Etiqueta: mandato

Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Donald Trump juró en Washington como el presidente número 47 de EE.UU. La ceremonia se celebró en el interior del Capitolio debido al frío polar que azota gran parte del país.

Donal Ttrump juró por segunda vez como Presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump asumió este lunes formalmente como el presidente 47° de Estados Unidos, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebró en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional, debido a la ola de frío polar que azota a gran parte del país.

También por primera vez en la historia de Estados Unidos, un presidente electo recibió a mandatarios extranjeros para una de las tradiciones políticas más estadounidenses: la transferencia de poder.

El presidente Donald Trump invitó al presidente chino Xi Jinping y a líderes mundiales conservadores como Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la inauguración. Xi enviará a su vicepresidente como su representante

Ningún jefe de estado había hecho anteriormente una visita oficial a Estados Unidos para la inauguración. Algunos de ellos, como Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fueron invitados especiales en el baile inaugural hispano el sábado por la noche, donde varios de los nominados de Trump para puestos clave en el gabinete hicieron acto de presencia. Esto incluyó al senador estadounidense Marco Rubio, elegido para dirigir el Departamento de Estado, y a Robert F. Kennedy Jr., designado para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Su segunda vez

Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.

Fuentes de la Casa Blanca explicaron que el cambio de escenario tiene por objetivo proteger a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados del frío polar reinante en Washington, aunque algunas fuentes mencionaron también cuestiones de seguridad.

«Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord», publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados celsius.

Trump comenzará su actividad oficial de mañana asistiendo a una misa en la Iglesia de St. John antes de prestar juramento junto al vicepresidente James David Vance.

Tras ello se llevará a cabo la jura, bajo el lema «Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional».

Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales en todos los cuales pronunciará discursos.

Pese a que la asunción se realizará formalmente mañana, las ceremonias de celebración comenzaron ayer, sábado, con una recepción presidencial, fuegos artificiales y una cena del gabinete en Sterling, uno de los clubes de golf de Trump, situado a menos de una hora de Washington.

En principio estaba previsto que cientos de miles de personas se congregaran mañana en la Explanada Nacional del Capitolio, pero al trasladarse la ceremonia puertas adentro se eligió retransmitirá en vivo en el Capital One Arena, un estadio en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

Hoy, como parte de los cuatro días de celebración previstos, Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington para colocar una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido y luego encabezó un evento en el Capital One Arena.

La jornada se cerró con una cena a la luz de las velas para donantes de su campaña y figuras consideradas clave en el entorno del nuevo mandatario.

El martes, en tanto, está previsto que se realice el servicio Nacional de Oración, una ceremonia interreligiosa que se celebrará en la Catedral Nacional de Washington.

Los líderes presentes

Argentina

Javier Milei fue el primer mandatario extranjero en reunirse con Trump después de las elecciones del 5 de noviembre, viajando desde Buenos Aires al club Mar-a-Lago del presidente electo.

Milei tenía programado asistir a tres galas inaugurales durante el fin de semana y a uno de los bailes inaugurales oficiales a los que Trump asistirá el Día de la Investidura, así como a la ceremonia de juramentación.

El presidente argentino se describe a sí mismo como un “anarcocapitalista”. Recibe elogios frecuentes del multimillonario Elon Musk, quien se ha acercado más a Trump desde las elecciones, por implementar una serie de medidas de austeridad que despidieron a decenas de miles de trabajadores gubernamentales, congelaron proyectos de infraestructura pública e impusieron congelaciones de salarios y pensiones por debajo de la inflación.

Musk liderará un esfuerzo no gubernamental para reducir el gasto, las regulaciones y el personal del gobierno federal.

Milei espera que las buenas relaciones con Estados Unidos puedan ayudar a Argentina a alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

China

El presidente chino Xi Jinping fue el primer mandatario extranjero cuya invitación a la inauguración se hizo pública en diciembre. Xi no asistirá pero enviará al vicepresidente Han Zheng.

El anuncio de enviar a Han se hizo el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, y llega en un momento en que la rivalidad entre Estados Unidos y China podría escalar bajo la administración de Trump. Varios de los elegidos para el gabinete de Trump son conocidos por su postura dura contra China, incluyendo a Rubio, quien ha calificado a China como “el adversario más potente, peligroso y casi igual a esta nación que jamás se ha enfrentado”.

Trump ha prometido imponer aranceles y otras medidas contra China. Pero los dos líderes hablaron por teléfono el viernes y discutieron sobre comercio, fentanilo y TikTok. Trump dijo que la llamada fue “muy buena”.

Italia

Meloni es otra dirigente que ha visitado recientemente Mar-a-Lago. Su agenda semanal indica que asistirá a la ceremonia de juramentación.

Meloni mantuvo relaciones inesperadamente buenas con el presidente demócrata Joe Biden, pero es probable que forme una alianza más natural con Trump. Se la considera una interlocutora clave entre Europa y Estados Unidos.

Georgia

La expresidenta pro-occidental de Georgia, Salome Zourabichvili, asistirá a la ceremonia como invitada del congresista estadounidense Joe Wilson, republicano por Carolina del Sur. Georgia ha sido sacudida por protestas tras una elección parlamentaria que grupos de oposición alegaron estaba amañada.

Ella ha mantenido que sigue siendo la líder legítima de la antigua república soviética después que Mikheil Kavelashvili fuera nombrado presidente a finales del mes pasado por un partido que los críticos han acusado de volverse cada vez más autoritario e inclinado hacia Moscú. El partido gobernante de Kavelashvili ha negado esas acusaciones.

Zourabichvili indicó a Fox News que Georgia podría ser “el gran éxito para Estados Unidos o el gran problema para Estados Unidos” en la región porque “Rusia siempre está tratando de dominar”.

Francia

El presidente francés Emmanuel Macron, quien se reunió con Trump el mes pasado en París durante la reapertura de la Catedral de Notre Dame, no estará en la inauguración de Trump. Pero figuras de la ultraderecha del país han dicho que viajarán para la ceremonia.

Eric Zemmour, un comentarista de programas de debate convertido en político conservador, y su pareja, Sarah Knafo, miembro del Parlamento Europeo, anunciaron que asistirán. Zemmour ha sido condenado varias veces por incitar al odio racista o religioso.

La prominente política de extrema derecha Marion Maréchal dijo en un comunicado que también asistirá. Es miembro del Parlamento Europeo y sobrina de la destacada figura conservadora en Francia que tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2027.

 

Otros dignatarios extranjeros

Las oficinas del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y del presidente paraguayo Santiago Peña han indicado que fueron invitados a la inauguración y planean asistir.

Taiwán envió al presidente del poder legislativo Han Kuo-yu y a otros siete funcionarios a Washington para la ceremonia de investidura de Trump, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aclaró que sus delegados no asistirán a la ceremonia ahora que se ha trasladado al interior debido al frío.

La agencia oficial de noticias Central de Taiwán, citando al Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, también informó que los delegados se reunirán con políticos estadounidenses y académicos de institutos de investigación para cimentar las relaciones Taiwán-Estados Unidos. No está claro si se reunirán con Trump.

Trump ha criticado a Taiwán por sacar parte de la industria de semiconductores de Estados Unidos, pero las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán también mejoraron considerablemente durante su primer mandato.

En una llamada telefónica el viernes entre Trump y Xi, el presidente chino instó al mandatario entrante de Estados Unidos a abordar la cuestión de Taiwán con prudencia porque se trata de la soberanía y la integridad territorial de China. Beijing reclama la isla autogobernada como territorio chino y promete anexarla por la fuerza si es necesario.

 

 

Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Donald Trump asumirá en Washington su segundo mandato. La ceremonia, por primera vez en 40 años, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional.

Trump asumirá mañana su segundo mandato.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hasta hoy presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá mañana formalmente como el mandatario 47°. del país del norte, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional.

También por primera vez en la historia de Estados Unidos, un presidente electo recibirá a mandatarios extranjeros para una de las tradiciones políticas más estadounidenses: la transferencia de poder.

El presidente electo Donald Trump invitó al presidente chino Xi Jinping y a líderes mundiales conservadores como Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la inauguración. Xi enviará a su vicepresidente como su representante.

Ningún jefe de estado había hecho anteriormente una visita oficial a Estados Unidos para la inauguración. Algunos de ellos, como Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fueron invitados especiales en el baile inaugural hispano el sábado por la noche, donde varios de los nominados de Trump para puestos clave en el gabinete hicieron acto de presencia. Esto incluyó al senador estadounidense Marco Rubio, elegido para dirigir el Departamento de Estado, y a Robert F. Kennedy Jr., designado para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Su segunda vez

Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.

Fuentes de la Casa Blanca explicaron que el cambio de escenario tiene por objetivo proteger a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados del frío polar reinante en Washington, aunque algunas fuentes mencionaron también cuestiones de seguridad.

«Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord», publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados celsius.

Trump comenzará su actividad oficial de mañana asistiendo a una misa en la Iglesia de St. John antes de prestar juramento junto al vicepresidente James David Vance.

Tras ello se llevará a cabo la jura, bajo el lema «Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional».

Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales en todos los cuales pronunciará discursos.

Pese a que la asunción se realizará formalmente mañana, las ceremonias de celebración comenzaron ayer, sábado, con una recepción presidencial, fuegos artificiales y una cena del gabinete en Sterling, uno de los clubes de golf de Trump, situado a menos de una hora de Washington.

En principio estaba previsto que cientos de miles de personas se congregaran mañana en la Explanada Nacional del Capitolio, pero al trasladarse la ceremonia puertas adentro se eligió retransmitirá en vivo en el Capital One Arena, un estadio en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

Hoy, como parte de los cuatro días de celebración previstos, Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington para colocar una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido y luego encabezó un evento en el Capital One Arena.

La jornada se cerró con una cena a la luz de las velas para donantes de su campaña y figuras consideradas clave en el entorno del nuevo mandatario.

El martes, en tanto, está previsto que se realice el servicio Nacional de Oración, una ceremonia interreligiosa que se celebrará en la Catedral Nacional de Washington.

El presidente chino Xi Jinping fue el primer mandatario extranjero cuya invitación a la inauguración se hizo pública en diciembre. Xi no asistirá pero enviará al vicepresidente Han Zheng.

El anuncio de enviar a Han se hizo el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, y llega en un momento en que la rivalidad entre Estados Unidos y China podría escalar bajo la administración de Trump. Varios de los elegidos para el gabinete de Trump son conocidos por su postura dura contra China, incluyendo a Rubio, quien ha calificado a China como “el adversario más potente, peligroso y casi igual a esta nación que jamás se ha enfrentado”.

Trump ha prometido imponer aranceles y otras medidas contra China. Pero los dos líderes hablaron por teléfono el viernes y discutieron sobre comercio, fentanilo y TikTok. Trump dijo que la llamada fue “muy buena”.

Argentina

Milei fue el primer mandatario extranjero en reunirse con Trump después de las elecciones del 5 de noviembre, viajando desde Buenos Aires al club Mar-a-Lago del presidente electo.

Milei tenía programado asistir a tres galas inaugurales durante el fin de semana y a uno de los bailes inaugurales oficiales a los que Trump asistirá el Día de la Investidura, así como a la ceremonia de juramentación.

El presidente argentino se describe a sí mismo como un “anarcocapitalista”. Recibe elogios frecuentes del multimillonario Elon Musk, quien se ha acercado más a Trump desde las elecciones, por implementar una serie de medidas de austeridad que despidieron a decenas de miles de trabajadores gubernamentales, congelaron proyectos de infraestructura pública e impusieron congelaciones de salarios y pensiones por debajo de la inflación.

Musk liderará un esfuerzo no gubernamental para reducir el gasto, las regulaciones y el personal del gobierno federal.

Milei espera que las buenas relaciones con Estados Unidos puedan ayudar a Argentina a alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Italia

Meloni es otra dirigente que ha visitado recientemente Mar-a-Lago. Su agenda semanal indica que asistirá a la ceremonia de juramentación.

Meloni mantuvo relaciones inesperadamente buenas con el presidente demócrata Joe Biden, pero es probable que forme una alianza más natural con Trump. Se la considera una interlocutora clave entre Europa y Estados Unidos.

Georgia

La expresidenta pro-occidental de Georgia, Salome Zourabichvili, asistirá a la ceremonia como invitada del congresista estadounidense Joe Wilson, republicano por Carolina del Sur. Georgia ha sido sacudida por protestas tras una elección parlamentaria que grupos de oposición alegaron estaba amañada.

Ella ha mantenido que sigue siendo la líder legítima de la antigua república soviética después que Mikheil Kavelashvili fuera nombrado presidente a finales del mes pasado por un partido que los críticos han acusado de volverse cada vez más autoritario e inclinado hacia Moscú. El partido gobernante de Kavelashvili ha negado esas acusaciones.

Zourabichvili indicó a Fox News que Georgia podría ser “el gran éxito para Estados Unidos o el gran problema para Estados Unidos” en la región porque “Rusia siempre está tratando de dominar”.

Francia

El presidente francés Emmanuel Macron, quien se reunió con Trump el mes pasado en París durante la reapertura de la Catedral de Notre Dame, no estará en la inauguración de Trump. Pero figuras de la ultraderecha del país han dicho que viajarán para la ceremonia.

Eric Zemmour, un comentarista de programas de debate convertido en político conservador, y su pareja, Sarah Knafo, miembro del Parlamento Europeo, anunciaron que asistirán. Zemmour ha sido condenado varias veces por incitar al odio racista o religioso.

La prominente política de extrema derecha Marion Maréchal dijo en un comunicado que también asistirá. Es miembro del Parlamento Europeo y sobrina de la destacada figura conservadora en Francia que tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2027.

¿Quién más?

Las oficinas del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y del presidente paraguayo Santiago Peña han indicado que fueron invitados a la inauguración y planean asistir.

Taiwán envió al presidente del poder legislativo Han Kuo-yu y a otros siete funcionarios a Washington para la ceremonia de investidura de Trump, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aclaró que sus delegados no asistirán a la ceremonia ahora que se ha trasladado al interior debido al frío.

La agencia oficial de noticias Central de Taiwán, citando al Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, también informó que los delegados se reunirán con políticos estadounidenses y académicos de institutos de investigación para cimentar las relaciones Taiwán-Estados Unidos. No está claro si se reunirán con Trump.

Trump ha criticado a Taiwán por sacar parte de la industria de semiconductores de Estados Unidos, pero las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán también mejoraron considerablemente durante su primer mandato.

En una llamada telefónica el viernes entre Trump y Xi, el presidente chino instó al mandatario entrante de Estados Unidos a abordar la cuestión de Taiwán con prudencia porque se trata de la soberanía y la integridad territorial de China. Beijing reclama la isla autogobernada como territorio chino y promete anexarla por la fuerza si es necesario.

 

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma constitucional: “Tiene fecha de vencimiento”

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma constitucional: “Tiene fecha de vencimiento”

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical Juan Carlos Amarilla descartó la candidatura de Gildo Insfrán para un noveno mandato en el 2027 a través de una reforma de la Constitución provincial

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma  constitucional: “Tiene fecha de vencimiento” - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Valiéndose en su interpretación del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional el Artículo 132, el cual permite la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vice en Formosa.

A su entender, la CSJN fijó parámetros democráticos y republicanos para que “ninguna mayoría circunstancial pueda colocar un articulado en una Constitución Provincial que habilite a una persona eternizarse en el poder, planteando que es revisable constitucionalmente y fijando reglas de juego democráticas con eje en la alternancia”.

En declaraciones con La Mañana, el presidente del bloque radical en la Legislatura provincial sostuvo que el fallo de la Corte marca “un antes y después en Formosa, pese a que sectores del oficialismo intentaron minimizar su efecto político y judicial”.

“Lo que tiene de trascendente el fallo es que establece parámetros democráticos de aquí en adelante. Si bien Insfrán logró ser candidato el año pasado, a partir de esta resolución de la Corte, el Gobernador tiene fecha de vencimiento, como cualquiera que aspire a la gobernación o busque eternizarse en el poder”, dijo.

Y añadió: “Lo otro relevante es que aquí no hay proscripción. La misma Corte se encargó de aclararlo, cuando sólo juzgó si el artículo 132 de nuestra Constitución se regía bajo fundamentos democráticos y republicados que fija la Constricción Nacional. Es decir, nadie está proscribiendo cuando reglamenta”.

Si bien el fallo de inconstitucionalidad a la reelección indefinida en Formosa tiene alcance sólo para los cargos de gobernador y vice, Amarilla advirtió que “todavía hay un expediente en la Corte sobre este mismo sentido para los intendentes y próximamente, con este antecedente, planteos futuros van a hacer caer también la perpetuidad de los jefes comunales de la provincia”.

“Cuando desde el oficialismo se especula con que una eventual reforma de la Constitución Provincial podría burlar lo que resolvió el jueves la Corte, se están equivocando. Por más que se trate a futuro una nueva Carta Magna, ésta tendrá que ajustarse a los parámetros que fijó el Máximo Tribunal. Y si quieren utilizar una avivada, como la del 2003, no lo van a poder hacer y no prosperará, porque cuando la Corte tuvo que actuar de inmediato, como el caso Uñac en San Juan y con Zamora en Santiago del Estero, lo hizo y actuó con premura para impedir reelecciones”, refirió Amarilla.

En efecto, opinó que “avanzar con una tercera reforma de la Constitución y utilizar una tercera oportunidad para el mismo fin, que es eternizar a Insfrán en el cargo o darle otro mandato, será inútil ante un fallo que no permitirá que haya otra avivada, entendiéndose como que Insfrán comienza a contar de nuevo su participación electoral en la provincia”.

“La Corte se va encargar de decirle que está impedido de ser candidato si intenta inscribirse. Le va poner un freno de inmediato”, consideró el legislador, entendiendo que el aporte de la Corte Suprema “consolida el federalismo a partir de que introduce un valioso antecedente, por el cual nunca una provincia, bajo una mayoría circunstancial, podrá colocar un articulado en su Constitución para eternizar a un gobernante en el poder”.

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

En los comicios celebrados en marzo, Putin obtuvo el 87,28 % de los votos. de 87.113.127 de ciudadanos que participaron de la elección que concluyó 17 de marzo pasado.

Vladimir Putin asume un nuevo mandato como presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el Gran Palacio del Kremlin de Moscú se celebró este martes la ceremonia oficial de investidura del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La ceremonia comenzó a las 12:00 hora de Moscú) (8.00 de Argentina) que se extendió por aproximadamente una hora. Tras la recitación del juramento, Putin ofreció un discurso.

Concluida la toma de posesión, el presidente salió a la plaza de la Catedral y saludó al Regimiento del Kremlin. Tras el saludo se dirigió a la Catedral de la Anunciación donde asistió a un breve servicio religioso, dirigido por el patriarca Kiríl de Moscú y toda Rusia.

A la investidura asistieron representantes de la Asamblea Federal, jueces del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno y de la Comisión Electoral Central (CEC), destacadas personalidades de la ciencia y la cultura, así como reconocidos deportistas.

A la ceremonia asistieron miles de invitados al igual que en ocasiones anteriores, pero el número de invitados extranjeros será menor, debido a que los diplomáticos de varios países occidentales rechazaron la invitación. En la víspera, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov declaró que todos los jefes de las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Moscú habían recibido la invitación.

Citando a un diplomático europeo, Reuters informó que siete Estados miembros de la Unión Europea, incluidos Francia, Hungría y Eslovaquia, decidieron enviar a sus embajadores a la inauguración.

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad»

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad», prometió Putin, agregando que será el pueblo ruso el que definirá el «destino» del país. El mandatario también dijo estar seguro de que Rusia «atravesará con dignidad un periodo difícil y decisivo» y se hará «aún más fuerte».

Putin calificó de prioridad clave para la Federación Rusa la preservación de los valores y tradiciones de la nación.

Asimismo, el presidente señaló que Moscú «no rechaza el diálogo con los Estados occidentales». «La conversación sobre seguridad y estabilidad estratégica es posible, pero no desde una posición de fuerza», subrayó. «La elección es suya: si pretenden seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, continuar con su política de agresión, de presión incesante sobre nuestro país durante años, o buscar un camino hacia la cooperación y la paz», dijo.

Además, prometió hacer todo lo necesario para corresponder a la confianza puesta en él por los ciudadanos rusos, mencionando que la «unidad general» es importante para los resultados. «Juntos venceremos», concluyó.

La ceremonia

Desde el año 2000, la ceremonia se celebra en la Sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. Los primeros en entrar en la sala son los soldados del Regimiento Presidencial que llevan los símbolos del poder presidencial: la bandera de Rusia, el Estandarte Presidencial y la Insignia Presidencial, así como un ejemplar especial de la Constitución. La Insignia Presidencial es una copia simbólica de la Orden Al Mérito de la Patria, de Primera Clase.

En el estrado desde el que el presidente pronuncia su discurso, la Constitución se coloca en la mano derecha y la Insignia Presidencial en la izquierda. El mandatario entra en la Sala de San Andrés con el primer toque de las campanadas y a la solemne marcha del compositor ruso Piotr Chaikovski.

La parte principal de la toma de posesión es el juramento del cargo. Para ello, el futuro jefe de Estado coloca su mano derecha sobre la Constitución.

El texto del juramento consta de 33 palabras en ruso y está recogido en la Constitución: «Juro, en el ejercicio de los poderes del presidente de la Federación Rusa, respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, observar y proteger la Constitución de la Federación Rusa, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo».