Etiqueta: Maduro

Nicolás Maduro aseguró que Donald Trump le ordenó a la CIA “acabar” con Venezuela

Nicolás Maduro aseguró que Donald Trump le ordenó a la CIA “acabar” con Venezuela

“Jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países”, señaló el líder chavista.

Nicolás Maduro, Venezuela.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de VenezuelaNicolás Maduro, afirmó este jueves que el Gobierno de Donald Trump le ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a realizar operaciones encubiertas en el país suramericano.

“El Gobierno de Estados Unidos decide mandar a la CIA para Venezuela. Jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países”, manifestó Maduro en un Congreso nacional de cocineras, transmitido por el canal estatal VTV.

El líder chavista indicó además que “por primera vez en la historia” un Gobierno en Estados Unidos dice que dio “autorización y orden para ir a atacar a un país”, pero, añadió, los venezolanos están unidos ante lo que tildó como una “burda y grosera política intervencionista para un cambio de régimen”.

“Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, dividir al pueblo, quieren desmoralizar al pueblo, quieren hacerle daño a nuestro país. Aquí el pueblo está firmemente unido”, expresó.

Maduro aseguró que la CIA “conspiró” contra Venezuela durante los últimos 26 años, desde el inicio del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez -quien asumió el poder en 1999 y murió en marzo de 2013- y también a lo largo de su propia gestión.

En este sentido, señaló que los 10 estadounidenses que Caracas entregó el pasado julio a Washington eran “terroristas de la CIA convictos y confesos”, en referencia al intercambio que acordó por la liberación de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador, a donde llegaron tras ser enviados por el Gobierno de Trump en marzo.

Alarma extrema en Venezuela

Este miércoles, el Ejecutivo de Maduro manifestó que ve con “extrema alarma” el uso de la CIA como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en el país suramericano.

Trump confirmó ese día, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la agencia a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense, lo que ha rechazado el Gobierno de Maduro.

El Times reveló que la Administración estadounidense autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el mar Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de “sacarle del poder”.

De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

 

Maduro aseguró que Venezuela «está preparada para cualquier eventualidad»

Maduro aseguró que Venezuela «está preparada para cualquier eventualidad»

El presidente destacó la participación de miles de ciudadanos y organismos en una jornada de prevención que incluyó escenarios de desastres naturales y conflictos armados.

El presidente de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este domingo que el país “está organizado y preparado para cualquier eventualidad”, luego de la realización de un simulacro nacional de emergencias que se desarrolló el sábado en todo el territorio.

La actividad incluyó desde escenarios de desastres naturales hasta eventuales conflictos armados y contó con la participación de miles de ciudadanos junto a organismos del Estado.

El ejercicio se llevó a cabo pocos días después de un enjambre sísmico que afectó al occidente venezolano y en medio de las tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, considerado por Caracas como una amenaza.

“Felicito la masiva participación del pueblo venezolano en el simulacro nacional de protección civil realizado en todo el país. Desde las zonas urbanas hasta las rurales y costeras, se activaron con disciplina y conciencia todos los sectores e instituciones del Estado: Protección Civil, bomberos, FANB, cuerpos policiales, escuelas, hospitales y comunidades organizadas”, expresó Maduro a través de Telegram.

El mandatario sostuvo que esta jornada demuestra que Venezuela “está despierta, organizada y preparada para enfrentar cualquier eventualidad” y que la articulación entre el pueblo y las instituciones constituye “la mayor fortaleza” de la nación. “Aquí nadie improvisa: tenemos planes, respuestas y voluntad para enfrentar lo que venga. La estabilidad de Venezuela se defiende con preparación, unión y amor por la vida”, añadió.

De acuerdo con el balance oficial, 11.767 funcionarios participaron del despliegue en todo el país y se ensayaron 411 escenarios de emergencia: inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios, deslizamientos de tierra, intoxicaciones masivas, contaminación biológica, eventos tecnológicos y hasta situaciones de ataques bélicos y conmoción social.

El simulacro incluyó a edificios residenciales, instituciones estatales, empresas públicas, sistemas de transporte y centros educativos y sanitarios, donde vecinos y trabajadores recibieron instrucciones sobre organización comunitaria y protocolos de respuesta.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, explicó que la iniciativa también forma parte del proceso de alistamiento de milicianos que se activó en agosto “ante la agresión del imperialismo” y las “amenazas de Estados Unidos”. Según remarcó, estas presiones externas “se han intensificado en las últimas semanas”.

La jornada fue convocada el jueves pasado por el propio Maduro, luego de que se registraran hasta la madrugada de ese día 10 sismos y 21 réplicas en el occidente venezolano.

Con este ejercicio, el Gobierno buscó mostrar capacidad de respuesta frente a emergencias y, al mismo tiempo, enviar un mensaje político de unidad interna ante lo que considera una creciente hostilidad internacional.

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El Gobierno de Maduro advierte a Estados Unidos: “Vamos a luchar si se atreven a poner un pie en Venezuela”

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que su país se prepara para actuar si la nación norteamericana se acerca a sus costas.

Simpatizantes oficialistas juraron al presidente fallecido, Hugo Chávez, defender a Venezuela de las "amenazas" de EE.UU.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un día después de que un grupo de seguidores del oficialismo venezolano rindiera homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, comprometiéndose a proteger al país frente a lo que describieron como “amenazas” de Estados Unidos; el ministro de Defensa de VenezuelaVladimir Padrino, advirtió que la nación se prepara para actuar si Washington se atreve a “poner un pie” en su territorio.

Este pronunciamiento se produce en respuesta a la propuesta del gobierno de Donald Trump de desplegar buques cerca de las costas venezolanas, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

“Le digo yo a los imperialistas del norte que nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue “patrullando” los espacios marítimos y aéreos de la nación.

El ministro, que acusó a Estados Unidos de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que Venezuela se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el “respeto a la soberanía de los pueblos” y a “observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región” que, a su juicio, “no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda” América Latina y el Caribe.

Señaló que Estados Unidos aplica un “asedio contra la patria” a través de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela.

Sin embargo, expresó que ese “asedio ha servido” para que el país caribeño se fortalezca y se prepare más, por lo que celebró las jornadas de alistamiento de milicianos celebradas hace una semana y los pasados viernes y sábado con el objetivo, según el Gobierno, de defender al país.

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, inmersos en un conflicto atravesado por el narcotráfico

En Venezuela, según Padrino, fueron incautados 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible en lo que va del año.

Además, fueron destruidos 21 campamentos clandestinos en la zona fronteriza con Colombia, siete astilleros, 401 aeronaves “asociadas todas al narcotráfico” y 94 pistas clandestinas. Incluso, Venezuela lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de “mayor porte” en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias ilícitas.

Es por eso que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, exhortó a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas venezolanas y a ocuparse de los “terribles problemas” que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar “buques de guerra” en el Caribe como parte de sus “acciones hostiles”.

Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

 

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Lo anunció la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. El presidente venezolano fue acusado por EEUU por terrorismo y narcotráfico.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, por narcotráfico y terrorismo, y en enero, Estados Unidos aumentó la recompensa a 25 millones de dólares.

“Durante la administración de Trump, Maduro no escapará de la justicia y tendrá que responder por sus crímenes”, advirtió la funcionaria.

Además, tildó al líder venezolano como “uno de los mayores narcoterroristas de la región”.

La recompensa se dio a conocer tras la incautación de un enorme cargamento de droga y vinculó a Maduro con los carteles de Sinaloa, de México, y el Tren de Aragua de Venezuela y otros de la región.

 

Advertencia para Nicolás Maduro: Guyana afirmó que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

Advertencia para Nicolás Maduro: Guyana afirmó que sus tropas están listas para «defender cada pulgada» del país

Venezuela llevará a cabo elecciones para elegir un gobernador en la región del Esequibo. El presidente guyanés, Irfaan Ali, elogió a los hombres y las mujeres uniformados y expresó «plena confianza» en su capacidad y disposición para proteger la soberanía de la nación.

Soldados de la Fuerza de Defensa de Guyana. Foto: Fuerza de Defensa de Guyana

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente guyanés, Irfaan Ali, aseguró que la Fuerza de Defensa de Guyana está preparada para «defender cada pulgada» del país, en una advertencia a los planes de Venezuela de celebrar el domingo elecciones en la región en disputa del Esequibo.

«Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país», declaró Ali.

El mandatario visitó este sábado las tropas de la Fuerza de Defensa de Guyana desplegadas en la aldea de Anna Regina, así como a habitantes del pueblo Lima Sand -ambas en la región del Esequibo-, según publicó en su cuenta oficial de Facebook.

Durante su encuentro, el gobernante elogió a los hombres y las mujeres uniformados y expresó «plena confianza» en su capacidad y disposición para proteger la soberanía de la nación.

«Quiero asegurarles que, en primera línea, los respaldamos con la sangre de cada guyanés, dispuesto a apoyar cualquier esfuerzo necesario contra quienes buscan desestabilizar la paz en nuestra región», dijo Ali.

También les expresó su «pleno apoyo» y alabó la labor de aquellos destacados en las fronteras «bajo diferentes circunstancias y desafíos».

Pese a estas advertencias -y los preparativos ante cualquier amenaza-, el presidente de Guyana subrayó que su país mantiene su compromiso con la paz y que esta sigue siendo «la prioridad».

Conflicto por el Esequibo

El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela, que celebra este domingo los mencionados comicios para elegir un gobernador para la región.

l Gobierno guyanés defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero el régimen de Nicolás Maduro lo rechaza.

La CIJ urgió a principios de mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».

El viernes, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Caracas en un discurso en el Parlamento para debatir una moción para respaldar la soberanía.

La moción aprobada reafirma también la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana, y condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Venezuela como «una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad regionales».

Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro argentino

Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro argentino

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral de extensa carrera. La captura fue dada a conocer por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Germán Darío Giuliani

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Gobierno de Nicolás Maduro detuvo a otro ciudadano argentino en Venezuela, según lo informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de ese país, Diosdado Cabello. “Busquen en Argentina al inocente este, búsquenlo”, se limitó a decir el funcionario en su programa televisivo al anunciar la captura.

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, y su número de pasaporte es AAF598175. En su cuenta de Linkedin, el nuevo detenido se presenta como un abogado que “encabeza” un estudio jurídico que, a su vez, reúne otros letrados especializados en derecho penal, laboral, civil, comercial y de familia. “He trabajado en campañas integradas por grandes entidades financieras como Banco Santander Rio, La Banca Nacional de Laboro, Hexagon Bank y HSBC y han sido reconocidos con varios premios durante mi carrera”, agrega en su presentación.

Hace dos semanas, el 5 de mayo, posteó imágenes en un restaurant ubicado en Anzoátegui, uno de los veintitrés estados de Venezuela, al este de Caracas, con costas hacia el Mar Caribe. El 23 de abril también subió un video en Anzoátegui, frente a la clínica Jaque Mate.

Hasta el momento, no se especificaron los cargos que se le imputan a Giuliani. La noticia se conoce horas después de que se informara la detención y posterior liberación del argentino Pablo Gonzalo Carrasco, experto en ciberseguridad acusado de “conspiración”.

Además, continúa secuestrado Nahuel Gallo, gendarme argentino retenido desde diciembre cuando viajó a Venezuela a visitar a su familia.

El Gobierno argentino sigue de cerca la situación de Giuliani, en el marco de la agudización de la represión política a horas de las elecciones del domingo. “Ya estamos notificados y empezamos a trabajar. Están cada día peor y estamos analizando tomar decisiones más drásticas”, admitió una alta fuente de la Casa Rosada.

Denuncian más detenciones en Venezuela

El arresto de Giuliani se da en la previa de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, marcadas por la persecución de referentes opositores y detenciones arbitrarias. Cabello acusó a varios de los detenidos de estar vinculados con supuestos planes de “actos terroristas” para sabotear los comicios. Entre los arrestados, también figura el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, cercano a María Corina Machado.

Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».

«Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela», afirmó Machado, que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, de «secuestrar» a ese grupo de personas.

La exdiputada, quien denunció «fraude» en las presidenciales del año pasado y reclama la victoria de Edmundo González Urrutia, expresó que «todos los instantes» de su «vida están dedicados a lograr su libertad y la de toda Venezuela».

«Venezolanos, tengan esto claro: esto no es en vano, a este régimen lo vamos a sacar», agregó Machado.

En un mensaje difundido tras su detención, Guanipa, uno de los principales aliados de la líder antichavista, aseguró que está «injustamente preso, pero nunca derrotado», y que a partir de hoy, denunció, forma «parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura».

En ese sentido, el también ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo que su detención, que calificó de «secuestro», está motivado «por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano».

 

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

El presidente venezolano indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México». La decisión del líder chavista se produjo luego de la advertencia del republicano por nuevas sanciones sino reciben a los venezolanos.

Nicolás Maduro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, el líder del chavismo indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México».

«He ordenado incrementar todas las acciones diplomáticas para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de los Estados Unidos. (…) Vamos a regresar todos los migrantes», expresó el presidente venezolano, quien dijo haber dado esa instrucción al enviado especial para las negociaciones de paz con Washington, Jorge Rodríguez.

El Departamento de Estado estadounidense aseguró que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Venezuela si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados, después de que Caracas condenara el reciente envío de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvador sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Maduro pidió al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cesar su «persecución» y «violación» de DD.HH. de migrantes, tras denunciar como una «humillación» el traslado de ese grupo de personas al país centroamericano que, expresó, fueron «secuestrados y enviados a un campo de concentración», lo que calificó también como una «crueldad» e «injusticia».

Además, el chavista pidió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que «no sea cómplice de este secuestro» y de «esta crueldad» contra esos migrantes, a quienes Maduro describió como «jóvenes trabajadores».

Sin embargo, Washington insiste, sin aportar pruebas, en que esos venezolanos enviados a El Salvador son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por la Administración de Trump.

 

Nicolás Maduro calificó a Javier Milei de «nazi sionista» y «sádico social»

Nicolás Maduro calificó a Javier Milei de «nazi sionista» y «sádico social»

«La extrema derecha encabezada por un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer a Venezuela un presidente», sentenció el autoproclamado presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro dio un duro discurso en el que cargó contra Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La toma del poder se dio pese a que en ningún momento mostró las actas que validaban su victoria en las elecciones del 28 de julio del año pasado, sufragios en los que gran parte de la comunidad internacional y de los propios venezolanos consideraron al opositor Edmundo González Urrutia como triunfador y, en tanto, mandatario electo.

Durante su discurso posterior a la jura, el chavista cargó muy duro contra Javier Milei, presidente de Argentina, a quien calificó de «nazi sionista» y «sádico social». «La extrema derecha encabezada por un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer a Venezuela un presidente», sentenció.

«Si estamos aquí es porque el Estado venezolano, ejerciendo su derecho a la legítima defensa frente a una conspiración mundial pública evidente del poder de los Estados Unidos y de sus satélites y esclavos, convirtieron la elección de Venezuela en una elección mundial, y se la ganamos», sostuvo Maduro, quien se proclamó ganador por el 51% de los votos contra el supuesto 44% de Edmundo González Urrutia.

En su narrativa, también apuntó contra Joe Biden, presidente de los Estados Unidos: «El pueblo de Venezuela le ganó al imperialismo y el gobierno saliente de Estados Unidos no sabe cómo vengarse». “Hemos cumplido siempre esta Constitución porque la escribimos con el pueblo. Estos seis años representan una síntesis de la resistencia de 500 años contra todos los imperialismos. Si algo caracteriza a Venezuela es la historia de resistencia heroica”, resaltó en otro tramo.

En otro pasaje del discurso, reafirmó que su régimen “garantizará la paz y la soberanía nacional”. E insistió en que es “constitucionalista”, que cumple la Carta Magna aunque “le arda a quien le arda”.

Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El líder chavista llegó a la sede de la Asamblea Nacional acompañado de su esposa, Cilia Flores, y de los funcionarios Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello.

Del acto participaron apenas seis jefes de Estado: el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y Daniel Ortega, titular del Ejecutivo de Nicaragua) y quien en un principio había anunciado que no participaría de la toma, pero finalmente asistió. Rusia, China e Irán, cercanos a Caracas, enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

La dirigente opositara al gobierno de Venezuela emitió un comunicado en sus redes sociales luego de la detención que sufrió tras encabezar un acto y de la jura por un nuevo mandato del chavista.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente María Corina Machado aseguró que la «libertad está cerca» luego de las multitudinarias protestas del 9 de enero en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial en Venezuela. En un video emitido tras los disturbios y su breve detención por parte de la Policía Nacional Bolivariana, destacó que «Maduro consolidó un golpe de Estado» y afirmó que «Venezuela decidió ser libre».

La líder opositora confirmó que Edmundo González Urrutia, presidente electo reconocido por varios países, no ingresará al país en este momento.

«Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca», explicó, argumentando que el régimen chavista ha cerrado el espacio aéreo y activado sistemas de defensa militar en un «acto de paranoia delirante».

Machado denunció que el régimen desplegó una «brutal represión» en las protestas, con más de 20 detenciones de líderes opositores y periodistas en varios estados del país. Además, relató su propia experiencia, en la que fue interceptada, golpeada y obligada a grabar un video como prueba de vida. «Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda», declaró.

Pese a los hechos, Machado reafirmó su llamado a la resistencia y a mantener la presión contra el régimen. «No tengan duda, esto se acabó. Nuestro país está más unido que nunca», aseguró, instando a los venezolanos a ejercer su derecho a protestar para restituir la Constitución. «Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla. Gloria al Bravo Pueblo», concluyó.

El video de María Corina Machado

Venezolanos, hoy 10 de enero, dejo un registro para nuestra historia de la libertad de Venezuela. Ayer, 9 de enero, centenares de miles de venezolanos salimos a la calle con el mismo coraje y con un profundo amor. Más de 180 protestas tuvieron lugar en toda Venezuela y más de 150 ciudades en el mundo se activaron.

Cada uno de los venezolanos que salió a la calle representa lo mejor de lo que somos y a los millones que conformamos la nación venezolana, afuera y adentro.

Yo lo vi junto a ustedes: ese río crecido tricolor es lo más poderoso que he visto en mi vida y me llena de orgullo, porque a pesar del despliegue de una fuerza represiva brutal, derrotamos el miedo.

Ustedes son unos valientes.

Ayer se ratificó mi profunda confianza en que la libertad está cerca.

Ellos, ayer, perdieron la militarización total de Caracas y otras ciudades en una demostración de quién le tiene miedo. ¿A quién de cuánto miedo le tienen al pueblo?

Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo. Decidieron cruzar la raya roja de oficializar la violación a la Constitución Nacional.

Pisotean nuestra Constitución.

Maduro viola la Constitución, además flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua.

Esto lo dice todo.

Maduro hoy no se puso la manilla en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más.

Ayer, Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país.

Hoy, el mundo ve el miedo encerrado en un salón.

No tengan duda, esto se acabó.

Ahora quiero hablarles sobre lo que me ocurrió ayer, porque sé que muchos están preocupados. Quiero compartirles los hechos y cuál es mi interpretación de los mismos. Al salir de la enorme concentración en Chacao, muchos ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar. Dos otras motos me acompañaban.

A la altura del Desierto, Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana. Tenían armas largas afuera.

Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos.

Las motos de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí.

Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres.

Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda.

En el trayecto escuché repetir un par de veces que se dirigían a boleta. Después de llegar cerca de esa zona, repentinamente me separaron y me dijeron que tenía una orden de que me fuera. Para poder hacerlo, me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré que el conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación, había sido herido en una pierna, cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana nos dispararon.

También se lo llevaron preso.

Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo.

Es evidente que lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen. Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro.

Obviamente, a esto también se sumaron las inmediatas declaraciones y advertencias de líderes mundiales y gobiernos en todas partes del mundo que les hicieron entender el error que habían cometido al secuestrarme violentamente. Quiero hacer llegar mi profundo agradecimiento a los aliados democráticos de Venezuela que nos acompañan en esta hora.

Todos sabemos que a partir de hoy arrecia aún más la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó.

El día de ayer, el régimen desplegó una brutal represión, persiguiendo y deteniendo a más de 20 venezolanos, algunos de ellos son líderes en los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Zulia, en Caracas, incluyendo algunos periodistas.

Ellos son nuestros héroes y a todos los vamos a liberar. A sus familiares, compañeros y amigos, mi corazón está con ustedes. Saben que aquí nadie se queda atrás. Sobre nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia, quiero transmitirles varias cosas que hemos acordado. Hemos estado en comunicación permanente durante su extraordinario recorrido por naciones de nuestro hemisferio, donde ha sido recibido con los honores de jefes y con el amor de miles y miles de venezolanos que viven en estos países. El mundo vendrá a Venezuela a juramentar como Presidente Constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea.

Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy el mundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca. Venezolanos, Maduro no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre.

Nuestro país está más unido que nunca en su dirección política y en sus hogares. Ayer demostramos que no tenemos miedo y yo sé que cada vez seremos muchos más en las calles de Venezuela y el mundo.

Hoy le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a protestar.

Maduro consolidó el golpe de Estado y la violación a nuestra Constitución.

Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla

 

 

 

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Washington endurece su postura contra el chavismo el mismo día de la jura presidencial en Venezuela. Además, impuso nuevas sanciones económicas a Venezuela.

Estados Unidos aumento la recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano.

Del mismo modo, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Los otros «buscados»

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSAHéctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro.

Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.