Etiqueta: paralizadas

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

El Gobernador lo aseguró al firmar llamados a licitación y las actas de inicio de nuevas obras en la localidad en la que inauguró el jueves una escuela

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta  debe pagar las deudas a las constructoras - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador Gildo Insfrán afirmó que la Provincia está en condiciones de finalizar las obras paralizadas por el Gobierno nacional, pero exigió que antes la administración de Milei pague las deudas que mantiene el Estado nacional a las empresas constructoras.

Durante su mensaje en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el mandatario provincial remarcó que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Fue en este momento en que sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”. Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder. La verdad es que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.

Cerró afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

Actas

El mismo jueves Insfrán rubricó actas de inicio de obras para Pirané. Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

 

También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.

Alegría

En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12.500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva Escuela N° 536, tanto la Primaria como el jardín de infantes; y de la Escuela Secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia se seguirán haciendo”.

“Igualdad de oportunidades y equidad territorial”

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera; por este motivo, Insfrán saludó a dicha comunidad educativa.

“Las escuelas de frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1.508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

Ugelli reveló que la decisión de Nación de paralizar obras dejó sin empleo a más de 8.000 trabajadores en Formosa

Ugelli reveló que la decisión de Nación de paralizar obras dejó sin empleo a más de 8.000 trabajadores en Formosa

La falta de financiamiento nacional para planes de vivienda dejó proyectos inconclusos y ha puesto en jaque la posibilidad de que muchas familias accedan a su casa propia

Ugelli reveló que la decisión de Nación de paralizar obras dejó sin empleo  a más de 8.000 trabajadores en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ingeniero Marcelo Ugelli, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar el financiamiento de obras de viviendas en la provincia y, en ese sentido, reveló que unos 8.000 trabajadores formoseños quedaron sin empleo debido a los permanentes recortes realizados por la administración de Javier Milei en los distintos programas habitacionales en Formosa.

Un informe del Diario La Mañana reveló que Formosa experimentó una de las mayores caídas en el empleo registrado dentro del sector de la construcción, situándose en la sexta caída más importante solamente en el mes de diciembre. Este fenómeno, que también se ha dado en otras provincias del país, tiene su principal causa en la paralización de la obra pública a nivel nacional, situación que ha afectado de manera directa la construcción de viviendas y, en consecuencia, la economía y el empleo en la provincia.

Al respecto, este Diario dialogó con el ingeniero Ugelli, quien remarcó que la falta de fondos provenientes del Gobierno nacional para los planes de viviendas ha generado un fuerte estancamiento en las obras. En particular, el sector de la construcción de viviendas –uno de los más sensibles debido a la creciente demanda de la población por acceder a una vivienda propia– se ha visto gravemente afectado.

En este sentido, el funcionario provincial detalló que la paralización de las obras comenzó tras la llegada del nuevo Gobierno nacional, que ya durante la campaña había anunciado la intención de reducir la obra pública. «Desde el ingreso de este nuevo Gobierno, se han neutralizado todas las obras y no hemos recibido pagos desde octubre ni noviembre del año anterior, lo que ha generado una fuerte deuda con las empresas encargadas de las obras», explicó.

Según Ugelli, el proceso de reactivación fue aun más complicado por la reestructuración interna de los organismos nacionales. La Secretaría de Hábitat y Vivienda fue desmantelada el mes pasado, dejando a la provincia sin la institución encargada de coordinar las políticas de vivienda y financiación a nivel nacional. “A partir de la desaparición de este organismo, no hemos podido retomar el contacto con las autoridades nacionales para seguir avanzando con las obras de viviendas que ya estaban iniciadas», afirmó.

Una solución provincial

El titular del IPV puso de relieve que, en respuesta a esta crisis, el Gobierno provincial ha decidido tomar cartas en el asunto, redirigiendo esfuerzos para continuar con las obras de viviendas y otras infraestructuras esenciales utilizando fondos propios.

Recordó que con la llegada del Gobierno libertario se llegó a firmar un acta acuerdo proponiendo un cofinanciamiento, donde la Provincia asumiría el 90% de los costos y la Nación el 10%. Esta medida buscaba reemplazar el financiamiento original del 100% que provenía del programa nacional a través del fondo fiduciario para la vivienda social. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado.

«Un buen día se derogó el fondo fiduciario para la vivienda social por decreto. Otro buen día se derogó la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación», lamentó Ugelli. Ante la falta de un organismo financiero y administrativo con quien dialogar, las buenas intenciones de la Secretaría de Vivienda pasaron a ser un objetivo más dentro de la Secretaría de Obras Públicas, sin una gestión clara. «En conclusión, de ahí para acá, no tenemos más comunicación con nadie».

Ante este panorama, la Provincia evalúa reprogramar las obras y avanzar con fondos propios, reconociendo la falta de interés del Gobierno nacional en la problemática habitacional.

En este escenario, precisó que La Nueva Formosa, que alberga más de 4.000 viviendas, es uno de los principales afectados por la decisión nacional. En este complejo habitacional aún quedan sin finalizar alrededor de 1.000 viviendas, algunas de ellas con un avance superior al 50%.

En este contexto, resaltó que el Gobernador de la provincia ha expresado su voluntad de garantizar la finalización de los proyectos con recursos propios, pero el panorama sigue siendo incierto debido a los obstáculos administrativos y financieros generados por la paralización de la obra pública a nivel nacional.

Impacto en el empleo

Por otra parte, el funcionario señaló que el impacto de esta paralización no sólo ha afectado la construcción de viviendas, sino también el empleo en Formosa.

La construcción es un sector que genera un alto número de puestos laborales, tanto directos como indirectos, lo que agrava aun más la situación económica de la región.

Dijo que a pesar de estos obstáculos, el IPV continúa trabajando en otras obras de infraestructura esenciales, como pavimentación, desagües pluviales y redes eléctricas, especialmente en el barrio La Nueva Formosa y en varias localidades del interior de la provincia.

En cuanto a los planes de vivienda, Ugelli subrayó que se trabaja en la elaboración de un nuevo programa con fondos provinciales para reactivar las entregas de viviendas, que aún están pendientes de ser completadas en varias zonas de la capital y el interior.

«Estamos avanzando con la infraestructura de barrios que están más avanzados, como pavimentación, redes de agua y alcantarillado. En cuanto a la vivienda, se seguirá trabajando en la entrega y finalización de casas en los barrios más avanzados, mientras resolvemos la parte administrativa y financiera», comentó.

Finalmente, Ugelli reveló que a raíz de los recortes de fondos en materia habitacional, “en el camino han quedado más de 8.000 puestos de trabajo que se perdieron en Formosa, porque la vivienda es uno de los que más mano de obra utiliza, por el tipo de obra, por la cantidad de ítems que involucra, ya que significan dos puestos de trabajo por casa en forma directa, y dos en forma indirecta”.

Kicillof continuará diez obras de infraestructura paralizadas por el Gobierno nacional

Kicillof continuará diez obras de infraestructura paralizadas por el Gobierno nacional

La Provincia de Buenos Aires continuará obras de infraestructura en Universidades, que el Gobierno nacional tiene paralizadas.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que la Provincia continuará diez obras de infraestructura universitaria, paralizadas por el Gobierno nacional, y aseguró que en «todas las experiencias neoliberales» que tuvo el país hubo «ataques» a las casas de estudio públicas.

«Las obras de infraestructura universitaria que estaban en marcha hoy están completamente abandonadas por la decisión del Gobierno nacional. Nuestro compromiso es trabajar junto a los rectores para retomar en una primera etapa diez de esos proyectos que incluyen a universidades nacionales con sede en la provincia de Buenos Aires», anunció Kicillof en el marco de un conversatorio que se llevó a cabo en la 48 Feria Internacional del Libro.

El evento se desarrolló en la sala José Hernández y contó con la participación de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; las rectoras de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi; de la Universidad Nacional de Comahue (UNCOMA), María Beatriz Gentile; y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Alfredo Lazzaretti.

En ese marco, Kicillof destacó que «en todas las experiencias neoliberales que tuvo nuestro país hubo ataques contra la universidad pública y gratuita». «No se trata solo de una cuestión presupuestaria: se está atacando la aspiración de un pueblo que entiende que a través de la educación podrá progresar y construir un futuro mejor», agregó.

En tanto, el gobernador señaló: «En el modelo de país que quieren imponer no hacen falta las universidades, ya que la Argentina estaría destinada a ser una economía extractivista y dependiente».

«Ya quedó claro que se pueden olvidar de la idea de privatizarlas y arancelarlas: a las universidades públicas y gratuitas las defiende nuestro pueblo», subrayó Kicillof.

Estuvieron presentes además jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco; el asesor general del Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.

También formaron parte de la actividad la directora ejecutiva del del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; autoridades y representantes de universidades nacionales y provinciales.