Etiqueta: municipalidad

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146 años de la ciudad

La ciudad de Formosa se encuentra en la cuenta regresiva para celebrar el 146° aniversario de su fundación. Para ello, el Municipio programa una abultada agenda y múltiples actividades que se llevarán a cabo el lunes 7 y martes 8 de abril.

La Municipalidad prepara un amplio programa de festejos para celebrar los 146  años de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

A pocos días de la celebración, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo capitalino, Dr. Rodrigo Portocarrero, adelantó algunos detalles de la organización, así como cronograma de las interesantes propuestas que se desarrollarán.

“Vamos a contar con dos escenarios culturales; uno principal en el playón municipal, con artistas de diferentes rubros, y otro escenario en la zona gastronómica, donde actuarán las academias de danzas y los grupos folklóricos”, expresó Portocarrero.

“En esta oportunidad, les queremos dar mayor preeminencia a los artistas locales, que justamente es lo que queremos poner en valor. Asimismo, habrá invitados de localidades vecinas y la región”, agregó el funcionario.

“Además de todas las ofertas deportivas, vamos a tener actividades ligadas a lo interactivo y educacional. Esto se da a partir de un trabajo en conjunto con el área de Educación provincial, por lo que se ha invitado a diferentes establecimientos, fundamentalmente a estudiantes de 6 a 11 años de edad”, comentó.

“Por ello, las áreas pertinentes del Municipio, han trabajado en conjunto y coordinaron diferentes actividades que tienen que ver con una muestra histórica de la fundación de Formosa, incluyendo varios talleres, exposiciones y muestras relacionadas con nuestra gran provincia”, explicó.

Para concluir, el funcionario detalló: “Tendremos gran variedad de comidas típicas formoseñas y una muestra de la vestimenta de los primeros pobladores de la época. A su vez, se hará la gran Feria de Emprendedores y el “Acto Fundacional” del Ballet Municipal, que tiene el aval del Intendente Ing. Jorge Jofré”, concluyó.

Grilla de artistas

La apertura del Festival en el escenario del Playón Municipal está prevista para 19.30 horas, los días 7 y 8 de abril, con los siguientes artistas:

Lunes 7: Agrupación Folklórica “Raíz Provinciana”; Maily González, Johana Riviz, Ballet Municipal, Luna Endiablada, Lucas y la Sub 21, Roly Colman y Tres Cuartos, Banda Santa Fe.

Martes 8: Agrupación Folklórica “Identidad”, Ema Cuañeri, Agrupación Folklórica “Raza Nochera”, Latidos, Ballet Municipal, Chicho Fernández, Yanina Godoy, Herencia Ledesma, Hacheral.

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta

La Municipalidad de la ciudad de Formosa trabajó de manera preventiva y planificada en distintas zonas de la ciudad con la limpieza de bocas de tormenta y desagües para evitar anegamientos ante la marcada inestabilidad climática, tras lo cual se registraron nuevas precipitaciones en el ejido urbano.

La Municipalidad trabajó en distintos frentes con limpieza de desagües y bocas de tormenta - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En ese marco, cuadrillas comunales y cooperativistas se desplegaron en distintas zonas del ejido urbano para optimizar el funcionamiento de los drenajes a través de trabajos de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, sumideros, canales a cielo abierto y zanjones.

 

El director de Mantenimiento de la Vía Publica, ingeniero Hernán Delgado, explicó que “en la mañana de ayer se hizo limpieza con excavadora del canal principal de drenaje que da desagüe a los barrios San Andrés, 25 de Mayo, Lisbel Rivira, Itatí II y San Antonio”.

En ese sentido, especificó que esos trabajos permitirán “optimizar el escurrimiento de agua y evitar que se inunden los barrios mencionados”, indicó y aclaró que esta “es una actividad preventiva que estamos haciendo precisamente para mitigar efectos de la lluvia, siempre y cuando no se trate de eventos climáticos severos como el del martes, con una caída extraordinaria de agua en poco tiempo”.

Cabe destacar que estas mismas tareas se realizan de manera preventiva durante todo el año, en diferentes puntos de la ciudad, para que el sistema de desagüe responda de la mejor manera en épocas de abundantes precipitaciones.

Desde el Municipio, recordaron a los vecinos y vecinas que no saquen la basura mientras duren las lluvias para evitar la obstrucción de los desagües, que no arrojen residuos en espacios públicos y que mantengan limpias cunetas y parterres. Asimismo, una vez más, alertaron que el cambio climático está alterando significativamente los patrones del clima, lo que se traduce en un aumento notable de precipitaciones intensas y repentinas.

Por último, reiteraron que ante cualquier eventualidad, las personas pueden comunicarse al Centro de Atención al Vecino (0800-9999-147) para que la Comuna capitalina pueda intervenir con rapidez.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta

El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad Fabian Cáceres resaltó el trabajo comprometido de la Comuna, demostrada durante el evento climático del martes, con la caída de 103,2 milímetros en solo tres horas, lo que motivó la presencia inmediata de las cuadrillas en distintas zonas de la ciudad.

Fabián Cáceres destacó el trabajo de la Municipalidad durante la tormenta -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Explicó Cáceres que “si bien fue una tormenta muy intensa que incluso generó la caída de algunos árboles y anegamientos producto de la gran cantidad de lluvia en poco tiempo, en horas posteriores, la mayoría de las calles de los barrios estaban sin agua y sin inconvenientes para transitar, lo que demuestra el rápido accionar de la Municipalidad a través del Comando de Prevención y Emergencias”.

“La ciudad, con sus desagües, está preparada para afrontar grandes precipitaciones; para lo que no está preparada, como no lo está ninguna zona urbana de nuestro país, es para escurrir volúmenes descomunales de agua en corto período de tiempo, como lo que ocurrió el martes”, explicó.

Comentó. asimismo, que “existen barrios con problemas estructurales o de cota baja, propios de un crecimiento rápido poblacional como el Lote 110, 111, por dar algunos ejemplos, que fueron los más comprometidos y en los que también se trabajó para mitigar los efectos de la tormenta del martes, pero en general, podemos decir que el 90 por ciento de la ciudad, el día miércoles amaneció sin inconvenientes”.

Consignó Cáceres, que la Municipalidad cuenta con el Comando de Prevención y Emergencias, que trabaja en forma preventiva y sale a terreno cuando la situación climática lo requiera “precisamente el intendente, Jorge Jofré quien está al frente de este comando, está permanentemente atento a estas situaciones para poder responder a las necesidades de los vecinos en situaciones climáticas críticas, sin embargo, contra los imponderables de la naturaleza es muy difícil pelear. No obstante, seguiremos trabajando a brazo partido, para que las consecuencias del cambio climático, que afecta a todo el mundo, aunque algunos negacionistas pretendan hacer creer lo contrario, sean cada vez menos gravosas para los formoseños”, dijo Cáceres.

“Seguramente en las redes sociales y en distintos medios de comunicación habrán visto imágenes de los abnegados trabajadores municipales desobstruyendo bocas de tormenta o liberando desagües durante la tormenta, pero no hemos visto ni una sola foto de quienes nos desacreditan permanentemente, ayudando a los vecinos o poniéndose a disposición para mitigar los efectos de la tormenta”, resaltó más tarde.

“Nosotros trabajamos de manera permanente en la prevención de cualquier catástrofe climática -agregó Cáceres-; esto nos permite actuar con rapidez y evitar así males mayores. De hecho, los anegamientos produjeron molestias y daños materiales, pero felizmente no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales como en otras ciudades argentinas que, en los últimos años, sufrieron verdaderas tragedias, la última de ellas en Bahía Blanca”, puntualizó.

En esa misma línea, Cáceres dijo que si bien “no podemos prometer que estas urgencias por grandes lluvias no volverán a repetirse, reitero, cuando la cantidad de agua caída supera en corto período de tiempo la capacidad de drenaje, el resultado serán, como el martes, anegamientos transitorios. Lo que sí prometemos es continuar haciendo hasta lo imposible para atenuar los impactos, y, además, programar nuevas obras que ayuden a mitigar los efectos indeseados”.

Agradeció, finalmente, “el compromiso y la solidaridad puestos de manifiesto una vez más por los municipales en esta emergencia, así como la comprensión de muchos, que saben todo el esfuerzo que realizamos a diario para mejorar su calidad de vida. La naturaleza tiene estas cosas, azotes que recorren el planeta causando estragos. Nosotros no estamos dispuestos a bajar los brazos, todo lo que podamos hacer para contrarrestarlos, lo haremos”.

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

«No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia», aclaró Guillermo Francos pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades».

El Gobierno bonaerense informó sobre la situación y las acciones desplegadas en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la Casa Rosada están convencidos que la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca debe correr por cuenta de la Provincia de Buenos Aires y del gobierno municipal, mientras que el rol de la Nacion será el de acompanar ese proceso, pero no liderarlo.

«El plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el municipio y con la provincia, y todo lo que la Nación puede hacer económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará«, aseguró el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, el funcionario dejó bien claro que el Gobierno nacional solo «acompañará» la reconstrucción de Bahía Blanca tras los desastres ocasionados por las inundaciones, que de acuerdo al intendente bahiense Federico Susbielles, suman -al día de hoy- unos 400.000 millones de pesos.

¿Respetar jurisdicciones o tirar la pelota?

« No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia«, aclaró Francos ante una consulta periodística, pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades, porque uno tiene que respetar un poco las jurisdicciones y la responsabilidad que tiene cada uno”.

El jefe de Gabinete confirmó que la Nacion le envió a la Municipalidad de Bahia Blanca un aporte de 10.000 millones de pesos. Y explico que el monto obedece a una conversación que mantuvo con el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien el sábado le solicitó esa cifra para ayudar a la ciudad afectada por la catástrofe que dejó 16 muertos, mas de 1.000 evacuados y una ciudad anegada.

Pero aclaró que no se descarta que la Nacion envíe mas fondos a la provincia o a la municipalidad bahiense. «No hay un monto establecido, hay una voluntad y vocación de colaborar con el gobierno de la provincia y con el municipio de Bahía Blanca», indicó.

Nada de obra pública para prevenir inundaciones

Sin embargo, cuando le consultaron acerca de la posibilidad de que el Gobierno nacional realice alguna obra publica -como la reconstrucción del Canal del Maldonado- que sea necesaria para reparar los daños causados por la catástrofe, Francos dejó bien en claro que la gestión de Milei no está de acuerdo con realizar obra publica, y que las obras deben ser realizadas por privados.

El Gobierno nacional está dispuesto a apoyar, a colaborar con los argentinos que están sufriendo en este momento porque es su responsablidad”, aseguró. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de “separar la tragedia y la urgencia de las obras publicas que habrá que hacer”. Y agrego: “No estamos cerrados, pero habrá que evaluar caso por caso”.

 

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas Argentinas y San Isidro Labrador

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas Argentinas y San Isidro Labrador

Cuadrillas de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública de la comuna capitalina, junto a cooperativistas, desarrollaron este viernes tareas de enripiado en los barrios Malvinas Argentina y San Isidro Labrador

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas  Argentinas y San Isidro Labrador | El Comercial

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sin dejar de lado las habituales acciones de mejoramiento de arterias y la optimización de los desagües pluviales en diferentes barrios del ejido urbano.

En ese aspecto, se realizaron los correspondientes trabajos de relleno, conformación y compactación de suelo, para luego hacer efectiva la distribución del ripio sobre la calle Arenales, entre Sargento Acosta y Prefectura Naval, en el barrio Malvinas Argentinas; y sobre Pacífico Scozzina, entre Sargento Acosta y Scalabrini Ortiz, en el barrio San Isidro Labrador.

El amplio programa de recuperación de arterias que ejecutó la comuna incluyó acciones de perfilado en la extensión de las calles Lorenzo Winter , Pacífico Scozzina y Carlos Girola, también en el barrio San Isidro Labrador;en la barrera del barrio San Juan II; y en sectores internos de los barrios Eva Perón, Urbanización Maradona y El Porvenir.

Por otra parte, se llevaron a cabo también tareas de cuneteo mecánico con carga directa, limpieza de cruces de calles y cuneteo manual en la intersección de Prefectura Naval y O’Higgins, en el barrio Malvinas Argentinas. Asimismo, se procedió a la limpieza con excavadora del zanjón principal sobre la barrera, ex vía férrea, en el barrio San Antonio.

La Municipalidad ya avanza con la construcción de la semipeatonal, junto las obras de desagües en la zona

La Municipalidad ya avanza con la construcción de la semipeatonal, junto las obras de desagües en la zona

Luego de casi un mes de proceso de instalación de caños que llegarán incluso hasta Juan José Silva, los obreros ya trabajan en la infraestructura del tramo entre Pringles y Saavedra

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Municipalidad capitalina ya avanza en la construcción de la semipeatonal propiamente dicha de la calle Rivadavia entre Saavedra y Pringles, continuación del paseo peatonal que inicia en la avenida 25 de Mayo.

En declaraciones a La Mañana, el director de Obras Públicas de la Comuna, Norberto Jofré, comentó que ayer “se estuvo trabajando en el desagüe, que está cruzando la calle Pringles ahora, y seguramente el lunes se va a retomar los trabajos ahí en ese sector, ya sobre lo que es la Rivadavia entre Saavedra y Pringles”.

Este tramo mencionado es, justamente, donde se harán las reformas para convertirlo en una semipeatonal, que tenga la infraestructura similar a las dos cuadras de peatonal, pero con características que permitan el tránsito vehicular, dado en allí se encuentran playas de estacionamiento privadas y la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias de la Municipalidad.

 

Jofré reiteró que tras una primera etapa exclusiva de la colocación de los desagües, ya se inició la obra de la semipeatonal y “de ahora en más ya se va a seguir trabajando en esa cuadra”.

Obra

Cabe recordar que la obra de la semipeatonal comenzó el 13 de enero con la instalación de un sistema fluvial a lo largo de la calle Rivadavia desde Pringles hasta Juan José Silva inclusive, según el propio Jofré había mencionado a este Diario.

Estos desagües extendidos más allá de la semipeatonal “van a permitir el escurrimiento de todo el sector que se va a intervenir luego”, en referencia a la cuadra entre Saavedra y Pringles, donde será el nuevo paseo.

Allí “se va a nivelar todo lo que son parterres y veredas para continuar con la misma tipología que tienen las otras cuadras”.

La Municipalidad habilitará este sábado el balneario Parque Arenas

La Municipalidad habilitará este sábado el balneario Parque Arenas

Los visitantes podrán meterse al río, según confirmó a La Mañana el subsecretario de Transporte y Emergencias, José Olmedo. El área de Obras Públicas ultima los trabajos de acondicionamiento en el sector de la playa e instalación de equipamientos

La Municipalidad habilitará este sábado el balneario Parque Arenas - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este sábado, la Municipalidad capitalina inaugurará el Parque Arenas, un nuevo espacio público a la vera del río Paraguay para el esparcimiento de vecinos y turistas. La habilitación oficial está prevista para las 18.00 horas, con un corte de cinta encabezado por autoridades locales, aunque el parque estará operativo desde las 8.00 de la mañana para quienes deseen aprovechar el día.

El anuncio fue realizado por el Dr. José Olmedo, subsecretario de Transporte y Emergencias de la Comuna, quien confirmó en declaraciones a La Mañana que el lugar funcionará, en efecto, como balneario, por lo que la gente podrá meterse al río, habiéndose previsto medidas de seguridad.

 

El parque contará con una playa de 200 metros habilitada para el acceso controlado al agua, con perspectivas de extenderse a 300 metros en el futuro. Se dispondrá de baños públicos y la presencia permanente de bañeros certificados por el Municipio.

El horario habilitado para el uso del balneario será de 8.00 a 20.00 horas. A las 19.45, locutores en el lugar anunciarán el cierre de la jornada acuática, momento en el cual se retirarán las boyas de seguridad.

“La idea es replicar un modelo que ha funcionado con éxito en otras ciudades del país”, explicó Olmedo, al referirse al cierre programado y al cumplimiento estricto de las normas de seguridad en el agua. Asimismo, solicitó la colaboración de los visitantes para respetar las indicaciones de los bañeros y evitar comportamientos peligrosos, como cruzar las boyas de demarcación.

El funcionario también enfatizó la necesidad de convivir en armonía con el entorno natural y las instalaciones. “Todo el personal que trabaja en el parque realiza un esfuerzo significativo para garantizar una jornada de disfrute segura y agradable. Es importante que los vecinos y vecinas colaboren”, destacó.

 

Respecto a la habilitación del balneario, Olmedo aclaró que cuenta con el aval de la Prefectura Naval Argentina, autoridad responsable en materia de navegación y seguridad acuática. La institución realizó inspecciones y confirmó que el espacio cumple con todas las condiciones necesarias para su funcionamiento.

El balneario era la última promesa pendiente de la campaña de 2015, y el sábado vamos a materializarla”, destacó Olmedo.

Cómo llegar

El acceso principal al Parque Arenas se realiza por la avenida Ribereña. Desde el semáforo ubicado en el ingreso al barrio San Agustín, los visitantes deberán cruzar el puente del Riacho Formosa y seguir las indicaciones de la cartelería dispuesta hasta el pórtico central, a 600 metros del semáforo. Allí, personal de la Dirección de Turismo brindará información a los visitantes, mientras agentes de tránsito recordarán las normas básicas de seguridad vial.

Desde la Subsecretaría se trabajó intensamente para garantizar la seguridad de los visitantes. Se instaló un nuevo semáforo que facilitará el ordenamiento del tránsito en los horarios de mayor concurrencia. Además, se implementó una señalética vial amigable con el ambiente, realizada con madera reciclada de árboles caídos durante tormentas. El parque también cuenta con alumbrado público a base de energía solar.

La seguridad vial también incluye una fuerte campaña de concientización sobre el manejo responsable. Olmedo subrayó que se realizarán controles de alcoholemia a los conductores que visiten el lugar, con la promoción del “conductor designado” como medida preventiva. “La idea es que quienes vengan a disfrutar puedan hacerlo de manera segura y responsable”, afirmó.

Obras públicas

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Formosa, Malena Gamarra, informó a La Mañana que los trabajos de acondicionamiento en “Parque Arenas” entró en su etapa de finalización, con la colocación de la señalética en el acceso, la iluminación del predio y la instalación del equipamiento en los sanitarios y zona de parrilleros.

“Estamos avanzando fuertemente en los últimos trabajos pendientes del proyecto. Si bien las recientes lluvias nos condicionaron un poco en el desarrollo, las condiciones del suelo mejoraron y pudieron entrar nuevamente las máquinas para acondicionar el sector de la playa y los accesos”, precisó la funcionaria ante este Diario.

Gamarra detalló que el balneario tendrá una amplia extensión de playa en “un arenal natural que necesitó de un trabajo de refulado para ensanchar la costa y eliminar los sedimentos”.

“Actualmente se está trabajando en el sector de los parrilleros, la parte de iluminación en todo el predio, la colocación de señalética y el equipamiento de los sanitarios; también ultimando detalles en el área recreativa y la puesta en condiciones de las canchas para fútbol y vóley playero”, añadió.

Con vista al verano, mencionó que el Parque Arenas tendrá una variedad de opciones en sus instalaciones para “ampliar la cartelera de actividades deportivas, recreativas, culturales y comerciales”.

Además, agregó que el complejo contará con un sector de duchas para que la gente se higienice o quite la arena al salir de la playa, parrilleros equipados con mesas y sillas, canchas deportivas y un escenario para eventos artísticos; más un área delimitada para la explotación comercial de artesanos, feriantes, emprendedores y gastronómicos.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

La Municipalidad de Formosa empezó a trabajar este viernes en la iluminación e instalación de adornos navideños en diversos sectores de la ciudad, palpitando lo que serán las fiestas de fin de año.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La puesta en arreglos visuales por parte de la Comuna es tradicional para estas fechas, sumándose de este modo al espectáculo lumínico “Formosa Brilla”, que se ha transformado en un atractivo turístico destacado.

Al momento de referirse a estas tareas que tienen como propósito alcanzar un espíritu navideño con impacto visual, la directora de Espacios Verdes Municipal, Mercedes Casals, precisó que “el proceso de ornamentación ya está en marcha, comenzando en la Cruz del Norte, pasando por las avenidas Pantaleón Gómez y 25 de Mayo, la plaza San Martín, la Oficina de Informes Turísticos de avenida 25 de Mayo y Mitre, el Paseo Rivadavia, el Museo Ferroviario e Intendencia”.

“Continuaremos con estos trabajos la semana que viene en la extensión de las avenidas Ribereña, González Lelong y Juan Domingo Perón. Esta acción apunta a crear impacto lumínico y poner en valor el espíritu navideño, y a darles la bienvenida a los visitantes, ya que en esta parte del año mucha gente viene para acá a pasar las fiestas y las vacaciones de verano”, concluyó la funcionaria.

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia entre Saavedra y Pringles

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia entre Saavedra y Pringles

Será la extensión de la peatonal, con la diferencia de que contará con un carril de adoquines para el paso vehicular, dado que en esa cuadra hay playa de estacionamiento privada y está la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias. La Comuna ya notificó a los comerciantes

La Municipalidad se apresta a iniciar la obra de la “semipeatonal” Rivadavia  entre Saavedra y Pringles - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Municipalidad capitalina anunció para este lunes el inicio de los trabajos para la construcción de la “semipeatonal”, que será la continuación de la Peatonal Rivadavia, en el tramo entre Saavedra y Pringles. Esto se debe a que en esa cuadra hay una playa de estacionamiento privada a la que no se quiere perjudicar, pero también está la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias de la Comuna.

Norberto Jofré, director de Obras Públicas, detalló a La Mañana que, en una primera fase, se realizarán mejoras en los desagües del sector, fundamentales para el correcto drenaje del agua de lluvia.

Además, destacó que, aunque este tramo contará con características similares a la peatonal, contará con una calzada de adoquines para permitir el tránsito vehicular. Este carril vehicular, que tendrá el mismo ancho de la calle actual, mostrará un aspecto similar al sector del Reloj Histórico o de la intersección de Rivadavia y España. Se va a poder circular con vehículos, pero en determinadas ocasiones, la calle podrá cerrarse para eventos que la Comuna organice.

“Queremos facilitar la circulación en esta zona y no perjudicar a los frentistas que dependen del estacionamiento vehicular”, explicó Jofré. La obra busca equilibrar el interés de los comerciantes locales con la necesidad de espacio para peatones.

Los trabajos de desagüe están programados para iniciar el próximo lunes, con un tiempo estimado de ejecución de entre tres y cuatro meses, sujeto a las condiciones climáticas. Por eso ya se comenzó a comunicar a los comerciantes de la zona.

A medida que avancen las obras, la Municipalidad mantendrá informados a los vecinos a través de redes sociales y medios de comunicación.

 

Jofré dijo que se espera que esta iniciativa no sólo mejore la infraestructura urbana, sino que también tenga un impacto positivo en los comercios y promueva el turismo en Formosa.

“Los vecinos han recibido bien la propuesta y se espera que esta ampliación de la peatonal contribuya al desarrollo de la ciudad. Nuestro proyecto ya fue concebido desde que se empezó con la obra de la peatonal, desde el primer tramo”, remarcó.

“Creemos que todos los vecinos van a verlo bien por el hecho de que la idea es fomentar justamente el sector como un punto comercial importante para la ciudad”, concluyó.

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago para tasas y servicios

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago para tasas y servicios

El secretario de Hacienda, Luis Casco, señaló que pagando lo adeudado en hasta tres cuotas, no se aplican intereses. Además, quien quede sin deudas a diciembre de este año, tendrá un 5% de descuento adicional en el pago anual anticipado de 2025

La Municipalidad dio más detalles del nuevo Plan de Facilidades de Pago  para tasas y servicios - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Municipalidad de Formosa lanzó un plan de facilidades de pago para que los vecinos puedan regularizar su situación con las tasas y tributos municipales. En este sentido, el secretario de Hacienda de la Comuna, Luis Casco, brindó nuevos detalles sobre esta iniciativa.

En primer orden, en diálogo con La Mañana, aclaró que esta propuesta “es un plan de facilidades de pago y no una moratoria, porque a diferencia de lo que era la moratoria anterior, esta vez los vecinos podrán financiar su deuda en hasta 18 cuotas”. Agregó que “los contribuyentes deberán iniciar con un anticipo del 20% de su deuda y el saldo se podrá financiar dependiendo de las cuotas que elijan”.

En este sentido, detalló que quienes decidan pagar lo adeudado en tres cuotas, éstas no tendrán intereses. A partir de cuatro y hasta 18 cuotas, sí se pagarán intereses del 3% mensual.

Otra de las novedades es que aquellos que ya no tengan deudas al 31 de diciembre de este año -es decir, quienes se pongan al día antes de esa fecha o sean contribuyentes cumplidores- recibirán un 5% de bonificación en el pago anual anticipado del año que viene. “Es un gesto para reconocer a los vecinos cumplidores que a veces se ven en desventaja frente a los morosos”, agregó.

El nuevo plan comenzará a regir el 1 de agosto. Sin embargo, el contribuyente puede acercarse a las oficinas desde hoy mismo para verificar el estado de su deuda y consultar sobre su inclusión en este plan.

Los interesados podrán dirigirse a las oficinas municipales en Fotheringham y 17 de Octubre, Pringles y Rivadavia, y en la del centro cívico del Circuito 5. Se requiere la presentación de una copia del DNI y, en caso de optar por el débito automático, una copia del CBU.

Se puede abonar Utilización de la Vía Pública, el Impuesto Inmobiliario y la Tasa Única de Servicios. También otros tributos como derecho a cementerio, derecho a construcción, multas y contribuciones. El sector comercial puede ponerse al día con la Tasa de Registro de Inspección.

En este sentido, Casco comentó que hay muchas dudas en los vecinos. Por ejemplo, cuando se venden autos usados entre particulares, muchas veces el vendedor entrega el formulario 08 firmado pero el comprador no concreta la transferencia después de varios meses. En ese tiempo, el Municipio no sabe que se vendió el auto y cualquier deuda sigue a nombre del vendedor. Sugirió verificar también el estado de casas, otros inmuebles y motos.

Recaudación afectada

Casco señaló que la crisis económica ha afectado la recaudación municipal. En el último bimestre, se notó una caída en los ingresos de más del 20% en comparación con el bimestre anterior, que se ve favorecido con el pago anual anticipado.