Etiqueta: opositor

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El régimen de Maduro afirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró «voluntariamente» ante la Fiscalía

El Ministerio Público de Venezuela señaló que el dirigente abandonó la Embajada de Argentina en Caracas y se presentó ante las autoridades para declarar sobre «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» organizados en la sede diplomática.

Fernando Martínez Mottola. Foto: redes sociales

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela confirmó este viernes que el opositor Fernando Martínez Mottola, asilado hasta el jueves en la Embajada de Argentina en Caracas, declaró en la institución por supuestos «hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores» planificados en la sede diplomática, que abandonó voluntariamente.

«Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la república», señaló el MP en una publicación en Instagram.

La Fiscalía añadió que el opositor se presentó «voluntariamente» en su sede principal el jueves, para rendir declaraciones sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde» la residencia de la Embajada de Argentina, «tras la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio».

Este viernes, la oposición venezolana le confirmó a la agencia EFE la salida de Martínez Mottola de la sede diplomática, donde se encontraba asilado desde el pasado marzo junto a otros cinco antichavistas, que se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

La fuente opositora, cuya identidad pidió no revelar, corroboró que Martínez abandonó la Embajada argentina el jueves, aunque aseguró desconocer si el antichavista se presentó voluntariamente ante la Fiscalía.

Martínez Mottola, que era asesor de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) cuando se asiló en las dependencias de la sede diplomática, había sido ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, con quien fue también presidente de la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

La situación en la Embajada de Argentina en Venezuela

Los asilados denuncian que desde el pasado 23 de noviembre sufren «asedio permanente» por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil -que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino- «redoblar esfuerzos» para que el Gobierno de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

En la residencia se mantienen Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, por quienes 13 países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, pidieron pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

La ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y Gobiernos -entre ellos, el de Javier Milei- rechazaron, al considerar que es «fraudulento» y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Desde entonces, la tensión arreció y se puso de manifiesto con cruces de insultos y acusaciones entre Maduro y Milei. El 8 de diciembre, la confrontación escaló todavía más tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar «planes terroristas» en el país.

 

Encuesta determinó que el líder opositor a Milei debe tener gestión, ser del interior y cercano al PJ

Encuesta determinó que el líder opositor a Milei debe tener gestión, ser del interior y cercano al PJ

El trabajo también sondeó a los “desencantados” del libertario. Opinaron personas que no votaron al Presidente y que sí lo eligieron, pero que no lo volverían a hacer.

El perfil del líder opositor a Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando aún falta un año para las elecciones de medio término, una encuesta reveló cuál es el perfil que debe tener el líder que enfrente al presidente Javier Milei, y en el que se destaca que debe mostrar experiencia en la gestión, vocación para intervenir en la economía, una identificación cercana al peronismo, y ser “nuevo” en el escenario, sin llegar a ser un “out-sider” como el libertario,

Así lo destacó una encuesta realizada por la consultora Synopsis entre 1.2101 personas de todo el país que votó en contra de Milei, o que habiéndolo hecho, no lo volvería a hacer.

Los señalamientos sobre la «falta de gestión» del actual gobierno, una crítica incluso formulada por Mauricio Macri, y la remoción de más de 50 funcionarios desde el inicio del mandato, “podrían explicar por qué el electorado opositor demanda un líder opositor con experiencia de gestión para enfrentar a Milei”.

Así el 84,2% de los encuestados opositores, que no votarían a La Libertad Avanza (LLA) si hoy fueran las elecciones legislativas, exigen que el líder opositor tenga experiencia en gestión.

En cuanto a la actitud del líder opositor frente a la economía, la mayoría de los encuestados, 81,6% demanda un liderazgo de alguien inclinado a “intervenir en la economía para fomentar la producción nacional”, y el porcentaje sube al 91% si se incluye a quienes están «algo seguro» de esta postura.

Además, el 43,4% de los votantes opositores encuestados prefirió un líder “del interior” frente al 32,1% que optó por alguien del área metropolitana. Curiosamente, uno de cada cuatro encuestados no respondió o se mostró indiferente sobre este aspecto.

Un aspecto clave es si los votantes opositores prefieren un liderazgo «nuevo», de alguien que no haya tenido la oportunidad de liderar aún, o uno «conocido» que ha haya liderado.

Las respuestas indican que hay una ligera mayoría (50,5%) a favor de un liderazgo nuevo, superando a los que prefieren un liderazgo conocido (43,8%).

En cuanto a la identidad ideológica, casi dos de cada tres encuestados consideran que el liderazgo opositor debe tener una identidad cercana al peronismo, frente al 27,5% que opina lo contrario.

Este dato no sorprende, ya que una gran parte de estos votantes apoyó a Sergio Massa en 2023 y sigue inclinándose hacia alguna versión del peronismo para las elecciones de 2025.

No obstante, se destaca que el 96% que votó a Milei en el 2023, hoy se sentirían interesados votar en un representante más cercano al peronismo, que a otras fuerzas.

La encuesta alcanzó a 1.201 casos entre la Ciudad de Buenos Aires y las principales urbes de todo el país, entre el 7 y el 12 de octubre, y posee un nivel de confianza del 95,5% y un error muestral de ± 2,8%, informó Synopsis.