Etiqueta: paro

El Gobierno acelera las gestiones para frenar el paro de colectivos

El Gobierno acelera las gestiones para frenar el paro de colectivos

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, buscará evitar el paro convocado por la UTA. El lunes habrá una reunión clave en la Secretaría de Trabajo.

El Gobierno busca evitar el paro de colectivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El flamante secretario de transporte de la Nación, Luis Pierrini, trabaja contrarreloj para evitar el paro de colectivos programado para este martes 6 de mayo por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que dirige Roberto Fernández.

De esta manera, el Gobierno volverá a reunirse el lunes con la UTA y las cámaras de transporte, en un nuevo intento de desactivar el conflicto salarial y evitar el paro de colectivos en el AMBA programado para el día siguiente.

La nueva audiencia de negociación será encabezada por la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero, y tendrá lugar a pocos días de los cambios ordenados en Transporte, donde este jueves el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta y designó a Luis Pierrini al frente de esa cartera.

El anterior encuentro se realizó el 30 de abril y tras las deliberaciones se decidió pasar a un cuarto intermedio, lo que no fue bien recibido por la UTA que resolvió lanzar el paro para el martes.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguran que quieren «evitar cualquier tipo de conflicto» y el ofrecimiento que hacen es un alza salarial del 6% para el período febrero-junio, más sumas no remunerativas.

«El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millón. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC excede las posibilidades económicas de las empresas», consideró el titular de AAETA, Luciano Fusaro.

El dirigente consideró que su sector ofrece soluciones «dentro del marco de las posibilidades», pero aclaró que «la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de ocho meses».

Para UTA, estos argumentos son inaceptables: «Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno. ¿Adónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual».

El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos busca llevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1,7 millón.

Las autoridades de la Secretaría de Trabajo volverán a verse las caras el lunes con los representantes de la UTA y las empresas de colectivos para intentar destrabar el conflicto salarial y evitar el paro. El encuentro, por videoconferencia, empezará a las 14.

Si la negociación vuelve a fracasar, la UTA tendría las manos libres para paralizar los servicios, ya que está vencida la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno el 28 de marzo. Esa decisión impide medidas de fuerza durante un período de 15 días hábiles, que pueden prorrogarse a pedido de alguna parte.

 

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La medida de fuerza se resolvió luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte.

Nuevo paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir del martes 6 de mayo, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte y debido al vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

En representación del gremio estuvieron en la reunión Roberto FernándezJorge KienerLuis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que reclaman llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia», anunció la UTA.

Desde la UTA exhiben un desgaste por la falta de acuerdo en la negociación por lo que plantean activar una huelga, presionados por los trabajadores que se ven afectados por no contar con una actualización salarial.

Qué dicen las empresas

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró que están ante «una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios». Ante este escenario, afirmó que en la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado «se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa», indicando que «eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA».

De esta manera, sostuvo que para poder otorgar un aumento de sueldos «se debería reabrir esa estructura de costos y eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento». Con respecto al incremento que se podría acordar, el dirigente empresario precisó que «hasta el momento lo que hay es un parámetro de negociación que viene de la Secretaría de Trabajo en torno a los famosos techos que tiene la paritaria en torno al 1%», aunque aclaró que eso «fue previo al dato de inflación de marzo que dio 3,7%, con lo cual nosotros tenemos que chequear si esa pauta sigue así o no».

Con dicho contexto, expresó: «Una vez que resolvamos este tema, está la otra cuestión que es más de fondo que es ante nuestra imposibilidad de trasladar a precio, como hace cualquier otra actividad, los eventuales ajustes tarifarios necesitamos un acuerdo o una señal política que aún no tenemos de parte de las tres jurisdicciones que nos digan qué recursos vamos a tener los operadores para hacer frente a un eventual ajuste de paritarias».

 

Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Este jueves no circularán los trenes del área metropolitana ni los servicios regionales ni los de larga distancia.

Por el paro general de mañana jueves no habrá servicio de trenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trenes no funcionarán este jueves por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y este miércoles se esperan modificaciones en los últimos servicios de la jornada.

Conforme a la información brindada por Trenes Argentinos, este jueves 10 de abril, producto del paro general, no circularán trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia.

“Dicha decisión afectará a más de un millón de pasajeros y provocará pérdidas económicas al Estado Nacional por 386 millones de pesos”, informaron.

Frente a esta medida, desde la compañía ferroviaria dictaminaron que “descontará el día de sueldo a quienes no se presenten en su lugar de trabajo”.

A su vez, las autoridades sumaron que habrá modificaciones en los horarios de los últimos servicios este miércoles 9 e informaron que se deberá consultar con detalle cada línea y ramal en las cuentas oficiales.

HORARIOS DEL ÚLTIMO TREN DE HOY MIÉRCOLES DE CADA LÍNEA:

Línea Roca

Ramal La Plata

Constitución-La Plata: 20:55

Constitución-Berazategui: 22:02

Constitución-Villa Elisa: 21:28

La Plata-Constitución: 21:14

Villa Elisa-Constitución: 22:36

Ramal Bosques vía Quilmes

Constitución-Bosques vía Quilmes: 21:42

Bosques vía Quilmes-Constitución: 22:25

Ramal Bosques vía Temperley

Constitución-Bosques vía Temperley: 21:34

Bosques vía Temperley-Constitución: 22:02

Ramal Korn

Constitución-A. Korn: 21:54

Constitución-Burzaco: 22:24

A. Korn-Constitución: 22:29

Ramal Ezeiza

Constitución-Ezeiza: 22:14

Constitución-Llavallol: 22:58

Ezeiza-Constitución: 22:36

Ramal Bosques-Gutiérrez

Bosques-Gutiérrez: 21:14

Gutiérrez-Bosques: 21:44

Ramal Ezeiza-Cañuelas

Ezeiza-Cañuelas: 20:50

Cañuelas-Temperley: 22:24

Línea Sarmiento

Ramal Once-Moreno

Once-Moreno: 22:02

Moreno-Once: 21:30

Ramal Merlo-Lobos

Merlo-Las Heras: 19:40

Merlo-Marcos Paz: 20:56

Las Heras-Merlo: 21:02

Marcos Paz-Merlo: 21:43

Ramal Moreno-Mercedes

Moreno-Mercedes: 19:10

Moreno-Luján: 17:00

Mercedes-Moreno: 21:26

Luján-Moreno: 18:05

Línea Mitre

Ramal Tigre

Retiro-Tigre: 22:22

Retiro-Victoria: 22:52

Tigre-Retiro: 21:38

Ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bmé. Mitre: 21:46

Bmé. Mitre-Retiro: 21:47

Ramal J.L.Suárez

Retiro-J. L. Suárez: 22:42

J.L. Suárez-Retiro: 21:45

Villa Ballester-Zárate

V. Ballester-Zárate: 19:25

V. Ballester-Escobar: 20:48

Zárate-V. Ballester: 21:18

Escobar-V. Ballester: 21:45

Victoria-Capilla del Señor

Victoria-Los Cardales: 19:55

Los Cardales-Victoria: 21:40

Tren de la Costa

Sin cambios

 

Línea San Martín

Retiro-Pilar: 22:12

Retiro-José C. Paz: 22:31

Retiro-Caseros: 23:22

José C. Paz-Retiro: 22:10

Pilar-Retiro: 22:08

Pilar-José C. Paz: 22:54

Línea Belgrano Sur

Ramal Catán

Dr. Sáenz-G. Catán: 21:25

G. Catán-Dr. Sáenz: 21:34

G. Catán-Tapiales: 22:40

Ramal Marinos de Crucero general Belgrano

Tapiales-M.C.G. Belgrano: 21:25

M.C.G. Belgrano-Tapiales: 22:30

 

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

Luego de hacer fracasar la paritaria nacional, el Ejecutivo fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros. La cifra está por debajo de la línea de pobreza. Analizan ir al paro.

La remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral, al no aceptar el reclamo de los gremios.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero para evaluar el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

Al respecto, el texto oficial precisó que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”.

En este marco, la normativa dispuso “determinar un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1 de febrero de 2025, de $500.000”.

De esta manera, la remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000, que había sido fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical. La suba queda por debajo de la inflación del periodo.

Además, se estableció que el nuevo sueldo mínimo “será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075”.

Al explicar la convalidación del piso salarial, el Ejecutivo precisó que responde “a los efectos del funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente” y destacó que “refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno Nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

CTERA irá al paro

CTERA anunció que se adhiere al paro que la CGT realizará el próximo 10 de abril contra el Gobierno de Javier Milei. El gremio docente señaló en un comunicado que «rechaza la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.

«Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo, afectando directamente a la escuela pública», aseguraron.

Asimismo, CTERA manifestó que «la paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación. Su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje».

«Exigimos la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país. La educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo», agregaron.

Y convocaron a la comunidad educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública.

 

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y renovó sus críticas al gobierno

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y renovó sus críticas al gobierno

«Hay una decisión de liberar los precios y pisar los salarios», consideró el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer. Además, reclamó paritarias libres.

Héctor Daer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, ratificó este domingo el paro general convocado para el próximo 10 de abril y renovó sus cuestionamientos al gobierno de Javier Milei. «Hay una decisión de liberar los precios y pisar los salarios», afirmó el dirigente gremial.

En declaraciones radiales, Daer reclamó paritarias libres y acusó a la administración de La Libertad Avanza de no querer «discutir los problemas de fondo». “Planteamos cosas claras, que nos dejen discutir libremente las paritarias, que cuando se firman, si no tienen ningún costado perjudicial, tienen que ser homologadas”, señaló.

«El Gobierno presiona sobre las cámaras empresariales intentando imponerles sumas de aumento muy por debajo de la inflación”, señaló el líder del gremio de Sanidad.

De cara al tercer paro contra la gestión de Milei, Daer insistió en sus críticas: «El Gobierno pretende que algunas organizaciones sindicales firmen 0%, se lo planteó a estatales y ferroviarios, y no homologa convenios colectivos. Pretendemos que, si quieren ir a un esquema de baja de la inflación, nos digan a dónde vamos; no es firmar el 1,5%, el 1% o el 0%, si los precios suben 2,4%, 2,5%».

«La homologación pasó a ser la presión a los empresarios para no firmar determinados salarios, esto es inédito. Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no los pagan porque el Estado no quiere que circule más plata que la que está circulando», agregó.

Daer se refirió también a la medida de fuerza prevista para el próximo 10 de abril. «El paro no es un fin en sí mismo. Uno no se pone a festejar, no es un cumpleaños ¿Qué tiene que generar? La instancia de debate público sobre las políticas que estamos discutiendo», consideró.

Qué dijo el Gobierno sobre el paro de la CGT

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de «ridículos» los motivos de la protesta convocada por la CGT.

«De nada sirve que nos empecemos a poner en difíciles, sacando de la galera una huelga que nadie esperaba por un hecho que es absolutamente ridículo», opinó el funcionario.

El funcionario desestimó los reclamos de paritarias libres y un aumento de emergencia para los jubilados pedidos por la principal central obrera. «Mi sensación es que no hay acompañamiento social. Un paro de 36 horas… no tiene ninguna lógica», se quejó en declaraciones radiales.

Además de la huelga, la CGT se movilizará el miércoles 9 desde las 12 horas en apoyo a los jubilados. Y este lunes marchará junto a los organismos de derechos humanos a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria.

 

 

Paro en seis líneas de colectivos por la agresión a un chofer en La Matanza

Paro en seis líneas de colectivos por la agresión a un chofer en La Matanza

Las líneas que no están funcionado son: 218, 622, 378, 325, 284 y 628. El trabajador atacado a cuchillazos está fuera de peligro.

La línea 325 es una de las que está en paro debido a la agresión recibida por un chofer en La Matanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Seis líneas de colectivos realizan un este viernes tras una salvaje agresión a un chofer en el barrio San Javier de la localidad de Laferrere en el partido bonaerense de La Matanza.

Se tratan de las líneas 218, 622, 378, 325, 284 y 628. Por el momento no informaron hasta cuándo continuará la medida de fuerza.

«Estaremos en la estación terminal hasta las doce de la noche. Estamos podridos de la inseguridad», manifestó el delegado de la línea 378.

El gremialista sostuvo que la agresión sucedió a una cuadra de donde hace un tiempo mataron a su compañero Pardo Flores.

“La persona subió al colectivo como si fuera a viajar y de la nada comenzó a apuñalar a Lucas Ybarra, que no se acuerda ni qué le dijo”, contó.

En este marco, remarcó que el chofer agredido ya está en su casa descansando y que debió recibir asistencia médica por la gravedad de la lesión en el rostro.

 

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Además, La Fraternidad, sindicato liderado por Omar Maturano, informó que probablemente no haya trenes debido a que los maquinistas se sumarán a la medida.

Los colectivos no funcionarán el día del paro. ¿Y los trenes?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que proponga la Confederación General del Trabajo (CGT) antes del 10 de abril.

Por otra parte, La Fraternidad informó que posiblemente tampoco haya servicio de trenes porque, según indicó el líder del sindicato Omar Maturano, el gremio de maquinistas se adherirá a la medida de fuerza, cuya fecha se definirá durante el transcurso del día.

Noticia en desarrollo…

 

La CGT se reúne para definir la fecha y la modalidad del tercer paro general contra Milei

La CGT se reúne para definir la fecha y la modalidad del tercer paro general contra Milei

En un principio se dijo que la huelga podría ser el martes 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizaría el jueves 10.

La CGT cumpliría con su anunciado paro generalFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Directivo de la CGT se reunirá hoy en la sede de la central para definir la fecha exacta y modalidad del tercer paro general que decidió activar en la gestión de Javier Milei.

En la previa se discutió la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, pero luego surgieron versiones acerca de que se realizaría el 10 de ese mes, con una movilización el día previo.

Al final todo se definirá este jueves por la tarde cuando concluya el encuentro de los dirigentes que integran la conducción de la entidad de la calle Azopardo.

El ala de la central obrera más opositora al Gobierno fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo, en los inicios de la gestión libertaria.

Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles de la semana pasada, que estuvo marcada por violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

 

La CGT anunciará el jueves su nuevo paro general

La CGT anunciará el jueves su nuevo paro general

De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad que tendrá esa medida de fuerza, ya que algunos dirigentes quieren que sea acompañada por una movilización.

El ala más combativa de la central fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza de alcance nacional en la próxima reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar el jueves próximo.

Si bien la reunión del jueves definirá la modalidad y alcance del paro -si es acompañado por una movilización, y si esta es al Congreso o a Plaza de Mayo-, fuentes gremiales dejaron trascender hoy que la medida de fuerza será el 8 y el anuncio se realizará tras la deliberación del Consejo Directivo.

Uno de los cosecretarios generales de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad) había anunciado al finalizar la semana que la CGT haría un nuevo paro general antes del 10 de abril.

Precisamente el viernes pasado, Daer recibió en el Salón Felipe Vallese a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de la que Juan Grabois es fundador, y desde el estrado anunció que la CGT había decidido convocar a un nuevo paro general «antes del 10 de abril».

Junto a Daer y a la dirigencia de la UTEP se encontraban importantes dirigentes cegetistas como Hugo Moyano (camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), y José Luis Lingeri (obras sanitarias), que aplaudieron entusiastas el anuncio.

Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles último frente al Congreso, que estuvo marcada por una fuerte represión y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

De concretarse la medida de fuerza, la CGT realizaría el 8 de abril su tercera huelga general desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La primera tuvo lugar el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo último se llevó a cabo la segunda, ambas con fuerte adhesión al contar con un paro casi total del transporte público.

 

CTERA realizará un nuevo paro docente en reclamo de aumento salarial

CTERA realizará un nuevo paro docente en reclamo de aumento salarial

Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.

El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizará un nuevo paro docente el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Luego del congreso extraordinario llevado a cabo a fines de febrero, la gremial docente resolvió convocar a una “jornada nacional de lucha” para volver a reclamar un aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores”.

Ante el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad”, anunciaron a través de un comunicado.

Asimismo, indicaron modificar el piso salarial “acorde al cono actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”; en la misma línea exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.

Por otra parte, reclaman un aumento de las becas PROGRESAR y en las partidas “para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.

Desde CTERA, sostienen que este paro es “en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, como también “de las obras sociales sindicales y provinciales”“No a la criminalización de la protesta social”, exigieron.

Para finalizar, informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.

Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.