Etiqueta: Paoltroni

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño”

El diputado provincial fustigó de esta manera el pedido de intervención federal a la provincia que presentó el senador de Libertad, Trabajo y Progreso, directamente al presidente Javier Milei

Vera: “Paoltroni hizo una espectacular demostración de ignorancia,  inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado provincial Rodrigo Vera se refirió al pedido presentado por el senador nacional Francisco Paoltroni al presidente Javier Milei en el que le solicitó la “urgente intervención federal de la provincia de Formosa”, afirmando que este pedido es “una espectacular demostración de ignorancia, inutilidad y menosprecio hacia el pueblo formoseño.

Agregó que, con su accionar, “se entiende por qué lo echaron tan rápido del partido gobernante, y eso es mucho decir, porque para que te expulsen de un espacio tan lleno de personajes, es porque realmente hay que ser muy impresentable”.

 

Con relación a la viabilidad del pedido presentado, el diputado Vera dijo que “primero hay que ver si realmente el Poder Ejecutivo recibió la nota, porque al parecer a Paoltroni no le dejaron ni siquiera pasar el portón de Casa Rosada y tuvo que hacer su video para redes sociales desde la vereda nomás”.

“Más allá de las desprolijidades del caso, el pedido de intervención federal de una provincia argentina es una de las cuestiones más sensibles y graves que pueden plantearse en la vida institucional de la Nación, por eso el tema debe ser analizado con mucha responsabilidad y seriedad”, enfatizó.

Como abogado y especialista en Derecho Público y ConstitucionalVera expresó que la Constitución Nacional regula la intervención federal de una manera muy estricta, estableciendo en su artículo 6° supuestos de máxima gravedad para habilitar una medida de esta naturaleza, como lo sería una invasión extranjera o de otra provincia; o por caso de sedición contra las autoridades locales constituidas; o bien si no se logra cumplir con la forma republicana de gobierno.

“Estamos hablando de situaciones tan críticas, graves y urgentes, que solo en tal carácter habilitarían a que el Congreso -donde están representadas todas las provincias- evalúe y avance con una medida tan gravosa para una provincia porque implica la intervención de sus instituciones y autoridades lesionando la garantía federal, que es un pilar de la Constitución y del Estado Argentino igual de importante que el principio representativo y republicano, con el objeto de salvaguardar a este último ante las situaciones extremas mencionadas”, explicó.

Competencia

Ante la gravedad de este procedimiento es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado el carácter excepcional y urgente de una intervención federal, poniendo al Congreso Nacional como el órgano competente para una medida de tal magnitud. Esto quedó ratificado en la reforma constitucional de 1994, donde el Congreso Nacional es el órgano facultado para disponer la intervención federal a una provincia (art. 75 inc 31).

Tal es así, que únicamente durante su receso podría ser decretada una intervención por el Poder Ejecutivo, ante una clara situación de urgencia, emergencia y de manera provisional, ya que es el Congreso el que debe luego aprobar o revocar esa declaración, por ser el único órgano con plena legitimidad política y jurídica para disponer una medida tan grave.

El diputado analizó que, teniendo presente lo normado por la Constitución Nacional, “lo primero que llama la atención del pedido de Paoltroni es que tuvo todo el año legislativo para presentar ante el Congreso las urgentes, graves y excepcionales causas que justificarían su pedido de intervención federal. Eso hubiera significado que el senador tenga que explicar en el recinto que Formosa, a falta de invasión extranjera o de sedición, estaba viviendo una situación de anomia institucional tan grave y crítica como lo fue, por ejemplo y a escala nacional, la crisis del 2001 en la Argentina, con un quiebre institucional que ponga en peligro el sistema republicano”.

Por tanto, “quizás consciente de lo payasesco que hubiera sido una sesión en ese sentido, el senador devenido en libertario decidió esperar a que el Congreso termine sus sesiones ordinarias para salir corriendo a Casa Rosada para entregar, portón mediante, su nota con el pedido de intervención por causas que no fueron urgentes durante todo el año, y que ahora, de repente, sí lo son para él, como el caso de La Primavera de 2010 o la pandemia del COVID-19”.

Por consiguiente, aseguró Vera, “este pedido es una espectacular muestra de inutilidad”, ya que con ello demuestra que es “incapaz de plantear este tema seriamente ante el único órgano con plena legitimidad política para discutir una intervención federal, y del cual él mismo forma parte como senador”.

Además de esto, “decir que por estar en receso este tema no es condición que pase por el Congreso es un acto de ignorancia igual de espectacular como de imperdonable por venir de un senador de la Nación, ya que la propia Constitución establece que ante el caso urgente de un decreto de intervención, el Presidente está obligado a convocar al Congreso ‘simultáneamente para su tratamiento’ (art. 99, inc. 20), porque es el único órgano que, por respeto a la democracia y al federalismo, puede evaluar y decidir sobre este tema aprobando o rechazando lo actuado”.

En ese sentido, el diputado provincial profundizó en las contradicciones que tienen los argumentos de Paoltroni para pedir el avasallamiento de los tres poderes de la provincia y de todos los municipios, porque “dice que quiere intervenir la provincia para que se organicen elecciones libres para que los formoseños tengan una ‘representación legítima’, a la vez que critica al sistema electoral local calificándolo de fraudulento. Pero, ¿cómo explica, entonces, que él ha sido electo senador nacional y tiene una diputada en la Legislatura a través de ese sistema fraudulento? ¿Acaso su representación en el Senado es entonces ilegítima? Si así lo fuera, ¿en carácter de qué firmó la nota que dejó bajo el portón de la Casa Rosada?”.

De la misma manera, también critica a la Ley de Lemas, sin embargo, “¿por qué la usó en las elecciones pasadas e incluso anuncian que la utilizarán en conjunto con los demás sectores de la oposición en las elecciones del año que viene? Son preguntas simples que solo pueden tener insólitas respuestas viniendo del senador Paoltroni, al igual que ocurre con la oposición formoseña que se queja del régimen electoral y luego lo utiliza como su principal y única estrategia política para el rejunte que presentan ante cada contienda electoral”.

Intenciones

Con todo esto “lo que queda claro es que la única especialidad de Paoltroni es el revoleo de ganado y de tierras fiscales flojas de papeles. Quizás él no tiene reparos morales para enriquecerse de esa manera, paradójicamente en una provincia donde dice que no hay oportunidades ni crecimiento económico, pero no puede pretender que el Estado o el Poder Judicial legitime acciones que no se encuadran en la ley”, aseveró.

Continuó: “Por eso su cantaleta permanente con el tema de la propiedad privada y su enojo con el Poder Judicial, problema que ahora trata de resolver pidiendo también la intervención de la Justicia provincial para ver si de esa manera puede ordenar su turbia inmobiliaria”.

Por último, Vera recordó que Paoltroni se presentó a consideración del pueblo formoseño como candidato a gobernador el año pasado y “sacó apenas el 8% de los votos, frente al 70% de apoyo que logró Insfrán. Al mismo tiempo, no ganó un concejal en ningún lado y pide la cabeza de todos los intendentes que ganaron las elecciones integrando también la boleta del Modelo Formoseño que conduce Gildo Insfrán”.

“Resulta que lo que el pueblo formoseño le negó contundentemente en las urnas, este señor, siguiendo una conducta antidemocrática y autoritaria, pretende que se lo entreguen en Buenos Aires, ya sea con pedidos de proscripciones ante la Corte Suprema o bien de intervención ante el Poder Ejecutivo”, repudió y agregó que como Paoltroni “viene de Buenos Aires y no conoce nada de la historia y la vida de Formosa, quizás cree que seguimos siendo territorio nacional por eso pretende que desde afuera nos impongan a nuestras autoridades y decidan nuestro destino”.

“Esa misma mirada corta y centralista ha tenido siempre la oposición política formoseña, ya sean del partido o frente político de turno que fuera. Ese acto de menosprecio que tienen hacia los formoseños y formoseñas termina siempre de la misma manera: con el pueblo dándoles la espalda porque decide soberanamente y es dueño de su propio destino”, concluyó.

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Lo plantea como una medida por 180 días para organizar “elecciones libres y transparentes”. Tal como había anticipado, el senador se lo pidió directamente al presidente Milei. Lo hizo ayer porque, al haber finalizado el período ordinario, no es condición que pase por el Congreso

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

MENOS MAL QUE NOS REPRESENTA.

NI IDEA TIENE LO QUE ACARREA UNA INTERVENCIÓN

En una carta dirigida al presidente de la Nación, Javier Milei, el senador Francisco Paoltroni solicitó la intervención federal a la provincia de Formosa, abarcando los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Municipal. Según el legislador, la medida es urgente debido al “deterioro institucional” y “violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, la Constitución Nacional y tratados internacionales” de los que acusa al Gobierno provincial.

En un documento presentado este lunes en la Casa Rosada, al que tuvo acceso La Mañana, planteó que el sistema democrático en Formosa está gravemente comprometido debido a “la concentración de poder y la manipulación de las instituciones provinciales”, problemas que atribuye a la gestión del gobernador Gildo Insfrán. Paoltroni describe una provincia donde se ha instaurado un «sistema despótico» que vulnera derechos fundamentales.

 

Entre las razones expuestas, apunta a una “concentración de poder”, afirmando que “el régimen político de Gildo Insfrán ha utilizado la cooptación del Poder Judicial y el sistema electoral para consolidar su dominio. Esta concentración de poder ha generado una Justicia adicta, un sistema electoral fraudulento y una estructura económica dependiente del Estado, que somete a los ciudadanos a condiciones de clientelismo político”.

“El Superior Tribunal de Justicia de Formosa está compuesto por jueces leales al gobernador, lo que elimina cualquier posibilidad de imparcialidad judicial”, afirma en el texto presentado.

También, al referirse a los Derechos Humanos, mencionó los hechos ocurridos en La Primavera en 2010 y habló de abusos durante la pandemia de COVID-19: “Se denunciaron condiciones inhumanas en centros de aislamiento, como el estadio Cincuentenario, donde ciudadanos fueron detenidos arbitrariamente sin garantías legales ni acceso a una defensa adecuada”.

Paoltroni también apuntó contra el sistema electoral provincial: “La Ley de Lemas en Formosa desvirtúa el principio del voto directo consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional. Este sistema electoral permite sumar votos de sublemas en favor de un solo candidato, violando la soberanía popular y garantizando la perpetuación del oficialismo en el poder”.

Al hablar de “clientelismo económico”, dijo que “los programas sociales son utilizados como herramientas de control político, generando dependencia estructural de los ciudadanos hacia el Gobierno provincial”.

Base jurídica del pedido

El senador invocó el artículo 99 inciso 20 de la Constitución Nacional, que otorga al Presidente la facultad de intervenir en una provincia para garantizar la forma republicana de gobierno. Además, cita el artículo 6 de la misma, que establece la intervención en casos donde no se respete la justicia ni los derechos fundamentales.

También mencionó la jerarquía constitucional de tratados internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyos principios —como igualdad, propiedad privada y participación política— asegura que se vulneran sistemáticamente en Formosa.

En el texto se especifica que el pedido de intervención encuentra respaldo en un proyecto de ley presentado por la diputada Mónica Frade, que propone la designación de un interventor federal por 180 días, prorrogables. Según el documento, este interventor tendría el objetivo de organizar elecciones libres y transparentes para devolver a los ciudadanos formoseños una representación legítima.

Entre los antecedentes históricos mencionados, destacan intervenciones federales en provincias como Santiago del Estero (1993) y Catamarca (1991), justificadas por problemas similares de corrupción y manipulación institucional.

Críticas al Gobierno

El documento presentado por Paoltroni también señala diversas situaciones y críticas al Gobierno provincia, entre las que se destaca la reelección indefinida, cuya inconstitucionalidad se planteó a la Corte Suprema de Justicia.

“En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán ha ejercido el poder de manera continua desde 1983, violando principios democráticos y fomentando la concentración de poder. La Corte Interamericana dictaminó que la reelección indefinida es incompatible con los principios democráticos”, escribió al respecto.

Mencionó además el arresto al entonces presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gerardo González, cuando éste intentó hacer cumplir la Constitución Provincial, y los episodios de represión a opositores políticos.

“Se documentó el uso de recursos estatales para vigilar y hostigar a líderes opositores mediante prácticas de espionaje ilegal, atentando contra el derecho a la privacidad y a la disidencia política”.

“La estructura política y económica de Formosa opera como un sistema feudal donde el Estado controla la tierra y los recursos económicos, perpetuando la dependencia y el sometimiento de los ciudadanos”, afirmó el senador.

En su nota, Paoltroni concluye con un llamado al presidente para que actúe enérgicamente contra lo que describe como una dictadura moderna: “Necesitamos que las fuerzas del cielo lo iluminen, señor Presidente, para liberar a Formosa de la esclavitud política y económica que enfrenta bajo el régimen de Gildo Insfrán. No existe otro remedio para recuperar y asegurar el sistema representativo y republicano que no sea la intervención federal”.

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios”

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios”

El mensaje del senador tuvo como destinatario a Gerardo González, el diputado nacional por Formosa de La Libertad Avanza, que ofició de anfitrión el domingo en la visita a Formosa de Karina Milei y Martín Menem

Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores  acérrimos de Insfrán y hoy son libertarios” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El senador Francisco Paoltroni calificó de “indefendibles” a los que “ayer eran defensores acérrimos de Gildo Insfrán y ahora son libertarios”, en un claro mensaje por elevación al diputado nacional Gerardo González, de La Libertad Avanza, quien el domingo ofició de anfitrión político en la visita a Formosa de Karina Milei y Martín Menem.

Para Paoltroni, la llegada a la ciudad de Formosa de la secretaria general de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación estuvo vinculada a “un intento de ver a quién bautizan para un armado político para el cual todavía falta bastante, en una visita sin contenido y sólo para sacarse una foto, porque no se habló de cómo generar empleo en la provincia, tampoco de la problemática que significa la reforma constitucional y la burla que pergeñó el Gobernador para seguir en el poder”.

Ante la pregunta de La Mañana sobre si lo sorprendió que ambos referentes nacionales de LLA lo hayan elegido a Gerardo González como referente provincial del espacio, ante un hipotético armado opositor en Formosa, Paoltroni respondió: “A esta altura no me sorprende nada. A mí me echaron por hacer lo correcto. Ellos se alejaron de lo correcto y de lo que veníamos a hacer”.

Amplió diciendo que “La Libertad Avanza tenía dos proyectos claros como ejes de campaña: cambiar el modelo económico y terminar el sistema de la casta. Sin embargo, Santiago Caputo convenció al presidente Milei y su hermana de que esto último ya no era importante, nombrando a jueces impresentables para que todo siga igual”.

“Incoherencia”

“Son cosas indefendibles. Son personas que no tienen vergüenza. Porque hasta ayer eran defensores acérrimos de Gildo Insfrán y hoy son libertarios. Es casi un chiste, si no fuera una tragedia. La incoherencia es absoluta. Por un lado, te dicen que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre y, por el otro lado, apoyan a aquellos que son los peores de siempre”, sentenció.

Paoltroni lamentó que el presidente Milei haya resignado una de las ideas centrales del proyecto político al mantener el sistema de la casta y no combatirla, agregando que “están equivocados aquellos que creen que cambiando el modelo económico se resuelve todo en el país”.

En términos económicos, afirmó que “la macroeconomía se viene arreglando mediante una inflación que va cediendo, también las tasas de interés y la estabilidad del dólar”, aunque admitió que el mayor desafío del Gobierno está orientado a reactivar la micro o economía doméstica”.

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

El legislador indicó que presentaría la solicitud el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a  través de un documento conjunto - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

QUE FACIL SERIA GANAR LAS ELECCIONES Y

SE AHORRARIA TANTOS DOLORES DE CABEZA

El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) afirmó a La Mañana que resolvió efectuar a través de redes sociales una convocatoria abierta a toda la oposición local, con el fin de fundamentar, a través de un Documento conjunto, la necesidad de concretar una intervención federal a la Provincia.

El legislador considera que esta medida es necesaria para evitar la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial y “poner fin a los abusos de poder” en Formosa.Por medio de una publicación efectuada en la red social XPaoltroni expresó: “Convoco a toda la oposición formoseña para construir un sólido fundamento constitucional y jurídico que respalde la solicitud de intervención federal de la provincia de Formosa.

Entre todos podemos garantizar la institucionalidad y el respeto a los derechos de los formoseños”.En este sentido, aclaró que el objetivo de la convocatoria es “coordinar y consensuar un Documento sobre el pedido de intervención federal al Presidente de la Nación”; y recordó que “el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con lo cual comienza el receso, y ahí las decisiones las toma el Presidente”.Además, especificó que presentaría el pedido de intervención federal el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito. “Queremos que el Presidente se exprese sobre el pedido de intervención que voy a hacer como senador nacional.

Hemos hablado con algunos representantes de la oposición. Todos están de acuerdo. Es algo que excede a lo partidario. Es devolverle a la Provincia de Formosa los principios republicanos, que se rompieron desde la reforma constitucional de 2003”, explicó Paoltroni a este Diario.Asimismo, el empresario planteó que con la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial, lo que se busca es “burlar el sistema, burlarse de los formoseños y burlarse de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está a punto de fallar acerca de la reelección indefinida”.

A su vez, señaló que “están dadas las condiciones” para intervenir la Provincia de Formosa, porque “se rompió el orden republicano, que es la alternancia en el poder, la división de poderes, algo que en la Provincia no existe desde hace mucho tiempo”.

Por otra parte, sostuvo que en Formosa “todo depende de la voluntad de una sola persona” y que las consecuencias “están a la vista: 70% de pobreza y la provincia que menos empleo genera”.“Formosa atrasa 50 años. En paralelo, en lo que va del año, Paraguay recibió a 1.100 empresas. En Formosa, hay una pobreza planificada, un sistema para castigar a quien venga a invertir y generar trabajo, lo cual origina ciudadanos libres e independientes.

Quieren a todos dependiendo del Estado en lo económico y en lo habitacional. También, hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la pandemia”, agregó.Para finalizar, el senador detalló que la última intervención federal a una Provincia se concretó en Santiago del Estero en 2004. “En estos casos, el Presidente designa a un interventor, quien ordena todos los poderes, realiza un orden institucional, removiendo a jueces y a otras personas que no cumplen con sus funciones. En Formosa, hay jueces que emiten fallos escandalosos, porque lo que hacen es hacerle caso al tirano. No se ajustan a la ley”, declaró Francisco Paoltroni.

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia

El senador por La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, afirmó a La Mañana que mantiene diálogo con siete intendentes de la provincia, aunque prefirió no revelar sus nombres y localidades.

Paoltroni reveló que habla con siete intendentes de la provincia - Diario  La Mañana

Fuente:

Consultado sobre las declaraciones del intendente lomitense, Atilio Basualdo, y si desde Nación se prometió algo para su localidad.

“Escuché algunos fragmentos del video (que se difundió en redes), pero lo más importante es que lo escuché personalmente cuando estuvo en Buenos Aires. Creo que es el proceso natural que vamos a ir atravesando. Aquí los formoseños ya se manifestaron a favor de las ideas de la libertad, a favor de los títulos de propiedad, de la generación de trabajo, de libre empresa. Son justamente todas cuestiones que están en contra del Modelo Formoseño, que es un modelo de sometimiento, de tener a todo el mundo de rehén”, inició diciendo.

Agregó que “quien abraza las ideas de la libertad no las vuelve a abandonar nunca más”, aclarando que no se refiere a un partido político, sino a “los derechos fundamentales de cualquier ciudadano que vive en una república, como son las bases de nuestra Constitución, que en Formosa no se respetan”. Dijo además que lo importante no es con quién se saca una foto, sino erradicar la pobreza y generar oportunidades.

¿Habla con otros intendentes?”, consultó. Paoltroni confirmó que mantiene conversaciones con siete de los jefes comunales de la provincia, remarcando que les dice a todos lo mismo: “Acá no se trata de peronistas o radicales, sino de transformar la provincia a través de la producción, del trabajo. No hay otra cosa para hacer acá (porque) estamos en el piso, destruidos. Han instalado un sistema de pobreza, de tener a todo el mundo agarrado”.

“Si me habla cualquier intendente de cualquier rincón de la provincia y me dice ‘Francisco, yo quiero empezar a otorgar propiedad, yo quiero ver qué inversiones podemos traer a mi pueblo’, yo voy a estar al lado de cualquiera. Lo primero que tenemos que lograr para que esto empiece a ocurrir es el fallo de la Corte Suprema (declarando inconstitucional la reelección indefinida), para poner límites al poder”, concluyó.

Tras la reunión de Basualdo con Paoltroni, Brígnole cuestionó al senador de LLA y aseguró que “no hay que creerle nada”

Tras la reunión de Basualdo con Paoltroni, Brígnole cuestionó al senador de LLA y aseguró que “no hay que creerle nada”

El jefe comunal de El Colorado evaluó que ninguno de los representantes del presidente Javier Milei en Formosa brindó alguna respuesta a los formoseños y que la responsabilidad de realizar algún pedido a la Nación tiene que ser delegada al Gobierno provincial

Tras la reunión de Basualdo con Paoltroni, Brígnole cuestionó al senador de  LLA y aseguró que “no hay que creerle nada” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras conocerse que de manera reciente se concretó una reunión en Buenos Aires entre el intendente Atilio Basualdo (Las Lomitas), el senador nacional Francisco Paoltroni, por La Libertad Avanza, y Javier Argilla, un funcionario de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, el jefe comunal de El Colorado, Mario Brígnole, afirmó que desconoce los motivos de ese encuentro, pero remarcó que tanto el legislador como el diputado nacional Gerardo González y el presidente Javier Milei son personas a las cuales “no hay que creerles nada”. “¿Esta gente le dio alguna respuesta a algún formoseño?”, manifestó.

Por lo expuesto, consideró que la responsabilidad de realizar algún pedido a la Nación tiene que ser delegada al Gobierno provincial. A continuación, Brígnole dijo que “no hay que creerle nada” al presidente Javier Milei, quien en principio calificó a Patricia Bullrich de “asesina” y luego la designó al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Es un hombre desequilibrado emocionalmente”, apuntó.

 

En lo vinculado a las intenciones de Basualdo, expresó: “Me gustaría conversar con él, porque en una de esas… fue a preguntarle a Paoltroni, que es el representante de Javier Milei en Formosa, por qué no hizo nada para que no se firme la Resolución 7 del sistema energético (normativa que incrementa los precios de referencia del mercado eléctrico para el período entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2024) y para que no les quiten el Fondo de Incentivo Docente a nuestros docentes”.

Además, el intendente realizó duras críticas al senador libertario. “Yo, particularmente, no le creo nada a Paoltroni, quien ha engañado a pequeños campesinos, quedándose irregularmente con tierras fiscales de la provincia”.

A su vez, mencionó que el senador fue “intimado” para realizar el pago de “deudas millonarias” que tres empresas en las cuales tiene participación mantienen con el Banco Nación.

Seguidamente, Brígnole indicó que lleva más de 24 años al frente de la Municipalidad de El Colorado, que “siempre” gestionó con recursos propios, que ante cualquier inconveniente recurrió al Concejo Deliberante o al Gobierno provincial, y que si por algún motivo es necesario solicitar asistencia al Gobierno nacional, delega esa responsabilidad al Estado formoseño.

Por otro lado, aseveró que los intendentes de Formosa dialogan acerca de la situación actual del país y cuestionó al Gobierno nacional por la devaluación del 118% de diciembre, los incrementos en los valores de las tarifas del servicio de energía eléctrica y la decisión de despedir a 50.000 empleados públicos. También advirtió por los efectos de la “paralización” de las obras públicas y privadas, en el marco de un escenario de recesión con inflación y caída del consumo.

En otro orden, Brígnole destacó el discurso pronunciado por el gobernador Gildo Insfrán ayer a la mañana en el marco del acto realizado en Pozo del Tigre por la realización de una competencia deportiva, y dijo que el mandatario fue “muy claro”, y que “nosotros no vamos a renunciar a nuestras banderas”.

“No vamos a estar entregando el patrimonio de todos los argentinos a poderes extranjeros”, acotó, y mencionó que en el acto de ayer no estuvieron presentes los jefes comunales de Las Lomitas y de Laguna Yema (Nilton Werning).

Paoltroni sostuvo que “la mejora de la macro comenzó a impactar en la micro” y negó que haya hambre en el país

Paoltroni sostuvo que “la mejora de la macro comenzó a impactar en la micro” y negó que haya hambre en el país

El senador de La Libertad Avanza defendió los cinco meses de gobierno de Javier Milei y aseguró que “la ruta está despejada para acelerar cada vez más”.

Paoltroni sostuvo que “la mejora de la macro comenzó a impactar en la micro”  y negó que haya hambre en el país - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

COMO SU MENTOR, VIVE EN EL PLANETA DE LOS SIMIOS

El senador nacional por Formosa de La Libertad Avanza (LLA), Francisco Paoltroni, sostuvo que los resultados favorables de la macroeconomía comenzaron a impactar positivamente desde abril en la micro, resaltando la caída de la inflación como uno de los indicadores relevantes de la mejora en los primeros cinco meses de gestión del presidente Javier Milei. En su lectura social, negó que haya hambre en la Argentina, y afirmó que el Gobierno implementó un plan de contención para los más desfavorecidos con aumento en el monto de la AUH y “un montón de otros recursos.En un escenario político donde la ley de Bases no consigue dictamen de mayoría en el Senado por resistencia de la oposición (luego de la media sanción en Diputados) y el polémico mega DNU 70/2023 sigue cajoneado en la Cámara Baja, con un presidente Milei que reconoció la posible postergación del Pacto de Mayo con los gobernadores, el legislador Paoltroni afirmó que los contratiempos legislativos del oficialismo están relacionados “a un sector de la política que se opone a cualquier cambio para no perder sus privilegios”.
“Son los mismos que nos trajeron a este fracaso. Saben muy bien que la Argentina está en un contexto favorable y con condiciones a aprovechar para salir adelante, pero si eso ocurre, esta gente desaparece de la escena política, por eso se resisten tanto desde el Congreso”, refirió.En defensa al Gobierno nacional, el senador de LLA admitió que la situación económica del país está difícil, pero remarcó que “en los primeros cinco meses de gestión de Milei, comenzó a mejorar con indicadores de la macro que son favorables, como el achicamiento de la brecha de los dólares financieros, la baja de la tasa de interés, la vuelta al crédito, la caída del riesgo país y el descenso a un dígito de la inflación”.“Si miramos por el parabrisas, observamos una ruta despejada por la cual se puede acelerar cada vez más. En cambio, si miramos por el espejo retrovisor, nos encontramos con un desastre económico de la gestión anterior, del que nos estamos alejando de a poco gracias al gran esfuerzo de todos los argentinos”, dijo.Y continuó: “Que la yerba haya bajado de precio en el supermercado es un indicador de que lo macro comenzó a reflejarse en lo micro. La inflación no viene cayendo por arte de magia. Que bajen los intereses para comprar una heladera a 12 cuotas, que no existía hace un año atrás, también es una señal favorable para el consumo. El vaso de a poquito se va llenando. Hasta abril fue lo macro, ahora le toca a la microeconomía”.

Hambre

Frente a los dos paros generales convocados por la CGT en rechazo al ajuste y las múltiples protestas callejeras de organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera por asistencia estatal con alimentos para los sectores más vulnerables, Francisco Paoltroni mostró una lectura optimista sobre la situación social en el país.“El Gobierno nacional tiene un plan de contención para los sectores más desfavorecidos. El monto a las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) es el que más aumentó, a la par de un montón de otros recursos. No hay hambre en la Argentina. Los casos de hambre que conocí en Formosa, después de haber recorrido la provincia durante dos años, son aquellos de padres adictos que dejaron a sus criaturas a la deriva y sin contención. Ahora, obviamente que no podemos comer lo que queremos. Un asado todos los fines de semana no puedo hacerlo porque el poder adquisitivo no alcanza”, opinó.