Etiqueta: nuclear

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos.

La Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, declaró este jueves que las Fuerzas Armadas de Ucrania trataron de atacar la central nuclear de Kursk, en territorio ruso.

«El enemigo intentó atacar la central nuclear [de Kursk] hoy por la noche», declaró el mandatario durante una reunión sobre la situación en las provincias de Kursk, Bélgorod y Briansk en la que participaron los jefes de estas regiones y altos funcionarios de diversos ámbitos.

En ese contexto, Putin indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos. «Prometen venir personalmente, enviar especialistas para evaluar la situación. Espero que esto finalmente lo hagan», afirmó.

La semana pasada, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso denunciaron los preparativos de Kiev para un ataque contra la central nuclear en cuestión. «Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica, para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Por su parte, el director de OIEA, el argentino Rafael Grossi, anunció que visitará la planta la próxima semana. Grossi subrayó que está «muy preocupado» por la situación y se toma «muy en serio» el riesgo de que la instalación pueda resultar dañada, señalando que se encuentra «técnicamente al alcance de la artillería» ucraniana.

 

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

El presidente de Estados Unidos aprobó un plan estratégico para posibles desafíos nucleares llevados adelante por China, Rusia y Corea del Norte, según un informe publicado por The New York Times.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un informe del The New York Times señaló que Joe Biden, presidente de Estados Unidosaprobó en el último marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado. El mismo tiene como fin marcar un camino disuasorio del país para enfocarse en la expansión del arsenal nuclear que posee China.

Además, el plan que recibió el visto bueno del mandatario busca prepararse para hipotéticos desafíos nucleares que estén coordinados por China, Rusia y Corea del Norte. El documento tiene una actualización cada cuatro años y no cuenta con copias electrónicas por su nivel de confidencialidad, por lo que se distribuye una reducida cantidad de impresiones para funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.

El medio citado explicó que se espera que haya información enviada al Congreso sobre el tema antes de que finalice el mandato de Joe Biden.

El plan que aprobó el presidente de Estados Unidos estudia y analiza la situación del país frente a crisis nucleares, además de una combinación de armas nucleares y no nucleares.

El diario recordó que en el pasado la posibilidad de que los adversarios estadounidenses pudieran coordinar amenazas nucleares para superar el arsenal nuclear estadounidense parecía remota, pero explicó que la «emergente asociación» entre Rusia y China y las armas convencionales que Corea del Norte e Irán están proporcionando a Rusia para la guerra en Ucrania han cambiado el pensamiento de Washington.

La modificación del escenario se explica en las ambiciones nucleares que tiene China. Incluso, la expansión del gigante asiático avanza a mayor velocidad de lo que habían planificado los funcionarios de inteligencia hace dos años. La explicación que se halló estuvo en la decisión de Xi Jinping, que busca igualar o superar el arsenal que posee Estados Unidos y Rusia.

Alerta por el material nuclear de China

Su informe anual sobre el poder militar chino, que publica el Departamento de Defensa por exigencias del Congreso, calculaba que ese arsenal continuará aumentando hasta 2035, en línea con el objetivo de garantizar que la modernización de su Ejército esté «básicamente completa» para entonces.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó este martes que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

La vocera de la Cancillería de Rusia informó que Kiev comenzó los preparativos para un ataque a la central nuclear de Kursk .

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El régimen de Kiev comenzó los preparativos para un ataque contra la central nuclear de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

«Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«Además, estas acciones de Kiev no solo suponen una amenaza directa para las centrales nucleares, sino que también socavan los postulados de seguridad nuclear del OIEA», agregó.

La vocera expresó que «toda la comunidad internacional debe darse cuenta del peligro que el régimen neonazi de Kiev supone para el continente». «Los intentos de intimidar y aterrorizar a regiones enteras y a la comunidad internacional en su conjunto deben ser resueltamente contrarrestados mediante esfuerzos conjuntos», concluyó.

Rusia informa al director de la OIEA

Previamente esta jornada, el director de la corporación estatal rusa RosatomAlexéi Lijachov, mantuvo una conversación telefónica con el director de OIEA, Rafael Grossi, para discutir esta cuestión. Lijachov informó al jefe del OIEA que el 17 de agosto un dron ucraniano lanzó una carga militar sobre una carretera utilizada habitualmente por el personal de la central de Zaporozhie. El 14 de agosto, un ataque con dron provocó una explosión cerca de un conmutador abierto en la central nuclear de Kursk. El jefe de Rosatom invitó a Rafael Grossi a visitar la central nuclear de Kursk y la ciudad de Kurchatov.

Grossi, por su parte, expresó su disposición a evaluar la situación y visitar la instalación debido a la proximidad de las operaciones militares a la planta, dijo el OIEA a Ria Novosti. Además, el jefe de la agencia expresó su preocupación por la seguridad de otras centrales nucleares, incluyendo la de Zaporozhie, donde la misión del organismo está presente.

Anteriormente, desde Moscú advirtieron que «en caso de que el régimen de Kiev comience a aplicar sus planes criminales destinados a crear una catástrofe» de contaminación radiactiva de vastos territorios del continente, Rusia adoptará «inmediatamente medidas de respuesta militar y técnico-militar severas».

 

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron testigos del accidente a la prensa local.

Avión Tu-22M3. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
Un avión bombardero nuclear supersónico (Tu-22M3), valuado en 220 millones de dólares, se estrelló y explotó poco después de despegar en una región remota de Siberia, cerca de la aldea de Mikhailovka, en la región de Irkutsk, a unos 5.300 kilómetros al este de Moscú.
«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron los testigos del accidente a la prensa local, según reportó el periódico ‘Daily Mail‘. Se prevé que el incidente ocurrió a causa de «fallos técnicos«.

En primera instancia, se reportó que la tripulación (de cuatro miembros) logró eyectarse a tiempo antes de que el avión impactara el suelo y explotara. Tres de los tripulantes fueron localizados, mientras que uno sufrió una fractura en una pierna y fue rescatado más tarde.

La aeronave había despegado del aeródromo de Belaya y se estrelló poco después de despegar en Siberia. Un informe detalló y destacó que «la tripulación milagrosamente dirigió el avión en caída lejos de los edificios residenciales y se eyectó».

El contexto del accidente

Este suceso ocurre en un momento de extremas tensiones entre oriente y occidente, y en pleno conflicto de Rusia con Ucrania. El régimen de Vladímir Putin realizó continuas amenazas de utilizar armas nucleares tanto contra Ucrania como contra occidente.

Recientemente, Putin desplegó dos Tu-22M3 para realizar ejercicios de disuasión nuclear sobre el mar Báltico, y dos portadores de misiles estratégicos nucleares Tu-95MS sobrevolaron el norte de Gran Bretaña escoltados por aviones de combate Mig-31.

«Los testigos dijeron que el tipo de avión utilizado por Putin como una pieza clave en su arsenal nuclear se rompió en el cielo antes de estrellarse en medio de explosiones feroces», precisaron testigos locales, y los bomberos del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

El bombardeo y accidente de este avión estratégicamente significativo no solo representa una pérdida económica considerable, sino que también es un golpe adicional en la posición del mandatario ruso tanto a nivel nacional como internacional.

 

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

El canciller de Rusia hizo esta declaración tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque.

BRICS 2024 - Serguei Lavrov revela plantes de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos está seguro de que si provoca una guerra nuclear solo sufrirá Europa, mientras que el país se beneficiará, ha declarado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de RusiaSerguéi Lavrov.

De este modo Lavrov se refirió a las declaraciones que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa BlancaJohn Kirby, hizo en una reciente entrevista. «Él dijo que ‘el presidente Biden dejó claro que EE.UU. hará todo lo posible para que Ucrania tenga las posibilidades necesarias para defenderse’, y luego lo más importante: ‘EE.UU. no busca la Tercera Guerra Mundial, ya que esto tendría consecuencias nefastas para el continente europeo‘», citó el ministro ruso al alto funcionario estadounidense

«Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre -como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, se beneficiarán», resaltó Lavrov.

«Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania«, ha constatado.

El canciller ruso hizo estas declaraciones tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque, que se ha celebrado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

«Multipolaridad es un proceso histórico que no puede detenerse»

En otro orden, Lavrov se refirió a la transición de un mundo unipolar al multipolar, afirmando que la multipolaridad es «un proceso histórico que no puede detenerse», pese a los intentos de Occidente de frenarlo para «prolongar su hegemonía, que se proclama como el principal objetivo de EE.UU. y sus aliados».

Según el canciller ruso, los participantes de la reunión expresaron su actitud negativa hacia las acciones de Occidente, «haciendo hincapié en el carácter destructivo de la política egoísta de proteccionismo comercial aplicada por EE.UU. y sus aliados

 

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

El país está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Central nuclear iraní. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Junta de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución crítica con Irán. Le exige más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Los problemas de larga data

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Ante esta situación, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron esta semana una resolución que denuncia la falta de cooperación de Irán y que expresa su preocupación sobre los avances de su programa nuclear.

Ante la posibilidad de una escalada de las tensiones, Estados Unidos se había mostrado inicialmente cauteloso ante la resolución presentada por los tres países europeos, conocidos como «E3».

En una declaración conjunta, emitida ante el plenario de la Junta, el E3 destacó que «mucho del programa nuclear de Irán no tiene precedentes para un Estado sin un programa nuclear militar».

Por eso, instaron a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear y no amenazar con la producción de armas atómicas, como han hecho en los últimos meses algunos funcionarios iraníes.

Además, el E3 exigen que Irán vuelva a mantenerse dentro de los límites negociados en el pacto nuclear JCPOA de 2015, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, mientras que le pide que aplique todos los compromisos de transparencia asumidos con el OIEA.

Veinte de los 35 países de la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, apoyaron el texto, mientras que Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra. Doce países se abstuvieron mientras que uno (Paraguay) no participó en la votación.

La última resolución adoptada por la Junta en contra de las actividades de Irán obtuvo en noviembre de 2022 el respaldo de 26 países. Entonces, Irán reaccionó con nuevas restricciones para los inspectores del OIEA.

El ministro de Exteriores de Irán en funciones, Ali Bagheri Kani, criticó hoy en Teherán el texto como «no constructivo» y advirtió de que socavará el carácter técnico del OIEA al someterse, opinó, a la influencia política de algunos Estados miembros, informó la televisión iraní Press TV.