Etiqueta: nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

El presidente presentó el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada. Y lo relacionó con el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Milei anuncia el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei presentó este viernes el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.

Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano, con tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial”, explicó el mandatario al anunciar el nuevo proyecto.

Además, agregó, “tenemos abundantes reservas de energía que son necesarias para abastecer cualquier desarrollo”.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Resurgimiento de la energía nuclear

El jefe de Estado indicó que “se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear”, y se refirió a las “incontables campañas de desprestigio de algunas fundaciones internacionales” contra “la única fuente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización”.

Demián Reidel a cargo del Plan Nuclear

Luego de presentar a Demian Reidel como el responsable del Plan Nuclear, el presidente celebró que “después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros”.

Por su parte, Reidel explicó que se trata de un “plan ambicioso que marca el renacer de la energía nuclear como la piedra angular del futuro energético argentino y mundial, en un contexto global en el que la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía». «La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde«, agregó.

Reidel aseguró que Argentina está preparado para liderar esta evolución energética y que “lo hará con tecnología 100% argentina, desarrollada por nuestros ingenieros nucleares, quienes son reconocidos entre los mejores del mundo”.

Aseveró que «este proyecto no es sólo un avance tecnológico, es un orgullo nacional”.

El Plan cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que representa un sello de alta calidad y refuerza la posición de liderazgo en esta nueva etapa de la energía nuclear.

Consejo Nuclear Argentino

Para garantizar su éxito, el Gobierno nacional creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Demian Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.

Como inicio del proyecto se construirá un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de la Central Nuclear Atucha. Esta iniciativa, además facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz.

En una segunda etapa, se desarrollarán reservas de uranio, que servirán para cubrir la demanda doméstica y posicionará al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.

«Con este Plan, la República Argentina se posiciona como un líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras avanza hacia su objetivo de convertirse en un hub de Inteligencia Artificial», se informó.

 

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

Algunos medios estadounidenses estiman que el país asiático está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. Sin embargo, los especialistas no piensan lo mismo.

Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El prestigioso periódico de Estados Unidos, ‘The New York Times‘, examinó en un informe el tiempo que necesitaría Irán para construir un arma nuclear si se tomaran decisiones al respecto a altos niveles.

Hasta el momento, los funcionarios iraníes expresaron que su programa nuclear tiene un aspecto «pacífico» y que Teherán no busca construir un arma nuclear. Sin embargo, algunos funcionarios o medios de comunicación amenazan con la posibilidad de un cambio en la doctrina nuclear de Irán.

Muchos medios estadounidenses estiman ahora que Irán está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. En los últimos días, el moderador del debate entre los candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos también se hizo eco de esta propuesta.

Irán y la posible creación de un arma nuclear

Los especialistas nucleares le dijeron a ‘The New York Times‘ que la distancia entre Irán y la construcción de un arma nuclear no es solo de «unas pocas semanas«, sino que Teherán probablemente necesitaría «meses, pero también un año» para desarrollar ese armamento.

En una entrevista con el prestigioso periódico estadounidense, Houston J. Wood, profesor de la Universidad de Virginia, expresó que, según su opinión, no hay peligro de que Irán comience a probar un arma nuclear este año.

Asimismo, piensa que la República Islámica necesitará alrededor de un año después de haber producido suficiente combustible nuclear para poder construir un arma nuclear.

En sintonía, Siegfried Hecker, exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos, también indicó a ‘The New York Times‘ que la fabricación de un arma nuclear por parte de Irán probablemente lleve «muchos meses«.

«Los medios de comunicación con información privilegiada suelen confundir la fabricación de bombas con uranio enriquecido con todo el proceso de convertirlo en un arma nuclear», señaló Hecker.

El informe de ‘The New York Times‘ remarca que los medios de comunicación suelen indicar el tiempo necesario para producir el combustible necesario para la bomba atómica, pero la producción de armas nucleares, en última instancia, también tiene otros aspectos, como los trabajos de purificación nuclear, la fabricacióningeniería y las pruebas.

Por último, el exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos resaltó que el proceso de construcción de la producción de armas nucleares requiere grandes avances en los campos de la ingeniería y metalurgia.

 

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

En un contexto de crecientes tensiones entre países, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global que derive en el uso de armamento nuclear, lo que afectaría a gran parte del territorio internacional.

Desplazados por la guerra. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto de crecientes tensiones entre países, como la desarrollada en la península de Corea, junto con las guerras persistentes como la de Medio Oriente o la que se libra entre Rusia y Ucrania, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global.

En ese caso, y ante una gran destrucción causada por el armamento nuclear, una de las -tantas- preguntas que surge es ¿cuál es el lugar de la Tierra más seguro para refugiarse si estalla una Tercera Guerra Mundial?

El país más seguro para refugiarse en una Guerra Mundial

Un candidato prometedor para la posición de «paraíso seguro» es Fiji, una nación insular ubicada en medio del vasto océano Pacífico, a unos 2800 km de Australia.

El aislamiento de este país lo ayuda a evitar posibles focos de conflicto en Asia, América y Europa, reduciendo significativamente el riesgo de verse afectado por una guerra global.

Además, Fiji no posee recursos estratégicos importantes, lo que hace que sea menos probable que se convierta en un objetivo para las superpotencias.

Por otro lado, sus fértiles tierras agrícolas y el suministro casi inagotable de mariscos garantizan la supervivencia de los habitantes situaciones de riesgo.

Si a todo esto se le suman sus playas vírgenes y sus hermosos paisajes naturales, los cuales mantendrían su tranquilidad incluso en medio del caos global, se puede decir que Fiji es sin duda un destino ideal para buscar seguridad.

¿Qué pasaría si se lanza una bomba nuclear?

Destrucción total en el epicentro

Si una bomba nuclear impactara en una zona poblada, las consecuencias inmediatas serían totalmente devastadoras. Según expertos, la explosión generaría una onda expansiva de varios kilómetros que destruiría todo a su paso, por lo que millones de personas morirían por la explosión directa, las quemaduras, y la radiación inicial.

Por otro lado, la bomba también tendría impacto no sólo en el país en el que caiga, sino también en naciones vecinas, las cuales también saldrían afectadas por la radiación, que podría extenderse por cientos de kilómetros, contaminando tanto el agua como los cultivos y poniendo en peligro la vida de una cantidad innumerable de habitantes.

Impacto regional y global

El uso de una bomba atómica desestabilizaría la región en la que sea lanzada. Por ejemplo, en caso de que Irán ataque a Israel, provocaría la intervención de otras potencias mundiales. Tanto Rusia como China, aliados iraníes, se verían implicados, mientras que en el bando israelí estaría nada menos que Estados Unidos. Es por ello que la posibilidad de una Guerra Mundial no puede descartarse.

Consecuencias ecológicas y económicas

Además de a los humanos, una explosión nuclear afectaría gravemente el medio ambiente. La nube radioactiva (similar a la que siguió a Chernobyl) podría generar una crisis ecológica que afectaría la vida silvestre, los recursos hídricos y la capacidad de la región para sostener la agricultura.

Desde el punto de vista económico cualquier alteración en la estabilidad mundial podría disparar los precios del petróleo y del gas, generando una recesión económica global.

 

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».

 

 

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

El presidente de Rusia dio la orden de considerar cambios para permitir respuestas nucleares contra naciones no nucleares que tengan apoyo de países nuclearizados, en clara referencia a Ucrania, que recibe apoyo militar de Estados Unidos y otras naciones con armas nucleares.

Un modelo de prueba nuclear. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita Estados Unidos para presentarle a Joe Biden, su plan para la victoria frente a Rusia; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tachó de «total irresponsabilidad» la nueva doctrina nuclear de Vladímir Putin.

Las modificaciones anunciadas por el Kremlin como un «aviso» para que Occidente no autorice a Ucrania el empleo de misiles de gran alcance, es especialmente grave porque se produce cuando líderes de todo el mundo se encuentran reunidos en la ONU hablando, entre muchas otras cuestiones, de «la necesidad de un mayor desarme y de la no proliferación nuclear», dijo Blinken.
«Creo que (el anuncio de Rusia) será muy mal visto en todo el mundo», agregó el diplomático que consideró que «muchos países en el mundo», «incluido China», se mostraron contrarios a cambios drásticos en las doctrinas nucleares.

Las razones detrás del aviso nuclear de Vladímir Putin

Vladímir Putin lanzó un «aviso» nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance, con la aprobación de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra los territorios de Rusia y Bielorrusia.

Putin ya había sugerido hacía varios meses esa posibilidad, pero no se decidió a anunciar la nueva doctrina hasta que Moscú concluyó que, en realidad, la OTAN ya tomó hace mucho tiempo la decisión política de permitir que Kiev golpee objetivos en territorio ruso con sus misiles.

Al respecto, Dmitri Peskov, portavoz presidencial, subrayó que la nueva doctrina está dirigida «a los países inamistosos», en alusión a los miembros de la OTAN, además de Japón y Australia, entre otros.

Además, el vocero mencionó como argumentos para el cambio «la confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania» y «los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras».

Eso sí, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia, aunque preparó un polígono militar en Nueva Zembla, escenario en 1990 del último ensayo atómico soviético.

 

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. «Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, alertó que, según informaciones de los servicios de inteligencia, Rusia se dispone a atacar instalaciones nucleares para restringir aún más la generación de electricidad en el país antes del invierno.

En particular, los ataques pueden afectar «a sistemas de distribución abiertos en centrales nucleares y subestaciones de transmisión, cruciales para el funcionamiento seguro de la energía nuclear«, advirtió en X.

«Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Además, recordó, en alusión a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas de Moscú, que «Rusia es el único país que ha tomado en Europa una central nuclear y chantajea con ello al mundo».

Los ataques rusos contra el sistema energético ucraniano obligaron a las autoridades ucranianas a implementar interrupciones sistemáticas del suministro eléctrico a lo largo del verano y se teme que la situación pueda volverse todavía más grave en invierno.

 

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

Anatoli Antónov advirtió que EEUU hay una «ilusión» de que un conflicto nuclear no se extenderá a su territorio.

Anatoli Antónov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov dijo que está «sorprendido» por la actitud de Washington hacia la amenaza mundial, ya que en caso de estallar una guerra nuclear no será posible mantenerse alejado. Así lo afirmó el viernes en una entrevista concedida al canal Rossiya 24.

«Aquí [en EE.UU.] existe una especie de ilusión de que, si hay un conflicto, no se extenderá al territorio de Estados Unidos. Constantemente trato de transmitirles una tesis: los estadounidenses no podrán quedarse más allá de las aguas del océano, esta guerra afectará a todos», expresó el diplomático.

«Hemos dicho cientos de veces que no puede haber una guerra nuclear entre Estados nucleares, especialmente Estados Unidos y Rusia, y que no habrá ganadores», dijo Antónov. «Decimos constantemente: ‘No jueguen con esta retórica […] No jueguen con fuego», agregó.

Crece la tensión entre Rusia y la OTAN

Las declaraciones de Antónov llegan en medio de los temores de una posible escalada entre Rusia y la OTAN que se intensificaron en los últimos días. Las potencias occidentales están considerando la posibilidad de permitir a Kiev realizar ataques con misiles de largo alcance en lo profundo del territorio ruso.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró el jueves en declaraciones a la prensa que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia»

 

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear. En este contexto, aclaró que su país toma una estrategia nuclear de autodefensa con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.

Justamente, advirtió que mantienen su política de «no ser el primero en utilizar armas nucleares». El vocero de la cartera castrense también denunció la inversión significativa de EE. UU. en la miniaturización de armas nucleares para uso en combate real, calificando esta política como una «grave amenaza» para la estabilidad estratégica global.

Wu sumó también que «es de conocimiento común que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo y sigue una política que permite el uso de armas nucleares en primer lugar». Pekín ha llamado previamente a las potencias nucleares «P5» (EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido e India) a negociar un tratado de no primer uso de armas nucleares, reafirmando su compromiso con una estrategia nuclear de autodefensa.

Estas declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones tras un informe del New York Times que reveló que el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó un plan estratégico para centrar la política nuclear de EE. UU. en la expansión del arsenal chino, lo que ha generado «grave preocupación» en Pekín.

Estados Unidos en alerta por el material nuclear de China

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el arsenal nuclear de China seguirá en crecimiento hasta el 2035. Según explicaron, tienen el objetivo de garantizar la modernización absoluta de su Ejército para la fecha señalada.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó semanas atrás que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, constató que hay marcas de impacto de drones en la planta.

Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, inspeccionó este martes la central nuclear ubicada en la ciudad Kurchátov, en la provincia de Kursk de Rusia, y advirtió sobre los riesgos derivados de ataques con armas.

En declaraciones a periodistas tras la inspección, Grossi explicó que su visita a la planta se debe a la proximidad de los combates y al riesgo de que se produzca un incidente nuclear. En este sentido, advirtió que si la central se viera afectada por ataques, las consecuencias podrían ser sumamente graves.

Asimismo, señaló que, si bien observó marcas de impacto de drones, la planta funciona casi con normalidad.

Según detalló la empresa gestora rusa de centrales nucleares Rosenergoatom, durante su visita a la planta, Grossi «se aseguró» de que la unidad número tres funciona «a su capacidad establecida», mientras que la unidad número cuatro se encuentra desde el domingo «en mantenimiento preventivo programado».

La OIEA dará «respuesta inmediata» ante cualquier agresión

El director de la corporación estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, señaló que Grossi se comprometió a dar «una respuesta inmediata del OIEA ante cualquier manifestación de agresión» contra las centrales nucleares de Kursk y de Zaporozhie. Asimismo, destacó la importancia de que le fueran presentadas a Grossi las evidencias de ataques en la planta de Kursk.