Etiqueta: nuclear

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

¿Cuál es el país más seguro para refugiarse si estalla la Tercera Guerra Mundial?

En un contexto de crecientes tensiones entre países, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global que derive en el uso de armamento nuclear, lo que afectaría a gran parte del territorio internacional.

Desplazados por la guerra. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto de crecientes tensiones entre países, como la desarrollada en la península de Corea, junto con las guerras persistentes como la de Medio Oriente o la que se libra entre Rusia y Ucrania, los especialistas temen por la escalada a un conflicto global.

En ese caso, y ante una gran destrucción causada por el armamento nuclear, una de las -tantas- preguntas que surge es ¿cuál es el lugar de la Tierra más seguro para refugiarse si estalla una Tercera Guerra Mundial?

El país más seguro para refugiarse en una Guerra Mundial

Un candidato prometedor para la posición de «paraíso seguro» es Fiji, una nación insular ubicada en medio del vasto océano Pacífico, a unos 2800 km de Australia.

El aislamiento de este país lo ayuda a evitar posibles focos de conflicto en Asia, América y Europa, reduciendo significativamente el riesgo de verse afectado por una guerra global.

Además, Fiji no posee recursos estratégicos importantes, lo que hace que sea menos probable que se convierta en un objetivo para las superpotencias.

Por otro lado, sus fértiles tierras agrícolas y el suministro casi inagotable de mariscos garantizan la supervivencia de los habitantes situaciones de riesgo.

Si a todo esto se le suman sus playas vírgenes y sus hermosos paisajes naturales, los cuales mantendrían su tranquilidad incluso en medio del caos global, se puede decir que Fiji es sin duda un destino ideal para buscar seguridad.

¿Qué pasaría si se lanza una bomba nuclear?

Destrucción total en el epicentro

Si una bomba nuclear impactara en una zona poblada, las consecuencias inmediatas serían totalmente devastadoras. Según expertos, la explosión generaría una onda expansiva de varios kilómetros que destruiría todo a su paso, por lo que millones de personas morirían por la explosión directa, las quemaduras, y la radiación inicial.

Por otro lado, la bomba también tendría impacto no sólo en el país en el que caiga, sino también en naciones vecinas, las cuales también saldrían afectadas por la radiación, que podría extenderse por cientos de kilómetros, contaminando tanto el agua como los cultivos y poniendo en peligro la vida de una cantidad innumerable de habitantes.

Impacto regional y global

El uso de una bomba atómica desestabilizaría la región en la que sea lanzada. Por ejemplo, en caso de que Irán ataque a Israel, provocaría la intervención de otras potencias mundiales. Tanto Rusia como China, aliados iraníes, se verían implicados, mientras que en el bando israelí estaría nada menos que Estados Unidos. Es por ello que la posibilidad de una Guerra Mundial no puede descartarse.

Consecuencias ecológicas y económicas

Además de a los humanos, una explosión nuclear afectaría gravemente el medio ambiente. La nube radioactiva (similar a la que siguió a Chernobyl) podría generar una crisis ecológica que afectaría la vida silvestre, los recursos hídricos y la capacidad de la región para sostener la agricultura.

Desde el punto de vista económico cualquier alteración en la estabilidad mundial podría disparar los precios del petróleo y del gas, generando una recesión económica global.

 

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».

 

 

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

Blinken afirmó que la nueva doctrina nuclear de Putin es una «total irresponsabilidad»

El presidente de Rusia dio la orden de considerar cambios para permitir respuestas nucleares contra naciones no nucleares que tengan apoyo de países nuclearizados, en clara referencia a Ucrania, que recibe apoyo militar de Estados Unidos y otras naciones con armas nucleares.

Un modelo de prueba nuclear. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita Estados Unidos para presentarle a Joe Biden, su plan para la victoria frente a Rusia; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tachó de «total irresponsabilidad» la nueva doctrina nuclear de Vladímir Putin.

Las modificaciones anunciadas por el Kremlin como un «aviso» para que Occidente no autorice a Ucrania el empleo de misiles de gran alcance, es especialmente grave porque se produce cuando líderes de todo el mundo se encuentran reunidos en la ONU hablando, entre muchas otras cuestiones, de «la necesidad de un mayor desarme y de la no proliferación nuclear», dijo Blinken.
«Creo que (el anuncio de Rusia) será muy mal visto en todo el mundo», agregó el diplomático que consideró que «muchos países en el mundo», «incluido China», se mostraron contrarios a cambios drásticos en las doctrinas nucleares.

Las razones detrás del aviso nuclear de Vladímir Putin

Vladímir Putin lanzó un «aviso» nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance, con la aprobación de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra los territorios de Rusia y Bielorrusia.

Putin ya había sugerido hacía varios meses esa posibilidad, pero no se decidió a anunciar la nueva doctrina hasta que Moscú concluyó que, en realidad, la OTAN ya tomó hace mucho tiempo la decisión política de permitir que Kiev golpee objetivos en territorio ruso con sus misiles.

Al respecto, Dmitri Peskov, portavoz presidencial, subrayó que la nueva doctrina está dirigida «a los países inamistosos», en alusión a los miembros de la OTAN, además de Japón y Australia, entre otros.

Además, el vocero mencionó como argumentos para el cambio «la confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania» y «los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras».

Eso sí, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia, aunque preparó un polígono militar en Nueva Zembla, escenario en 1990 del último ensayo atómico soviético.

 

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. «Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, alertó que, según informaciones de los servicios de inteligencia, Rusia se dispone a atacar instalaciones nucleares para restringir aún más la generación de electricidad en el país antes del invierno.

En particular, los ataques pueden afectar «a sistemas de distribución abiertos en centrales nucleares y subestaciones de transmisión, cruciales para el funcionamiento seguro de la energía nuclear«, advirtió en X.

«Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Además, recordó, en alusión a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas de Moscú, que «Rusia es el único país que ha tomado en Europa una central nuclear y chantajea con ello al mundo».

Los ataques rusos contra el sistema energético ucraniano obligaron a las autoridades ucranianas a implementar interrupciones sistemáticas del suministro eléctrico a lo largo del verano y se teme que la situación pueda volverse todavía más grave en invierno.

 

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

Anatoli Antónov advirtió que EEUU hay una «ilusión» de que un conflicto nuclear no se extenderá a su territorio.

Anatoli Antónov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov dijo que está «sorprendido» por la actitud de Washington hacia la amenaza mundial, ya que en caso de estallar una guerra nuclear no será posible mantenerse alejado. Así lo afirmó el viernes en una entrevista concedida al canal Rossiya 24.

«Aquí [en EE.UU.] existe una especie de ilusión de que, si hay un conflicto, no se extenderá al territorio de Estados Unidos. Constantemente trato de transmitirles una tesis: los estadounidenses no podrán quedarse más allá de las aguas del océano, esta guerra afectará a todos», expresó el diplomático.

«Hemos dicho cientos de veces que no puede haber una guerra nuclear entre Estados nucleares, especialmente Estados Unidos y Rusia, y que no habrá ganadores», dijo Antónov. «Decimos constantemente: ‘No jueguen con esta retórica […] No jueguen con fuego», agregó.

Crece la tensión entre Rusia y la OTAN

Las declaraciones de Antónov llegan en medio de los temores de una posible escalada entre Rusia y la OTAN que se intensificaron en los últimos días. Las potencias occidentales están considerando la posibilidad de permitir a Kiev realizar ataques con misiles de largo alcance en lo profundo del territorio ruso.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró el jueves en declaraciones a la prensa que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia»

 

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear. En este contexto, aclaró que su país toma una estrategia nuclear de autodefensa con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.

Justamente, advirtió que mantienen su política de «no ser el primero en utilizar armas nucleares». El vocero de la cartera castrense también denunció la inversión significativa de EE. UU. en la miniaturización de armas nucleares para uso en combate real, calificando esta política como una «grave amenaza» para la estabilidad estratégica global.

Wu sumó también que «es de conocimiento común que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo y sigue una política que permite el uso de armas nucleares en primer lugar». Pekín ha llamado previamente a las potencias nucleares «P5» (EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido e India) a negociar un tratado de no primer uso de armas nucleares, reafirmando su compromiso con una estrategia nuclear de autodefensa.

Estas declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones tras un informe del New York Times que reveló que el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó un plan estratégico para centrar la política nuclear de EE. UU. en la expansión del arsenal chino, lo que ha generado «grave preocupación» en Pekín.

Estados Unidos en alerta por el material nuclear de China

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el arsenal nuclear de China seguirá en crecimiento hasta el 2035. Según explicaron, tienen el objetivo de garantizar la modernización absoluta de su Ejército para la fecha señalada.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó semanas atrás que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

Rusia: el jefe del OIEA visitó la central nuclear de Kursk

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, constató que hay marcas de impacto de drones en la planta.

Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, inspeccionó este martes la central nuclear ubicada en la ciudad Kurchátov, en la provincia de Kursk de Rusia, y advirtió sobre los riesgos derivados de ataques con armas.

En declaraciones a periodistas tras la inspección, Grossi explicó que su visita a la planta se debe a la proximidad de los combates y al riesgo de que se produzca un incidente nuclear. En este sentido, advirtió que si la central se viera afectada por ataques, las consecuencias podrían ser sumamente graves.

Asimismo, señaló que, si bien observó marcas de impacto de drones, la planta funciona casi con normalidad.

Según detalló la empresa gestora rusa de centrales nucleares Rosenergoatom, durante su visita a la planta, Grossi «se aseguró» de que la unidad número tres funciona «a su capacidad establecida», mientras que la unidad número cuatro se encuentra desde el domingo «en mantenimiento preventivo programado».

La OIEA dará «respuesta inmediata» ante cualquier agresión

El director de la corporación estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, señaló que Grossi se comprometió a dar «una respuesta inmediata del OIEA ante cualquier manifestación de agresión» contra las centrales nucleares de Kursk y de Zaporozhie. Asimismo, destacó la importancia de que le fueran presentadas a Grossi las evidencias de ataques en la planta de Kursk.

 

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos.

La Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, declaró este jueves que las Fuerzas Armadas de Ucrania trataron de atacar la central nuclear de Kursk, en territorio ruso.

«El enemigo intentó atacar la central nuclear [de Kursk] hoy por la noche», declaró el mandatario durante una reunión sobre la situación en las provincias de Kursk, Bélgorod y Briansk en la que participaron los jefes de estas regiones y altos funcionarios de diversos ámbitos.

En ese contexto, Putin indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos. «Prometen venir personalmente, enviar especialistas para evaluar la situación. Espero que esto finalmente lo hagan», afirmó.

La semana pasada, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso denunciaron los preparativos de Kiev para un ataque contra la central nuclear en cuestión. «Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica, para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Por su parte, el director de OIEA, el argentino Rafael Grossi, anunció que visitará la planta la próxima semana. Grossi subrayó que está «muy preocupado» por la situación y se toma «muy en serio» el riesgo de que la instalación pueda resultar dañada, señalando que se encuentra «técnicamente al alcance de la artillería» ucraniana.

 

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

El presidente de Estados Unidos aprobó un plan estratégico para posibles desafíos nucleares llevados adelante por China, Rusia y Corea del Norte, según un informe publicado por The New York Times.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un informe del The New York Times señaló que Joe Biden, presidente de Estados Unidosaprobó en el último marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado. El mismo tiene como fin marcar un camino disuasorio del país para enfocarse en la expansión del arsenal nuclear que posee China.

Además, el plan que recibió el visto bueno del mandatario busca prepararse para hipotéticos desafíos nucleares que estén coordinados por China, Rusia y Corea del Norte. El documento tiene una actualización cada cuatro años y no cuenta con copias electrónicas por su nivel de confidencialidad, por lo que se distribuye una reducida cantidad de impresiones para funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.

El medio citado explicó que se espera que haya información enviada al Congreso sobre el tema antes de que finalice el mandato de Joe Biden.

El plan que aprobó el presidente de Estados Unidos estudia y analiza la situación del país frente a crisis nucleares, además de una combinación de armas nucleares y no nucleares.

El diario recordó que en el pasado la posibilidad de que los adversarios estadounidenses pudieran coordinar amenazas nucleares para superar el arsenal nuclear estadounidense parecía remota, pero explicó que la «emergente asociación» entre Rusia y China y las armas convencionales que Corea del Norte e Irán están proporcionando a Rusia para la guerra en Ucrania han cambiado el pensamiento de Washington.

La modificación del escenario se explica en las ambiciones nucleares que tiene China. Incluso, la expansión del gigante asiático avanza a mayor velocidad de lo que habían planificado los funcionarios de inteligencia hace dos años. La explicación que se halló estuvo en la decisión de Xi Jinping, que busca igualar o superar el arsenal que posee Estados Unidos y Rusia.

Alerta por el material nuclear de China

Su informe anual sobre el poder militar chino, que publica el Departamento de Defensa por exigencias del Congreso, calculaba que ese arsenal continuará aumentando hasta 2035, en línea con el objetivo de garantizar que la modernización de su Ejército esté «básicamente completa» para entonces.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó este martes que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

La vocera de la Cancillería de Rusia informó que Kiev comenzó los preparativos para un ataque a la central nuclear de Kursk .

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El régimen de Kiev comenzó los preparativos para un ataque contra la central nuclear de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

«Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«Además, estas acciones de Kiev no solo suponen una amenaza directa para las centrales nucleares, sino que también socavan los postulados de seguridad nuclear del OIEA», agregó.

La vocera expresó que «toda la comunidad internacional debe darse cuenta del peligro que el régimen neonazi de Kiev supone para el continente». «Los intentos de intimidar y aterrorizar a regiones enteras y a la comunidad internacional en su conjunto deben ser resueltamente contrarrestados mediante esfuerzos conjuntos», concluyó.

Rusia informa al director de la OIEA

Previamente esta jornada, el director de la corporación estatal rusa RosatomAlexéi Lijachov, mantuvo una conversación telefónica con el director de OIEA, Rafael Grossi, para discutir esta cuestión. Lijachov informó al jefe del OIEA que el 17 de agosto un dron ucraniano lanzó una carga militar sobre una carretera utilizada habitualmente por el personal de la central de Zaporozhie. El 14 de agosto, un ataque con dron provocó una explosión cerca de un conmutador abierto en la central nuclear de Kursk. El jefe de Rosatom invitó a Rafael Grossi a visitar la central nuclear de Kursk y la ciudad de Kurchatov.

Grossi, por su parte, expresó su disposición a evaluar la situación y visitar la instalación debido a la proximidad de las operaciones militares a la planta, dijo el OIEA a Ria Novosti. Además, el jefe de la agencia expresó su preocupación por la seguridad de otras centrales nucleares, incluyendo la de Zaporozhie, donde la misión del organismo está presente.

Anteriormente, desde Moscú advirtieron que «en caso de que el régimen de Kiev comience a aplicar sus planes criminales destinados a crear una catástrofe» de contaminación radiactiva de vastos territorios del continente, Rusia adoptará «inmediatamente medidas de respuesta militar y técnico-militar severas».