Etiqueta: masivo

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

El Kremlin intensifica sus ataques contra la capital de Ucrania, a pocos días de cumplirse el ultimátum colocado por Donald Trump.

Masivo ataque de misiles rusos contra Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania sigue padeciendo los ataques de Rusia en la guerra que se desarrolla desde febrero 2022. En las últimas horas, se registró una ofensiva contra Kiev que dejó al menos siete personas muertas y decenas de heridos, según informó Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad.

“Siete vidas de ciudadanos de Kiev fueron arrebatadas por los rusos en su ataque nocturno. Los rusos son asesinos”, detalló en su canal de Telegram. Además, indicó que entre las víctimas fatales hay un niño de solo seis años.

Según informó Tkachenko, hay 82 heridos hasta ahora, entre ellos diez niños, y del total, 44 están en hospitales, mientras que el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS) da una cifra más baja de lesionados – al menos 57- en el bombardeo ruso con 309 drones de ataque tipo Shahed y ocho misiles de crucero Iskander-K.

Pese a que las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar o neutralizar 288 drones de ataque y tres misiles, cinco Iskander lograron impactar, uno de ellos directamente en un edificio residencial de nueve pisos del que destruyó la entrada.

Un total de 21 drones suicidas impactaron en 12 ubicaciones y la caída de fragmentos de vehículos aéreos no tripulados derribados fue observada en 19 lugares, casi todos en la capital, según el balance de la Fuerza Aérea. Según Tkachenko, más de cien objetivos resultaron dañados en el ataque ruso: edificios residenciales, escuelas, guarderías, centros médicos y una universidad.

La primera ministra, Yulia Sviridenko, se desplazó al lugar del impacto, al igual que el ministro del Interior, Ígor Klimenko, y el jefe del DSNS, Andrí Danik. Más de 300 rescatistas trabajan para intentar salvar vidas debajo de los escombros de la entrada del edificio residencial.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este jueves de que el número de fallecidos aún aumentará, al tiempo que instó a Europa y a EE.UU. a parar ahora la maquinaria bélica de Rusia con sanciones adicionales que le obliguen a sentarse a negociar la paz.

Su ministro de Exteriores, Andí Sibiga, que se encuentra en Helsinki, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que reduzca “a cero” el ultimátum de diez días que ha dado al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra o de lo contrario sufrir más sanciones, incluidas secundarias contra sus aliados.

El pasado 14 de julio Trump había dado a Putin un plazo inicial de 50 días que ha rebajado a diez ante la falta de interés de Rusia en avanzar hacia la paz.

 

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

El corte de energía sucedió poco después de las 3 en diversas zonas de la Ciudad y el Conurbano. Hasta el Obelisco y el Congreso quedaron a oscuras. Todavía hay más de 11.000 hogares con el servicio interrumpido.

El apagón masivo afectó la zona del Congreso de la Nación (X: @endyinvesting).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo impactó a cerca de 500.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada de este domingo. El corte de energía se registró pasadas las 3 y, casi dos horas después, el servicio aún no se había restablecido por completo.

Según los datos proporcionados por el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)un total de 495.290 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico a las 3.15. La mayor parte de los afectados correspondía a clientes de Edesur, con un pico de 492.345 interrupciones, mientras que Edenor registró 2.945 cortes simultáneos.

La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso de la Nación, que quedaron a oscuras. De forma simultánea, numerosos usuarios expresaron sus quejas en las redes sociales por la falta de servicio eléctrico.

Los registros indicaron que el apagón masivo duró alrededor de una hora, ya que para las 4 de la mañana se había restablecido el suministro eléctrico en la mayoría de los domicilios. No obstante, para ese momento aún quedaban más de 18.000 usuarios de Edesur y más de 2.000 de Edenor sin luz.

Minutos antes de las 9, la cifra de hogares afectados se actualizó a un total de 11.409, distribuidos en los barrios porteños de Balvanera, Parque Avellaneda, San Nicolás Vélez Sársfield, Barracas y Flores. Y en los distritos bonaerenses de Berazategui, Ezeiza, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes.

Hasta el momento, el ENRE no emitió un comunicado oficial sobre la causa del corte. Sin embargo, se anticipa que las empresas continuarán con las labores necesarias para restablecer el servicio por completo en las próximas horas.

La última vez que se había registrado un corte de luz de tal magnitud fue el 5 de marzo. Aquel día, 550.000 usuarios se quedaron sin servicio eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano. La interrupción del servicio provocó inconvenientes en el transporte público, el tránsito y la circulación vial, y hasta afectó la actividad en Casa Rosada.

Según informó el gobierno porteño, durante esa jornada hubo 63 rescates de personas atrapadas en ascensores, 16 asistencias para ascenso y descenso de personas mayores, 15 electrodependientes atendidos, seis personas atrapadas rescatadas y tres solicitudes de llenado de tanques completadas

 

Conmoción en Los Ángeles por un atropello masivo: al menos 30 heridos

Conmoción en Los Ángeles por un atropello masivo: al menos 30 heridos

El hecho sucedió en una zona de bares, locales de música y boliches. Entre los heridos, tres se encuentran en estado crítico. La Policía investiga las circunstancias del atropello y busca confirmar la identidad del conductor.

La Policía de Los Ángeles investiga las circunstancias en que ocurrió el atropello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad estadounidense de Los Ángeles se vio conmovida este sábado por la madrugada, cuando un conductor arremetió contra un grupo de personas en una concurrida zona de East Hollywood, dejando al menos 30 heridos, tres de ellos en estado crítico.

El hecho ocurrió cerca de un boliche ubicado sobre West Santa Monica Boulevard, una arteria clave de la ciudad. El Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) movilizó a más de un centenar de efectivos tras recibir múltiples llamadas de emergencia que alertaban sobre un atropello masivo en un área con alta concentración de bares, locales de música y restaurantes, cercana a lugares emblemáticos como el Sunset Boulevard y el Paseo de la Fama.

En principio, se había indicado que hasta cinco personas podrían estar en estado crítico, pero esa cifra fue ajustada a medida que avanzaron los trabajos médicos en el lugar. “Nuestro personal trabajó rápidamente para estabilizar a los heridos y garantizar su traslado seguro. Coordinamos con hospitales de la zona para asegurar una atención inmediata”, señaló un vocero del LAFD en conferencia de prensa.

El lugar del hecho fue completamente acordonado por la Policía, que investiga las circunstancias del atropello. El vehículo involucrado fue abandonado en las cercanías, y hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la identidad del conductor ni sobre si se trató de un acto intencional o un accidente.

Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), junto con peritos de tránsito y detectives de homicidios, trabajan en la recolección de pruebas, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos. “Todavía no podemos confirmar si fue un hecho deliberado. No descartamos ninguna hipótesis y estamos tratando el incidente con la máxima seriedad”, señalaron fuentes policiales.

Según testimonios recogidos por medios locales, había gran cantidad de personas reunidas en las afueras del local nocturno cuando el vehículo irrumpió en la vereda a alta velocidad, lo que aumentó de manera la cantidad de heridos. “Todo pasó muy rápido. Escuchamos gritos, gente corriendo por todos lados. Pensamos que era una explosión o un tiroteo al principio”, contó uno de los testigos.

La noticia generó una inmediata reacción en redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron imágenes y videos del caos posterior al hecho. También se difundieron llamados a donar sangre para los hospitales que recibieron a los pacientes.

El alcalde de Los Ángeles aún no se pronunció públicamente sobre el hecho, pero desde la municipalidad se adelantó que se está trabajando para reforzar la seguridad en zonas de alta concentración nocturna.

El lugar del incidente, East Hollywood, es una zona con intensa circulación de personas durante los fines de semana, sobre todo en horario nocturno. La combinación de bares, locales de música en vivo y boliches convierte al sector en un punto caliente para el turismo y el entretenimiento local.

 

Se registró una nueva caída en el consumo masivo

Se registró una nueva caída en el consumo masivo

Pese al optimismo del Gobierno, el consumo masivo volvió a caer en mayo. El número de tickets de compra disminuyó un 4,1% en relación al mes previo y un 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El consumo masivo no repunta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo registró nuevas caídas en mayo de 0,9% en forma interanual y de 3,2% con relación a abril.

Los datos fueron difundidos por la consultora Focus Market con datos de Scanntech (lector de código de barras en 756 puntos de venta de todo el país).

Desde el gobierno sostienen que esta forma de medición es incorrecta porque no capta los cambios en los hábitos de consumo de la población por ejemplo, a través de las plataformas digitales.

La observación del gobierno es cuanto menos curiosa, dado que aún se resiste a modificar la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que está utilizando una canasta de consumo que tiene más de 20 años de antigüedad.

El informe de Focus Market precisó que la cantidad de tickets cayeron -4,1% frente al mes anterior y 10,1% en forma internanual.

No obstante, las unidades vendidas crecieron 2,6% intermensual y 10,7% contra el mismo mes del año pasado

El ticket promedio subió 2,5% contra abril y 45,5% interanual, en ambos casos por debajo de la inflación.

“El consumo masivo aún no repunta y mayo no fue la excepción. En los últimos meses, los datos oficiales muestran una desaceleración de la inflación, lo que en teoría debería permitir cierta recomposición del ingreso real. Sin embargo, este fenómeno no se traduce automáticamente en una mejora en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

El economista señaló que “aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza de precios en servicio producto de corrección de precios relativos de la economía previo resta capacidad de consumo en bienes”.

“La recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los ajustes paritarios resultan insuficientes para revertir la caída acumulada del ingreso real.”, expresó Di Pace.

En las últimas horas el gobierno celebró un aumento “del consumo privado” en el primer trimestre incluido en la información del PBI que da el INDEC, pero este aumento incluye por ejemplo compras de grandes empresas -mineras o petroleras, por ejemplo- que empujan la estadística total pero no reflejan la situación del común de los consumidores.

 

Un apagón masivo afecta a Europa

Un apagón masivo afecta a Europa

Aún se desconocen las causas del cese del suministro de energía eléctrica, que afecta trenes, subtes, semáforos y fábricas de Francia, España y Portugal principalmente.

Masivo apagón afecta varios países de Europa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo se produjo este lunes en varios países de Europa. Entre los países afectados se encuentran EspañaPortugal Francia.

Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en estos países. También detuvieron su actividad algunas fábricas y centros productivos, y se han producido accidentes de tránsito a causa del no funcionamiento de los semáforos.

Aún se desconoce la causa del apagón. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», anunció Red Eléctrica, la operadora española de energía. De acuerdo con el reporte preliminar de la empresa, se trata de un «cero ocurrido en el sistema peninsular».

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque» tras el apagón masivo, la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.

«Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal», expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza una reunión de crisis por el apagón que desde el mediodía del lunes afecta a la península ibérica, informó su oficina.

El dirigente socialista “preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15H00 en el Complejo de la Moncloa”, la sede del Gobierno, indicó el Ejecutivo.

Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos, según el sitio ok diario.

Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Fue desalojado el Museo del Prado y Cercanías de Madrid, mientras que funcionaban hospitales que cuentan con generadores de electricidad.

Sin embargo, en España se vieron afectados el 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz.

Los usuarios reportaron los cortes a través de mensajes en las redes sociales.

Madrid, Barcelona y Valencia figuran como las ciudades con mayores problemas.

Desde Red Eléctrica acaban de informar que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular».

 

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

La contracción interanual en marzo (respecto de marzo 2024) fue del 5,4% y, en el primer trimestre, la caída es del 8,6%. Encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.

También se destaca que el consumo encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%.

En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.

Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.

En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).

 

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Más de 300 gazatíes murieron y otros 1.000 resultaron heridos debido a los ataques. El Ejército israelí aseguró que bombardearon objetivos terroristas.

Israel reanudó la guerra con Hamás y bombardeó la Franja de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO HITLER, , PRIMEREABDO EL EXTERMINIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que estan llevando a cabo ataques masivos contra objetivos «terroristas» pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.

310 personas perdieron la vida y más de 1.000 resultaron heridas debido a los nuevos ataques, informó Times of Israel, citando el Ministerio de Salud en Gaza.

De acuerdo con un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, las FDI tienen la orden de aplicar la fuerza contra Hamás después de que el grupo se negara a liberar a rehenes israelíes.

«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza, con el fin de lograr los objetivos de guerra según lo determinado por el nivel político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos. A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», indica la declaración.

Además, las FDI informaron que a las comunidades cercanas a las áreas bombardeadas solo se les permitirá actividad limitada, lo que significa que no podrán funcionar las instituciones educativas.

 

La acusación de Hamás

Un alto funcionario de Hamás acusó a Israel de revocar unilateralmente el acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero.

Se estima que el grupo palestino aún tiene con vida a 24 rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros 34 fallecidos en cautiverio.

 

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.

 

Coca-Cola anuncia retiro masivo de sus productos en Europa: ¿por qué?

Coca-Cola anuncia retiro masivo de sus productos en Europa: ¿por qué?

El contenido de una sustancia toxica potencialmente peligrosa para la salud fue detectado durante un control de rutina.

Coca-Cola retira sus productos de los comercios en Europa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Coca-Cola anunció el retiro masivo de sus bebidas en algunos países europeos debido a un «alto contenido de clorato», informó la agencia AFP, citando a la empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).

Según el comunicado, se trata de latas y botellas de vidrio que se distribuyeron en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo desde finales de noviembre. Los productos afectados son de las marcas Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico.

«No tenemos una cifra exacta, pero está claro que se trata de una cantidad considerable«, indicó CCEP. «La mayoría de los productos afectados y no vendidos ya han sido retirados de los estantes de las tiendas y seguimos tomando medidas para retirar del mercado todos los productos restantes», agregó.

En este contexto, la empresa explicó que el problema salió a la luz durante un control de rutina en su planta de producción en la ciudad belga de Gante. Los productos afectados tienen un código de producción que va desde 328 GE a 338 GE y se pide a la gente que no los beba y que los devuelva al punto de venta para obtener un reembolso. «Estamos en contacto con las autoridades competentes en cada uno de los mercados afectados», agregó la empresa.

El peligro del clorato

En un informe de 2015, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señaló que el clorato puede provenir del procesamiento de alimentos debido al uso de agua clorada y la desinfección de los equipos.

La exposición prolongada al clorato en los alimentos, en particular en el agua potable, es un posible problema de salud para los niños, especialmente aquellos con deficiencia de yodo leve o moderada, explica el organismo.

Además, una ingesta elevada de clorato en un solo día podría ser tóxica para los humanos, ya que puede limitar la capacidad de la sangre para absorber oxígeno, lo que provoca insuficiencia renal,

 

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

La cifra surge de un informe de la consultora Scentia. La caída se ubica entre las peores de los últimos 20 años. Perspectivas para 2025.

Fuerte caìda del consumo masivo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar del incremento de las ventas por las Fiestas, el consumo masivo bajó 18% interanual en diciembre, acumuló una caída de 13,9% en 2024 y se ubicó como uno de los peores años de las últimas dos décadas.

Las cifras surgen del último informe de la consultora Scentia, que destacó que la comparación es contra un período complejo, como lo fue diciembre de 2023 por la devaluación y consecuente aceleración inflacionaria a 25,5%. Es por eso que se atenuó la caída en términos interanuales; los declives de los meses previos oscilaron entre 20 y 22 por ciento debido a que las bases de comparación eran superiores.

El dato es preocupante debido que se deben tener en cuenta los fuertes descuentos de las propias cadenas, los bancos y billeteras digitales, lo cual no alcanzó para recuperar las ventas.

Supermercados

En los supermercados, el consumo cayó 17,3% a nivel país y 16,3% en el AMBA respecto al mismo mes del año previo. En 2024 se registró una reducciòn del 14,5% y 13,5%, respectivamente. En el interior del país, el derrumbe fue mayor: 18,1% interanual y 15,4% en el acumulado.

Autoservicios

En el caso de autoservicios independientes, la caída interanual en diciembre fue de 18,7% y de 13,4% en el año. En el AMBA, se observó un derrumbe de ventas del 23,9% interanual el mes pasado y de 4,4% en total. En las provincias, el consumo retrocedió 15,6% y 17,6, respectivamente.

Los rubors que más cayeron

Las caídas de consumo más importantes frente a diciembre de 2023 se presentaron en las categorías de bebidas sin alcohol (-24,4%) y bebidas con alcohol (-22,7%), seguidas por higiene y cosmética (-21%) y limpieza de ropa y hogar (-20,7%).

Otras categorías también mostraron caídas significativas, como productos impulsivos (-18,6%), desayuno y merienda (-16,1%) y alimentos (-13,3%), mientras que los perecederos tuvieron la baja más moderada, con un -7,7%.

En el acumulado del año, se destacan las caídas en bebidas con alcohol (-19,6%) y bebidas sin alcohol (-18,3%), productos impulsivos (-18,6%) y artículos de higiene y cosmética (-17%). Le siguen limpieza de ropa y hogar (-13,9%), desayuno y merienda (-12,6%), alimentos (-9,5%) y perecederos (-8,6%).

Perspectivas para 2025

Para este año, Osvaldo del Río, director de Scentia, proyectó: “Si bien es cierto que hay algo de recuperación salarial y hay una importante desaceleración de la inflación, esperamos tener una perspectiva diferente. Tampoco pensamos que el consumo va a crecer en gran medida, pero seguramente sí termine un año positivo, que en primera instancia podría estar en orden cercano al 3% respecto del 2024″.