Etiqueta: paro

La Fraternidad ratificó que el sábado 1° de marzo no habrá trenes en el AMBA

La Fraternidad ratificó que el sábado 1° de marzo no habrá trenes en el AMBA

El gremio confirmó que los maquinistas se tomarán licencia por el Día del Ferroviario. Se verán afectadas las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza. Por supuesto, la medida tiene como finalidad el reclamo salarial.

La Fraternidad anunció que no habrá servicio de trenes el próximo sábado 1° de marzo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fraternidad confirmó este martes que el próximo sábado 1° de marzo no habrá trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que los conductores se tomarán licencia en conmemoración del Día del Ferroviario. La medida, que había sido anunciada a fines de enero, marcará el inicio de un plan de lucha por reclamos salariales.

«El próximo sábado 1° de marzo los conductores de trenes afiliados al gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, se tomarán licencia en recuerdo del año 1948, cuando el general Perón nacionalizó los ferrocarriles», explicó el sindicato en un comunicado.

Líneas afectadas y duración de la medida

El paro afectará todas las líneas metropolitanas: Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza, justo en el primer día del fin de semana extra largo de Carnaval. Sin embargo, el lunes y martes los servicios operarán con normalidad, ya que la protesta no se extenderá más allá del sábado.

La postura de La Fraternidad

La medida había sido adelantada el 28 de enero, durante un paro de seis horas por mejoras salariales. Desde el gremio explicaron que cada trabajador notificará a la empresa su negativa a prestar servicio los feriados nacionales, en lo que consideran una nueva modalidad de protesta

«Nosotros no estamos extorsionando y nunca fuimos extorsionadores. Los extorsionadores son los empresarios, que aumentan los precios. Los políticos, que imponen los aumentos por su cuenta», criticó Omar Maturano, secretario general del sindicato.

Además, cuestionó la falta de avances en las negociaciones: «Llevamos seis meses dialogando y no hay una propuesta seria que puedan aceptar los trabajadores. La CGT también está dispuesta al diálogo, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir esperando?», se preguntó el líder gremial.

 

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

La ministra de Seguridad de la Nación criticó a quienes llevaron a cabo una medida de fuerza este lunes, jornada en la que comenzaron las clases en 13 distritos.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional, no tardaron en salir a cruzar duramente a los sindicatos por la medida de fuerza. «En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria», posteó en X Patricia Bullrich. «El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen», agregó la ministra de Seguridad en un mensaje que acompañó con dos imágenes de los maestros realizando piquetes sobre las calles porteñas.

Los colegios de nivel inicial y primario comenzaron este lunes el ciclo lectivo en medio de una medida de fuerza en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias para actualizar el salario mínimo de un sector que, según denuncian, no tiene mejoras desde agosto pasado.

En este contexto anunciaron dos días de huelga. El primero se lleva a cabo este 24 de febrero, cuando arrancan las clases en la ciudad de Buenos Aires (nivel inicial y primaria), Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Y el segundo día de paro será el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

erá el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

De la reunión participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por los ministros de Educación provinciales, además de las asociaciones de escuelas privadas que estarán presentes, pero sin posibilidad de voto voto.

Desde el Ministerio de Educación de ciudad de Buenos Aires, en tanto, consignaron que las escuelas estarán abiertas y que “el único gremio que convoca es Ademys, con una adhesión muy baja”. Además, según publicó Clarín, hicieron alusión a un acuerdo por un incremento adicional sobre la base del salario de enero, que tendrá vigencia desde el 1° de febrero.

Desde la cartera educativa le aseguraron al mismo medio que el inicio del ciclo lectivo en CABA fue con normalidad, con un 96% de los docentes en las aulas y todas las escuelas abiertas para los más de 400.000 alumnos de nivel inicial y primario. Según un relevamiento, la adhesión al paro nacional convocado por distintos gremios fue de menos del 4%, lo que permitió que la mayoría de las instituciones educativas comenzaran el año escolar sin interrupciones. Además, informaron que a los docentes que adhirieron al paro se les descontará el día, al igual que el proporcional del presentismo.

Paro de trenes: en medio de la protesta La Fraternidad anunció que habrá otro día sin servicio

Paro de trenes: en medio de la protesta La Fraternidad anunció que habrá otro día sin servicio

Luego de la medida de fuerza que este martes afecto a quienes querían viajar entre las 9 y la 15, el gremio dio a conocer que los conductores afiliados no van a trabajar durante el «Día del Ferroviario». Todos los detalles, en la nota.

Paro de trenes: en medio de la protesta La Fraternidad anunció que habrá otro día sin servicio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mensaje fue dado a conocer por Omar Maturano, titular del sindicado, a través de una conferencia de prensa en la que cargó contra el Gobierno nacional y las autoridades de Trenes Argentinos porque habían utilizado la cartelería oficial para difundir su foto señalarlo públicamente como el responsable de la medida de fuerza.

Cuando haya demoras, cancelaciones o accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores los nombres de los responsables; por ejemplo del Ministro de Economía (Luis Caputo), que no dio la plata para reparar los trenes, y de los directivos de las empresas. Si es así, estoy de acuerdo que usen mi nombre y me hagan responsable de cualquier medida de fuerza”, consideró el líder gremial.

En cuanto a las próximas acciones de protesta, Maturano detalló que en la asamblea se había decidido, también por unanimidad, “dejar un mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en el mes de febrero”, y adelantó que los afiliados no trabajarán el próximo “Día del Ferroviario”.

«El 1 de marzo cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad no va a prestar servicio. Ese día se conmemora que en 1948 el general (Juan Domingo) Perón nacionalizó los ferrocarriles“, explicó. En la misma rueda de prensa, hizo “un llamado al gobierno nacional para que trate de preservar la paz social”.

Y, molesto por los ataques del oficialismo contra su figura, reclamó que las autoridades “convoquen a los distintos sectores de la sociedad que están en un verdadero problema”. También advirtió que “la democracia que consiguieron los trabajadores no se puede rifar, se debe llegar a un diálogo cordial con respeto y humildad”.

Luego, lanzó otro mensaje desafiante al presidente Javier Milei y a los referentes de su administración: “Gobernar es fácil, lo difícil es conducir. Se le debe recordar a todo el mundo que en nuestra querida Argentina hay más patriotas que todos los partidos políticos juntos”.

La medida de este martes generó un duro repudio del Ejecutivo nacional, que se expresó públicamente a través del vocero presidencial Manuel Adorni, quien desde Casa Rosada arremetió contra La Fraternidad: “Es difícil entender los intereses que defiende este gremio, que no les hacían paro a quienes destruyeron el país. Afortunadamente los argentinos ya saben bien quién es quién».

Al respecto, Maturano replicó con una crítica tácita a los efectos que, según entiende, provocan las políticas de la administración libertaria: “Hoy perjudicamos muchísimo más a la gente que salió a buscar trabajo, al que está desocupado o suspendido, que a los compañeros que tienen trabajo«.

 

Conurbano y Ciudad: paro de 10 líneas de colectivos por «falta de pago»

Conurbano y Ciudad: paro de 10 líneas de colectivos por «falta de pago»

Los choferes de la empresa Ideal San Justo que recorren el oeste del conurbano bonaerense, realizan una medida de fuerza que afecta de miles de pasajeros.

Conurbano y Ciudad: Paro dde 10 líneas de colectivos por falta de pago - (Foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde la madrugada de este miércoles, unas diez líneas de colectivos de la empresa La Ideal de San Justo cortaron sus servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el oeste del conurbano bonaerense debido a la falta de pago de salarios correspondientes a diciembre y del SAC.

Las líneas de colectivos afectadas son 4, 49, 86, 88, 96, 97, 185, 193, 205 y 621 de la mencionada firma de transporte de pasajeros.

La retención de tareas de los choferes de las líneas de colectivos que circulan en la zona oeste del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires afecta a miles de usuarios y,s egún fuenets sindicales, el servicio se normalizará cuando se abonen los sueldos adeudados.

Las paritarias firmadas a finales de octubre por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) fijaron un sueldo básico de 1.160.000 pesos desde diciembre, con un incremento a 1.200.000 en enero.

Ese pago estaría sujeto a la aprobación de una nueva estructura de costos por parte del Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte que, según algunas empresas de colectivos, todavía no se produjo.

 

El abogado César Céspedes sufrió un paro cardíaco y murió mientras manejaba su vehículo en la ciudad

El abogado César Céspedes sufrió un paro cardíaco y murió mientras manejaba su vehículo en la ciudad

La camioneta que conducía el profesional del Derecho impactó un auto estacionado sobre la calle Mitre

El abogado César Céspedes sufrió un paro cardíaco y murió mientras manejaba  su vehículo en la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El conocido abogado César Céspedes, de 78 años, murió al sufrir un paro cardíaco mientras manejaba su vehículo y chocar contra un auto estacionado en Mitre al 1.300.

Efectivos de la Policía de la Provincia constataron la colisión entre una Toyota Hilux y un automóvil Yaris, mientras que personal del SIPEC informó que el conductor de la camioneta estaba sin vida.

 

El lamentable episodio ocurrió el lunes último, a las 22.20 horas, y los integrantes de la Comisaría Seccional Primera, Dirección General Seguridad Vial y Dirección Policía Científica tomaron inmediata intervención una vez conocido el hecho.

Allí se estableció que la camioneta circulaba de norte a sur, al mando de un hombre de 78 años, quien se descompensó y colisionó un automóvil estacionado que estaba sin ocupantes. Se trataba del abogado, de amplia trayectoria en el foro local, César Céspedes.

Después, el personal del SIPEC informó que el abogado no tenía signos vitales.

 

El caso se puso en conocimiento del juez de Instrucción de Correccional N° 6 en Turno, Dr. Guillermo Omar Caballero, quien direccionó el procedimiento.

Luego, el forense policial determinó como causal de muerte “paro cardiorrespiratorio no traumático”.

A todo esto, integrantes del Cuerpo de Bomberos trasladaron el cuerpo y lo entregaron a sus familiares para las exequias.

Se ratificó el paro de trenes para este miércoles en todo el país

Se ratificó el paro de trenes para este miércoles en todo el país

La medida de fuerza fue confirmada por La Fraternidad -que agrupa a los maquinistas- en reclamo a mejoras salariales del sector.

La Fraternidad decretó un paro nacional de 24 horas para el miércoles 17 de diciembre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gremio que agrupa a los maquinistas, La Fraternidad, confirmó que este miércoles 18 de diciembre habrá un paro nacional de trenes durante 24 horas, en reclamo de mejoras salariales para el secot.

Según indicaron. los trenes Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento no prestarán servico desde las 00 del hasta las 24.00 del miércoles.

«Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un paro de actividades total para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas, en todo el territorio nacional«, anunció el gremio en un comunicado.

El gremio señaló que el Gobierno de Javier Milei «desconoce» la inflación de septiembre y octubre porque ofrece «aumentos irrisorios» para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco «reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión».

Además, apuntó contra la gestión libertaria al señalar: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres.

“Los paros en nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”, explicaron en el comunicado firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, dirigiéndose a los usuarios.

 

Las dos CTA realizan un paro y movilización a Plaza de Mayo

Las dos CTA realizan un paro y movilización a Plaza de Mayo

De la protesta participarán también la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y organizaciones políticas.

Las organizaciones convocaron a las 11 en Diagonal Sur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las dos facciones de la CTA, de los Trabajadores y Autónoma, realizarán este jueves un paro y movilización a Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Las organizaciones llegaron a las 11 a Diagonal Sur, Diagonal Norte, Avenida de Mayo y otros puntos del país, para concretar un acto central a las 13 en Plaza de Mayo bajo la consigna «La Patria No Se Vende».

De la protesta participarán también la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y organizaciones políticas.

«Estamos viviendo un momento en el que, contra lo que dice el Gobierno y esta euforia que muestran las corporaciones financieras que lo acompañan, en la Argentina crece la indigencia, crece el hambre. Llegamos a un fin de año donde la caída del consumo de carne no tiene parangón. Hace prácticamente tres décadas no se consumía tan poca carne como en este momento«, sostuvo Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, cuando se presentó la medida.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, destacó que «además de expresar con contundencia firme el reclamo de construir una patria sin hambre frente a este Gobierno de saqueo y de entrega queremos transmitir desde los trabajadores y los sectores de la producción, anunciaron su adhesión y acompañamiento distintas cámaras de productores yerbateras y movimientos campesinos que están sufriendo el ahogo de las economías regionales».

Godoy llamó a «construir un fuerte planteo de unidad como el que estamos expresando en esta jornada federal de lucha».

Un año «terrible para los estatales»

ATE, por su parte, también se plegará al paro, al advertir que «este año ha sido terrible para los estatales» y que la movilización «va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados».

El último aumento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional y aceptado por el otro gremio participante de la paritaria nacional (UPCN) fue de 1% para diciembre y un bono por única vez de $30.000. ATE rechazó la propuesta entendiendo que el porcentaje es mucho menor a la inflación prevista y que el bono no alcanza para pagar ni un cuarto de la boleta de luz ni medio tanque de combustible.

El sindicato también exige la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos ilegalmente de la Administración Pública Nacional. Además, manifestó su rechazo al intento de desguace y privatización de las empresas públicas, como así también a los exámenes de idoneidad inconstitucionales ideados por el Poder Ejecutivo.

 

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Habrá “paros totales” los días 3 y 20 del mes próximo.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos  paros de actividades para diciembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Asociación Judicial Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se refirieron a la situación salarial del sector. La referente local de la UEJN declaró que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”

La Asociación Judicial Formosa continúa con su plan de lucha salarial para conseguir una recomposición en los haberes para antes de fin de año, al igual que la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). En base a este objetivo, la AJUFSA se mantiene en asambleas permanentes y concentraciones frente a la sede gremial (Rivadavia 690) los días jueves desde las 18.30 horas. Además, el sindicato llevará adelante un paro el 3 de diciembre, con guardias mínimas. A su vez, para el viernes 20 de diciembre se convocó a otro “paro total” de actividades en las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.

Silvia Oruego, secretaria general de la AJUFSA, comentó a La Mañana que el gremio efectuará la medida de fuerza con el fin de lograr un incremento salarial mayor a las subas que se otorgaron durante el año, que resultaron insuficientes; y aclaró que se desarrollan marchas por la tarde, para que a los trabajadores no les descuenten los días de protesta.

 

“Nosotros continuamos nuestro plan de lucha iniciado en febrero. Si bien hubo un plus que nos otorgaron en septiembre, eso no conformó a los empleados, sobre todo porque los ministros y los magistrados se habían aplicado un aumento del 240% por el mismo reclamo. A partir de ahí, seguimos con los paros, las medidas y las movilizaciones. Luego, salió una Resolución en la cual se nos descontaban los días de paro. Por eso, tomamos la decisión de llevar el reclamo al horario vespertino”, explicó Oruego a este Diario.

Además, precisó que el viernes 20 de diciembre, día en el cual se concretará un nuevo paro de actividades, será la última jornada laborable antes del inicio de la feria judicial, que comenzará el lunes 23. “Se realizará un paro total, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con guardias mínimas”, remarcó.

“Este año, hubo aumentos discriminatorios. Los empleados tuvimos aumentos bajos y los funcionarios y los magistrados tuvieron incrementos altos. Esta disparidad produjo una ‘grieta’ entre los empleados y los funcionarios. Esto hace que estemos disconformes. Estamos igual que cuando comenzamos el reclamo, porque los productos aumentaron”, agregó.

“Estamos viendo qué nos pueden dar, pero hoy el diálogo está cortado. Desde septiembre no tenemos ninguna conversación con los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Estamos sin nada, como a principios de año. El empleado judicial cierra el año enojado, sin perspectivas de que pueda tener ascenso o pase a planta permanente, y con ganas de seguir con la lucha”, indicó Silvia Oruego.

UEJN

Por su parte, la secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, detalló a este Diario que el gremio efectuará un paro parcial el jueves 19 y un paro total el viernes 20 de diciembre, y recalcó que “los reclamos y las medidas de fuerza” para obtener mejoras salariales “continúan, porque desde un tiempo hasta esta fecha no obtuvimos respuestas”.

“Queremos que se aplique la Resolución que contempla los Valores de Referencia para la tasación de los haberes de los trabajadores judiciales. Si la Resolución se hubiese aplicado desde un principio, hoy no estaríamos en esta situación, porque hubiesen mejorado los salarios de todos los trabajadores judiciales, al igual que los honorarios de los abogados y los ingresos de los jubilados. El perjuicio fue muy grande”, especificó.

“Seguimos en la misma situación. Cuando hubo disposición de haberes para mejorar los salarios de los trabajadores, no fue lo que se había acordado, porque ello no llegó a quienes más lo necesitaban. Fue todo lo contrario. Esa es la situación que nos lleva a tener medidas de fuerza”, expresó.

Asimismo, la sindicalista admitió que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico, triste, con medidas de fuerza” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”, que en la actualidad se ubican, en promedio, entre los $ 560.000 y los $ 580.000, en el marco de una “crisis importante e histórica dentro de la Provincia de Formosa”.

“No se aceptan pedidos. El diálogo está cerrado. Eso genera desazón, desconcierto y mucha tristeza en la gente. La mayoría de los trabajadores judiciales no alcanza a cubrir la Canasta Básica Total, y las necesidades se multiplicaron. Nosotros insistimos en el reclamo, porque sabemos que existen fondos que vienen del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia. Hay que seguir luchando por la dignidad. Si no hay dignidad para los trabajadores judiciales, no puede haber una Justicia digna”, manifestó Blanca Almirón.

En un procedimiento de la Policía, un hombre murió en plena calle tras sufrir un infarto “por sobredosis”

En un procedimiento de la Policía, un hombre murió en plena calle tras sufrir un infarto “por sobredosis”

La Policía de la Provincia informó que efectivos de la fuerza acudieron a un requerimiento y encontraron a un hombre de 35 años alterado, en aparente estado de ebriedad y bajo los efectos de alguna droga, que en forma repentina sufrió un paro cardiorespiratorio, en el barrio Don Bosco de esta ciudad.

En un procedimiento de la Policía, un hombre murió en plena calle tras  sufrir un infarto “por sobredosis” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso ocurrió el viernes último, alrededor de las 00.30 horas, en la calle Salta y 17 de Octubre, donde según testigos el hombre estaba alterado, en aparente estado de ebriedad y bajo los efectos de alguna droga, e intentaba agredir a su primo.

 

En presencia de ese familiar de la víctima, efectivos policiales de la Comisaría Segunda y del Comando Radioeléctrico Policial tomaron intervención y el sujeto se mostró en todo momento alterado y muy agresivo.

El primo informó que la víctima tiene domicilio en Buenos Aires, y que éste había consumido una droga conocida como “bomba loca” antes de comenzar a gritar y volverse violento.

Debido a que continuaba con ese comportamiento y sin lograr calmarlo en el diálogo, los uniformados siguieron el protocolo y lograron controlarlo.

La Policía informó que luego, el hombre se descompensó, por lo que llegó al lugar una ambulancia del SIPEC, y el equipo médico realizó maniobras de reanimación, pero pese a ello, falleció.

El forense judicial, tras la autopsia, determinó la causa de fallecimiento como un “paro cardiorespiratorio no traumático, infarto agudo miocardio, sobredosis, estupefacientes”.

La intervención fue informada y realizada conforme lo ordenado por el juez de Instrucción y Correccional N° 3, Dr. Enrique Javier Guillen.

Demoras en Aeroparque por un paro sorpresivo

Demoras en Aeroparque por un paro sorpresivo

Las demoras afectan a los vuelos de las compañías privadas, pero los arribos y partidas de Aerolíneas Argentinas no se vieron perjudicados, por lo que continúan funcionando de manera normal.

Demoras en Aeroparque.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del conflicto aeronáutico, los trabajadores de Intercargo realizan una nueva medida de fuerza que afecta los vuelos en Aeroparque.

La medida de fuerza por el momento no afecta al Aeropuerto de Ezeiza.

Las demoras afectan a los vuelos de las compañías privadas, pero los arribos y partidas de Aerolíneas Argentinas no se vieron perjudicados, por lo que continúan funcionando de manera normal.

Pese a que hasta el momento no está afectado el servicio en el Aeropuerto de Ezeiza, la empresa que brinda los servicios de rampa está asociada a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por lo que no descartan que pueda extenderse a la otra terminal aérea.

Este martes se cancelaron 25 vuelos en Aeroparque por un paro de pilotos. Cerca de mediodía los trabajadores, tripulantes de cabina y pilotos acapararon el sector de entrada para partidas de la terminal.

El reclamo era por la falta de paritarias salariales y en defensa de Aerolíneas Argentinas concentraba a los gremios aeronáuticos: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

APLA reclama una recomposición salarial de 90% desde mayo y su pedido también es acompañado por otros dos gremios aeronáuticos, AAA (tripulantes de cabina) y APA (personal de tierra). Por las acciones tomadas por los gremios, hubo vuelos cancelados a Cancún, Miami, Madrid y Roma.

La mesa de Transporte

Los gremios aeronáuticos sostienen que la administración libertaria no dará marcha atrás ni con la pulseada salarial ni con el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentina que los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO empujan en la Cámara de Diputados.

La decisión de los dos sectores principales, los pilotos de Biró y los aeronavegantes de Brey, es apostar por la alianza con la Mesa de Gremios de Transporte que conformaron con Pablo Moyano, Omar Maturano (La Fraternidad) y el portuario Juan Carlos Schmid, entre otros, para sumar fuerza en la pelea contra el Gobierno.

El núcleo de gremios debutó con un paro la semana pasada de la que creen haber salido fortalecidos por el nivel de impacto. En los próximos días habrá una nueva reunión donde definirán el horizonte y donde los aeronáuticos buscarán apalancarse para profundizar el plan de lucha contra el gobierno de Milei.