Etiqueta: multitudinaria

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Se cumplió la primera de tres jornadas de protesta en las calles de Asunción, donde organizaciones sociales rechazaron la gestión del actual Gobierno.

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales marcharon este martes por las calles del centro de Asunción en la primera de tres jornadas de protestas que enfrenta el Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, en rechazo a la corrupción, la impunidad en el sistema de Justicia y para exigir trabajo, educación y salud.

Trabajadores, jubilados y representantes de diversas agrupaciones sociales partieron desde la plaza Uruguaya, en el denominado microcentro de la capital del país, con destino a la plaza de Armas, frente a la sede del Congreso, en medio de una lluvia que no apagó las consignas de «fuera Santi Peña» o alusivas a que «la lucha triunfará».

ADEMÁS: Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita
«Estamos manifestándonos casi 96 organizaciones sociales, porque estamos en contra de las acciones de nuestras autoridades del Gobierno», dijo a la agencia EFE el representante de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, Elías Cabral, uno de los convocantes a la marcha.

Cabral anticipó que propondrán una «asamblea permanente» con las organizaciones, al advertir que no están dispuestos «a tolerar ningún robo de las autoridades».

Por su parte, la coordinadora de Abogados de Paraguay e integrante de la organización Somos Anticorrupción PY, Esther Roa, aseguró que están en «una lucha titánica contra la impunidad».

«Hoy vamos a pedir la salida del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habida cuenta que existen muchísimo hechos que nos dan la pauta de que está del lado incorrecto de la historia», señaló, sin suministrar mayores detalles.

Roa lamentó que Paraguay es «el segundo país más corrupto de Suramérica», lo que consideró «es la consecuencia de tener un Poder Judicial sometido a los corruptos y al crimen organizado».

El abogado Juan José Bernis, otro de los promotores de la protesta, advirtió que, además de la movilización en Asunción, que estimó reunió a unas 3.000 personas, han sido convocadas manifestaciones en el resto del país.

En declaraciones a EFE, Bernis exigió un «cambio de sistema» y que el Estado garantice el acceso a la salud, a la educación y al primer empleo.

«Queremos autoridades que sirvan al pueblo y que el sistema se adecue a las necesidades de la sociedad y que dejen de manejar al Estado paraguayo como una empresa privada que debe generar lucros», manifestó.

La jornada de protesta, que comenzó desde primeras horas del día y obligó al cierres de varias calles del centro capitalino, estuvo bajo la custodia de unos 8.500 agentes, dijo la jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Achucarro.

Para este miércoles, varios partidos de la oposición han llamado a marchar por la capital y el jueves se espera la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, que este año tendrá como lema ‘Por tierra, producción y contra todas las injusticias’.

Las movilizaciones tienen lugar en un nuevo aniversario del llamado «Marzo paraguayo», como se conoce en el país a una crisis política que se desató, a finales de este mes, pero de 1999, tras el asesinato del entonces vicepresidente de Paraguay, Luis María Argaña. Desde entonces, el país ha vivido protestas por distintos reclamos de la ciudadanía

 

Multitudinaria marcha federal antifascista en todo el país

Multitudinaria marcha federal antifascista en todo el país

La movilización fue una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia.

Una multitud participó de la marcha antifascista en todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista recorrió las calles de Argentina este sábado 1 de febrero como una contundente respuesta al “discurso de odio” pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

La movilización comenzó a las 16 horas, cuando diversas organizaciones sociales iniciaron su camino de protesta hacia la Casa Rosada.

La movilización surge como una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia, una afirmación que generó una ola de repudios en todo el país. “Cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, declaró Milei, provocando indignación entre amplios sectores de la sociedad.

La movilización también fue una protesta en contra del proyecto de “igualdad ante la ley”, impulsado por el Gobierno nacional, para eliminar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas.

Lautaro Vera Penna contó que lo que más le preocupa sobre el discurso de Davos del mandatario es “lo que dijo de los femicidios, y del cupo laboral trans”.

“Hay que evitar que saque las leyes que ya están puestas y retroceder tantos años que avanzamos con los anteriores gobiernos en términos de derechos oficiales. La verdad que es totalmente innecesario, o sea, yo ya no entiendo por qué estamos en esta etapa del mundo y que todavía se tenga que volver a discutir y a presentarse para algo que es tan básico que es ser vos mismo. Yo creo que nunca van a estar adquiridos del todo. Siempre va a haber que pelear”, dijo el joven.

«Al clóset no volvemos nunca más», fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes.

En Casa Rosada insisten que las controversias sobre el discurso de Davos “no afectan la imagen de Milei”, y más bien existe el convencimiento de que el oficialismo saldrá fortalecido, aún cuando la movilización resulte masiva.Aunque la marcha fue convocada ante un discurso que, entre otros puntos, relacionó -sin ninguna evidencia científica- a los homosexuales con la pedofilia, en el oficialismo insisten en asociar la marcha con “la vieja política”.

Cuestionan a Bullrich

El Gobierno porteño cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que «liberó las calles» y se «desentendió» del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+.

«Es llamativo que el Gobierno nacional libere las calles y se desentienda de un operativo de seguridad y no quiera aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza Bullrich frente al Congreso», se quejaron fuentes porteñas.

Desde Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.

«Todo indica que no lo van a aplicar. Liberar la circulación es un peligro. ¿Qué pasa si hay infiltrados o si hay grafitis en la Catedral?», plantearon desde la Ciudad.

Más allá de las críticas a la inacción por parte de Nación, desde la Ciudad dejaron trascender que aplicarán «cortes parciales de calles para que afecten lo menos posible a la circulación vehicular en la zona afectada».

Además, plantearon que se utilizará un esquema «similar al que se puso en práctica en las marchas en defensa de la universidad pública que se realizaron a fines de abril y a mediados de octubre».

También sostuvieron que se van a disponer controles «en el segundo y tercer anillo de seguridad a cargo de la Policía de la Ciudad», con presencia del «cuerpo especial de oficiales mujeres en la posición de avanzada para prevenir excesos o disuadir a los manifestantes ante eventuales situaciones de conflicto».

 

 

Cuál fue la primera reacción del Gobierno nacional tras la marcha universitaria

Cuál fue la primera reacción del Gobierno nacional tras la marcha universitaria

Ante la multitud que se congregó en el Congreso, Javier Milei estuvo activo en las redes sociales y en Casa Rosada dieron su versión de lo ocurrido.

Javier Milei con su hermana Karina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LES TAPÓ LA MAREA Y TUVIERON QUE SACAR LA CABEZA PARA ESCUPIR ESTRELLAS DE MAR

El Gobierno nacional reaccionó ante la multitudinaria marcha en defensa de la educación pública que se tuvo como punto central al Congreso y que se replicó en varias ciudades del Interior el país. El propio Javier Milei, fiel a su estilo, se encargó de replicar posteos en sus redes sociales que hablaban de una protesta “meramente política”.

Con su gran actividad habitual en las redes sociales, compartió tuits en contra de la marcha de diversos usuarios.

Antes de la marcha, el Gobierno ya había sacado conclusiones. “Es la política subiéndose a un reclamo genuino y noble”, era el diagnóstico que hacían en la Casa Rosada, donde se apuraban a aclarar que después de la protesta “no va a haber una oferta superadora: el 6,8% de aumento es el máximo posible en este momento”, según recoge el diario Clarín.

“Es muy burdo y evidente que es una marcha política, está todo el tren fantasma completo, como en la elección del año pasado: se está cumpliendo lo que habíamos dicho que todo esto es político”, acota el citado medio.

Por su parte, en el Gobierno nacional admiten que se trata de un reclamo legítimo, pero argumentan no tener los fondos para sustentarlo, por lo que avanzarán con la voluntad de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, pese a que aún no estén los votos para respaldarlo.

“El problema no es con las universidades, es con el Congreso”, planteó una alta fuente libertaria que direccionó los dardos contra los diputados opositores por votar proyectos “sin sustento financiero”.

En el Poder Ejecutivo se esperanza con volver a contar con el respaldo de los 87 “héroes” que hasta el momento se mantienen en silencio, si la oposición insiste con la ley, y descansan en la muñeca del titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, dedicado a la tarea de sumar voluntades que no aparecen.

Enciende las alarmas la actitud del PRO que, pese al asado en la quinta de Olivos y las continuas mesas de trabajo con representantes del Poder Ejecutivo y legisladores de La Libertad Avanza, no ha expresado su compromiso de acompañar la decisión del presidente Javier Milei como sucedió con la actualización de jubilaciones.

“Confiamos en que el PRO pueda actuar orgánicamente. Tanto el presidente del partido como el jefe de bloque”, revelaron ante esta agencia fuentes legislativas en alusión al expresidente Mauricio Macri y a Cristian Ritondo.

En Balcarce 50 piensan igual: “Si no apoya el PRO sería un acto de mezquindad fuerte. El Presidente se hizo presidente votando cosas impopulares”, se jactaron en la previa a la masiva protesta que tendrá lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso.

Desde el partido amarrillo aclaran que continúan debatiendo la posición, y adelantan que “hasta que no haya veto no harán pública su decisión”. Lo cierto es que el mandatario tiene en mente publicar el rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario -que afectaría tan solo al 0,14% del PBI- en el Boletín Oficial del jueves, para evitar cualquier lectura política de su determinación.

“No queríamos hacer nada que pareciera que buscábamos incentivar un conflicto”, argumentaron por los pasillos de Casa Rosada respecto a la decisión de avanzar con el veto sobre la fecha limite, una vez cumplidos los 10 días hábiles desde que el proyecto fue enviado al Poder Ejecutivo.

Para Milei, el equilibrio fiscal es innegociable, y si bien desde su entorno admiten que se trata de un reclamo legítimo, plantean que la actualización de los fondos debe discutirse en el Congreso, en el marco del debate del Presupuesto 2025.

En la mesa chica libertaria se anticipan a todos los escenarios y la posibilidad de rechazo del veto es una opción de no conseguir los votos necesarios. “La plata de algún lado tendrá que salir», vaticinan en caso de que el Congreso le de la espalda a la voluntad del jefe de Estado.

 

Israel: multitudinaria protesta contra Netanyahu y violenta represión

Israel: multitudinaria protesta contra Netanyahu y violenta represión

Según los organizadores, la manifestación fue la más multitudinaria desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre, con más de 120.000 participantes.

Tel Aviv - Multitudinaria protesta contra Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La capital de Israel fue este sábado el escenario de otra gran protesta contra el Gobierno de Netanyahu, en la que los manifestantes pidieron un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes, según informó la prensa de ese país.

Según los organizadores, la manifestación fue la más multitudinaria desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre, con más de 120.000 participantes.

Durante el acto hubo discursos de los familiares de los secuestrados, así como de representantes de diversas organizaciones sociales.

La acción se vio marcada por el aumento de la brutal represión policial. Un video muestra cómo la caballería embistió a los manifestantes, e incluso pasó por encima de una mujer que había sido derribada por los caballos.

Según los medios de comunicación, la Policía usó un cañón de sonido para dispersar a los participantes en la protesta, dos de los cuales fueron arrestados.

Asimismo, por las redes sociales circulan videos de enfrentamientos entre manifestantes y policías, así como de personas encendiendo hogueras en el centro de la ciudad tras finalizar la acción.

Intransigencia de Netanyahu

Esta semana, el presidente de Estados Unidos., Joe Biden, presentó de tres fases que incluye la posibilidad de un alto el fuego de seis semanas y la retirada de Gaza. Afirmó que se trata de un acuerdo «que devuelve a casa a todos los rehenes, garantiza la seguridad de Israel, crea un día después mejor en Gaza, sin Hamás en el poder, y sienta las bases para un acuerdo político que ofrezca un futuro mejor tanto a israelíes como a palestinos».

El Gobierno israelí emitió un comunicado inmediatamente después del discurso de Joe Biden, en el que reiteró el deseo de hacer volver a los rehenes lo antes posible y afirmó que Netanyahu ya había autorizado a su equipo negociador a presentar un plan para conseguirlo.

Sin embargo, ese no es el único objetivo de Israel, y la declaración lo indica al decir que «la guerra no terminará» hasta que también se logre «la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás».