Etiqueta: muertos

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

Ya son 5 los muertos por el atropello masivo en mercado navideño de Alemania

La policía detuvo a un ciudadano saudí, acusado de ser el conductor del vehículo, e investiga si se trató de un ataque terrorista. Qué dijo el canciller alemán Olaf Scholz.

La policía alemana continúa con sus tareas en el mercado navideño donde ocurrió el atropello masivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El atropello masivo ocurrido en un mercado navideño de Magdeburgo, en el este de Alemania, provocó hasta ahora la muerte de cinco personas y más de 200 heridos, entre ellos 41 de gravedad. En medio de la conmoción, el canciller Olaf Scholz condenó la «terrible catástrofe» y prometió actuar «contra quienes quieren sembrar el odio».

El incidente se produjo en el Weihnachtsmarkt (mercado navideño), donde un vehículo irrumpió a alta velocidad en la zona peatonal. La policía alemana detuvo al responsable del atropello: se trata de un ciudadano saudí, de 50 años, especialista en psiquiatría y psicoterapia. Al parecer, tendría un permiso de residencia permanente, porque fue reconocido como refugiado en 2016.

Según fuentes extraoficiales, Taleb A. había trabajado en un centro penitenciario de Bernburg gestionado por el estado federado de Sajonia-Anhalt para atender a delincuentes adictos y sus publicaciones en redes sociales apuntan a una tendencia islamófoba.

Taleb A. llegó a Alemania en 2006 como estudiante y diez años más tarde recibió asilo tras haber sido amenazado de muerte por haberse apartado del Islam. Como activista, informaba y aconsejaba a mujeres saudíes sobre posibilidades de huir de su país y tenía una página web con informaciones sobre el sistema alemán de asilo.

Hace sólo una semana, se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en Estados Unidos, en la que sostenía que el Estado alemán tenía una operación secreta para perseguir exmusulmanes saudíes en todo el mundo y, al mismo tiempo, concedía asilo a yihadistas sirios. En otro mensaje publicado en la red social X, y luego borrado, anunciaba venganza, según el diario Die Welt.

En plena investigación, la policía alemana pidió a los usuarios de redes sociales que sigan enviando videos de lo ocurrido en el mercado navideño a los portales oficiales de las autoridades.

Por su parte, Scholz visitó este sábado la ciudad de Magdeburgo y expresó su solidaridad con las víctimas del atropello masivo. El canciller alemán remarcó que no hay lugar más pacífico y feliz que un mercado navideño, lo que hace de este «acto tan terrible, tan brutal, que mató e hirió a tantas personas» algo aún más difícil de entender.

Acompañado por miembros de su gabinete, Scholz pidió que se investigue hasta el más mínimo detalle de lo sucedido, para saber las motivaciones del atacante y hacerlo pagar por sus actos. También agradeció las muestras de solidaridad de «muchos países de todo el mundo”, algo gratificante pues muestra «que los alemanes no estamos solos para enfrentar esta terrible catástrofe”.

El mercado navideño de Magdeburgo confirmó que no volverá a abrir sus puertas, mientras que los lugares de este tipo ubicados en Berlín, así como en las ciudades de Halle o Leipzig, permanecerán en situación de alerta y bajo medidas adicionales de seguridad.

 

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Siria: encuentran 15 cuerpos brutalmente torturados en la prisión de Sednaya, al norte de Damasco

Según una ONG, en esta prisión se realizaban «brutales torturas». Tras la caída de Bashar Al Assad, gran cantidad de reclusos -incluidos presos políticos- fueron liberados.

El Organismo de Liberación del Levante tomó el control de las principales ciudades sirias. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, equipos de rescate encontraron los cuerpos de 15 civiles que fueron asesinados «bajo brutales torturas» en la prisión de Sednaya, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, la capital siria.

Esta ONG, ubicada en Reino Unido, pero con una amplia red de colaboradores en Siria, informó que los rescatistas continúan con las labores de búsqueda de supervivientes en la prisión.

Este lunes, la Defensa Civil siria llegó a la mencionada prisión, que anteriormente era gestionada por la Policía Militar de aquel país, la cual era famosa por el uso de la tortura contra los miles de presos, a fin de poder rescatar a detenidos en posibles celdas ocultas subterráneas.

La búsqueda exhaustiva de supervivientes en la prisión siria

A través de un comunicado emitido en la madrugada de este martes, el grupo señaló que se llevó a cabo una «búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión» con la ayuda de «personas familiarizadas» con el lugar.

Indicaron que con la ayuda de cinco equipos rescatistas se inspeccionaron «todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia» de la prisión, pero «no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos».

Esto se logró a partir de que el domingo los rebeldes derrocaron a Bashar Al Assad y declararon «libre» a Damasco, por lo que el expresidente debió huir a Moscú. La iniciativa insurgente comenzó el pasado 27 de noviembre y fue liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.

A partir del control de Damasco, este grupo de rebeldes comenzó a abrir las puertas de las cárceles, donde había gran cantidad de prisioneros políticos.

En el caso particular de esta prisión, se estima que estuvieron recluidos entre 10.000 y 20.000 hombres, según Amnistía Internacional. En 2008 incluso salió a la luz el uso de tortura y de fuerza excesiva tras un motín de presos.

Desde el comienzo de la crisis, allá por el año 2011, la prisión se había convertido en el destino final de opositores a las autoridades, así como también de militares sospechosos de oponerse al régimen de Bashar Al Assad.

 

Irán: más de 50 muertos tras la explosión en una mina de carbón de la ciudad de Tabas

Irán: más de 50 muertos tras la explosión en una mina de carbón de la ciudad de Tabas

El trágico hecho se produjo a causa de la liberación de gas metano en uno de los túneles. El funcionario Mohammad Ali Akhundi informó que continúan las tareas de rescate para hallar más trabajadores.

Trágica explosión en una mina de carbón de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El número de muertos a causa de una explosión de una mina de carbón en el este de Irán subió este domingo a 51 y el de heridos a 20, mientras continúan las labores de rescate, informaron medios iraníes.

La explosión ocurrió el sábado por la noche producto de la liberación de gas metano en uno de los túneles de una mina de la ciudad de Tabas, en la provincia de Jorasán del sur, indicó Mohammad Ali Akhundi, director general del organismo de gestión de crisis provincial.

Asimismo, Akhundi señaló que unas 40 personas participaban en las labores de rescate, que progresaban con lentitud porque «es una tarea difícil rescatar a heridos de una profundidad de 700 metros en diagonal y 250 metros en vertical«.

Hasta el momento, 20 personas fueron rescatadas con heridas, de las cuales 12 fueron hospitalizadas. En un principio, se informó que 70 personas trabajaban en la mina al momento del accidente, pero todavía no está clara la cifra de mineros afectados.

Las condolencias del presidente de Irán

A través de ‘X’, el mandatario iraní Masud Pezeshkian ofreció sus condolencias a las familias de los fallecidos y aseguró que dio órdenes para evitar accidentes similares en el futuro.

Por su parte, el jefe del poder judicial de Irán, Gholamhosein Mohseni Ejei, llamó a investigar el siniestro y tomar las acciones legales apropiadas contra los posibles culpables del accidente.

Irán registró varios accidentes en la industria minera del país en los últimos años. En 2017, murieron 42 personas tras una explosión en una mina de carbón en el noreste de dicho país. En 2013, otros 11 mineros murieron en dos incidentes distintos, mientras que en 2009, otros 20 murieron en distintos incidentes.

 

Inundaciones en Europa: 18 muertos, destrozos y miles de evacuados

Inundaciones en Europa: 18 muertos, destrozos y miles de evacuados

La tormenta Boris azota el centro y el este europeo, generando apagones y graves daños materiales. Rumania es el país con más personas fallecidas.

Europa bajo el agua. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las lluvias torrenciales de la tormenta Boris dejaron al menos 18 muertos, ocho desaparecidos, miles de evacuados, cientos de miles de personas sin electricidad y grandes daños materiales en las históricas inundaciones de Europa Central y Oriental.

Mientras que Rumania es el país con más fallecidos (siete), en República Checa se contabilizan todos los desparecidos.

Rumania

En el condado oriental de Galati, la región más afectada de Rumania, las intensas lluvias causaron cuantiosos daños y dejaron sin electricidad a 25.000 personas. Unas 5.000 viviendas fueron dañadas. Las autoridades confirmaron la muerte de siete personas en esa región en los últimos dos días y los evacuados se cuentan por cientos.

Las autoridades nacionales y locales desplegaron un amplio dispositivo para rescatar y atender a las personas atrapadas, e instalaron campamentos y viviendas modulares para los afectados. El presidente Klaus Iohannis mostró solidaridad con los afectados y señaló que esta tormenta es un nuevo ejemplo de los efectos del cambio climático.

«El cambio climático aumenta el riesgo asociado a los fenómenos ciclónicos y a las inundaciones que provocan. Dada la creciente frecuencia de estos fenómenos, es imperativo acelerar los proyectos de infraestructura crítica destinados a reducir los riesgos», aseguró.

Polonia

El temporal se cobró allí la vida de cuatro personas y el gobierno de Donald Tusk ya preparó fondos de emergencia y solicitó ayuda europea. El Ejecutivo polaco también declaró zona catastrófica varios distritos de las regiones sureñas más afectadas: Baja Silesia, Silesia y Opole. Además, se están movilizando fuerzas adicionales para combatir las inundaciones, mientras que unas 1.600 personas ya han sido evacuadas.

Cuando aún persisten las fuertes lluvias en varios puntos de la mitad sur de Polonia, la atención de los servicios de emergencia se dirige ahora a la contención de los ríos desbordados, y en especial el embalse de Pilchowice (sur), que comenzó a desbordarse y obligó a evacuar más de 3.000 vecinos.

Austria

El azote del Boris causó crecidas en los ríos no vistas en décadas y obligó a declarar a uno de los nueve estados federados, Baja Austria, como zona catastrófica. Hasta el momento se confirmaron cuatro fallecidos: un bombero, dos ancianos que murieron ahogados en sus hogares y también se halló un cuerpo sin identificar en un lago.

Las masas de agua destruyeron a 12 presas en Baja Austria, mientras que 12.000 hogares están sin electricidad y en 23 localidades no hay agua potable. Unas 800 personas fueron rescatadas en helicópteros en las últimas horas en Baja Austria, el estado federado más grande y poblado de la república alpina.

Más de 2.400 soldados participan en las labores de emergencia, mientras que el transporte ferroviario y algunas líneas de metro en Viena fueron suspendidas. El presidente Alexander Van der Bellen canceló su viaje a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York debido al desastre.

República Checa

La República Checa también sufre los estragos del temporal, especialmente en el norte, donde más de 50.000 hogares quedaron sin electricidad. Las autoridades informaron de tres persona ahogadas y ocho desaparecidas, mientras que la cifra de evacuados asciende a 12.000 en todo el país.

Las persistentes lluvias desde el jueves hizo que se desbordaran muchos ríos y arroyos, y actualmente hay decenas de lugares que tienen declarado el tercer grado (el máximo) de actividad de riadas, sobre todo en la región nororiental de Moravia-Silesia.

La ciudad de Litovel, que cruza el río Morava, se encuentra inundada en un 80%. «Estamos aislados del mundo, de momento aquí nadie puede entrar ni salir, sólo los bomberos, porque en algún lugar el agua ya supera el metro de altura», señaló el alcalde de la localidad, Viktor Kohout.

Más de 12.000 personas han sido evacuadas en el país, donde hay cientos de miles de hogares sin luz. Las crecidas de los ríos Odra, Opava y Novohradka siguen siendo una amenaza. El primer ministro Petr Fiala advirtió sobre el riesgo de contaminación del agua y pidió a los ciudadanos tomar precauciones.

Hungría

Las autoridades advirtieron de que el río Danubio podría alcanzar en las próximas horas niveles cercanos a los récords históricos. El Ejército desplegó equipos especializados para reforzar la protección contra las inundaciones, y el alcalde de Budapest aseguró que están preparados para enfrentar una de las crecidas más graves en años.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, anunció este lunes que posponía todos sus compromisos internacionales para hacer frente a la situación.

Eslovaquia

Bratislava, la capital de Eslovaquia, declaró el estado de emergencia.

Líbano: al menos tres muertos en nuevos ataques explosivos

Líbano: al menos tres muertos en nuevos ataques explosivos

Las primeras informaciones indicaban que no sólo se vieron afectados aparatos de comunicación analógicos, sino también teléfonos celulares y dispositivos de registro de ingreso dactilares.

Los servicios de emergencia se ven desbordados tras los múltiples ataques.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante este miércoles se reportaron nuevas explosiones en el Líbano, según los reportes de medios locales que replicaron cadenas de noticias internacionales como CNN.

Las primeras informaciones indicaban que no sólo se vieron afectados aparatos de comunicación analógicos sino también teléfonos celulares y dispositivos de registro de ingreso dactilares.

Al menos tres personas han muerto después de que una nueva ola de dispositivos inalámbricos explotara en el Líbano el miércoles, informó la agencia estatal libanesa NNA.

Las muertes ocurrieron en Sahmar, en Rashaya y en Bekaa Occidental, en el sur del Líbano, informó NNA.

Varias de las explosiones se produjeron el funeral de tres miembros del grupo terrorista y un niño muertos ayer por la explosión de unos buscapersonas, según informaron periodistas de Associated Press en el lugar de los hechos

Estos nuevos hechos se dan 24 horas después del ataque coordinado, sin autoría confirmada de momento, a los aparatos de comunicación conocidos como «busca personas» o beepers en poder de Hezbollah.

La última cifra oficial confirmada desde Medio Oriente, hablaba de 12 muertos y alrededor de 2.000 heridos por las explosiones del martes.

A través de las redes sociales, este miércoles comenzaron a circular nuevos videos que muestran también como se explotaron otros aparatos como handies conocidos también por una de sus marcas «Walkie talkie».

Este miércoles se empezaron a conocer nuevos detalles de la operación. Los localizadores fueron fabricados por una empresa con sede en Hungría, según informó el miércoles otra empresa. Un funcionario estadounidense dijo que Israel informó a Estados Unidos tras el ataque, en el que se habían ocultado pequeñas cantidades de explosivo en los localizadores. La persona habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a discutir la información públicamente.

El atentado, que Israel no ha comentado, reavivó los temores de que el conflicto latente entre Israel y Hezbollah pudiera desembocar en una guerra total. El Secretario de Estado, Antony Blinken, dijo el miércoles que Estados Unidos aún está evaluando cómo el ataque podría afectar a los esfuerzos para negociar un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Israel comenzó a desplazar más tropas a su frontera con Líbano el miércoles como medida de precaución, según un funcionario con conocimiento de los movimientos que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación.

 

 

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

Dos muertos y 22 heridos en una tragedia en Brasil: se cayó el techo de una iglesia durante una jornada solidaria

La tragedia tuvo lugar el viernes por la tarde. Pese a los esfuerzos de los testigos y rescatistas, dos personas murieron aplastadas. Se analizan dos hipótesis para entender cuáles fueron los motivos del derrumbe.

Así quedó el techo desplomado de una iglesia del noroeste de Brasil que mató a dos personas. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia tuvo lugar en noroeste de Brasil, donde se cayó el techo de la parroquia Nuestra Señora de la Concepción y mató a dos personas, mientras que 22 resultaron heridas.

El lamentable suceso se dio durante una jornada solidaria del centro religioso el viernes por la tarde. El lugar del hecho fue el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Concepción, en el Morro da Conceição, en Recife y tuvo lugar alrededor de las 14 h.

La estructura del techo del templo cedió en el momento en el que los fieles estaban donando alimentos para los más necesitados. Los testigos de la tragedia se acercaron hasta las inmediaciones del edificio caído para asistir a las víctimas, las cuales quedaron atrapadas bajo los escombros de metal propios de la estructura.

Pese al accionar rápido de los que se acercaron a ayudar, no se pudo evitar la muerte de dos personas, además de heridas graves de otros tantos, de los cuales sumaron los 22 damnificados que salieron con vida.

Por lo sucedido, el alcalde de Recife, Joao Campos, decretó tres días de luto en la ciudad y precisó: «La mayor parte de las víctimas fueron retiradas con abrasiones leves y están en diferentes unidades de salud”. 

Entretanto, las autoridades investigan el motivo del siniestro y lo vinculan con una reciente instalación de placas solares en la iglesia. Además, se baraja la hipótesis de que se pudo haber tratado de una falla estructural.

El mensaje de Lula sobre la tragedia en la iglesia del noroeste de Brasil

El propio presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva lamentó la tragedia a través de su cuenta de X: “Con gran tristeza supe de las dos muertes y decenas de heridos, algunos en estado grave, en el Santuario del Morro da Conceição, en la Zona Norte de Recife».

Y agregó: «Una tragedia. Me solidarizo con las víctimas, sus familias, amigos y la ciudad de Recife”.

 

Espanto en Córdoba: una mujer vivió con los cadáveres de sus hermanos durante meses

Espanto en Córdoba: una mujer vivió con los cadáveres de sus hermanos durante meses

La conmoción se hizo presente en un barrio cordobés cuando la policía descubrió dos cuerpos sin vida en una casa.

Policía de Córdoba. Foto: Télam

Fuente: https://www.canal26.com/

El horror se hizo presente en la ciudad de Córdoba tras un impactante hallazgo en las últimas horas. Una mujer vivió durante meses con los cadáveres de sus hermanos en el interior de su domicilio, algo que fue confirmado por la policía luego de que se haya hecho un llamado anónimo que advirtió sobre la situación.

Según lo que explicaron las autoridades, el hecho se produjo en la calle Claudio Wieland al 7100 de barrio Argüello, en la parte norte de la capital provincial. La persona que realizó la denuncia indicó que había un olor nauseabundo que salía desde la propiedad, por lo que los agentes policiales decidieron acercarse al lugar.

Una vez que ingresaron, se toparon con la escalofriante imagen, no sin antes ser atendidos por la mujer que mantuvo los cuerpos sin vida ahí por un largo tiempo. De todos modos, ella se negó en primer lugar a permitir el acceso a la casa, lo que despertó aún más sospechas.

Luego de un forcejeo, los policías entraron al domicilio y vieron el horroroso escenario. La mujer tenía dos cadáveres: un hombre y una mujer mayores de edad que, según calcularon, tenían entre cuatro y nueves meses muertos, por lo que el nivel de descomposición era muy avanzado.

La Justicia se encarga de los pasos siguientes para dar con lo ocurrido luego de los fallecimientos. Una de las hipótesis señala la posibilidad de que ambas personas hayan llevado adelante un pacto suicida, aunque tampoco queda claro el rol de la mujer que tenía los cuerpos en su propia casa.

Según detalló el sitio La Voz, una fuente del caso apuntó que “tenían la boca encintada, para que no largaran olor. De acuerdo con los dichos de la mujer, serían sus hermanos y el hombre llevaría muerto entre cuatro y cinco meses. Y la hermana, unos 10 días”.

Un vecino agregó al mismo medio que “el hombre salía al banco con una valijita y un sombrerito. Después, nunca más los vimos”. Justamente, la última vez que fue visto por gente del barrio fue hace unos nueve meses. Se cree que la persona que todavía estaba viva tenía planeado suicidarse en los próximos días, en línea con la idea de finalizar un pacto suicida.

 

Tres muertos y un detenido de 15 años tras un apuñalamiento masivo en Alemania

Tres muertos y un detenido de 15 años tras un apuñalamiento masivo en Alemania

El ataque se produjo en la ciudad de Solingen y ocho personas sufrieron heridas. La policía alemana no descarta un móvil terrorista en el apuñalamiento.

La policía alemana busca al autor material del ataque.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía alemana anunció este sábado la detención de un joven de 15 años supuestamente vinculado al apuñalamiento masivo ocurrido horas atrás en la ciudad de Solingen y que se saldó hasta el momento con tres muertos y ocho heridos.

«Durante las operaciones de búsqueda fue detenida una persona y se está comprobando si existe alguna conexión con el crimen», señaló la Policía de Dusseldorf en un comunicado antes de que, en rueda de prensa, la Fiscalía diera más detalles sobre la identidad del arrestado y confirmara también el hallazgo de varios cuchillos, uno de los cuales podría tratarse del arma homicida.

Según el jefe de la Policía local, Thorsten Fleiss, el joven fue detenido gracias a las declaraciones de varios testigos que lo identifican hablando con un individuo que podría tratarse del autor material de los apuñalamientos, minutos antes del ataque.

La Policía no descarta un móvil terrorista, pero todavía no confirmó este aspecto (que depende, de todas formas, de la Fiscalía) y continúan con la investigación junto a «diversas medidas policiales, incluidos registros en varios lugares», sin dar más detalles al respecto.

En torno a las 21.45 (hora local) del viernes, un hombre de identidad desconocida comenzó a apuñalar de manera indiscriminada a la gente en Fronhof, un mercado del centro de la ciudad en el que se había instalado un escenario para los actos de conmemoración de los 650 años de Solingen. El individuo logró darse a la fuga aprovechando el caos y dejó a su paso tres muertos -dos hombres de 56 y 67 años, y una mujer de 56- y ocho heridos, cuatro de ellos en estado crítico.

El alcalde de Solingen, Tim Kurzbach, manifestó estar «en shock» y sentir «miedo y gran tristeza» tras lo ocurrido. «Todos queríamos celebrar juntos el aniversario de nuestra ciudad y ahora tenemos que llorar a los muertos y heridos», lamentó en una publicación de Facebook.

Apuñalamiento masivo en Alemania: el testimonio del DJ

En medio de las repercusiones por el ataque, el DJ de la fiesta dio detalles del hecho y reveló que las autoridades se le acercaron para pedirle que continuara pasando música “para evitar causar un pánico masivo”.

“Durante mi set, el personal de seguridad de la ciudad se acercó y me pidió que por favor continuara tocando para evitar causar un pánico masivo, ya que ya había personas asesinadas por un atacante con cuchillo”, comentó el productor musical.

La respuesta de Topic se dio luego de que circulara un video de uno de los organizadores del festival, Philipp Müller, apareciendo en el escenario para pedir a las personas que fueran con calma. “Por favor, mantengan los ojos abiertos, porque desafortunadamente el agresor no ha sido atrapado”.

 

 

Al menos un muerto y seis heridos en un violento choque múltiple en Florencio Varela

Al menos un muerto y seis heridos en un violento choque múltiple en Florencio Varela

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas 53 y 6, a la altura de la zona rural de La Capilla, e involucró a dos automóviles y a una camioneta que llevaba un trailer con dos caballos

Fuente: https://www.infobae.com/
Un choque múltiple ocurrido este domingo por la madrugada en el partido bonaerense de Florencio Varela dejó como saldo un muerto y seis heridos.

El accidente vial se produjo alrededor de las 5;30 a metros del cruce de las rutas provinciales 53 y 6, a la altura de la localidad de La Capilla. Se trata de una zona rural, donde a esa hora del día había poca visibilidad debido a la neblina.

Según informó Crónica TVun auto marcha Peugeot color gris que circulaba por la ruta provincial 53 chocó de atrás a una camioneta que llevaba un trailer con dos caballos. Como consecuencia del impacto, la camioneta terminó sobre la banquina con el trailer desprendido.

Ese trailer, precisamente, quedó cruzado en la intersección de la ruta 6 por la que transitaba un Fiat Siena que trasladaba a cuatro efectivos del servicio penitenciario bonaerense. Iban dos hombres y dos mujeres a bordo, que salían de trabajar y se dirigían en sentido hacia La Plata. El fallecido se desempeñaba en la Unidad 42 de Florencio Varela, que está ubicada a escasos metros del lugar del siniestro.

Los seis heridos que causó este choque múltiple fueron derivados a hospitales zonales. Varios de ellos resultaron con lesiones de gravedad.

Los caballos que iban en el trailer también resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados a una veterinaria municipal.

Accidente fatal en La Plata

La semana pasada, en La Plata, hubo otro accidente fatal: un automovilista cruzó con el semáforo en rojo y mató a una mujer. El siniestro ocurrió en la intersección de la avenida 7 y 49, a pocos metros del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, y también dejó varias personas heridas.

De acuerdo con el sitio 0221.com, el choque se produjo alrededor de las 07:30 del sábado 10 de agosto y la víctima falleció en el lugar. En las imágenes del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) se puede observar cómo un Renault Clio oscuro cruza un semáforo en rojo e impacta a toda velocidad contra un Nissan March blanco, en donde viajaba como acompañante la víctima. Los vehículos resultaron destruidos debido al impacto.

Las cámaras de la ciudad registraron que el conductor del Clio omitió una luz roja en 7 y 50, una cuadra antes del sitio del impacto. Acudieron al accidente varios patrulleros, dos dotaciones de bomberos y dos ambulancias del Sistema de Atención Médico de Emergencias (SAME).

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Las pérdidas de militares ucranianos en su intento de incursión en Kursk y Jersón (Rusia) suma al menos 945 efectivos y más de 100 vehículos blindados.

Efectivos militares de Rusia repelieron intento de incursión de Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En la última jornada, mediante las acciones activas de las unidades del grupo de tropas Norte y de las reservas llegadas, los ataques de la aviación y el fuego de artillería frustraron los intentos de las unidades enemigas de incursionar profundamente en territorio ruso en dirección a Kursk«, comunicó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según los últimos datos, durante la jornada, Ucrania perdió más de 280 militares y 27 vehículos blindados, incluidos 4 tanques, un obús M777 de fabricación estadounidense y obús Krab, de producción polaca. En total, durante los combates en dirección Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 945 militares y 102 vehículos blindados, entre ellos 12 tanques, 17 vehículos blindados de transporte de tropas y 67 vehículos blindados de combate.

Ataque fallido en la costa de Kinburn

Además, las Fuerzas Armadas de Rusia frustraron este viernes un intento de desembarco de un grupo de sabotaje ucraniano en el cordón litoral de Kinburn, en la provincia rusa de Jersón.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Defensa ruso, hasta 16 militantes ucranianos intentaron desembarcar en la costa en dos lanchas rápidas bajo la cobertura de dos lanchas cañoneras.

El Ministerio precisó que los saboteadores sufrieron sus primeras bajas cuando aún se encontraban cerca de la costa, al activarse las minas, y los que lograron desembarcar fueron eliminados mediante armas ligeras.

Los miembros restantes del grupo intentaron regresar desde la línea costera, pero fueron alcanzados por fuego de artillería y ATGM (misil guiado antitanque). El número total de bajas ucranianas ascendió a 12.

«Otra provocación del régimen de Kiev ha sido frustrada en desgracia para sus autores y ejecutores. Nuestros combatientes siguen defendiendo de forma vigilante y fiable la provincia y a sus habitantes», comunicó el gobernador local, Vladímir Saldo.

Nueva táctica «terrorista» de las fuerzas de Zelenski

Analistas militares internacionales calificaron esta y otras incursiones de las fuerzas armadas ucranianas en territorio ruso como «una provocación destinada a generar repercusión mediática para motivar a sus aliados occidentales a continuar con ayuda económica y militar pese al fracaso de Kiev en la guerra que se desarrolla dentro del territorio de Ucrania«-

Medvédev plantea un nuevo carácter de la operación militar rusa en Ucrania

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, señaló que la operación especial militar rusa en Ucrania debe adquirir «un carácter abiertamente extraterritorial» después del intento de incursión ucraniano en la provincia rusa de Kursk.

«A partir de ahora, la operación militar especial debe adquirir un carácter abiertamente extraterritorial. Ya no se trata solo de una operación para recuperar nuestros territorios oficiales y castigar a los nazis. Es posible y necesario ir a las tierras de la Ucrania aún existente. A Odesa, a Járkov, a Dnepropetrovsk, a Nikoláev. A Kiev y más allá», afirmó el exmandatario.

Medvédev calificó el intento de incursión ucraniano de «operación terrorista de los ucronazis» y aseveró que los objetivos de la acción del régimen de Kiev han quedado en evidencia.

«Las razones y los objetivos de la operación terrorista de los ucronazis en la provincia de Kursk ya han sido reflejados con detalle y objetividad en los análisis. Incluyen el deseo de mostrar los restos de sus cada vez más reducidas fuerzas a sus amos para recibir una nueva ración de dinero y armas«, indicó.