Etiqueta: pan

A pesar de que cayeron las ventas, el pan vuelve a aumentar de precio

A pesar de que cayeron las ventas, el pan vuelve a aumentar de precio

«Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han aumentaron de precio más de un 100%”; señaló el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA), Miguel Di Betta.

Ya son más de 1.400 las panaderías que tuvieron que cerrar sus puertas en todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó que en los próximos días habrá una nueva suba del precio del pan a partir de la suba de costos. Podría superar los $4.000 o $4.500 el kilo.

“Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han subido de precio más de un 100%”; señaló el industrial.

En diálogo con Radio Splendid sostuvo que “hemos tratado de aguantar porque nos bajan las ventas cada día”.

“El aumento de la grasa y la margarina es porque no hay cebo por la baja de la carne y las importaciones”, añadió.

Al bosquejar el escenario precisó que “una panadería de 12 o 13 empleados paga una factura de luz de 5 millones de pesos” y se quejó de la competencia desleal porque “en el rubro hay mucho empleado en negro”.

En la misma línea se habían manifestado representantes de panaderos bonaerenses. “Los insumos y las materias primas siguen subiendo, las ventas cayeron un cincuenta por ciento y, si esto sigue así, van a seguir cerrando panaderías», resumió Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los máximos referentes de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN).

Pinto recordó que ya son más de 1.400 las panaderías que tuvieron que cerrar sus puertas en todo el país.

«La gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere”, graficó Pinto. “Muy a nuestro pesar, es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos en los próximos días, para tratar de equilibrar un poco los costos de producción, aunque sabemos que esa no es la solución», reconoció.

«Antiguamente los panaderos sacaban préstamos para arreglar su panadería o para comprar máquinas, hoy se endeudan para pagar los aguinaldos, la luz, el gas, ya no saben qué hacer», sostuvo el dirigente.

El dirigente también alertó sobre el impacto de las tarifas de servicios públicos y el aumento de impuestos: “La realidad es que se hace insostenible mantener los comercios”.

De acuerdo a la evaluación del dirigente, el escenario ha fomentado el crecimiento de la actividad clandestina, que evade impuestos y lleva a producir en condiciones higiénicas deficientes. “Esto no solo perjudica a la industria panadera, sino que es un serio riesgo para la población”, concluyó Pinto.

 

Nuevo aumento en el precio del pan por suba en las tarifas

Nuevo aumento en el precio del pan por suba en las tarifas

Confirman que el precio del alimento tuvo un alza de entre 4 y 6 por ciento en estos días. En algunos locales de Recoleta se vende a $ 3.200 el kilo; mientras en el Conurbano trepa a los $ 2.850.

Acá estamos viendo los efectos de la quita de subsidios a la luz y el gas

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

El precio del pan volvió a repuntar por estos días y en algunas panaderías de Recoleta se vende a $3.200 el kilo, en tanto que en zona sur del Conurbano alcanza los $2.850. La suba, que rondaría el 5%, estaría motivada por los aumentos en las tarifas de los servicios (agua, luz y gas) y el ajuste de la paritaria del sector del orden del 8%.

Es habitual que el precio del pan en Recoleta anticipe los reacomodamientos en toda la Ciudad. En una recorrida por distintas panaderías porteñas se pudo constatar que el kilo de pan se elevaba a $3,200 en los locales de Recoleta de una conocida cadena, en tanto que en Lanús la misma cantidad de ese producto costaba $2.850.

En diálogo con este diario Norberto Labaen, presidente del Centro de Panaderos de Lanús, confirmó que hubo un aumento de entre 4 y 6 por ciento en estos días, «que no se debe tanto a la suba de los insumos esenciales para la producción del pan, como la harina, sino a los incrementos de los servicios».

«Además, la paritaria de los panaderos fijó una recomposición del 8% mensual, por encima de la inflación de los últimos meses, que estuvo en el orden del 4% y 5%», señaló el dirigente que acotó que «de todos modos estas subas están muy lejos de los peores momentos inflacionarios cuando el pan podía subir hasta un 30%».

«Acá estamos viendo los efectos de la quita de subsidios a la luz y el gas que son de uso intensivo en nuestra actividad, lo mismo que la mano de obra que se lleva hasta el 52% del precio del pan», agregó Labaen.

En este sentido, el dirigente panadero destacó que muchas panaderías son empresas familiares, por lo que la incidencia de los salarios es mucho menor.

«La harina no aumentó y otros ingredientes usados en repostería, como el coco, incluso bajaron y en el caso del azúcar bajaron muchísimo», señaló el dirigente. «Los que sí aumentaron fuerte son los lácteos», agregó.

Finalmente Labaen señaló que el precio del pan no es homogéneo en todas partes, ya que intervienen muchas variables en la fijación de los valores de venta al público. «Hay zonas donde no se pueden poner precios muy caros porque sino no se vende», aclaró al indicar que también se consigue el kilo de pan a $ 1.800.