Etiqueta: masivo

Un apagón masivo afecta a Europa

Un apagón masivo afecta a Europa

Aún se desconocen las causas del cese del suministro de energía eléctrica, que afecta trenes, subtes, semáforos y fábricas de Francia, España y Portugal principalmente.

Masivo apagón afecta varios países de Europa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo se produjo este lunes en varios países de Europa. Entre los países afectados se encuentran EspañaPortugal Francia.

Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en estos países. También detuvieron su actividad algunas fábricas y centros productivos, y se han producido accidentes de tránsito a causa del no funcionamiento de los semáforos.

Aún se desconoce la causa del apagón. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», anunció Red Eléctrica, la operadora española de energía. De acuerdo con el reporte preliminar de la empresa, se trata de un «cero ocurrido en el sistema peninsular».

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque» tras el apagón masivo, la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.

«Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal», expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza una reunión de crisis por el apagón que desde el mediodía del lunes afecta a la península ibérica, informó su oficina.

El dirigente socialista “preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15H00 en el Complejo de la Moncloa”, la sede del Gobierno, indicó el Ejecutivo.

Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos, según el sitio ok diario.

Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Fue desalojado el Museo del Prado y Cercanías de Madrid, mientras que funcionaban hospitales que cuentan con generadores de electricidad.

Sin embargo, en España se vieron afectados el 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz.

Los usuarios reportaron los cortes a través de mensajes en las redes sociales.

Madrid, Barcelona y Valencia figuran como las ciudades con mayores problemas.

Desde Red Eléctrica acaban de informar que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular».

 

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

Consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses de baja

La contracción interanual en marzo (respecto de marzo 2024) fue del 5,4% y, en el primer trimestre, la caída es del 8,6%. Encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.

También se destaca que el consumo encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%.

En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.

Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.

En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).

 

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Más de 300 gazatíes murieron y otros 1.000 resultaron heridos debido a los ataques. El Ejército israelí aseguró que bombardearon objetivos terroristas.

Israel reanudó la guerra con Hamás y bombardeó la Franja de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO HITLER, , PRIMEREABDO EL EXTERMINIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que estan llevando a cabo ataques masivos contra objetivos «terroristas» pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.

310 personas perdieron la vida y más de 1.000 resultaron heridas debido a los nuevos ataques, informó Times of Israel, citando el Ministerio de Salud en Gaza.

De acuerdo con un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, las FDI tienen la orden de aplicar la fuerza contra Hamás después de que el grupo se negara a liberar a rehenes israelíes.

«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza, con el fin de lograr los objetivos de guerra según lo determinado por el nivel político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos. A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», indica la declaración.

Además, las FDI informaron que a las comunidades cercanas a las áreas bombardeadas solo se les permitirá actividad limitada, lo que significa que no podrán funcionar las instituciones educativas.

 

La acusación de Hamás

Un alto funcionario de Hamás acusó a Israel de revocar unilateralmente el acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero.

Se estima que el grupo palestino aún tiene con vida a 24 rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros 34 fallecidos en cautiverio.

 

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

Chile sufre un masivo corte de luz: hay millones de personas afectadas

El inconveniente afecta al 80,1%% de los usuarios de la nación vecina. El Metro de Santiago, los semáforos y los ferrocarriles, entre otros servicios, se ven comprometidos por el apagón.

El Metro de Santiago dejó de funcionar a causa del masivo corte de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que abarca a casi todo el territorio del país vecino. Según informaron fuentes oficiales, el apagón va desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. De acuerdo con los últimos registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a nivel nacional hay un 80.1% de clientes que permanece sin electricidad.

«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.

Las comunas más afectadas son la Región Metropolitana con 582.430 personas sin electricidad, la sigue Los Lagos con 328.488 y Los Ríos con 161.843 afectados. En Santiago de Chile, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar. También se interrumpió el servicio del Metro y los trenes, entre otros servicios.

El problema se originó a las 15.16, de acuerdo con lo que señaló el Coordinador Eléctrico de Chile, y estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». «El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible«, añadió el organismo oficial. Y continuó: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente»

Según informan distintos medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó hasta la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades convocaron de inmediato un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, trató de llevar calma a la ciudadanía en conferencia de prensa y anunció que “no hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla y que debiera reponerse el servicio pronto”. Además, anunció que se están “evaluando medidas para proteger a la población” y afirmó que el sistema debería reestablecerse “en las próximas horas”, sin dar mayores precisiones.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, afirmó en conferencia de prensa que los servicios de telecomunicaciones funcionan con “bastante normalidad” para la magnitud del corte. Aunque consideró que si la situación se prolonga, es posible que comience a falla el sistema.

El aeropuerto de Santiago, Nuevo Paudahuel, activó los sistemas de respaldo que por ahora le permiten mantener la operación regular de los vuelos. De todas maneras, le solicitaron a los pasajeros que tienen viajes programados para el día de la fecha que se comuniquen con su aerolínea para confirmar el estatus del vuelo. Algunos viajeros denunciaron que sus vuelos están siendo cancelados o retrasados a causa del corte de suministro eléctrico.

Por su parte, la plataforma Transporte Informa de la Región Metropolitana advirtió a los usuarios que extremen la precaución ante la posible falta de funcionamiento de semáforos en varios puntos de la Región Metropolitana debido al corte masivo de suministro eléctrico.

 

Coca-Cola anuncia retiro masivo de sus productos en Europa: ¿por qué?

Coca-Cola anuncia retiro masivo de sus productos en Europa: ¿por qué?

El contenido de una sustancia toxica potencialmente peligrosa para la salud fue detectado durante un control de rutina.

Coca-Cola retira sus productos de los comercios en Europa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Coca-Cola anunció el retiro masivo de sus bebidas en algunos países europeos debido a un «alto contenido de clorato», informó la agencia AFP, citando a la empresa embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP).

Según el comunicado, se trata de latas y botellas de vidrio que se distribuyeron en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo desde finales de noviembre. Los productos afectados son de las marcas Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico.

«No tenemos una cifra exacta, pero está claro que se trata de una cantidad considerable«, indicó CCEP. «La mayoría de los productos afectados y no vendidos ya han sido retirados de los estantes de las tiendas y seguimos tomando medidas para retirar del mercado todos los productos restantes», agregó.

En este contexto, la empresa explicó que el problema salió a la luz durante un control de rutina en su planta de producción en la ciudad belga de Gante. Los productos afectados tienen un código de producción que va desde 328 GE a 338 GE y se pide a la gente que no los beba y que los devuelva al punto de venta para obtener un reembolso. «Estamos en contacto con las autoridades competentes en cada uno de los mercados afectados», agregó la empresa.

El peligro del clorato

En un informe de 2015, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señaló que el clorato puede provenir del procesamiento de alimentos debido al uso de agua clorada y la desinfección de los equipos.

La exposición prolongada al clorato en los alimentos, en particular en el agua potable, es un posible problema de salud para los niños, especialmente aquellos con deficiencia de yodo leve o moderada, explica el organismo.

Además, una ingesta elevada de clorato en un solo día podría ser tóxica para los humanos, ya que puede limitar la capacidad de la sangre para absorber oxígeno, lo que provoca insuficiencia renal,

 

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

La cifra surge de un informe de la consultora Scentia. La caída se ubica entre las peores de los últimos 20 años. Perspectivas para 2025.

Fuerte caìda del consumo masivo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar del incremento de las ventas por las Fiestas, el consumo masivo bajó 18% interanual en diciembre, acumuló una caída de 13,9% en 2024 y se ubicó como uno de los peores años de las últimas dos décadas.

Las cifras surgen del último informe de la consultora Scentia, que destacó que la comparación es contra un período complejo, como lo fue diciembre de 2023 por la devaluación y consecuente aceleración inflacionaria a 25,5%. Es por eso que se atenuó la caída en términos interanuales; los declives de los meses previos oscilaron entre 20 y 22 por ciento debido a que las bases de comparación eran superiores.

El dato es preocupante debido que se deben tener en cuenta los fuertes descuentos de las propias cadenas, los bancos y billeteras digitales, lo cual no alcanzó para recuperar las ventas.

Supermercados

En los supermercados, el consumo cayó 17,3% a nivel país y 16,3% en el AMBA respecto al mismo mes del año previo. En 2024 se registró una reducciòn del 14,5% y 13,5%, respectivamente. En el interior del país, el derrumbe fue mayor: 18,1% interanual y 15,4% en el acumulado.

Autoservicios

En el caso de autoservicios independientes, la caída interanual en diciembre fue de 18,7% y de 13,4% en el año. En el AMBA, se observó un derrumbe de ventas del 23,9% interanual el mes pasado y de 4,4% en total. En las provincias, el consumo retrocedió 15,6% y 17,6, respectivamente.

Los rubors que más cayeron

Las caídas de consumo más importantes frente a diciembre de 2023 se presentaron en las categorías de bebidas sin alcohol (-24,4%) y bebidas con alcohol (-22,7%), seguidas por higiene y cosmética (-21%) y limpieza de ropa y hogar (-20,7%).

Otras categorías también mostraron caídas significativas, como productos impulsivos (-18,6%), desayuno y merienda (-16,1%) y alimentos (-13,3%), mientras que los perecederos tuvieron la baja más moderada, con un -7,7%.

En el acumulado del año, se destacan las caídas en bebidas con alcohol (-19,6%) y bebidas sin alcohol (-18,3%), productos impulsivos (-18,6%) y artículos de higiene y cosmética (-17%). Le siguen limpieza de ropa y hogar (-13,9%), desayuno y merienda (-12,6%), alimentos (-9,5%) y perecederos (-8,6%).

Perspectivas para 2025

Para este año, Osvaldo del Río, director de Scentia, proyectó: “Si bien es cierto que hay algo de recuperación salarial y hay una importante desaceleración de la inflación, esperamos tener una perspectiva diferente. Tampoco pensamos que el consumo va a crecer en gran medida, pero seguramente sí termine un año positivo, que en primera instancia podría estar en orden cercano al 3% respecto del 2024″.

Tiroteo masivo en una discoteca en Nueva York: diez personas resultaron heridas

Tiroteo masivo en una discoteca en Nueva York: diez personas resultaron heridas

El ataque ocurrió en la madrugada del jueves cerca de la discoteca Amazura, ubicada en Queens. La Policía investiga el móvil del hecho.

El Departamento de Policía de Nueva York sigue investigando los motivos detrás del ataque y no ha emitido declaraciones sobre posibles arrestos o sospechosos involucrados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 10 personas resultaron heridas en un tiroteo masivo frente a un club nocturno en el barrio de Queens, en la ciudad estadounidense de Nueva York, según informaron los medios locales citando a la Policía y fuentes del caso.

El episodio ocurrió cerca del club nocturno Amazura poco antes de las 23:20 hora local del miércoles (04:20 GMT del jueves), de acuerdo con los reportes.

Seis mujeres y cuatro hombres fueron trasladados a hospitales cercanos, entre ellos el Hospital Judío de Long Island y el Centro Médico Infantil Cohen, y ninguna se encuentra en estado crítico, según reportó el NYPD. Las autoridades indicaron que se espera la recuperación de todas las personas afectadas

La Policía busca actualmente un auto Infiniti gris que puede estar relacionado con el tiroteo, añadieron los medios.

Se dispararon unos 30 tiros antes de que los pistoleros huyeran a pie. Luego se los vio subirse a un sedán de color claro con matrícula de otro estado.

Fuentes familiarizadas con la investigación revelaron que el evento era en honor a un conocido pandillero de la comunidad, asesinado en octubre pasado, cuyo cumpleaños coincidía con el día de Año Nuevo.

De acuerdo con testimonios recogidos por el diario local AMNY, aproximadamente 80 personas estaban reunidas frente al club, esperando entrar, cuando “dos o tres hombres que caminaban por la calle se acercaron y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la multitud”.

El Departamento de Policía de Nueva York sigue investigando los motivos detrás del ataque y no ha emitido declaraciones sobre posibles arrestos o sospechosos involucrados.

El hecho se dio algunas horas después de que un hombre atropellara a una multitud y 15 personas murieran en Nueva Orleans, y tras la explosión de un auto Cybertruck en Las Vegas, donde una persona perdió la vida.

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

La policía detuvo a un ciudadano saudí, acusado de ser el conductor del vehículo, e investiga si se trató de un ataque terrorista. Qué dijo el canciller alemán Olaf Scholz.

La policía alemana continúa con sus tareas en el mercado navideño donde ocurrió el atropello masivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El atropello masivo ocurrido en un mercado navideño de Magdeburgo, en el este de Alemania, provocó hasta ahora la muerte de cinco personas y más de 200 heridos, entre ellos 41 de gravedad. En medio de la conmoción, el canciller Olaf Scholz condenó la «terrible catástrofe» y prometió actuar «contra quienes quieren sembrar el odio».

El incidente se produjo en el Weihnachtsmarkt (mercado navideño), donde un vehículo irrumpió a alta velocidad en la zona peatonal. La policía alemana detuvo al responsable del atropello: se trata de un ciudadano saudí, de 50 años, especialista en psiquiatría y psicoterapia. Al parecer, tendría un permiso de residencia permanente, porque fue reconocido como refugiado en 2016.

Según fuentes extraoficiales, Taleb A. había trabajado en un centro penitenciario de Bernburg gestionado por el estado federado de Sajonia-Anhalt para atender a delincuentes adictos y sus publicaciones en redes sociales apuntan a una tendencia islamófoba.

Taleb A. llegó a Alemania en 2006 como estudiante y diez años más tarde recibió asilo tras haber sido amenazado de muerte por haberse apartado del Islam. Como activista, informaba y aconsejaba a mujeres saudíes sobre posibilidades de huir de su país y tenía una página web con informaciones sobre el sistema alemán de asilo.

Hace sólo una semana, se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en Estados Unidos, en la que sostenía que el Estado alemán tenía una operación secreta para perseguir exmusulmanes saudíes en todo el mundo y, al mismo tiempo, concedía asilo a yihadistas sirios. En otro mensaje publicado en la red social X, y luego borrado, anunciaba venganza, según el diario Die Welt.

En plena investigación, la policía alemana pidió a los usuarios de redes sociales que sigan enviando videos de lo ocurrido en el mercado navideño a los portales oficiales de las autoridades.

Por su parte, Scholz visitó este sábado la ciudad de Magdeburgo y expresó su solidaridad con las víctimas del atropello masivo. El canciller alemán remarcó que no hay lugar más pacífico y feliz que un mercado navideño, lo que hace de este «acto tan terrible, tan brutal, que mató e hirió a tantas personas» algo aún más difícil de entender.

Acompañado por miembros de su gabinete, Scholz pidió que se investigue hasta el más mínimo detalle de lo sucedido, para saber las motivaciones del atacante y hacerlo pagar por sus actos. También agradeció las muestras de solidaridad de «muchos países de todo el mundo”, algo gratificante pues muestra «que los alemanes no estamos solos para enfrentar esta terrible catástrofe”.

El mercado navideño de Magdeburgo confirmó que no volverá a abrir sus puertas, mientras que los lugares de este tipo ubicados en Berlín, así como en las ciudades de Halle o Leipzig, permanecerán en situación de alerta y bajo medidas adicionales de seguridad.

 

Es masivo el cruce de personas a Alberdi para realizar compras previas a las Fiestas

Es masivo el cruce de personas a Alberdi para realizar compras previas a las Fiestas

Se indicó que desde hace seis meses se observa una gran cantidad de visitantes diarios. Las prendas de vestir y los electrodomésticos son algunos de los productos más ente: demandados.

Es masivo el cruce de personas a Alberdi para realizar compras previas a  las Fiestas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

“Hay comercios que deben entregar números para que entren al local por turnos”, contó a La Mañana Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de esa localidad

En los últimos días, se registró una importante cantidad de argentinos que cruzaron a la ciudad de Alberdi (Paraguay) para realizar compras, en el marco de las jornadas previas a las Fiestas de Fin de Año. Así lo afirmó a La Mañana el presidente de la Cámara de Comercio de la localidad paraguaya, Miguel Vázquez.

En este sentido, el empresario resaltó la importante afluencia de visitantes que se observa en el país vecino. “Desde muy temprano, hay por lo menos entre 400 y 500 metros de cola en el lado de Formosa, esperando cruzar. Este viernes, a pesar de la lluvia, mucha gente cruzó a Alberdi. No tuvimos tiempo de preparar algo especial para las Fiestas. Hace seis meses comenzó un repunte extraordinario en la cantidad de gente que viene. No alcanzamos a reponer lo que estamos vendiendo”, comentó.

 

“Estamos recuperando las ventas que teníamos hace 15 o 20 años atrás. Si bien la pasamos mal durante la pandemia de COVID-19, ya veníamos con una crisis de hace unos cinco años atrás, debido a la situación económica que atravesaba la Argentina. Hasta el 2023, muchas personas de Paraguay realizaban compras en Formosa, porque para nosotros, muchos artículos estaban a mitad de precio. A comienzos de este año, la situación cambió un poco; y ahora, numerosos clientes de Formosa vienen a efectuar compras en Alberdi”, explicó Vázquez a este diario.

Además, el comerciante precisó que los productos más vendidos son las prendas de vestir, los calzados y los electrodomésticos. “Los argentinos llevan ‘de todo’. Vienen muchas personas a través de Tours de compras, pero es extraordinaria la cantidad de formoseños que vienen, y no se quedan sólo a adquirir artículos en Alberdi: cruzan en el día, van a Asunción o a Ciudad del Este a realizar sus compras, porque hay servicios de remis, y al día siguiente ya están en Formosa”, reveló.

 

Tours de compras

En otro orden, se refirió a los recientes decomisos de mercaderías de Tours de compras que pasaron por la provincia para efectuar compras en Alberdi, debido a que los clientes llevaban productos que superaban el costo máximo permitido para ese tipo de adquisiciones.

“Nos duele mucho que la gente tenga que perder un ventilador o un acondicionador de aire. Pero eso ocurrió, y seguramente va a seguir ocurriendo. Pero no se nota una disminución en las compras, porque hace un mes que prácticamente no podemos dialogar con los dueños de los comercios, debido a la cantidad de gente que realiza compras. Hay negocios que deben cerrar sus puertas y entregar números para poder atender a los clientes. La demanda es demasiada. Aquellas personas que tienen en su DNI un domicilio ubicado a más de 100 kilómetros de Alberdi, pueden pasar mercaderías por un valor de hasta 300 dólares, de cualquier origen; y por grupo familiar, hasta 1.500 dólares”, expresó.

“El valor que tiene hoy el peso es mayor al 100% de lo que valía hace seis meses. Con $ 10.000, hace seis meses se podía comprar una camisa y un pantalón, y hoy se pueden adquirir tres camisas y dos pantalones. Hay gente que viene a pasar la noche, se queda a dormir en hoteles y comienza a realizar compras desde las 4 de la mañana del día siguiente”, agregó Miguel Vázquez.

El consumo masivo tomó un envión y se recuperó un 8%

El consumo masivo tomó un envión y se recuperó un 8%

Así lo reveló Focus Market. Tuvo una recuperación de 8,3% en octubre con respecto a setiembre. El informe coincide con los datos de otras mediciones, que muestran una recuperación desde mediados de este año.

Según el informeFuente: https://www.diariopopular.com.ar/economia/

El consumo masivo tuvo una recuperación de más de 8 por ciento en octubre con respecto a septiembre pero todavía muestra un retroceso (más de 10 por ciento) si se lo comprara con el mismo mes del año pasado, reveló un informe económico.

De acuerdo a la consultora Focus Market, el consumo masivo muestra un retroceso de 10,3% interanualmente (octubre 2023 vs octubre 2024) y un avance de 8,3 % respecto de septiembre de 2024.

Esta imagen coincide con los datos de distintas mediciones que muestran una recuperación a partir de mediados de este año y está en línea con las recientes declaraciones de funcionarios del área económica y del propio presidente Javier Milei que aseguran que la recesión terminó.

De mismo modo, el informe de Focus Market revela que la cantidad de tickets crece 4,5 % en octubre frente al mes anterior y cae 9,4 % en relación al año anterior. A su vez, las unidades por ticket caen 7,4 % interanualmente y crecen 0,1 % frente a septiembre 2024.

«El consumo masivo comienza a crecer en la medición desestacionalizada frente al mes anterior», explicó Damián Di Pace, director de la consultora que agregó que «observamos que hay un crecimiento moderado de las ventas en pequeños almacenes y despensas y una caída interanual en supermercados e hipermercados».

«Es importante señalar que el consumidor en 2023 para el mismo mes había efectuado un sobrestockeo muy importante previo a las elecciones nacionales» advirtió Di Pace.

Discriminado por regiones, el informe destaca que en el área Metropolitana la tendencia del consumo masivo es a un retroceso del -3,8% interanual y un aumento de 9,6% respecto de septiembre de 2024. En tanto que en el interior del País en forma interanual cae 13,3% y sube 7,4% frente a septiembre.

El informe señala que la capacidad de compra del salario medio creció desde diciembre de 2023 pero aún está por debajo del nivel observado en noviembre de 2023.

Por su parte, el índice de confianza del consumidor aumentó 8,8% y mejoran las expectativas presentes y futuras luego de haber caído en el mes de septiembre con el veto de la ley de movilidad previsional.

Además, octubre contó con una baja en el nivel de precios y mejora del poder adquisitivo del salario para la compra de bienes. «Sin embargo, las familias que tienen una alta composición de servicios en su gasto corriente aún tienen restricción para el gasto», advirtió Di Pace.

Los formatos comerciales que se vieron favorecidos fueron los autoservicios, con un incremento del consumo contra mes anterior de 7,7 % y un ticket promedio de $8.300.