está cumpliendo un año.

El diplomático español hizo referencia a las declaraciones de Macron, cuando dijo que es necesario buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como dejar de abastecer a Israel de armamento. «Seguramente estas palabras puedan parecerle a algunos extrañas, sino ridículas en las actuales circunstancias. Pero creo que esta es la responsabilidad de Europa: abrir una esperanza a la paz que solo puede provenir del diálogo y del acuerdo«, continuó Borrell.

En este sentido, el alto representante pidió pasar «del mutuo rechazo al mutuo reconocimiento» entre israelíes y palestinos para lograr la convivencia del Estado israelí con otro palestino. «Alguna solución tiene que haber, si no queremos que generación tras generación, funeral tras funeral, sigamos asistiendo a la tragedia de esta maldita Tierra Santa», afirmó Borrell.

Qué dijo la Unión Europea tras el primer aniversario de la guerra en Gaza

Un año después del ataque a Israel que provocó 1.200 muertos y el secuestro de unos 200 rehenes, el jefe de la diplomacia europea reclamó la liberación «incondicional» de los que aún siguen con vida y aseguró que «el pueblo de Israel no puede mirar a su futuro si no está seguro de que el 7 de octubre no se repetirá nunca más».

Borrell, que recordó que la UE condenó «la oleada de antisemitismo» que surgió tras la guerra en Gaza, pidió también que no se banalice la palabra ‘antisemita’, porque «de la misma manera que hay que repudiarla completamente, porque ningún judío tiene que sufrir las consecuencias de las decisiones del Gobierno de Israel, tampoco se puede aplicar esta palabra a quienes criticamos las decisiones de este Gobierno«.

Previamente, en un comunicado institucional, el alto representante esgrimió que el alto el fuego que la Unión Europea lleva meses pidiendo en Oriente Medio debe llegar «ahora, precisamente un año después del ataque terrorista» a Israel. «Un año después del terrible ataque contra Israel, la situación solo está empeorando» ya que «Oriente Medio está al borde de una conflagración total que la comunidad internacional parece ser incapaz de controlar».

La relación tensa entre Israel y la ONU

El embajador israelí en la ONU, Danny Danon, dijo que su país «evaluará la relación» con el secretario general de la organización, António Guterres, a quien el Gobierno del país hebrero declaró ‘persona non grata’ la semana pasada.

«La ONU nos ha fallado una y otra vez», dijo Dannon, quien añadió que se convocó un acto por las víctimas del atentado de Hamás y los rehenes israelíes al que invitó y espera que asistan «decenas» de embajadores, pero no mencionó a Guterres.

Preguntado por si el jefe de la ONU estaba invitado, señaló que se trata de un caso «sensible», pero dijo apreciar el video que publicó este fin de semana sobre el aniversario del 7 de octubre, que «fue bien recibido en Israel», aunque insistió en que «el último año ha sido difícil».

Sobre la declaración de ‘persona non grata’ a Guterres en Israel la semana pasada, Danon confirmó ese estatus pero pareció hacer una concesión: «Como dije antes, evaluaremos la relación. Estamos aquí en la ONU, trabajamos con las agencias de la ONU, pero nos decepcionamos«.

 

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

El presidente francés volvió a cargar contra el primer ministro israelí luego de causar polémica por su afirmación de que se debe cortar el suministro de armas al Estado judío en la guerra de Medio Oriente.

Fuente: Canal 26

Emmanuel Macron consideró «excesivas» las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien cargó duramente contra el presidente de Francia por estar a favor de frenar los suministros de armas a Israel.

«Francia es un amigo intachable de Israel. Las palabras del señor Netanyahu son excesivas y no corresponden a la amistad entre Francia e Israel», señaló en un comunicado la presidencia francesa.

Después de que Macron abogase este sábado por dejar de vender armas al país judío, en una alusión sobre todo a Estados Unidos, el jefe de Gobierno israelí tildó esa propuesta de «vergonzosa» y pronosticó que Israel ganará «con o sin el apoyo» de Francia.

La nota del Elíseo, publicada poco después de las declaraciones de Netanyahu, insiste en que la petición para dejar de proporcionar armas al Estado hebreo se dan en un contexto de «aumento de la violencia» que solo podrá frenarse con un «alto en fuego inmediato» tanto en Gaza como en el Líbano.

En esa línea, la presidencia gala anotó que el cese de hostilidades servirá para poder «liberar a los rehenes» israelíes de Hamás y para «proteger a la población civil» implicada en el conflicto. El mandatario francés insistió en que el territorio libanés debe ser «preservado».

Asimismo, el Elíseo hizo notar que Macron mantiene «una postura muy exigente en su relación con Irán respecto a todos los asuntos que resultan estratégicos para Israel» y que si este país es atacado por Teherán o por alguno de sus aliados podrá contar siempre con Francia.

Qué dijeron Macron y Netanyahu sobre la guerra en Medio Oriente

«Qué vergüenza», disparó el mandatario hebreo en una videoconferencia este sábado, en la que también criticó al resto de países occidentales que secundan las opiniones de Macron.

El mandatario israelí aseguró que Irán no pide embargos de armas para sus aliados, como la milicia chií Hezbollah, los milicianos proiraníes en Irak o los hutíes de Yemen, porque «el eje del terror» -como se refiere a esa alianza- permanece unido.

En esa línea, reprochó: «Mientras Israel lucha contra los barbarismos liderados por Irán, los países civilizados deberían posicionarse junto a él«. Además, aseguró que su Ejército lucha «por la paz y la seguridad en el mundo».

 

Con estas declaraciones, Netanyahu le respondió a Macron, quien en una entrevista difundida por la radio France Inter defendió volver a buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como a dejar de abastecer a Israel de armamento.