Etiqueta: nuclear

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

Rafael Grossi, director del organismo indicó que, en teoría, desarrollar un arma nuclear no habría sido para Teherán cuestión de días, pero tampoco de años.

El argentino Rafael Grossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró que no existe prueba alguna de que Irán se haya dedicado a crear armas nucleares.

«No teníamos ninguna prueba de un esfuerzo sistemático para pasar a un arma nuclear«, declaró Grossi en una entrevista con CNN, subrayando que cualquier estimación sobre plazos aproximados para que la nación persa fuese capaz de desarrollar ese tipo de armamento pertenece exclusivamente al ámbito de las especulaciones.

«Esas cosas no las sabemos», sostuvo Grossi. «Porque si hubo alguna actividad clandestina u oculta o fuera del alcance de nuestros inspectores, no podríamos saberlo. Lo que informamos y lo que reportamos fue que […] no teníamos ninguna prueba de ningún esfuerzo sistemático para pasar a [desarrollar] un arma nuclear«, explicó.

El director del OIEA reconoció que «hay esa suerte de competición sobre quién está en lo cierto o se equivoca, en cuanto al tiempo que requeriría» Teherán para crear un arma nuclear«De seguro, no sería para mañana, tal vez tampoco una cuestión de años«, razonó. «Yo me atrevería a ser quizás más serio al respecto. No creo que fuera cuestión de años, pero estas son especulaciones«, indicó.

Grossi señaló que Irán aún cuenta con capacidades de enriquecimiento de uranio, pese a los extensos daños infligidos por Israel, y recordó que el país tiene instalaciones subterráneas que no se han visto afectadas por los bombardeos. Si bien los ataques israelíes hicieron retroceder «significativamente» la capacidad de enriquecimiento iraní, no la eliminaron por completo, puntualizó.

Una guerra que comenzó el 13 de junio

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y otros países condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Tel Aviv empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

 

Netanyahu aseguró que Israel atacó «el corazón del programa nuclear de Irán»

Netanyahu aseguró que Israel atacó «el corazón del programa nuclear de Irán»

El primer ministro israelí confirmó que su país atacó objetivos clave en Teherán y advirtió que la operación continuará hasta eliminar la «amenaza» nuclear y misilística. Mataron al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, general Hosein Salamí,

Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel se encuentra «en un punto decisivo de su historia», declaró el primer ministro Benjamín Netanyahu en un mensaje grabado, tras confirmar que pilotos israelíes están atacando «una gran cantidad de objetivos en todo Irán».

Según explicó, el objetivo de la operación es «golpear la infraestructura nuclear de Irán, sus fábricas de misiles balísticos y sus capacidades militares».

Entre los blancos alcanzados, además de instalaciones militares e infraestructuras estratégicas, se encuentran científicos nucleares y altos mandos del régimen. Entre los fallecidos fue confirmado el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hosein Salamí, según la agencia estatal IRNA.

Netanyahu aseguró que la operación continuará «todo el tiempo que sea necesario» hasta que se cumpla la misión.

Además, advirtió que Irán «posee capacidades significativas para hacernos daño», pero aseguró que Israel también «se ha preparado para eso». E instó a la población a seguir estrictamente las instrucciones del Comando del Frente Interno, que «salvan vidas».

El primer ministro afirmó que Irán ha enriquecido suficiente uranio como para fabricar nueve bombas nucleares y que en los últimos meses ha tomado «medidas sin precedentes hacia la militarización». Esas acciones, dijo, acercaron al régimen iraní a lograr un arma nuclear «en muy poco tiempo».

El primer ministro también denunció la existencia de un «almacenamiento masivo» de misiles balísticos, capaces de alcanzar Israel en minutos, cada uno con una carga de una tonelada de explosivos. Irán, sostuvo, planeaba producir 20.000 misiles en seis años.

«Si no actuamos ahora, no habrá otra generación»

«Por eso estamos actuando para eliminarlos también», afirmó. Y agregó: «No podemos dejar estas amenazas para la próxima generación. Porque si no actuamos ahora, no habrá otra generación. Si no actuamos ahora, simplemente no estaremos aquí».

En el tramo final del mensaje, lanzó una frase con fuerte carga simbólica: «‘Nunca más’ es ahora». Y concluyó: «Hemos internalizado las lecciones de la historia. Cuando un enemigo dice que planea destruirte, créelo. Cuando desarrolla la capacidad de hacerlo, detenlo».

La ofensiva aérea confirmada por Netanyahu representa un giro dramático en la estrategia israelí, que hasta ahora había mantenido sus operaciones en Irán en el plano encubierto o mediante ciberataques selectivos.

Esta vez, el gobierno optó por una acción abierta, con implicancias regionales aún impredecibles. Varios países —entre ellos EE.UU., Rusia y Turquía— llamaron a contener la escalada, temiendo que se desate una guerra abierta en Medio Oriente.

Alarma: Estados Unidos producirá una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

Alarma: Estados Unidos producirá una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

Se trata de la B61-13, perteneciente a la familia de ojivas nucleares B61 de Estados Unidos, cuyo diseño comenzó en la década de 1960.

Ejecutivos de la Empresa de Seguridad Nuclear con el secretario de Energía de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos anunció este mes que la producción en masa de la bomba nuclear B61-13, una modificación de la bomba termonuclear B61 original, comenzará a partir de de julio, mientras que la finalización del proyecto está planeada para el año 2027.

En este sentido, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear también informó sobre la fabricación de su primera unidad, calificando su desarrollo como un «testimonio del ingenio de nuestros científicos e ingenieros y de la urgencia que enfrentamos para fortalecer la disuasión en una nueva era volátil». «Este logro demuestra la fortaleza estadounidense tanto a nuestros adversarios como a nuestros aliados», comentó el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright.

El desarrollo de la pieza que dio origen a la familia de bombas B61 comenzó poco después de que terminara la Crisis de los Misiles de Cuba, en la década de 1960. Los diseñadores de armas del Laboratorio Nacional de Los Álamos asumieron la tarea de crear un artefacto que respondiera a las necesidades del momento. Con cada vez más avances tecnológicos, se requerían sistemas capaces de penetrar el suelo, la roca y el hormigón antes de detonar. Aunque ya existía la bomba nuclear Mark 8 desde 1952, el diseño del B61 dio a EE.UU. una de sus armas «más duraderas y versátiles» en su arsenal nuclear.

Desde entonces, se han realizado 13 nuevas versiones o modificaciones del modelo originario. Se consideran bombas de caída libre y pueden ser lanzadas desde una variedad de aeronaves, incluyendo el bombardero estratégico B-2, cazas de doble capacidad como el F-15, el F-16 y el F-35, el Panavia Tornado europeo y sistemas de próxima generación como el B-21 Raider.

Disuasión militar

Hasta ahora, se han utilizado únicamente como un método de disuasión militar, con múltiples unidades transferidas a distintos puntos del mundo. Según datos del 2023 compartidos por el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación,

Estados Unidos cuenta con un aproximado de 100 armas nucleares distribuidas en bases aéreas extranjeras. Aproximadamente, tiene 35 ojivas en la base aéreas italianas de Aviano y Ghedi Torre, 20 en la de Incirlik (Turquía), y 15 en cada una de las bases aéreas de Kleine Brogel en Bélgica, Volkel en los Países Bajos y Büchel de Alemania.

B61-13, la bomba nuclear más moderna

La B61-13 es el más reciente miembro de esta familia y se estima que sustituya a algunas de las B61-7 del arsenal nuclear actual. Tiene una potencia equivalente a la de la B61-7, con unos 360 kilotones, lo que supera en 24 veces el poder de la Little Boy (de 15 kilotones) que lanzó EE.UU. sobre Hiroshima (Japón), y en unas 14 veces a la Fat Man, arrojada sobre Nagasaki (de 25 kilotones).

 

Listo para una Guerra Mundial: el país de Sudamérica que preocupa a las potencias por su imponente submarino nuclear

Listo para una Guerra Mundial: el país de Sudamérica que preocupa a las potencias por su imponente submarino nuclear

El logro le permite a esta nación fortalecer su posición como potencia regional y proyectar poder en el Atlántico Sur, una zona de creciente importancia estratégica por sus recursos y rutas comerciales.

La única nación latinoamericana con esta capacidad bélica de alto impacto. Foto: Reuters/Pilar Olivares

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría, un país de Sudamérica está incorporando un arma que genera inquietud entre las potencias mundiales: el submarino nuclear.

Con la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial cada vez más cercana, Brasil se convierte en el único país de Latinoamérica con capacidad para operar submarinos de propulsión nuclear, un salto estratégico que redefine su proyección geopolítica y militar, y que lo deja en una mejor posición frente a un eventual conflicto bélico global.

El proyecto brasileño se enmarca en una iniciativa estatal que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales de la clase Scorpene, y el desarrollo del primer submarino de propulsión nuclear, denominado SN Álvaro Alberto (SN-10), en honor al vicealmirante pionero de la energía nuclear en Brasil.

La construcción se realiza en el astillero Itaguaí Construções Navais, en Río de Janeiro, con apoyo tecnológico y transferencia de conocimiento de Francia.

Las características del submarino nuclear que lanzará Brasil

El SN Álvaro Alberto tendrá un desplazamiento cercano a 7.000 toneladas, con 100 metros de eslora y 9,8 metros de manga. Su diseño monocasco incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo un reactor nuclear de fabricación nacional que genera aproximadamente 64.000 caballos de potencia, permitiendo alcanzar velocidades de hasta 25 nudos sumergido y operar a profundidades de 350 metros.

Por si todas estas características fueran poco, el submarino también contará con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y podrá albergar una tripulación de 100 personas. Además, su propulsión nuclear le permite operar sumergidos durante largos períodos sin necesidad de emerger para recargar baterías, lo que los hace prácticamente indetectables y capaces de patrullar vastas áreas oceánicas con autonomía casi ilimitada.

También pueden transportar misiles de largo alcance, que pueden ser lanzados desde posiciones ocultas, lo que los convierte en un elemento clave de la disuasión estratégica.

La construcción del submarino nuclear comenzó formalmente en 2023 con el corte de acero para la sección experimental del casco resistente, destinada a validar procesos de fabricación críticos.

El calendario oficial prevé el lanzamiento al agua del submarino entre 2029 y 2031, y su entrada en servicio operativo entre 2032 y 2035. Sin embargo, el programa sufrió retrasos debido a desafíos técnicos y financieros, aunque Brasil mantiene su ambición de consolidar esta capacidad estratégica.

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

El presidente presentó el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada. Y lo relacionó con el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Milei anuncia el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei presentó este viernes el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.

Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano, con tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial”, explicó el mandatario al anunciar el nuevo proyecto.

Además, agregó, “tenemos abundantes reservas de energía que son necesarias para abastecer cualquier desarrollo”.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Resurgimiento de la energía nuclear

El jefe de Estado indicó que “se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear”, y se refirió a las “incontables campañas de desprestigio de algunas fundaciones internacionales” contra “la única fuente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización”.

Demián Reidel a cargo del Plan Nuclear

Luego de presentar a Demian Reidel como el responsable del Plan Nuclear, el presidente celebró que “después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros”.

Por su parte, Reidel explicó que se trata de un “plan ambicioso que marca el renacer de la energía nuclear como la piedra angular del futuro energético argentino y mundial, en un contexto global en el que la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía». «La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde«, agregó.

Reidel aseguró que Argentina está preparado para liderar esta evolución energética y que “lo hará con tecnología 100% argentina, desarrollada por nuestros ingenieros nucleares, quienes son reconocidos entre los mejores del mundo”.

Aseveró que «este proyecto no es sólo un avance tecnológico, es un orgullo nacional”.

El Plan cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que representa un sello de alta calidad y refuerza la posición de liderazgo en esta nueva etapa de la energía nuclear.

Consejo Nuclear Argentino

Para garantizar su éxito, el Gobierno nacional creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Demian Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.

Como inicio del proyecto se construirá un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de la Central Nuclear Atucha. Esta iniciativa, además facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz.

En una segunda etapa, se desarrollarán reservas de uranio, que servirán para cubrir la demanda doméstica y posicionará al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.

«Con este Plan, la República Argentina se posiciona como un líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras avanza hacia su objetivo de convertirse en un hub de Inteligencia Artificial», se informó.

 

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

Algunos medios estadounidenses estiman que el país asiático está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. Sin embargo, los especialistas no piensan lo mismo.

Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El prestigioso periódico de Estados Unidos, ‘The New York Times‘, examinó en un informe el tiempo que necesitaría Irán para construir un arma nuclear si se tomaran decisiones al respecto a altos niveles.

Hasta el momento, los funcionarios iraníes expresaron que su programa nuclear tiene un aspecto «pacífico» y que Teherán no busca construir un arma nuclear. Sin embargo, algunos funcionarios o medios de comunicación amenazan con la posibilidad de un cambio en la doctrina nuclear de Irán.

Muchos medios estadounidenses estiman ahora que Irán está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. En los últimos días, el moderador del debate entre los candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos también se hizo eco de esta propuesta.

Irán y la posible creación de un arma nuclear

Los especialistas nucleares le dijeron a ‘The New York Times‘ que la distancia entre Irán y la construcción de un arma nuclear no es solo de «unas pocas semanas«, sino que Teherán probablemente necesitaría «meses, pero también un año» para desarrollar ese armamento.

En una entrevista con el prestigioso periódico estadounidense, Houston J. Wood, profesor de la Universidad de Virginia, expresó que, según su opinión, no hay peligro de que Irán comience a probar un arma nuclear este año.

Asimismo, piensa que la República Islámica necesitará alrededor de un año después de haber producido suficiente combustible nuclear para poder construir un arma nuclear.

En sintonía, Siegfried Hecker, exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos, también indicó a ‘The New York Times‘ que la fabricación de un arma nuclear por parte de Irán probablemente lleve «muchos meses«.

«Los medios de comunicación con información privilegiada suelen confundir la fabricación de bombas con uranio enriquecido con todo el proceso de convertirlo en un arma nuclear», señaló Hecker.

El informe de ‘The New York Times‘ remarca que los medios de comunicación suelen indicar el tiempo necesario para producir el combustible necesario para la bomba atómica, pero la producción de armas nucleares, en última instancia, también tiene otros aspectos, como los trabajos de purificación nuclear, la fabricacióningeniería y las pruebas.

Por último, el exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos resaltó que el proceso de construcción de la producción de armas nucleares requiere grandes avances en los campos de la ingeniería y metalurgia.

 

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

En un contexto de crecientes tensiones entre países, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global que derive en el uso de armamento nuclear, lo que afectaría a gran parte del territorio internacional.

Desplazados por la guerra. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto de crecientes tensiones entre países, como la desarrollada en la península de Corea, junto con las guerras persistentes como la de Medio Oriente o la que se libra entre Rusia y Ucrania, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global.

En ese caso, y ante una gran destrucción causada por el armamento nuclear, una de las -tantas- preguntas que surge es ¿cuál es el lugar de la Tierra más seguro para refugiarse si estalla una Tercera Guerra Mundial?

El país más seguro para refugiarse en una Guerra Mundial

Un candidato prometedor para la posición de «paraíso seguro» es Fiji, una nación insular ubicada en medio del vasto océano Pacífico, a unos 2800 km de Australia.

El aislamiento de este país lo ayuda a evitar posibles focos de conflicto en Asia, América y Europa, reduciendo significativamente el riesgo de verse afectado por una guerra global.

Además, Fiji no posee recursos estratégicos importantes, lo que hace que sea menos probable que se convierta en un objetivo para las superpotencias.

Por otro lado, sus fértiles tierras agrícolas y el suministro casi inagotable de mariscos garantizan la supervivencia de los habitantes situaciones de riesgo.

Si a todo esto se le suman sus playas vírgenes y sus hermosos paisajes naturales, los cuales mantendrían su tranquilidad incluso en medio del caos global, se puede decir que Fiji es sin duda un destino ideal para buscar seguridad.

¿Qué pasaría si se lanza una bomba nuclear?

Destrucción total en el epicentro

Si una bomba nuclear impactara en una zona poblada, las consecuencias inmediatas serían totalmente devastadoras. Según expertos, la explosión generaría una onda expansiva de varios kilómetros que destruiría todo a su paso, por lo que millones de personas morirían por la explosión directa, las quemaduras, y la radiación inicial.

Por otro lado, la bomba también tendría impacto no sólo en el país en el que caiga, sino también en naciones vecinas, las cuales también saldrían afectadas por la radiación, que podría extenderse por cientos de kilómetros, contaminando tanto el agua como los cultivos y poniendo en peligro la vida de una cantidad innumerable de habitantes.

Impacto regional y global

El uso de una bomba atómica desestabilizaría la región en la que sea lanzada. Por ejemplo, en caso de que Irán ataque a Israel, provocaría la intervención de otras potencias mundiales. Tanto Rusia como China, aliados iraníes, se verían implicados, mientras que en el bando israelí estaría nada menos que Estados Unidos. Es por ello que la posibilidad de una Guerra Mundial no puede descartarse.

Consecuencias ecológicas y económicas

Además de a los humanos, una explosión nuclear afectaría gravemente el medio ambiente. La nube radioactiva (similar a la que siguió a Chernobyl) podría generar una crisis ecológica que afectaría la vida silvestre, los recursos hídricos y la capacidad de la región para sostener la agricultura.

Desde el punto de vista económico cualquier alteración en la estabilidad mundial podría disparar los precios del petróleo y del gas, generando una recesión económica global.

 

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».

 

 

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

El presidente de Rusia dio la orden de considerar cambios para permitir respuestas nucleares contra naciones no nucleares que tengan apoyo de países nuclearizados, en clara referencia a Ucrania, que recibe apoyo militar de Estados Unidos y otras naciones con armas nucleares.

Un modelo de prueba nuclear. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita Estados Unidos para presentarle a Joe Biden, su plan para la victoria frente a Rusia; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tachó de «total irresponsabilidad» la nueva doctrina nuclear de Vladímir Putin.

Las modificaciones anunciadas por el Kremlin como un «aviso» para que Occidente no autorice a Ucrania el empleo de misiles de gran alcance, es especialmente grave porque se produce cuando líderes de todo el mundo se encuentran reunidos en la ONU hablando, entre muchas otras cuestiones, de «la necesidad de un mayor desarme y de la no proliferación nuclear», dijo Blinken.
«Creo que (el anuncio de Rusia) será muy mal visto en todo el mundo», agregó el diplomático que consideró que «muchos países en el mundo», «incluido China», se mostraron contrarios a cambios drásticos en las doctrinas nucleares.

Las razones detrás del aviso nuclear de Vladímir Putin

Vladímir Putin lanzó un «aviso» nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance, con la aprobación de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra los territorios de Rusia y Bielorrusia.

Putin ya había sugerido hacía varios meses esa posibilidad, pero no se decidió a anunciar la nueva doctrina hasta que Moscú concluyó que, en realidad, la OTAN ya tomó hace mucho tiempo la decisión política de permitir que Kiev golpee objetivos en territorio ruso con sus misiles.

Al respecto, Dmitri Peskov, portavoz presidencial, subrayó que la nueva doctrina está dirigida «a los países inamistosos», en alusión a los miembros de la OTAN, además de Japón y Australia, entre otros.

Además, el vocero mencionó como argumentos para el cambio «la confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania» y «los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras».

Eso sí, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia, aunque preparó un polígono militar en Nueva Zembla, escenario en 1990 del último ensayo atómico soviético.