Etiqueta: Palestino

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Según el primer ministro australiano, la decisión se basa en querer “romper el ciclo de violencia en Medio Oriente”. También Nueva Zelanda se plegará al reconocimiento.

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado

Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado

Se trata de Hamdan Ballal, quien debió pasar la noche encarcelado. En la tarde de este lunes fue atacado en la aldea donde vive por colonos israelíes y cuando recibía atención médica fue privado de su libertad.

El codirector de "No Other Land", Hamdan Ballal. Foto: Reuters/Mike Blake.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las autoridades israelíes anunciaron la liberación del codirector del documental que ganó el Oscar «No Other Land», Hamdan Ballal, tras permanecer una noche detenido luego de que sufriera una paliza a manos de colonos en Susiya, la localidad del sur de Cisjordania ocupada, lugar en el que reside.

«Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia», escribió en X con tono de crítica el codirector del premiado documental, Yuval Abraham.

El codirector de «No Other Land» debió pasar la noche arrestado

Ballal debió permanecer arrestado toda la noche del lunes y martes en la comisaría del asentamiento israelí de Kiryat Arba, en las proximidades a Hebrón.

Su compañero advirtió lo que estaba sucediendo con Ballal en la noche de este lunes, al comentar que «los soldados (israelíes) invadieron la ambulancia a la que llamó y se lo llevaron, no tenemos noticias de él desde entonces». Previo a eso, un grupo de colonos había golpeado salvajemente al codirector y lo hirió en la cabeza y en el estómago.

Esto, según los propios compañeros de Ballal, sucedió alrededor de las 18.00 h (hora local) de este lunes. Por lo que describieron, una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina donde mora Ballal, hirieron personas y destruyeron propiedades.

«El grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro», señaló Abraham.

Además, detalló que durante el ataque su compañero quedó herido «incluyendo sangre e hinchazón». En el momento en el que los paramédicos lo atendían fue cuando las fuerzas israelíes lo arrestaron junto a otro palestino.

No Other Land» el documental premiado con un Oscar: de qué trata

Galardonado con el Oscar el pasado 2 de marzo en la 97° edición de estos prestigiosos premios en la categoría de Mejor Largometraje Documental, «No Other Land» recoge cinco años de grabaciones en la casa del periodista palestino Basel Adra, ubicada en la región de aldeas de Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada.

A través de sus imágenes, el documental muestra la demolición de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras, una realidad que aún persiste.

Tras su reconocimiento en los Oscar, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades del país, a pesar de que el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, pidiera a los cines de Israel que no la exhibieran.

 

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución con esta exigencia con 124 votos a favor. Argentina votó en contra.

La ONU insta a Israel a abandonar el territorio palestino 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución que exige a Israel «poner fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado» y que lo haga en los próximos 12 meses.

La votación en el órgano mundial de 193 miembros fue de 124 votos a favor y 2 en contra, con 43 abstenciones Entre los que votaron en contra, se encuentran Argentina, Paraguay, Hungría, EE.UU. y el propio Israel.

La decisión de la ONU se produce mientras la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza se acerca a su primer aniversario y en momentos en que la violencia en Cisjordania alcanza niveles críticos. La guerra fue desencadenada por los ataques de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

La resolución, que también pide el retiro de todas las fuerzas israelíes y la evacuación de los colonos de los territorios palestinos ocupados «sin demoras» no es jurídicamente vinculante, pero la magnitud del apoyo que ha recibido refleja la opinión mundial. No hay vetos en la Asamblea General, a diferencia que en el Consejo de Seguridad de 15 países miembros.

Se produce en respuesta a un fallo del máximo tribunal de Naciones Unidas emitido en julio que señala que la presencia de Israel en los territorios palestinos es ilegal y debe terminar.

En la dura condena al dominio israelí sobre los territorios que capturó durante la guerra de 1967, la Corte Internacional de Justicia dijo que Israel no tiene soberanía sobre territorios palestinos y que está violando las leyes internacionales que prohíben tomar territorios a la fuerza.

Según el documento, Israel debe abandonar los territorios ocupados en 12 meses.

Además, la resolución llama a los miembros de la ONU a que «tomen medidas para poner fin a la importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes, así como al suministro o transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel».

La posición de Israel
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, señaló que se trataba de una «vergonzosa decisión que respalda el terrorismo diplomático de la Autoridad Palestina».

«En lugar de conmemorar el aniversario de la masacre del 7 de octubre condenando a Hamás y pidiendo la liberación de los 101 rehenes restantes, la Asamblea General sigue bailando al son de la Autoridad Palestina, que apoya a los asesinos de Hamás», dijo Danon.

 

Israel manifestó que cualquier país europeo que reconozca el Estado palestino «premia» a Hamás

Israel manifestó que cualquier país europeo que reconozca el Estado palestino «premia» a Hamás

«El mundo debería centrarse únicamente en la liberación inmediata de los 133 hombres y mujeres tomados de rehenes», enfatizó Oren Marmorstein, el portavoz israelí de Exteriores.

Bandera de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Israel afirmó este lunes que «cualquier declaración sobre la posibilidad de que los países europeos reconozcan un Estado palestino es un premio para los terroristas de Hamás«, el grupo islamista palestino que cometió el ataque contra territorio israelí el pasado 7 de octubre.

En un mensaje en la red social ‘X‘, el portavoz del ministerio israelí de Exteriores, Oren Marmorstein, aseguró que «solo las negociaciones directas entre las partes conducirán a la paz».

«El mundo, incluida Europa, debería centrarse únicamente en la liberación inmediata de los 133 hombres y mujeres tomados como rehenes y en la destrucción de la organización terrorista Hamás», declaró el portavoz israelí de Exteriores.

Y recordó: «Cualquiera que promueva una agenda diferente en este momento le está haciendo el juego a Hamás y está obstaculizando los esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes y la ayuda humanitaria».

La postura de la Unión Europea

En los últimos meses, algunos estados de la Unión Europea (UE), entre ellos EspañaIrlandaMalta y Eslovenia se están planteando la posibilidad de reconocer oficialmente el Estado palestino.

Este lunes, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que espera que algunos países europeos hagan en mayo un anuncio sobre el reconocimiento oficial de Palestina como Estado.

Borrell hizo dichas declaraciones en una conversación sobre la «solución de dos Estados«, de Israel y Palestina, con un grupo de periodistas en los márgenes de una reunión del Foro Económico Mundial en Riad, precisaron las fuentes.

El político español recordó que algunos Estados miembros de la UE ya «anunciaron o indicaron que ven favorablemente la posibilidad de reconocer a Palestina dadas las circunstancias actuales».

Por último, Borrell señaló que «no sabía cuántos serían» los estados que finalmente anunciarían su decisión de reconocer a Palestina como Estado, ya que se trata de «una decisión nacional, no se discute a nivel de la UE en términos de tener una posición conjunta».