Etiqueta: Paoltroni

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

“Todo el tiempo están actuando en vez de defender a los formoseños como constituyentes”, afirmó el referente de la UCR

Osvaldo Zárate criticó a Neme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es  una estafa para quienes los votaron” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El exlegislador y dirigente de la Unión Cívica Radical Osvaldo Zárate criticó este sábado en duros términos a la diputada nacional Gabriela Meme y al senador Francisco Paoltroni por abandonar el recinto de la Legislatura en pleno debate de la Convención Constituyente, acusándolos de “estafar” a los electores que los eligieron para que ocupen una banca y los representen.

El viernes, tras un encendido discurso, el senador Francisco Paoltroni se retiró “definitivamente” de la Convención Constituyente, al afirmar que no quiere formar parte ni avalar esta instancia a la que calificó de “inconstitucional”. Lo acompañaron los demás integrantes del bloque de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, Gabriela Neme, Guillermo Evans, Pablo Miguez y Sofía Fridman, quienes minutos después, con un video en redes sociales, confirmaron que también dejarán de formar parte del plenario.

Paoltroni usó a la UCR y al Frente Amplio para ser constituyente. En lugar de quedarse a dar el debate y sentar su postura, decide irse y dejar sin representación a mucha gente que lo votó. El reclamo de intervención federal en Formosa lo puede hacer desde su banca del Senado, incluso seguir militando en este sentido, pero en la Convención debería plantarse a defender los intereses de los formoseños que lo votaron y de quienes no están de acuerdo con el Gobierno de Insfrán”, cuestionó Zárate.

Y amplió: “Lo votaron para que los represente en el debate, no para que haga ese berrinche de criatura y se levante de la Convención. En lugar de quedarse a exponer los artículos de reforma que no le gustan y pedirle al oficialismo que presente sus proyectos para refutarlos, en caso de ser necesario, nuevamente hace una actuación para la tribuna que termina siendo un cachivache, una cosa inútil que no sirve para el rol que debería cumplir la oposición”.

En su crítica, el referente del radicalismo también incluyó a Gabriela Meme, a quien acusó de ser una actriz permanente del Gran Hermano de la política formoseña, junto a Francisco Paoltroni”.

“Los votos que sacaron para ocupar una banca costaron mucho. A nadie le gusta votar a alguien para que los represente institucionalmente y luego no se hagan cargo del lugar que ocupan. Con ese criterio, de abandonar el plenario porque no asimilan las críticas, también Meme y su bloque Nuevo País deberían dejar la Legislatura”, planteó Zárate.

En este sentido, dijo que “es una estafa para quienes los votaron el 29 de junio”, apuntando a una estrategia político-electoral de cara a los comicios de octubre.

“Es pura actuación, tanto Meme como Paoltroni hacen de la política un streamer permanente. Pero está relacionado a la elección que tenemos dentro de un mes”, sostuvo, apuntando posteriormente a Paoltroni: “Es muy grave pedir licencia en el Senado para venir a Formosa, hacer el circo una semana y renunciar a su banca de constituyente. Hizo una testimonial y se retira. No entiende nada de política y menos aun de democracia”.

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales”

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales”

El titular del MPyA, Lucas Rodríguez, denunció que “mientras que en la campaña electoral cantaban a la libertad y al republicanismo, ocultaban ambiciones vinculadas a sus proyectos individuales e intereses personales”. Las sanciones alcanzan miles de millones de pesos

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes  ilegales y compras irregulares de tierras fiscales” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

LO ECONOMICO CONDICIONA LO SOCIAL, LO POÑÍTICO Y LO RELIGIOSO. CUANTA VERDAD EN EL DICHO

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se reveló que, luego de una investigación administrativa llevada a cabo por el organismo, se aplicaron fuertes multas contra el senador Francisco Paoltroni y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, “por estar implicados en desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales” en el interior formoseño.

Al respecto, el ministro de la Producción y del Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, confirmó: “Hemos avanzado con algunas acciones administrativas vinculadas al senador y al intendente de la localidad de Las Lomitas, vinculadas a infracciones y normativas ambientales”.

Tras aclarar que no son los únicos casos, señaló que “hay muchos más vinculados a desmontes sobre los que venimos trabajando, fundamentalmente en esa zona de la provincia, al sur de Las Lomitas, alrededor del Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Subteniente Perín e Ibarreta. Han tomado relevancia el caso de estos desmontes irregulares, que para nosotros son cambios de uso de suelo no autorizados, vinculados al senador y al intendente mencionados”.

La causa apunta a cambios de uso de suelo sin autorización o, en algunos casos, con permisos que excedieron superficies habilitadas, violando la normativa vigente.

En este punto, el titular del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia aclaró que estos desmontes irregulares -que en términos sencillos son desmontes sin permisos o con permisos excedidos-, representan una grave afectación al ambiente y a los recursos naturales.

Montos

Recordó que la Ley 1660 del Programa de Ordenamiento Territorial POT-For de la provinciaen línea con la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección a los Bosques Nativos, regula y fiscaliza estas modificaciones al ambiente, exigiendo que sobre los proyectos productivos sean evaluados y considerados sus impactos ambientales.

Remarcó, además, que el Ministerio cuenta con áreas especializadas, como la Subsecretaría de Producción Sustentable, la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, encargadas de monitorear y sancionar irregularidades.

En ese marco, se informó que tanto Paoltroni como Basualdo han sido sancionados con multas millonarias: en el caso del senador, con multas que superan los 104 millones de pesos, las cuales ya fueron elevadas a la Justicia para su ejecución y que representan una parte de las sanciones que en total alcanzan los 3.900 millones de pesos en multas aplicadas.

Éstas se deben a desmontes irregulares en 112 hectáreas en la Colonia El Silencio y 7,12 hectáreas en la Colonia Brouchard (ambas en inmediaciones de Ibarreta) y 478 hectáreas en la Colonia San Roque (cercana a la localidad de Subteniente Perín), con su plan de gestión ambiental incumplido.

Por su parte, Basualdo enfrenta multas por aproximadamente 1.025 millones de pesos, por desmontes de 467 hectáreas en cercanías a Pozo Molina, en una zona considerada de alto valor biológico para el ecosistema, debido a los corredores; y otra sanción por 192 hectáreas desmontadas del Quemado Nuevo.

Imágenes satelitales

El ministro Rodríguez comentó que estas acciones se realizaron sin los permisos correspondientes de cambio de uso de suelo y, en algunos casos, sin presentar proyecto alguno ante las autoridades productivas y ambientales.

Dijo que “las imágenes satelitales del sistema de alerta temprana (SAT) prueban los desmontes ilegales y demuestran la contradicción con los discursos que públicamente promueven, que dicen defender la libertad y el republicanismo, pero en la práctica violan las leyes y perjudican a los recursos naturales y el patrimonio de los formoseños”.

A su vez, advirtió que “estas irregularidades reflejan un desprecio por las normativas ambientales y por el bien común”, remarcando que las sanciones, que continúan en trámite administrativo y judicial, “buscan proteger los recursos naturales de la provincia y garantizar la sustentabilidad, sin dejar de promover la producción agropecuaria”.

Acerca de los montos de las multas, el ministro Rodríguez indicó que “son cifras no menores y reflejan la gravedad de sus conductas como funcionarios públicos al no contar con permisos previos”.

En definitiva, “lo que se ve es que, a diferencia de lo que pregonan de manera pública, y más aún siendo recientemente electos convencionales constituyentes que, en teoría, buscan defender la República y la libertad de los formoseños, sucede todo lo contrario. Lo que hicieron fue desconocer las leyes provinciales y las nacionales, y avanzar sobre los recursos naturales que pertenecen a los formoseños; sin tener en cuenta la reglamentación a la que deben estar ajustados y respetar”.

Villaggi y Paoltroni fueron recibidos con agresiones y duros insultos por Brígnole en El Colorado

Villaggi y Paoltroni fueron recibidos con agresiones y duros insultos por Brígnole en El Colorado

“Allá se está yendo Paoltroni, tu macho; andá con tu macho…”, se le escucha decir al intendente coloradense a la diputada, en un video que se hizo viral este jueves en las redes sociales.

Villaggi y Paoltroni fueron recibidos con agresiones y duros insultos por  Brígnole en El Colorado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 

El jefe comunal esperaba a los candidatos del Frente Amplio montado en un caballo acompañado de un grupo de jinetes

La diputada provincial por la UCR y candidata a su reelección por el Frente Amplio en las elecciones del 29 de junio, Agostina Villaggi, denunció un violento incidente ocurrido en El Colorado mientras realizaba su campaña proselitista a caballo en las calles de esa localidad, acompañado por el senador Francisco Paoltroni, candidato a convencional constituyente.

Según comentó a La Mañana –y se puede ver en los videos-, fueron recibidos por el intendente Mario Brígnole y un grupo de empleados municipales, quienes los increparon con insultos y agresiones, impidiéndoles acercarse a la sede de la Municipalidad para entregar una copia del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

 

En su relato de lo acontecido, la legisladora del radicalismo contó que “como explicó Francisco Paoltroni el 25 de Mayo, nuestra idea es recorrer las localidades del interior de la provincia a caballo y hacer entrega del fallo de la Corte Suprema a los Municipios de cada localidad”.

“En este contexto nosotros nos dirigíamos a la Municipalidad de El Colorado a caballo, y cuando llegamos allí nos encontramos que estaba el intendente Mario Brígnole también montado a caballo con un grupo de empleados municipales, con parlantes, vociferando cosas muy desagradables y violentas hacia nuestra persona, que teníamos la única intención, de forma pacífica, de hacer entrega de un papel”, continuó.

La legisladora del radicalismo dijo que cuando llegaron hasta el frente de la sede comunal “no nos dejaron bajarnos del caballo, ni siquiera acercarnos a la Municipalidad, que estaba totalmente vallada por los empleados del Municipio, y empezaron a insultarnos, a tirarnos al caballo encima, a guachear al caballo en el que iba como para que el animal se desboque, se ponga molesto y agresivo, y pueda hacer cualquier tipo de maniobra conmigo arriba”.

Indicó que “en ese momento yo le dije que, si se animaba realmente a pegarnos, que lo haga, pero que no nos amenace desde arriba del caballo tirándonos el caballo encima. Después empezó a insultarnos y a decir cosas desagradables, como que yo me vaya atrás de ‘mi macho’ haciendo alusión al senador Paoltroni”, relató.

“La verdad es que me da vergüenza decirlo”, reconoció Villaggi, al aludir a las graves expresiones del intendente Brígnole que, dirigiéndose a la legisladora, empezó diciendo que “Paoltroni le rompió…al radicalismo y se ve que te gustó por eso le seguís”.

A partir de ahí empezó a decirle a Villaggi: “Allá se va tu macho, hija. Allá está Paoltroni, andá con tu macho”, en alusión al senador, quien se encontraba a pocos metros acompañando a la diputada provincial en su campaña proselitista, como integrantes de la misma lista de candidatos del Frente Amplio.

Tampoco ahorró descalificaciones hacia Paoltroni, a quien trató de “burro, estafador y contrabandista”.

Sobre su postura ante estos hechos ocurridos ayer en horas de la mañana, Villaggi adelantó que hará “la denuncia que corresponda, porque también hay un señor que nos acompañaba, que sufrió un golpe de puño, que incluso le generó un corte debajo del ojo porque tenía anteojos puestos y al recibir el golpe se cortó abajo del ojo. Él también va a hacer la denuncia pertinente”, añadió.

Frente a lo sucedido, la legisladora dijo que “lo más triste de todo esto es que estamos en democracia. La tolerancia política de los partidos políticos debe reinar. Acá se debe ser tolerante con el que piensa distinto y esto da la pauta de que estas personas que se han atornillado en el poder se creen tan impunes y tan por encima de la ley que hacen lo que quieren, totalmente con una policía cómplice que estaba en el lugar y que no hizo absolutamente nada, que dejó, como se dice, la zona liberada para que pueda haber pasado cualquier cosa”, denunció.

“Nosotros tomamos la decisión de retirarnos del lugar, pero si seguíamos ahí, no sé cómo podía terminar la situación, porque podría llegar a una escala de violencia superior a la que se ven en las imágenes”, comentó.

“Esto me da más fuerza para seguir por este camino”, aseguró, reafirmando su compromiso de “terminar con este sistema violento y autoritario que reina en la provincia de Formosa”.

Agostina Villaggi encabeza una de las listas del Frente Amplio Formoseño, con Miguel Montoya como segundo candidato a diputado provincial.

El Polo Obrero denunciará a Francisco Paoltroni por el “uso indebido de imágenes” en su spot de campaña

El Polo Obrero denunciará a Francisco Paoltroni por el “uso indebido de imágenes” en su spot de campaña

Fabián Servín sostuvo que iniciará acciones legales si el senador no quita el video de sus redes sociales

El Polo Obrero denunciará a Francisco Paoltroni por el “uso indebido de  imágenes” en su spot de campaña - Diario La Mañana

Fuente  : /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En sus redes sociales, el senador Francisco Paoltroni dio a conocer un spot político en el cual se pueden observar fragmentos de video de discursos contra el “aparato represor en Formosa”, el cual apunta al gobernador Insfrán. Estas imágenes se dieron en contexto de los reclamos por las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19 en la provincia, y en ella se puede ver a referentes del Polo Obrero, quienes son los que comunican su descontento con el Gobierno provincial.

Al respecto, el referente del Partido Obrero en Formosa Fabián Servín adelantó a La Mañana que se iniciarán acciones legales contra Paoltroni por el “uso indebido de imágenes” para su spot político partidario.

 

“Son fragmentos en donde hacemos duras críticas al Gobierno de Insfrán. Esto, en el marco de respuesta a la represión del 5 de marzo. Lo que a nosotros nos indigna es la utilización de estas imágenes por parte del senador, sin aviso, sin permiso, y que justamente nosotros somos atacados por la expresión política que defiende Paoltroni”, dijo Servín, y agregó que “si bien ahora tiene relaciones rotas con Milei, él mismo ha dicho que defiende o levanta las políticas que promueve Milei, gobierno que se ha declarado en contra de la clase obrera”.

En ese sentido, tildó de contradictoria la utilización de “las cosas que nosotros decimos” contra el gobierno de Insfrán, cuando “Milei ataca a los movimientos piqueteros”.

“Es casi ridículo. Nos ataca duramente por un lado y por otro lado utiliza de manera positiva lo que nosotros denunciamos contra Insfrán”, remarcó el referente del Polo Obrero.

Así también, informó que la denuncia buscará “el retiro del spot o que los transformen”.

“No queremos aparecer en un spot de esta manera, porque no tenemos nada que ver con su partido, los principios y los programas a los que representa Paoltroni. Esto lleva a una enorme confusión de los simpatizantes que tenemos. Parece que estamos integrados o alineados con el partido de Paoltroni”, remarcó.

Para finalizar, expresó que “si se retira de forma inmediata el spot, veremos en qué queda el trámite legal”.

Paoltroni lanzó su campaña a caballo frente al Congreso y le pidió ayuda al presidente Milei “para liberar a Formosa”

Paoltroni lanzó su campaña a caballo frente al Congreso y le pidió ayuda al presidente Milei “para liberar a Formosa”

El pasado domingo, en el aniversario de la Revolución de Mayo, el senador apareció montado a caballo frente al Congreso de la Nación. De esa manera, lanzó su campaña como candidato a convencional constituyente por la Alianza por la Libertad y la República para las elecciones del 29 de junio

Paoltroni lanzó su campaña a caballo frente al Congreso y le pidió ayuda al presidente  Milei “para liberar a Formosa” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

ESTE ES UN FORMAL PEDIDO DE PAYASO A PAYASO

El senador nacional por Libertad, Trabajo y Progreso, Francisco Paoltroni, denunció la existencia de un “modelo de pobreza y sometimiento” en Formosa, al tiempo que confirmó la presentación de un pedido de intervención federal ante la Casa Rosada.

En declaraciones a La Mañana, el legislador aludió a su presencia el frente al Congreso, montado a caballo, donde invitó al presidente de la Nación a “recorrer” Formosa para que “escuche los testimonios de la gente” y tome “cartas en el asunto”.

Luego, criticó duramente la gestión del gobernador Gildo Insfrán, afirmando que “Formosa es una provincia donde no existe la libertad. El 80% de las zonas urbanas no tienen título de propiedad, el 50% de la zona rural es fiscal. Acá te desalojan sin derecho a nada”, expresó el legislador, quien también apuntó contra el presidente Javier Milei. “El líder mundial de la libertad no puede desconocer lo que ocurre en nuestra provincia”, señaló, e invitó formalmente al mandatario a recorrer el territorio formoseño “para escuchar el testimonio de la gente”.

El legislador reveló que presentó un pedido de intervención de Formosa ante la Casa Rosada el 2 de diciembre, argumentando que “no está garantizada la forma republicana de gobierno” en la provincia.

Explicó que la decisión está ahora en manos del Presidente de la Nación. Además, adelantó que es “muy probable” que presente un proyecto de intervención ante los tres poderes del Estado.

Paoltroni también se refirió a las próximas elecciones del 29 de junio, donde se elegirán convencionales constituyentes. Destacó que la oposición busca evitar que se apruebe una cláusula que permita dos mandatos más al actual gobernador. Afirmó que “acá se respeta la constitución” y que no permitirán que se burle la ley.

En cuanto a las propuestas para reformar la Constitución Provincial, anunció que durante todo el mes de junio se realizarán conferencias con constitucionalistas para discutir los cambios necesarios.

Finalmente, el senador respondió a acusaciones recientes sobre un presunto contrabando relacionado con una empresa vinculada a él. Paoltroni desestimó las acusaciones como “operaciones” para desprestigiarlo y pidió a la Justicia que investigue. Afirmó que llegó a la política a los 42 años “limpio de todo” y que los ataques son consecuencia de su enfrentamiento con el poder.

Consultado por la reciente denuncia de contrabando vinculada a un camión de una empresa con sede en El Colorado vinculada mediáticamente a su figura, Paoltroni desmintió cualquier relación y denunció una operación política: “Se le vendió alimento balanceado a una persona que retiró con su propio camión. Agarran a un tercero que nada tiene que ver y quieren ensuciarme. Como no tengo carpetas ni causas, buscan operaciones para desacreditarme”, sostuvo.

Por último, hizo referencia a la visita de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, que sesionará en Formosa el 11 de junio: “Será una oportunidad para que escuchen a los formoseños que han sido víctimas de este modelo autoritario. La historia está cambiando. Llegó el momento de ponerle fin a esta tiranía”, concluyó.



							
Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

El diputado provincial fustigó de esta manera el pedido de intervención federal a la provincia que presentó el senador de Libertad, Trabajo y Progreso, directamente al presidente Javier Milei

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia,  inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al pedido presentado por el senador nacional Francisco Paoltroni al presidente Javier Milei en el que le solicitó la “urgente intervención federal de la provincia de Formosa”, afirmando que este pedido es “una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño.

Agregó que, con su accionar, “se entiende por qué lo echaron tan rápido del partido gobernante, y eso es mucho decir, porque para que te expulsen de un espacio tan lleno de personajes, es porque realmente hay que ser muy impresentable”.

 

Con relación a la viabilidad del pedido presentado, el diputado Vera dijo que “primero hay que ver si realmente el Poder Ejecutivo recibió la nota, porque al parecer a Paoltroni no le dejaron ni siquiera pasar el portón de Casa Rosada y tuvo que hacer su video para redes sociales desde la vereda nomás”.

“Más allá de las desprolijidades del caso, el pedido de intervención federal de una provincia argentina es una de las cuestiones más sensibles y graves que pueden plantearse en la vida institucional de la Nación, por eso el tema debe ser analizado con mucha responsabilidad y seriedad”, enfatizó.

Como abogado y especialista en Derecho Público y ConstitucionalVera expresó que la Constitución Nacional regula la intervención federal de una manera muy estricta, estableciendo en su artículo 6° supuestos de máxima gravedad para habilitar una medida de esta naturaleza, como lo sería una invasión extranjera o de otra provincia; o por caso de sedición contra las autoridades locales constituidas; o bien si no se logra cumplir con la forma republicana de gobierno.

“Estamos hablando de situaciones tan críticas, graves y urgentes, que solo en tal carácter habilitarían a que el Congreso -donde están representadas todas las provincias- evalúe y avance con una medida tan gravosa para una provincia porque implica la intervención de sus instituciones y autoridades lesionando la garantía federal, que es un pilar de la Constitución y del Estado Argentino igual de importante que el principio representativo y republicano, con el objeto de salvaguardar a este último ante las situaciones extremas mencionadas”, explicó.

Competencia

Ante la gravedad de este procedimiento es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado el carácter excepcional y urgente de una intervención federal, poniendo al Congreso Nacional como el órgano competente para una medida de tal magnitud. Esto quedó ratificado en la reforma constitucional de 1994, donde el Congreso Nacional es el órgano facultado para disponer la intervención federal a una provincia (art. 75 inc 31).

Tal es así, que únicamente durante su receso podría ser decretada una intervención por el Poder Ejecutivo, ante una clara situación de urgencia, emergencia y de manera provisional, ya que es el Congreso el que debe luego aprobar o revocar esa declaración, por ser el único órgano con plena legitimidad política y jurídica para disponer una medida tan grave.

El diputado analizó que, teniendo presente lo normado por la Constitución Nacional, “lo primero que llama la atención del pedido de Paoltroni es que tuvo todo el año legislativo para presentar ante el Congreso las urgentes, graves y excepcionales causas que justificarían su pedido de intervención federal. Eso hubiera significado que el senador tenga que explicar en el recinto que Formosa, a falta de invasión extranjera o de sedición, estaba viviendo una situación de anomia institucional tan grave y crítica como lo fue, por ejemplo y a escala nacional, la crisis del 2001 en la Argentina, con un quiebre institucional que ponga en peligro el sistema republicano”.

Por tanto, “quizás consciente de lo payasesco que hubiera sido una sesión en ese sentido, el senador devenido en libertario decidió esperar a que el Congreso termine sus sesiones ordinarias para salir corriendo a Casa Rosada para entregar, portón mediante, su nota con el pedido de intervención por causas que no fueron urgentes durante todo el año, y que ahora, de repente, sí lo son para él, como el caso de La Primavera de 2010 o la pandemia del COVID-19”.

Por consiguiente, aseguró Vera, “este pedido es una espectacular muestra de inutilidad”, ya que con ello demuestra que es “incapaz de plantear este tema seriamente ante el único órgano con plena legitimidad política para discutir una intervención federal, y del cual él mismo forma parte como senador”.

Además de esto, “decir que por estar en receso este tema no es condición que pase por el Congreso es un acto de ignorancia igual de espectacular como de imperdonable por venir de un senador de la Nación, ya que la propia Constitución establece que ante el caso urgente de un decreto de intervención, el Presidente está obligado a convocar al Congreso ‘simultáneamente para su tratamiento’ (art. 99, inc. 20), porque es el único órgano que, por respeto a la democracia y al federalismo, puede evaluar y decidir sobre este tema aprobando o rechazando lo actuado”.

En ese sentido, el diputado provincial profundizó en las contradicciones que tienen los argumentos de Paoltroni para pedir el avasallamiento de los tres poderes de la provincia y de todos los municipios, porque “dice que quiere intervenir la provincia para que se organicen elecciones libres para que los formoseños tengan una ‘representación legítima’, a la vez que critica al sistema electoral local calificándolo de fraudulento. Pero, ¿cómo explica, entonces, que él ha sido electo senador nacional y tiene una diputada en la Legislatura a través de ese sistema fraudulento? ¿Acaso su representación en el Senado es entonces ilegítima? Si así lo fuera, ¿en carácter de qué firmó la nota que dejó bajo el portón de la Casa Rosada?”.

De la misma manera, también critica a la Ley de Lemas, sin embargo, “¿por qué la usó en las elecciones pasadas e incluso anuncian que la utilizarán en conjunto con los demás sectores de la oposición en las elecciones del año que viene? Son preguntas simples que solo pueden tener insólitas respuestas viniendo del senador Paoltroni, al igual que ocurre con la oposición formoseña que se queja del régimen electoral y luego lo utiliza como su principal y única estrategia política para el rejunte que presentan ante cada contienda electoral”.

Intenciones

Con todo esto “lo que queda claro es que la única especialidad de Paoltroni es el revoleo de ganado y de tierras fiscales flojas de papeles. Quizás él no tiene reparos morales para enriquecerse de esa manera, paradójicamente en una provincia donde dice que no hay oportunidades ni crecimiento económico, pero no puede pretender que el Estado o el Poder Judicial legitime acciones que no se encuadran en la ley”, aseveró.

Continuó: “Por eso su cantaleta permanente con el tema de la propiedad privada y su enojo con el Poder Judicial, problema que ahora trata de resolver pidiendo también la intervención de la Justicia provincial para ver si de esa manera puede ordenar su turbia inmobiliaria”.

Por último, Vera recordó que Paoltroni se presentó a consideración del pueblo formoseño como candidato a gobernador el año pasado y “sacó apenas el 8% de los votos, frente al 70% de apoyo que logró Insfrán. Al mismo tiempo, no ganó un concejal en ningún lado y pide la cabeza de todos los intendentes que ganaron las elecciones integrando también la boleta del Modelo Formoseño que conduce Gildo Insfrán”.

“Resulta que lo que el pueblo formoseño le negó contundentemente en las urnas, este señor, siguiendo una conducta antidemocrática y autoritaria, pretende que se lo entreguen en Buenos Aires, ya sea con pedidos de proscripciones ante la Corte Suprema o bien de intervención ante el Poder Ejecutivo”, repudió y agregó que como Paoltroni “viene de Buenos Aires y no conoce nada de la historia y la vida de Formosa, quizás cree que seguimos siendo territorio nacional por eso pretende que desde afuera nos impongan a nuestras autoridades y decidan nuestro destino”.

“Esa misma mirada corta y centralista ha tenido siempre la oposición política formoseña, ya sean del partido o frente político de turno que fuera. Ese acto de menosprecio que tienen hacia los formoseños y formoseñas termina siempre de la misma manera: con el pueblo dándoles la espalda porque decide soberanamente y es dueño de su propio destino”, concluyó.

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Lo plantea como una medida por 180 días para organizar “elecciones libres y transparentes”. Tal como había anticipado, el senador se lo pidió directamente al presidente Milei. Lo hizo ayer porque, al haber finalizado el período ordinario, no es condición que pase por el Congreso

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

MENOS MAL QUE NOS REPRESENTA.

NI IDEA TIENE LO QUE ACARREA UNA INTERVENCIÓN

En una carta dirigida al presidente de la Nación, Javier Milei, el senador Francisco Paoltroni solicitó la intervención federal a la provincia de Formosa, abarcando los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Municipal. Según el legislador, la medida es urgente debido al “deterioro institucional” y “violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, la Constitución Nacional y tratados internacionales” de los que acusa al Gobierno provincial.

En un documento presentado este lunes en la Casa Rosada, al que tuvo acceso La Mañana, planteó que el sistema democrático en Formosa está gravemente comprometido debido a “la concentración de poder y la manipulación de las instituciones provinciales”, problemas que atribuye a la gestión del gobernador Gildo Insfrán. Paoltroni describe una provincia donde se ha instaurado un «sistema despótico» que vulnera derechos fundamentales.

 

Entre las razones expuestas, apunta a una “concentración de poder”, afirmando que “el régimen político de Gildo Insfrán ha utilizado la cooptación del Poder Judicial y el sistema electoral para consolidar su dominio. Esta concentración de poder ha generado una Justicia adicta, un sistema electoral fraudulento y una estructura económica dependiente del Estado, que somete a los ciudadanos a condiciones de clientelismo político”.

“El Superior Tribunal de Justicia de Formosa está compuesto por jueces leales al gobernador, lo que elimina cualquier posibilidad de imparcialidad judicial”, afirma en el texto presentado.

También, al referirse a los Derechos Humanos, mencionó los hechos ocurridos en La Primavera en 2010 y habló de abusos durante la pandemia de COVID-19: “Se denunciaron condiciones inhumanas en centros de aislamiento, como el estadio Cincuentenario, donde ciudadanos fueron detenidos arbitrariamente sin garantías legales ni acceso a una defensa adecuada”.

Paoltroni también apuntó contra el sistema electoral provincial: “La Ley de Lemas en Formosa desvirtúa el principio del voto directo consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional. Este sistema electoral permite sumar votos de sublemas en favor de un solo candidato, violando la soberanía popular y garantizando la perpetuación del oficialismo en el poder”.

Al hablar de “clientelismo económico”, dijo que “los programas sociales son utilizados como herramientas de control político, generando dependencia estructural de los ciudadanos hacia el Gobierno provincial”.

Base jurídica del pedido

El senador invocó el artículo 99 inciso 20 de la Constitución Nacional, que otorga al Presidente la facultad de intervenir en una provincia para garantizar la forma republicana de gobierno. Además, cita el artículo 6 de la misma, que establece la intervención en casos donde no se respete la justicia ni los derechos fundamentales.

También mencionó la jerarquía constitucional de tratados internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyos principios —como igualdad, propiedad privada y participación política— asegura que se vulneran sistemáticamente en Formosa.

En el texto se especifica que el pedido de intervención encuentra respaldo en un proyecto de ley presentado por la diputada Mónica Frade, que propone la designación de un interventor federal por 180 días, prorrogables. Según el documento, este interventor tendría el objetivo de organizar elecciones libres y transparentes para devolver a los ciudadanos formoseños una representación legítima.

Entre los antecedentes históricos mencionados, destacan intervenciones federales en provincias como Santiago del Estero (1993) y Catamarca (1991), justificadas por problemas similares de corrupción y manipulación institucional.

Críticas al Gobierno

El documento presentado por Paoltroni también señala diversas situaciones y críticas al Gobierno provincia, entre las que se destaca la reelección indefinida, cuya inconstitucionalidad se planteó a la Corte Suprema de Justicia.

“En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán ha ejercido el poder de manera continua desde 1983, violando principios democráticos y fomentando la concentración de poder. La Corte Interamericana dictaminó que la reelección indefinida es incompatible con los principios democráticos”, escribió al respecto.

Mencionó además el arresto al entonces presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gerardo González, cuando éste intentó hacer cumplir la Constitución Provincial, y los episodios de represión a opositores políticos.

“Se documentó el uso de recursos estatales para vigilar y hostigar a líderes opositores mediante prácticas de espionaje ilegal, atentando contra el derecho a la privacidad y a la disidencia política”.

“La estructura política y económica de Formosa opera como un sistema feudal donde el Estado controla la tierra y los recursos económicos, perpetuando la dependencia y el sometimiento de los ciudadanos”, afirmó el senador.

En su nota, Paoltroni concluye con un llamado al presidente para que actúe enérgicamente contra lo que describe como una dictadura moderna: “Necesitamos que las fuerzas del cielo lo iluminen, señor Presidente, para liberar a Formosa de la esclavitud política y económica que enfrenta bajo el régimen de Gildo Insfrán. No existe otro remedio para recuperar y asegurar el sistema representativo y republicano que no sea la intervención federal”.

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios”

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios”

El mensaje del senador tuvo como destinatario a Gerardo González, el diputado nacional por Formosa de La Libertad Avanza, que ofició de anfitrión el domingo en la visita a Formosa de Karina Milei y Martín Menem

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores  acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El senador Francisco Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Gildo Insfrán y ahora son libertarios”, en un claro mensaje por elevación al diputado nacional Gerardo González, de La Libertad Avanza, quien el domingo ofició de anfitrión político en la visita a Formosa de Karina Milei y Martín Menem.

Para Paoltroni, la llegada a la ciudad de Formosa de la secretaria general de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación estuvo vinculada a “un intento de ver a quién bautizan para un armado político para el cual todavía falta bastante, en una visita sin contenido y sólo para sacarse una foto, porque no se habló de cómo generar empleo en la provincia, tampoco de la problemática que significa la reforma constitucional y la burla que pergeñó el Gobernador para seguir en el poder”.

Ante la pregunta de La Mañana sobre si lo sorprendió que ambos referentes nacionales de LLA lo hayan elegido a Gerardo González como referente provincial del espacio, ante un hipotético armado opositor en Formosa, Paoltroni respondió: “A esta altura no me sorprende nada. A mí me echaron por hacer lo correcto. Ellos se alejaron de lo correcto y de lo que veníamos a hacer”.

Amplió diciendo que “La Libertad Avanza tenía dos proyectos claros como ejes de campaña: cambiar el modelo económico y terminar el sistema de la casta. Sin embargo, Santiago Caputo convenció al presidente Milei y su hermana de que esto último ya no era importante, nombrando a jueces impresentables para que todo siga igual”.

“Incoherencia”

“Son cosas indefendibles. Son personas que no tienen vergüenza. Porque hasta ayer eran defensores acérrimos de Gildo Insfrán y hoy son libertarios. Es casi un chiste, si no fuera una tragedia. La incoherencia es absoluta. Por un lado, te dicen que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre y, por el otro lado, apoyan a aquellos que son los peores de siempre”, sentenció.

Paoltroni lamentó que el presidente Milei haya resignado una de las ideas centrales del proyecto político al mantener el sistema de la casta y no combatirla, agregando que “están equivocados aquellos que creen que cambiando el modelo económico se resuelve todo en el país”.

En términos económicos, afirmó que “la macroeconomía se viene arreglando mediante una inflación que va cediendo, también las tasas de interés y la estabilidad del dólar”, aunque admitió que el mayor desafío del Gobierno está orientado a reactivar la micro o economía doméstica”.

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

El legislador indicó que presentaría la solicitud el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a  través de un documento conjunto - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

QUE FACIL SERIA GANAR LAS ELECCIONES Y

SE AHORRARIA TANTOS DOLORES DE CABEZA

El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) afirmó a La Mañana que resolvió efectuar a través de redes sociales una convocatoria abierta a toda la oposición local, con el fin de fundamentar, a través de un Documento conjunto, la necesidad de concretar una intervención federal a la Provincia.

El legislador considera que esta medida es necesaria para evitar la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial y “poner fin a los abusos de poder” en Formosa.Por medio de una publicación efectuada en la red social XPaoltroni expresó: “Convoco a toda la oposición formoseña para construir un sólido fundamento constitucional y jurídico que respalde la solicitud de intervención federal de la provincia de Formosa.

Entre todos podemos garantizar la institucionalidad y el respeto a los derechos de los formoseños”.En este sentido, aclaró que el objetivo de la convocatoria es “coordinar y consensuar un Documento sobre el pedido de intervención federal al Presidente de la Nación”; y recordó que “el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con lo cual comienza el receso, y ahí las decisiones las toma el Presidente”.Además, especificó que presentaría el pedido de intervención federal el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito. “Queremos que el Presidente se exprese sobre el pedido de intervención que voy a hacer como senador nacional.

Hemos hablado con algunos representantes de la oposición. Todos están de acuerdo. Es algo que excede a lo partidario. Es devolverle a la Provincia de Formosa los principios republicanos, que se rompieron desde la reforma constitucional de 2003”, explicó Paoltroni a este Diario.Asimismo, el empresario planteó que con la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial, lo que se busca es “burlar el sistema, burlarse de los formoseños y burlarse de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está a punto de fallar acerca de la reelección indefinida”.

A su vez, señaló que “están dadas las condiciones” para intervenir la Provincia de Formosa, porque “se rompió el orden republicano, que es la alternancia en el poder, la división de poderes, algo que en la Provincia no existe desde hace mucho tiempo”.

Por otra parte, sostuvo que en Formosa “todo depende de la voluntad de una sola persona” y que las consecuencias “están a la vista: 70% de pobreza y la provincia que menos empleo genera”.“Formosa atrasa 50 años. En paralelo, en lo que va del año, Paraguay recibió a 1.100 empresas. En Formosa, hay una pobreza planificada, un sistema para castigar a quien venga a invertir y generar trabajo, lo cual origina ciudadanos libres e independientes.

Quieren a todos dependiendo del Estado en lo económico y en lo habitacional. También, hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la pandemia”, agregó.Para finalizar, el senador detalló que la última intervención federal a una Provincia se concretó en Santiago del Estero en 2004. “En estos casos, el Presidente designa a un interventor, quien ordena todos los poderes, realiza un orden institucional, removiendo a jueces y a otras personas que no cumplen con sus funciones. En Formosa, hay jueces que emiten fallos escandalosos, porque lo que hacen es hacerle caso al tirano. No se ajustan a la ley”, declaró Francisco Paoltroni.

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia

El senador por La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, afirmó a La Mañana que mantiene diálogo con siete intendentes de la provincia, aunque prefirió no revelar sus nombres y localidades.

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia - Diario  La Mañana

Fuente:

Consultado sobre las declaraciones del intendente lomitense, Atilio Basualdo, y si desde Nación se prometió algo para su localidad.

“Escuché algunos fragmentos del video (que se difundió en redes), pero lo más importante es que lo escuché personalmente cuando estuvo en Buenos Aires. Creo que es el proceso natural que vamos a ir atravesando. Aquí los formoseños ya se manifestaron a favor de las ideas de la libertad, a favor de los títulos de propiedad, de la generación de trabajo, de libre empresa. Son justamente todas cuestiones que están en contra del Modelo Formoseño, que es un modelo de sometimiento, de tener a todo el mundo de rehén”, inició diciendo.

Agregó que “quien abraza las ideas de la libertad no las vuelve a abandonar nunca más”, aclarando que no se refiere a un partido político, sino a “los derechos fundamentales de cualquier ciudadano que vive en una república, como son las bases de nuestra Constitución, que en Formosa no se respetan”. Dijo además que lo importante no es con quién se saca una foto, sino erradicar la pobreza y generar oportunidades.

¿Habla con otros intendentes?”, consultó. Paoltroni confirmó que mantiene conversaciones con siete de los jefes comunales de la provincia, remarcando que les dice a todos lo mismo: “Acá no se trata de peronistas o radicales, sino de transformar la provincia a través de la producción, del trabajo. No hay otra cosa para hacer acá (porque) estamos en el piso, destruidos. Han instalado un sistema de pobreza, de tener a todo el mundo agarrado”.

“Si me habla cualquier intendente de cualquier rincón de la provincia y me dice ‘Francisco, yo quiero empezar a otorgar propiedad, yo quiero ver qué inversiones podemos traer a mi pueblo’, yo voy a estar al lado de cualquiera. Lo primero que tenemos que lograr para que esto empiece a ocurrir es el fallo de la Corte Suprema (declarando inconstitucional la reelección indefinida), para poner límites al poder”, concluyó.