Etiqueta: muertos

Ataque de India a Pakistán: 31 muertos y 57 heridos

Ataque de India a Pakistán: 31 muertos y 57 heridos

El portavoz del Ejército paquistaní, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que las fuerzas indias habían bombardeado Ahmedpur East, Muzaffarabad, Bagh, Muridke y Kotli, y calificó el operativo como un “ataque cobarde que traerá un dolor duradero”.

La despedida a uno de los fallecidos durante el ataque de India a Pakistán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según el Gobierno de Pakistán, al menos 31 personas murieron y otras 57 resultaron heridas en los bombardeos que incluyeron impactos en zonas civiles, entre ellas una mezquita en el distrito de Kotli. El portavoz del Ejército de ese país, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, denunció que las fuerzas indias habían bombardeado Ahmedpur East, Muzaffarabad, Bagh, Muridke y Kotli, y calificó el operativo como un “ataque cobarde que traerá un dolor duradero”. Y agregó que el objetivo fue una mezquita, lo que causó “numerosas bajas civiles”, según declaraciones recogidas por Geo TV.

En paralelo, el Gobierno indio defendió la ofensiva como una respuesta precisa y contenida al atentado del 22 de abril en la localidad turística de Pahalgam, en la Cachemira bajo control de Nueva Delhi, que dejó 26 muertos. Nueva Delhi culpó a Islamabad de respaldar el ataque, lo que provocó una serie de fuertes amenazas y represalias diplomáticas. Pakistán rechaza las acusaciones, y ambas partes vienen intercambiando disparos nocturnos desde el 24 de abril a lo largo de la frontera de facto en Cachemira.

El Frente de Resistencia, una organización islamista vinculada a Lashkar-e-Taiba (LeT), reivindicó el atentado de Pahalgam que fue el detonante inmediato de esta nueva fase del conflicto. India acusa desde hace años a Pakistán de ofrecer refugio y respaldo logístico a grupos insurgentes que operan en la región de Cachemira, en disputa desde 1947 y causa de dos de las tres guerras entre ambos países.

El Ministerio de Defensa de esa nación señaló que en las últimas horas fueron alcanzadas nueve instalaciones vinculadas a grupos terroristas, sin afectar ninguna infraestructura militar paquistaní y afirmó que la acción fue “quirúrgica, calibrada y sin intención de escalar”.

En respuesta a los bombardeos, el ejército paquistaní aseguró haber derribado cinco aviones de combate indios y varios drones, una versión desmentida por Nueva Delhi, que no reconoció ninguna pérdida material ni humana. El ministro de Información pakistaní, Ataulá Tarar, declaró que su país está “completamente preparado” y que India ya ha recibido “una respuesta inmediata y firme”.

La palabra de los líderes de Pakistán

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó el operativo como un “acto de agresión atroz e injustificado” y advirtió que “no quedará impune”. A través de su cuenta en X, el jefe de gobierno afirmó: “Pakistán se reserva el derecho absoluto de responder con decisión. Nuestra moral y determinación se mantienen inquebrantables”. Convocó al Consejo de Seguridad Nacional y pidió a la población mantenerse unida detrás de las Fuerzas Armadas.

El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, también se pronunció en términos similares. “La provocación india será contrarrestada con toda la fuerza. Atacar zonas civiles constituye una clara violación del Derecho Internacional”, indicó a través en un comunicado, y acusó al gobierno de Narendra Modi de “poner en riesgo la paz regional para impulsar su agenda política interna”.

En tanto, la ministra principal de Punjab, Maryam Nawaz, declaró el estado de emergencia en la provincia y ordenó el cierre de todas las instituciones educativas, al tiempo que sostuvo que “defender cada centímetro de Pakistán es una cuestión de fe”.

El contexto internacional sigue de cerca la situación. Naciones Unidas, Estados Unidos y China ya instadaron a ambas partes a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada mayor. Sin embargo, el riesgo de un nuevo enfrentamiento directo entre dos potencias nucleares vuelve a instalarse como una amenaza real en el sur de Asia.

Pánico en Suecia: al menos tres muertos en un feroz tiroteo en Uppsala

Pánico en Suecia: al menos tres muertos en un feroz tiroteo en Uppsala

El país nórdico ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales, que han afectado también a las vecinas Noruega y Dinamarca.

Ataque armado en Suecia: al menos tres muertos. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
Al menos tres personas murieron este martes en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala, 70 kilómetros al norte de Estocolmo, confirmó la Policía de este país nórdico.

Relato de la tragedia

La policía de Uppsala recibió un aviso de «fuertes detonaciones» cerca de la plaza de Vaksala a las 17.04 (15.04 GMT) y bloqueó varias zonas cercanas.

Según medios suecos, testigos presenciales escucharon entre siete y nueve disparos y el tiroteo se produjo junto a una peluquería.

Las autoridades no han informado de ningún detenido, aunque de acuerdo con el tabloide Aftonbladet se busca a un hombre que huyó del lugar.

La policía ha puesto en marcha un amplio operativo policial que incluye helicópteros. El tráfico ferroviario estuvo interrumpido durante cerca de una hora, informó el diario local UNT.

Suecia ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales, que han afectado también a las vecinas Noruega y Dinamarca. 

 

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandala,

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de 3.408 heridos y 139 desaparecidos, informó el Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal.

La junta militar de Birmania (Myanmar), que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, indicó que más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el país del sudeste asiático, con Mandalay, Bago, Magway, el estado nororiental de Shan, Sagaing y Nay Pyi Taw entre las regiones más afectadas.

El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general de división Min Aung Hlaing, llegó esta mañana a Mandalay en helicóptero para inspeccionar la zona gravemente afectada, de acuerdo con la Radio y Televisión de Myanmar.

Desde Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con 1.5 millones de habitantes, un trabajador de un grupo de rescate local contó a la agencia española EFE la dificultad de las tareas y ofreció detalles sobre el devastador impacto del temblor.

«Llevamos más gente al cementerio que al hospital«, afirmó. «Nuestros equipos -añadió- básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (…) Hoy solo uno de ellos ha recuperado 30 cadáveres».

La junta militar remarcó que la cifra de fallecidos puede aumentar, con el estado de emergencia declarado en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago.

La región de Sagaing, donde tuvo lugar el epicentro, es uno de los feudos rebeldes más importantes, con guerrillas de minorías étnicas y las fuerzas populares de defensa (PDF, siglas en inglés), formadas sobre todo por jóvenes civiles tras la asonada, ganando territorio a los militares en los últimos años.

El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.

El Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

Aislamiento y bombardeos

«Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte», dijo.

«La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero acoge a muchos desplazados internos. Hay muchos afectados», añade.

Según la ONU, alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio, con el país sumido en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, lo que empeora la situación.

La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional tras declarar el estado de emergencia, con China, India y Rusia entre los primeros en poder entregarla.

La ONU informó el viernes de que movilizará a través de sus distintas agencias en Birmania 5 millones de dólares, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.

Varias ONG, como World Vision, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional, también se están movilizando en el terreno.

«Escuchamos que llegaron grupos de ayuda a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas», afirmó el rescatista de Mandalay.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que el régimen del general Min Aung Hlaing -sobre quien pesa una petición de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI)- utiliza como «arma» la ayuda militar, y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática y grupos rebeldes.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), formado tras el golpe y que se declara la autoridad legítima de Birmania en la semiclandestinidad, dijo hoy que el Ejército ha continuado los bombardeos en zonas rebeldes pese a la tragedia natural.

Así, indicó que los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el sismo.

El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia.

En Bangkok

Nueve personas murieron, otras tantas resultaron heridas y otras 101 permanecían desaparecidas en Bangkok, informaron las autoridades, tras el fuerte terremoto en Myanmar que provocó intensos temblores en toda Tailandia.

Según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), se declararon zonas de desastre de emergencia en Bangkok y otras dos provincias.

Además, las autoridades evaluaban la seguridad estructural y estudiaban daños en las regiones afectadas.

 

 

Macedonia del Norte: 59 muertos y 155 heridos por el incendio en una discoteca

Macedonia del Norte: 59 muertos y 155 heridos por el incendio en una discoteca

El fuego se originó por el uso de pirotecnia, lo que provocó que el techo del boliche se incendiara. Detuvieron a un sospechoso y hay órdenes de arresto contra otras cuatro personas.

Los heridos por el incendio son tratados por quemaduras severas e inhalación de humo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 59 personas murieron y 155 sufrieron heridas este domingo por un incendio devastador en una discoteca de Macedonia del Norte. La tragedia se originó por el uso de pirotecnia que prendió fuego al material inflamable del techo del lugar, lo que ocasionó que las llamas y el humo se propagaron con rapidez.

El episodio hizo recordar la tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el barrio de Once, cuando un incendio mató a 194 personas en un recital de la banda Callejeros después de que una bengala encendiera la espuma del techo.

Los videos que circulan por las redes sociales muestran el techo envuelto en llamas mientras el público salía corriendo para escapar de la discoteca Club Pulse. La Policía detuvo a un sospechoso y emitió órdenes de arresto contra otras cuatro personas, entre ellas el propietario del boliche.

A lo largo del domingo, familiares se reunieron frente a hospitales y oficinas de la ciudad en Kocani, a unos 115 kilómetros al este de la capital, Skopie, suplicando a las autoridades más información. El residente local Dragi Stojanov fue informado de que su hijo Tomce, de 21 años, había muerto en el incendio.

«Era mi único hijo. Ya no necesito mi vida… 150 familias han sido devastadas», expresó. «Niños quemados hasta ser irreconocibles», agregó.

El gobierno de Macedonia del Norte se comprometió a realizar una investigación exhaustiva para prevenir desastres similares en el futuro.

Por su parte, el primer ministro Hristijan Mickoski canceló su viaje a Montenegro y llegó a Kocani para supervisar las labores de emergencia. La presidenta Gordana Siljanovska-Davkova visitó a las víctimas de quemaduras en un hospital y dialogó con padres que esperaban afuera del centro asistencial.

«Es terrible… difícil de creer cómo sucedió esto», afirmó con la voz entrecortada por la emoción. «Debemos dar a estos jóvenes el valor para continuar», agregó.

Los funcionarios informaron que los heridos fueron trasladados a hospitales de todo el país, muchos de ellos siendo tratados por quemaduras severas e inhalación de humo.

«Se han puesto en uso todas nuestras capacidades, en un esfuerzo máximo por salvar tantas vidas como sea posible de los jóvenes involucrados en esta tragedia», indicó el ministro de Salud, Arben Taravari, a los periodistas, luciendo visiblemente afectado por el hecho.

El incendio es la peor tragedia en la memoria reciente que sufrió esta nación sin salida al mar, cuya población es de menos de dos millones, y es el último de una serie de incendios mortales en discotecas alrededor del mundo.

 

Lemoine justifica que haya muertos en una represión: «no se puede hacer omelet sin romper huevos»

Lemoine justifica que haya muertos en una represión: «no se puede hacer omelet sin romper huevos»

Lilia Lemoine no descartó que pueda haber muertos en protestas: “Pede llegar a pasar”, afirmó después de lucir su metáfora sobre los productos de la gallina.

Lilia Lemoine es quien mejor expresa el pensamiento de La Libertad Avanza.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

CADA ENGENDRO QUE TRAJO EL GOBIERNO

La diputada Lilia Lemoine volvió a quedar en el centro de la polémica tras minimizar el impacto de la represión policial en las protestas sociales y sugerir que podría haber muertos en futuras manifestaciones. La legisladora libertaria, que expresa la intelectualidad de La Libertad Avanza, hizo estas declaraciones en un programa televisivo, donde su postura fue cuestionada por los periodistas en el piso.

«Si pasa una cosa como la que pasó, que es un espanto, hay que entender que no podés hacer un omelet sin que se rompan un par de huevos», afirmó Lemoine, en referencia a la violenta represión de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad contra jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El conductor Fabián Doman la interrumpió y le preguntó si con esa frase también incluía la posibilidad de perder vidas humanas, a lo que Lemoine respondió sin titubeos: «Puede llegar a pasar».

El periodista Mariano Yezze reaccionó de inmediato y la frenó en seco: «No. No tiene que pasar. No debería pasar.» Luego recordó casos emblemáticos de represión en Argentina.

 

Trece muertos por el temporal que dejó a Bahía Blanca bajo el agua

Trece muertos por el temporal que dejó a Bahía Blanca bajo el agua

En pocas horas cayeron más de 290 milímetros de agua. Hay 1.321 evacuados, si se toma también al distrito cercano de Cerri. Además, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y hubo destrozos severos en las rutas de acceso.

Son diez las personas muertas por el temporal que azotó a Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En tanto, el número de evacuados llegó a 1.321 personas, quienes fueron trasladadas a distintos centros.

“En cuanto a la cantidad de personas fallecidas, el numero asciende a seis: una mujer en la vía pública en las calles Paroissien y Rawson, cuatro personas en vía pública en la zona de sarmiento al 1000 y una persona en Cerri. Hasta el momento no se puede descartar, en virtud de la magnitud del desastre climático, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales”, se precisó en el último parte de la municipalidad sin brindar mayores detalles sobre la identidad de las víctimas.

De manera preventiva se dispuso la suspensión del transporte público en todo el distrito y desde el municipio se reclamó a la comunidad que evite salir de sus viviendas. Además, el aeropuerto se encuentra cerrado debido a la inundación que afecta a la terminal y la pista y algunas rutas de acceso a la ciudad sufrieron severos destrozos.

La situación, que se vuelve aún más dramática porque el pronóstico da cuenta de una continuidad de las precipitaciones intensas y rige un alerta que también alcanza a algunas localidades vecinas. Las corrientes de agua que se forman sobre las calles, en pendiente hacia el mar, tomaron una potencia pocas veces vistas y en su recorrido arrastraron vehículos, varios de los cuales terminaron sobre las veredas.

Desde el municipio confirmaron que los servicios de salud se vieron afectados por filtraciones de agua en el hospital municipal y otros centros sanitarios, por lo que se suspendieron algunas intervenciones programadas y se atiende “cómo se puede” a los pacientes internados, en medio de este escenario dramático.

El crítico panorama repite, esta vez con lluvias de volumen inédito en los últimos tiempos para la ciudad bonaerense, la desesperación que vivió la comunidad bahiense hace poco más de un año, cuando el 16 de diciembre de 2023 un temporal de viento provocó destrozos y 13 muertes.

Como parte del operativo de contención desde el gobierno de Axel Kicillof detallaron que al momento se han trasladado a la zona más de 40 efectivos especializados en rescate y seguridad, ocho agentes de Defensa Civil Provincial, personal de rescate de Policía Federal Argentina, al tiempo que también destacaron el envio de 17 camionetas; seis lanchas de rescate urbano, drones matrix para reconocimiento barrial con cámaras de alta definición y dos helicópteros, entre otros.

Como medida de seguridad se dispuso la restricción y corte de servicio eléctrico en áreas por posibles afectaciones de líneas de conexión y suministro del servicio. El pedido de las autoridades fue claro y reiterado: “Solicitamos a la población que permanezca en sus hogares y reiteramos que el municipio dispuso el cese absoluto de cualquier tipo de actividad hasta nuevo aviso”.

 

Jujuy: cinco muertos y 33 heridos por el Incendio de un supermercado

Jujuy: cinco muertos y 33 heridos por el Incendio de un supermercado

El fuego habría comenzado en la zona de la panadería y se extendió por todo el edificio en la capital de la provincia. También fueron detenidos dos sospechosos de provocar el incendio.

Jujuy: cinco muertos y 33 heridos por el Incendio de un supermercado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco muertos, 33 heridos y dos detenidos fue el saldo de un incendio en un supermercado de la provincia de Jujuy. Aunque continúa la investigación, se cree que el foco habría comenzado en la zona de la panadería y se extendió por todo el comercio.

El incendio se desató este viernes en un supermercado de la cadena Comodín, ubicado en el barrio Ciudad de Nieva, en San Salvador de Jujuy, cuando se desarrollaban tareas de mantenimiento.

Según las primeras informaciones, dos empleados habrían estado colocando una membrana en el techo del local utilizando un soplete, lo que generó un cortocircuito, chispas que alcanzaron un recurbimiento de telgopor, lo que provocó que el fuego se expandiera de manera inmediata.

Los bomberos acudieron hasta el lugar y tras dominar el fuego confirmaron que cinco personas habían fallecido. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) confirmó en una conferencia de prensa que las víctimas fueron dos hombres y tres mujeres, entre ellas, una niña.

A su vez, anunciaron que 33 personas debieron ser atendidas por inhalación de monóxido de carbono y humo.

Dos sospechos de provocar el incendio

Tras las primeras averiguaciones se llevaron a cabo allanamientos donde se detuvo a dos operarios, quienes están acusado del delito de “estrago culposo agravado por la muerte de las víctimas”.

El gobernador Carlos Sadir expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y manifestó que la Justicia provincial “investigue a fondo” las “responsabilidades”.

Marta Russo, ministra de Desarrollo Humano de Jujuy, anunció que se activó un dispositivo de asistencia para los damnificados.

 

Hallaron muertos al actor Gene Hackman y a su esposa

Hallaron muertos al actor Gene Hackman y a su esposa

Hackman tenía 95 años y su esposa, Betsy Arakawa 63. Por ahora se desconocen las causas de las muertes y, pese a que no se sospecha de un acto criminal, la Policía del condado de Santa Fe abrió una investigación para esclarecer las causas de los fallecimientos, pero no se dieron detalles sobre la misma.

Con Betsy Arakawa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El legendario actor de Hollywood Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, en una noticia que viste de luto al mundo del cine, ya que, el artista deja un legado imborrable que marcó generaciones y consolidó su nombre entre los más grandes del séptimo arte.

Hackman tenía 95 años y su esposa 63, por ahora, se desconocen las causas de las muertes y, pese a que no se sospecha de un acto criminal, la Policía del condado de Santa Fe abrió una investigación para esclarecer las causas de los fallecimientos, pero no se dieron detalles sobre la misma. Junto con ellos encontraron a su perro, también muerto.

Gene (cuyo verdadero nombre era Eugene Allen Hackman), que había nacido el 30 de enero de 1930 en California, se había recluido y vivía casi en soledad desde 2004, cuando interpretó a Monroe “Eagle” Cole en la sátira política «Candidato por siempre» (también conocida como «Bienvenido a Mooseport»).

Su juventud estuvo marcada por el abandono de su padre y su alistamiento en la Infantería de Marina a los 16 años, donde sirvió durante cuatro años y medio en China, Japón y Hawái, mientras que luego intentó estudiar periodismo y producción de televisión en la Universidad de Illinois, pero la pasión por la actuación lo llevó a inscribirse en el Pasadena Playhouse en 1956, donde formó una amistad inseparable con Dustin Hoffman.

En los años 60 su carrera comenzó a despegar, destacándose en Broadway y en la pantalla grande con películas como Lilith (1964) y Bonnie and Clyde (1967), donde su papel de Buck Barrow le valió su primera nominación al Oscar, pero el verdadero estrellato llegó en 1971 con The French Connection, donde interpretó al detective Jimmy «Popeye» Doyle, papel que le valió su primer Premio de la Academia como Mejor Actor.

Desde entonces, Hackman encadenó una serie de actuaciones magistrales que lo convirtieron en un ícono del cine y se destacó por su versatilidad, interpretando papeles memorables en películas como The Poseidon Adventure (1972), The Conversation (1974) de Francis Ford Cóppola, Superman (1978) como el villano Lex Luthor, Mississippi Burning (1988) y Unforgiven (1992), donde, bajo la dirección de Clint Eastwood, ganó su segundo Oscar como Mejor Actor de Reparto por su papel del despiadado sheriff «Little» Bill Daggett.

En los años 90 estuvo en la cima con películas como The Firm (1993), Get Shorty (1995), Enemy of the State (1998) y The Royal Tenenbaums (2001), con la que ganó un Globo de Oro al Mejor Actor, pero, tras su participación en Welcome to Mooseport (2004), Hackman anunció su retiro definitivo de la actuación, optando por una vida más tranquila lejos de los reflectores, por lo cual dejó Los Ángeles para mudarse y vivir en la tranquilidad de Nuevo México, supuestamente, porque sufría de problemas cardíacos.

Hackman estuvo casado previamente con Faye Maltese, con quien tuvo tres hijos: ChristopherElizabeth Leslie. La pareja se divorció en 1986 después de 30 años de matrimonio. En una entrevista en 2000, Hackman reconoció que fue difícil para sus hijos crecer bajo la sombra de su éxito. “No podía estar siempre en casa con ellos cuando crecían, y luego, viviendo en California, mi éxito siempre estuvo presente en sus vidas”, dijo.

Con Betsy Arakawa, Hackman encontró un compañerismo sólido. La pareja compartía su amor por la música, el arte y la vida tranquila en Santa Fe. Arakawa, una pianista clásica, fue una figura clave en la vida del actor, apoyándolo en su transición hacia la escritura y ayudándolo a diseñar su hogar, que fue destacado en Architectural Digest en 1990.

Hallan muertos a dos adolescentes en Florencio Varela: las principales hipótesis

Hallan muertos a dos adolescentes en Florencio Varela: las principales hipótesis

Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, fueron encontrados sin vida debajo de un puente. Ambos era compañeros de escuela. Qué dicen los investigadores.

Las dos menores fueron encontrados sin vida debajo de un puente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos adolescentes que estaban desaparecidos desde el jueves pasado fueron hallados sin vida en las últimas horas en el partido bonaerense de Florencio Varela. Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, compañeros de la escuela Secundaria número 63 de la zona.

Las dos menores fueron encontrados sin vida debajo de un puente, cerca de la fábrica de baterías Champion, en las inmediaciones de la plaza de la localidad de Bosques.

Efectivos de la comisaría de la zona y peritos de la fuerza bonaerense trabajaron durante varias horas en la escena del crimen.

Los primeros datos que comienzan a trascender del caso son dramáticos: los habrían matado o golpeado con una piedra o un adoquín, para presuntamente asaltarlos, ya que no tenían ni mochilas ni celulares, aunque también se da como posible la chance de un ataque sexual de los sujetos que suelen reunirse bajo un puente cerca de la fábrica de baterías, el lugar donde fueron encontrados los cuerpos.

“Ellos tenían encuentros en ese lugar donde por las noches, hay personas en situación de calle. En la escena del crimen se podía notar una especie de cocinas improvisadas y algunas carpitas”, indicó una fuente de la investigación a cargo del fiscal Hernán Bustos Rivas, titular de la UFI N°5 de Florencio Varela.

Los detectives creen que el o los homicidas aprovecharon la ocasión y los atacaron, aunque no descartan otras hipótesis, como el ataque sexual.

Se trató de algo improvisado, no hay sofisticación, y los despojaron de las pocas pertenencias que llevaban”, ampliaron.

Ahora, investigadores buscan en cámaras de seguridad públicas y privadas algún indicio del o los autores. También tratan de conseguir testimonios y trabajar en la reconstrucción del camino que realizaron las víctimas para llegar a ese lugar.

La desaparición

El jueves pasado los padres de Salvatierra, quien asistía a segundo año del colegio, alarmados por la ausencia prolongada del joven, acudieron a su domicilio y, ante la inquietud, realizaron la denuncia ante el 911. Por su parte, Omar Gallardo, padre de Paloma -iba a quinto año-, afirmó que su hija ese mismo día fue vista por última vez cuando se dirigió al gimnasio, ubicado a unas siete cuadras de la plaza, alrededor de las 18.

La chica no regresó a su casa y al ser las 21 empezaron a preocuparse y pensar que algo malo pudo haber ocurrido. El hombre hizo una denuncia telefónica por medio de la línea 145. «Me preocupa que detrás de la desaparición de estos jóvenes pueda haber un caso de trata de personas», aseguró en su momento, aunque esta hipótesis aún no ha sido avalada por las autoridades.

Ambos adolescentes contaban con teléfono celular, lo que inicialmente generó esperanzas de poder rastrear sus ubicaciones. Sin embargo, tras intensas búsquedas, sus restos fueron hallados sin vida debajo del puente.

 

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

El bombardeo se produjo durante la madrugada y estuvo dirigido contra los barrios Badra, Abu Warda y Tarush, en el norte de Gaza.

Gaza sigue azotada por bombardeos de Israel aún en el primer día de 2025 (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 15 personas murieron y otras veinte resultaron heridas en el primer ataque de Israel contra la Franja de Gaza del 2025, confirmó en su canal de Telegram el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.

El bombardeo se produjo durante la madrugada de este miércoles, y estuvo dirigido contra las residencias de las familias Badra, Abu Warda y Tarush, en la localidad de Yabalia, en el castigado norte del enclave.

«El mundo da la bienvenida al nuevo año con celebraciones, y nosotros damos la bienvenida a 2025 con la primera masacre en la Franja de Gaza«, lamentó el portavoz.

Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras dos personas murieron en un ataque contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro del enclave.

En el sur de la Franja, tres personas murieron en un ataque con dron contra el barrio de Manara de la localidad de Jan Yunis, según el medio, que cita fuentes locales (Israel no permite la entrada independiente de la prensa internacional al territorio).

Mas de 45.500 muertos desde el inicio de la guerra

Al menos 45.553 personas murieron y otras 108.379 resultaron heridas en el enclave desde que comenzó la guerra, hace casi 15 meses, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Sanidad estima además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.

La Defensa Civil gazatí alertó este miércoles de la inundación de más de 1.500 tiendas para desplazados en toda la Franja, después de las fuertes lluvias de los últimos días.

Según el grupo, 497 tiendas se inundaron en la gobernación de Gaza (norte), 170 en la de Rafah (en el extremo sur), más de 665 en la de Jan Yunis (sur) y otras 210 en Deir al Balah (centro).

Los efectos fueron especialmente devastadores en la designada como «zona humanitaria» de Mawasi, que recorre las costas del sur y el centro de Gaza junto a las urbes de Jan Yunis y Deir al Balah, y donde se refugian la mayoría de los casi dos millones de palestinos de la Franja, sin apenas electricidad ni agua corriente.

Por su parte, el Ejército israelí dijo haber destruido recientemente un complejo de fabricación de cohetes en Rafah, donde las fuerzas israelíes llevan desde mayo sobre el terreno.

Este martes, el Ejército anunció el traslado de la brigada Nahal, una de las más activas en Rafah, al norte de la Franja, donde el duro asedio que comenzó a principios de octubre ya se cobró la vida de unas 3.000 personas, según las autoridades locales, y obligado a miles de palestinos a huir.