Etiqueta: misión

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) será parte de la misión Artemis II de la NASA programada para abril de 2026, que sobrevolará la Luna. Este hecho será histórico, ya que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.

El proyecto ATENEA es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La FIUBA contribuyó al desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat (satélites pequeños) que serán desplegados antes del acercamiento lunar. Artemis II llevará a bordo cuatro astronautas en la nave Orión, en un viaje lunar de diez días.

El proyecto ATENEA es liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la colaboración de diversas instituciones académicas y científicas argentinas.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Martínez, destacó el trabajo sostenido de la FIUBA en el área espacial, que hoy se refleja en este logro. Señaló: “A lo largo del tiempo, en la Facultad hemos desarrollado distintos proyectos relacionados con la actividad espacial, muchos de ellos en el Departamento de Electrónica, aunque también con la colaboración de los Departamentos de Física y de Mecánica. Esto tiene hoy su máxima expresión en el Proyecto ASTAR, un microsatélite que estamos desarrollando en la FIUBA”.

Martínez agregó: “Seguimos avanzando. A nivel de posgrados, hemos creado junto a CONAE e INVAP una especialización y una maestría en industria y sistemas aeroespaciales, con un éxito impresionante”.

El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Entre sus funciones se incluyen:

– Medición de dosis de radiación en órbitas bajas y profundas, evaluando blindajes y componentes comerciales (COTS).

– Prueba de fotomultiplicadores de silicio (SiPMs), dispositivos optoelectrónicos de alta eficiencia utilizados para comunicaciones, sensores, pantallas, entre otros.

– Recopilación de datos GPS por encima de la constelación, para optimizar maniobras en órbitas de transferencia geoestacionaria.

– Validación de enlaces de comunicación de largo alcance para su uso en programas de exploración del espacio profundo.

Estas actividades permitirán elevar el Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) de subsistemas clave, potenciando su uso en futuras misiones espaciales más complejas.

La incorporación del microsatélite ATENEA a la misión Artemis II se formalizó a través de un acuerdo firmado recientemente entre la CONAE y la NASA. Esta misión de demostración

tecnológica se presentó en ocasión del 34° aniversario de la agencia espacial argentina, consolidando el rol de nuestro país en un programa histórico.

La historia de esta participación comenzó en 2023, como recordó el decano: “En la visita del Administrador de la NASA, Bill Nelson, quien estuvo en nuestra Facultad, la República Argentina se incorporó al Programa Artemis, siendo el país número 28 en firmarlo.

Posteriormente, la NASA invitó a las agencias espaciales de los países miembros —en nuestro caso, la CONAE— a presentar proyectos de CubeSats que serían evaluados para volar en la misión a la Luna”.

“Todo esto nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando. Ser parte de un proyecto liderado por la CONAE y participar en tan importante iniciativa de la NASA es un motivo de enorme satisfacción para la Facultad y para toda la UBA”, concluyó Martínez.

Por la FIUBA participaron en el desarrollo de ATENEA los Departamentos de Electrónica y de Física, con la intervención de diferentes laboratorios e investigadores.

El decano agradeció especialmente al director del Departamento de Electrónica, Ing. Julio Zola, al docente Ing. Fernando Filipetti —quien lideró y coordinó estas actividades— y al estudiante Franco Spadachini, que colaboró en estas tareas. También destacó la labor del Dr. Ing. Marcelo R. Pagnola y su equipo, así como la participación de Franco Berni, Francisco Del Río, Guido Rodríguez y del Dr. Ing. Ignacio Álvarez Hamelin, entre otros.

Junto a la CONAE, colaboran en esta misión la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).

 

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

Liu Jizhong, encargado de la investigación, señaló que el lanzamiento representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

China lanzará la misión Tianwen-3 para traer muestras de Marte.

Fuente: https://www.canal26.com/

China anunció que lanzará en 2028 su misión Tianwen-3, con el objetivo de traer muestras de Marte, según informó la agencia oficialista Xinhua.

Durante la 2ª Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo, celebrada en la ciudad de Huangshan, perteneciente a la provincia oriental de Anhui, Liu Jizhong, planificador en jefe de la misión, desveló nuevos detalles del proyecto.

Según Liu, el principal reto de la misión, cuyo regreso a la Tierra se prevé para 2030, es encontrar signos de vida en el planeta rojo, lo que representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

Entre los principales desafíos se encuentran la recolección de muestras en la superficie marciana, el despegue desde Marte y el acoplamiento en la órbita del planeta, en una misión que se desarrollará en 13 fases con detecciones in situ y teledetección.

Liu explicó además que la misión incluirá cargas útiles desarrolladas en colaboración con otros países y se llevarán a cabo estudios conjuntos sobre las muestras recolectadas.

También destacó que China, en consonancia con las convenciones internacionales, garantizará la protección de Marte y la Tierra durante todo el proceso.

Carrera al espacio

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, como la Chang’e 6, que consiguió traer de vuelta por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna en junio, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.

 

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Elecciones en Venezuela: la misión de la Unión Europea

Nicolás Maduro invitó a la UE a observar los comicios del 28 de julio, pero los europeos impusieron algunas condiciones.

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

«Condiciones democráticas necesarias para el despliegue». Esas palabras resumen la clara postura de la Unión Europea para tomar la decisión de enviar una misión de observación a las elecciones presidenciales de Venezuela.

El 28 de julio próximo los venezolanos irán a las urnas y en ese acto debería definirse la continuidad de Nicolás Maduro en el poder o, por el contrario, la consagración de Edmundo González Urrutia, el principal candidato de la oposición tras la polémica inhabilitación de María Corina Machado.

Las condiciones de la UE para observar las elecciones en Venezuela
Desde Bruselas, en el edificio del Servicio Exterior de la Unión Europea, hablan de un “momento clave” y enumeran una serie de condiciones que fueron confirmadas a Canal 26 y que tendrán que ser aceptadas por el gobierno bolivariano para que la fiscalización se concrete.Acceso a la totalidad de las mesas electorales
Vínculo directo y claro con la prensa
Independencia absoluta para dicho proceso
Si todo esto se cumple, la Unión Europea enviará una misión integrada por 100 observadores, y no se aceptará ni uno menos: “Tienen que ser los cien que tenemos previstos», advierten desde el bloque continental.

Si bien la invitación formal fue extendida por el propio gobierno de Maduro, las dudas sobre cómo actuará el mandatario no son pocas.

Nicolás Maduro asumió el poder en el año 2013 y el 28 de julio próximo irá por más, restándole importancia al colapso económico, las denuncias de fraude electoral en los últimos comicios y las sanciones y fuertes cuestionamientos que recibe por parte del mundo, incluida la propia Unión Europea.