Etiqueta: nuclear

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron testigos del accidente a la prensa local.

Avión Tu-22M3. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
Un avión bombardero nuclear supersónico (Tu-22M3), valuado en 220 millones de dólares, se estrelló y explotó poco después de despegar en una región remota de Siberia, cerca de la aldea de Mikhailovka, en la región de Irkutsk, a unos 5.300 kilómetros al este de Moscú.
«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron los testigos del accidente a la prensa local, según reportó el periódico ‘Daily Mail‘. Se prevé que el incidente ocurrió a causa de «fallos técnicos«.

En primera instancia, se reportó que la tripulación (de cuatro miembros) logró eyectarse a tiempo antes de que el avión impactara el suelo y explotara. Tres de los tripulantes fueron localizados, mientras que uno sufrió una fractura en una pierna y fue rescatado más tarde.

La aeronave había despegado del aeródromo de Belaya y se estrelló poco después de despegar en Siberia. Un informe detalló y destacó que «la tripulación milagrosamente dirigió el avión en caída lejos de los edificios residenciales y se eyectó».

El contexto del accidente

Este suceso ocurre en un momento de extremas tensiones entre oriente y occidente, y en pleno conflicto de Rusia con Ucrania. El régimen de Vladímir Putin realizó continuas amenazas de utilizar armas nucleares tanto contra Ucrania como contra occidente.

Recientemente, Putin desplegó dos Tu-22M3 para realizar ejercicios de disuasión nuclear sobre el mar Báltico, y dos portadores de misiles estratégicos nucleares Tu-95MS sobrevolaron el norte de Gran Bretaña escoltados por aviones de combate Mig-31.

«Los testigos dijeron que el tipo de avión utilizado por Putin como una pieza clave en su arsenal nuclear se rompió en el cielo antes de estrellarse en medio de explosiones feroces», precisaron testigos locales, y los bomberos del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

El bombardeo y accidente de este avión estratégicamente significativo no solo representa una pérdida económica considerable, sino que también es un golpe adicional en la posición del mandatario ruso tanto a nivel nacional como internacional.

 

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

El canciller de Rusia hizo esta declaración tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque.

BRICS 2024 - Serguei Lavrov revela plantes de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos está seguro de que si provoca una guerra nuclear solo sufrirá Europa, mientras que el país se beneficiará, ha declarado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de RusiaSerguéi Lavrov.

De este modo Lavrov se refirió a las declaraciones que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa BlancaJohn Kirby, hizo en una reciente entrevista. «Él dijo que ‘el presidente Biden dejó claro que EE.UU. hará todo lo posible para que Ucrania tenga las posibilidades necesarias para defenderse’, y luego lo más importante: ‘EE.UU. no busca la Tercera Guerra Mundial, ya que esto tendría consecuencias nefastas para el continente europeo‘», citó el ministro ruso al alto funcionario estadounidense

«Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre -como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, se beneficiarán», resaltó Lavrov.

«Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania«, ha constatado.

El canciller ruso hizo estas declaraciones tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque, que se ha celebrado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

«Multipolaridad es un proceso histórico que no puede detenerse»

En otro orden, Lavrov se refirió a la transición de un mundo unipolar al multipolar, afirmando que la multipolaridad es «un proceso histórico que no puede detenerse», pese a los intentos de Occidente de frenarlo para «prolongar su hegemonía, que se proclama como el principal objetivo de EE.UU. y sus aliados».

Según el canciller ruso, los participantes de la reunión expresaron su actitud negativa hacia las acciones de Occidente, «haciendo hincapié en el carácter destructivo de la política egoísta de proteccionismo comercial aplicada por EE.UU. y sus aliados

 

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

El país está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Central nuclear iraní. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Junta de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución crítica con Irán. Le exige más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Los problemas de larga data

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Ante esta situación, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron esta semana una resolución que denuncia la falta de cooperación de Irán y que expresa su preocupación sobre los avances de su programa nuclear.

Ante la posibilidad de una escalada de las tensiones, Estados Unidos se había mostrado inicialmente cauteloso ante la resolución presentada por los tres países europeos, conocidos como «E3».

En una declaración conjunta, emitida ante el plenario de la Junta, el E3 destacó que «mucho del programa nuclear de Irán no tiene precedentes para un Estado sin un programa nuclear militar».

Por eso, instaron a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear y no amenazar con la producción de armas atómicas, como han hecho en los últimos meses algunos funcionarios iraníes.

Además, el E3 exigen que Irán vuelva a mantenerse dentro de los límites negociados en el pacto nuclear JCPOA de 2015, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, mientras que le pide que aplique todos los compromisos de transparencia asumidos con el OIEA.

Veinte de los 35 países de la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, apoyaron el texto, mientras que Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra. Doce países se abstuvieron mientras que uno (Paraguay) no participó en la votación.

La última resolución adoptada por la Junta en contra de las actividades de Irán obtuvo en noviembre de 2022 el respaldo de 26 países. Entonces, Irán reaccionó con nuevas restricciones para los inspectores del OIEA.

El ministro de Exteriores de Irán en funciones, Ali Bagheri Kani, criticó hoy en Teherán el texto como «no constructivo» y advirtió de que socavará el carácter técnico del OIEA al someterse, opinó, a la influencia política de algunos Estados miembros, informó la televisión iraní Press TV.