Etiqueta: nacional

Paro total por tiempo indeterminado en los Registros de la Propiedad Automotor

Paro total por tiempo indeterminado en los Registros de la Propiedad Automotor

Tras el anuncio del cierre del 40% de los que están en funcionamiento

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/

Luego de que el Gobierno anunció el cierre del 40% de los Registros de la Propiedad Automotor, el gremio anunció un paro total desde este lunes por tiempo indefinido. “No habrá recaudación ninguna para girar. La medida abarca a todos los Registros Seccionales y sus trabajadores registrales”, dijo en un comunicado la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor.

“En virtud de lo expuesto públicamente, concerniente al cierre de un porcentaje de RR.SS (Registros Seccionales), los trabajadores registrales comunicamos que, vistas las circunstancias que amenazan nuestra fuente laboral y por consiguiente a los RR.SS que nos la proveen, hemos decidido el cese de actividades registrales hasta tanto el Ministerio de Justicia y DDHH convoque al diálogo a nuestros encargados”, informó el gremio.

El paro de actividades comenzará a regir el 6 de mayo a las 8:30 y, como indicaron los trabajadores, se extenderá hasta que sean convocados a establecer diálogo con las autoridades del Gobierno nacional.

“En este marco, no habrá recaudación ninguna para girar a dicho Ministerio. La medida abarca a todos los Registros Seccionales y sus trabajadores registrales en toda la República Argentina”, agrega el comunicado.

“En ese sentido, estamos absolutamente seguros de que el Ministerio de Justicia y de los Derechos Humanos velará y responderá por la seguridad jurídica registral de los ciudadanos hasta que esté en condiciones de entablar diálogo con nuestros encargados”, indicó el sindicato.

En el DNU del Poder Ejecutivo Nacional se estipulaba que el 2 de mayo debía ponerse en funcionamiento un nuevo Registro Automotor digital de alcance nacional, cuyo funcionamiento debe ser remoto, abierto, accesible y estandarizado. Un día después de vencido ese plazo, el Ministerio de Justicia de la Nación, del cual depende la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor y Afines (Dnrpa), hizo públicas algunas disposiciones que van en esa dirección, algunas de las cuales son de aplicación inmediata.

Se atacó la problemática en general, con decisiones que impactan en los Registros como dependencias en sí mismas, en los usuarios con menores trámites y costos, y en el sistema registral en su estructura, con procesos que permitan continuar después con la transformación más profunda que por ahora no se puede hacer.

La más llamativa, por la magnitud que tiene, es la decisión de cerrar el 40% de los actuales Registros del Automotor, lo que implica unas 620 dependencias si se toma el dato de 1.554 registros en todo el país.

Dentro de ellos, se cerrarán todos los que actualmente estaban intervenidos y con auditorías en proceso, algunas iniciadas hace más de dos años, y otros desde la asunción de la administración de Javier Milei.

En la misma dirección, se decidió también reducir el 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, dentro de un marco apropiado como el de ofrecer planes de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Estas dos medidas apuntalan las bases de la reforma del sistema registral de automotores, cuestionado por el Presidente durante su campaña electoral, en el que reiteradamente describió a los Registros del Automotor como “cajas de la política” y parte de la “casta que vive del Estado”.

Reducirlos a poco más de la mitad sigue una lógica de achicar el gasto público y mantener el equilibrio fiscal sin tener en cuenta los «efectos colaterales», y podría considerarse el primer paso hacia el objetivo final que siempre ha sido cerrarlos completamente y reemplazarlos por una herramienta digital remota.

Estas medidas se complementan con otra anunciada en la misma resolución, que determina que los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad. Justicia se reserva el derecho de controlar en todo momento, la estructura de costos de los Encargados de Registros.

 

ATE llamó a un paro nacional para el 30 de abril

ATE llamó a un paro nacional para el 30 de abril

Luego de un plenario, el gremio de estatales decidió una nueva medida de fuerza. El vienes paran y movilizan en Bariloche por la llegada de Javier Milei.

ATE llamó a un paro nacional para el 30 de abril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció este miércoles un nuevo paro nacional para el próximo martes 30 de abril, según informó el gremio luego de un plenario.

“Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en una verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante”, señaló Rodolfo Aguiar. Además, en Río Negro habrá paro y movilización este viernes 19 frente a la llegada de Milei a Bariloche por su participación en el Foro Llao Llao”, dijeron desde ATE.

Mientras, confirmaron el paro para el 30 de abril: “Por decisión unánime del plenario nacional de delegados del Frente de Gremios Estatales y Gremios de Empresas Públicas que impulsa ATE, se definió una nueva Jornada Nacional de Lucha para el martes 30 de abril contra las políticas de ajuste, congelamiento de salarios, despidos masivos e intento de cierre de organismos en el sector público”.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, el Secretario General de ATE Nacional, dio más detalles acerca de las causas que motivaron esta nueva medida de fuerza de los estatales.

“Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en la verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante. El programa económico que impulsa nos está destruyendo a todos. No solo está dejando en la calle a miles de trabajadores y destrozando los salarios de los estatales y jubilados, sino que se están deteriorando de manera grave las condiciones de vida de todo el pueblo”, escribió en X.

Y agregó al respecto: “La decisión de renovar los contratos nuevamente sólo por 90 días se traduce en una re-precarización de todos los trabajadores. Los gobernadores e intendentes se tienen que despertar. Están jodiendo a todas las provincias y municipios”.

Hace dos semanas,cuando el Gobierno avanzó con cesantías masivas en distintas dependencias estatales, Aguiar encabezó en Buenos Aires la tensa protesta que incluyó retención de tareas y el intento de tomar los ministerios en rechazo a los despidos y denuncias de represión de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes.

«Los estatales ya perdimos con Javier Milei un 20% de poder adquisitivo!! Vamos a definir una nueva medida de fuerza en Abril!!», escribió el dirigente sindical en la red social X este lunes.

ATE para en Río Negro ante la llegada de Milei

Aguiar también había llamado a multiplicar las protestas en todo el país y precisamente en Río Negro, provincia de la cual es oriundo el dirigente nacional, determinó un paro con movilización para este viernes 19 debido a la llegada del presidente Javier Milei a Bariloche para participar del Foro Llao Llao.

“Milei tiene que ser declarado persona no grata apenas ponga un pie en Río Negro y el día viernes las protestas se tienen que multiplicar en toda la provincia”, manifestó el Secretario General de ATE.

“El Presidente se va a encerrar en el Llao Llao con los empresarios más ricos del país a planificar cómo nos siguen empobreciendo y se apoderan del esfuerzo de todas las argentinas y argentinos. El problema de la Argentina no son los pobres, el problema de la Argentina son esas lacras que se reúnen en el Llao Llao y su manera de acumular”, concluyó Aguiar.

El Foro Llao Llao, organizado por el dueño de IRSA, Eduardo Elsztain, se divide en paneles y charlas magistrales en las que participan las élites del «círculo rojo», quienes exponen sobre asuntos vinculados a la economía y los negocios rodeados de paisajes naturales de una belleza incalculable.