Etiqueta: paz

Joe Biden avala propuesta de alto el fuego en Gaza hecha por Israel

Joe Biden avala propuesta de alto el fuego en Gaza hecha por Israel

El mandatario hizo el anuncio en la Casa Blanca. La iniciativa consta de tres fases. Cuenta con la mediación de Qatar.

Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este viernes que Hamás acepte la propuesta de alto al fuego en Gaza realizada por Tel Aviv, afirmando esa iniciativa «devuelve a casa a todos los rehenes, garantiza la seguridad de Israel, crea un día después mejor en Gaza sin Hamás en el poder y sienta las bases para un acuerdo político que ofrezca un futuro mejor tanto a israelíes como a palestinos».

«Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Qatar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes», dijo en la Casa Blanca.

Una propuesta de tres fases

Según el mandatario, la propuesta, que ya ha sido enviada a Hamás a través de la intermediación de Qatar, tendría tres fases.

1 – La primera constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.

2 – Durante esas seis semanas Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, que implicaría «el final permanente de las hostilidades», la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja, detalló Biden.

Según el mandatario estadounidense, esta segunda etapa necesitaría una negociación muy intensa, de manera que «el alto el fuego continuará vigente siempre que las conversaciones se mantengan», dijo.

3 – La tercera y última fase comprendería un «gran plan de reconstrucción» del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.

«Esta es la oferta que está ahora sobre la mesa. Es lo que hemos estado pidiendo y lo que se necesita», reivindicó Biden en una comparecencia anunciada este mismo viernes y centrada en la situación en Oriente Medio

Más de 36.000 muertos, en su mayoría niños y mujeres

La guerra Israel-Gaza comenzó el 7 de octubre del año pasado. Mientras los israelíes festejaban la fiesta de Sucot, grupos armados de militantes de Hamás lanzaron un ataque contra territorio israelí desde la Franja de Gaza con una lluvia de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes motorizados.

Los militantes armados de Hamás capturaron rehenes tras sucesivas en el sur de Israel lo que llevó al Gobierno de Israel a declarar el «estado de guerra» (por primera vez desde 1973

Los bombardeos que Israel ha lanzado sobre la Franja de Gaza desde ese día han provocado la muerte de unas 36 mil personas, en su gran mayoría civiles, entre ellos 15 000 niños, a los que se suman casi 80 mil heridos (incluidos 8663 niños y 19 000 mujeres) y más de 10 000 desaparecidos.

 

 

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

La Cancillería de China sostuvo que deben participar todas las partes involucradas en el conflicto entre las que está Rusia que no fue invitada.

Mao Ning

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China «difícilmente puede participar» en la llamada cumbre de la paz de Ucrania que se celebrará en Suiza el próximo mes, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

La vocera indicó que Beijing se encontraba en contacto con Suiza y «las partes pertinentes» sobre la cumbre. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró durante la conferencia de prensa.

Según la vocera, «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China». «Existe una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes de nuestra consideración y preocupaciones», recalcó.

La portavoz indicó que su país continuará «promoviendo las conversaciones para la paz» a su manera, «mantendrá la comunicación con todas las partes y acumularemos conjuntamente condiciones para la solución político de la crisis ucraniana».

Previamente esta jornada, Reuters informó que China no asistirá a la cumbre. Tres interlocutores del medio indicaron que el país asiático se negó a asistir a la conferencia «porque no se cumplieron las condiciones para su participación, incluida la participación tanto de Rusia como de Ucrania».

La ausencia de Rusia

Rusia no fue invitada a la cumbre de Suiza. En una reciente entrevista con Reuters, el presidente (mandato vencido), Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, porque podría obtener el apoyo de otros países lo que perjudicaría su plan.

Por otra parte, la semana pasada, Bloomberg informó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia sobre Ucrania, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

La «fórmula de paz» de Zelenski

La «fórmula de paz» que promueve Zelenski consiste en diez puntos, que fueron presentados en 2022, e incluye la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La propuesta fue calificada de «inaceptable» por Rusia, dado que ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.

 

 

Rodeado de miles de niños, el Papa vuelve a pedir paz

Rodeado de miles de niños, el Papa vuelve a pedir paz

El Santo Padre se presentó en el estadio Olímpico de Roma donde se reunió con miles de chicos -y unas 50.000 personas en total- en la primera Jornada Mundial de los Niños (JMN)

Roma - El Papa Francisco con chicos que participan de la Jornada Mundial de la Niñez 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco se presentó este sábado en el estadio Olímpico de Roma donde se reunió con miles de niños -y unas 50.000 personas en total- en la primera Jornada Mundial de los Niños (JMN) celebrada por la Iglesia Católica y en la que los pidió construir un mundo de paz

En esta primera jornada, que se repetirá cada dos años, siempre en Roma, el Santo Padre respondió a las preguntas de los niños, escuchó canciones y dio el puntapié inicial de un breve partido capitaneado por el arquero italiano Gianlugi Buffon y firmó, como si fuera una estrella del fútbol, la camiseta a los pequeños que lo jugaron.

«Queridos niños y niñas, chicos y chicas: ¡Lo logramos! Ha comenzado la aventura de la JMN, la Jornada Mundial de los Niños. Nos hemos reunido aquí en el Estadio Olímpico para dar el saque inicial a un movimiento de niños y niñas que quieren construir un mundo de paz, donde todos somos hermanos, un mundo que tiene un futuro, porque queremos cuidar el ambiente que nos rodea», dijo el papa a su llegada.

«Recemos por los niños que no pueden ir a la escuela, que sufren por la guerra, por los niños que no tienen comida, por los niños que están enfermos y nadie se ocupa de ellos», pidió.

Sentado en un sillón colocado al borde de la pista de atletismo y rodeado de niños, Francisco escuchó las preguntas de Eugenia, una niña ucraniana que escapó de la guerra o el interrogante de Luis Gabriel de Nicaragua que preguntó por qué hay niños que no tienen casa.

«Lamentablemente hay tanta gente que no tiene trabajo, no tiene casa, vive en carpas, muchas veces no tiene comida», dijo y agregó; «esto es fruto de la malicia, es fruto del egoísmo de la guerra. Hay tanta maldad y tanto egoísmo, tantos países gastan dinero en comprar armas y en destruir, y hay gente que no tiene qué comer».

«Los niños quieren construir un mundo de paz»

Francisco se había emocionado durante la mañana al reunirse en el Vaticano con niños ucranianos, muchos de ellos heridos.

«Los niños quieren construir un mundo de paz donde todos seamos hermanos, un mundo que tenga futuro», aseguró el pontífice.

Después ya en el estadio olímpico de Roma en un clima festivo, con representación de niños de un centenar de países, el Papa también confesó que si pudiese hacer un milagro, haría «que todos los niños fueran felices».

Los niños no dudaron en abrazar al pontífice, le dieron regalos y conversaron con él en todo momento, mientras él repartió caramelos a todos y disfrutó también de las actuaciones de los cantantes italianos Albano y Renato Cero.

También hubo momento para bromas como cuando Francisco dijo que se siente feliz cuando gana su equipo de fútbol pero no cuando «lo hace con la mano», al recordar el gol marcado en el Mundial de 1986 por Diego Armando Maradona contra Inglaterra.

LA JMN continuará mañana con una misa en la plaza de San Pedro donde se esperan también decenas de miles de niños y que concluirá con una monólogo con el actor y premio Oscar italiano Roberto Benigni.

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Durante una conferencia de prensa en China, el presidente aseguró: «A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan».

Harbin (China) - Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Occidente acusa a Rusia de no querer negociar la paz en Ucrania, sin invitarla a reuniones como la Cumbre de Paz en Suiza, que se celebrará el próximo mes.

«A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan», dijo Putin durante una rueda de prensa con medios rusos al término de su visita de dos días a China. Insistió en que a Rusia no la invitan y dicen que «no la ven» en esa negociación.

«Si no nos ven, allá ellos», insistió en la conferencia de prensa, ofrecida en la ciudad de Harbín, adonde el líder ruso llegó tras unas negociaciones con su homólogo chino, Xi Jinping.

Putin aseguró que Moscú «sigue» todo lo que sucede en torno a la conferencia de paz, convocada en Ginebra para los días 15 y 16 de junio.

Según el líder ruso, los organizadores del evento pretenden «reunir al mayor número de países posible» y luego anunciar que «todo ya ha sido acordado entre todos». Mientras, las decisiones de la cumbre se presentarán después a Rusia como «un ultimátum». «Pero eso no va a ser así», aseguró Putin.

Los acuerdos de Misk y Estambul

En este sentido, recordó que la base para unas negociaciones de paz con Ucrania se acordó en marzo de 2022 en Minsk y Estambul, y los representantes de Kiev incluso pusieron sus firman en un borrador.

«Y ahora aparecen unas fórmulas (de paz) pero ¿basadas en qué? ¿En lo que unos quieren, pero no en la situación real (sobre el terreno)?», preguntó.

Asimismo, aseguró que «eso es imposible de discutir» y volvió a enfatizar que cualquier negociación debe tener en cuenta la situación real sobre el terreno, en alusión a la anexión rusa en 2022 de cuatro regiones ucranianas. EFE

 

Hamás recibió la propuesta de Israel para un alto el fuego: cuál fue su respuesta

Hamás recibió la propuesta de Israel para un alto el fuego: cuál fue su respuesta

El número dos del movimiento palestino se refirió al planteo israelí y explicó cuáles son las condiciones para aceptarlo. Cuántas personas ya murieron en Gaza.

Según las autoridades de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número dos del movimiento islamista palestino Hamás, Jalil al Haya, confirmó este sábado que el grupo ya tiene en sus manos la última propuesta de Israel para un alto el fuego y la liberación de rehenes en manos de las milicias palestinas.

El responsable de Hamás explicó que el planteo ahora mismo está bajo estudio, aunque insistió en que la organización mantiene como condiciones inapelables la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, el retorno de los desplazados y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria.

Al Haya aseguró que el movimiento Hamás dará una respuesta a la propuesta una vez haya terminado de evaluarla, en una breve declaración recogida por el diario ‘Falastin’, vinculado al movimiento islamista.

El jueves pasado, vale recordar, el número dos de Hamás había responsabilizado a Israel de la dificultad en las negociaciones por su «intransigencia» a la hora de aceptar las condiciones del grupo para un alto el fuego. «No queremos mantener a estos prisioneros», dijo sobre los rehenes que están en sus manos desde la masacre del 7 de octubre en Israel, detonante de la guerra con Hamás.

«Vamos en serio cuando hablamos de su liberación, pero la falta de los progresos en lasta, paz negociaciones se debe a la intransigencia israelí», expresó.

En las últimas horas, fuentes oficiales israelíes avisaron a los medios del país sobre la importancia de esta propuesta. A su criterio, es la oportunidad final que tiene Hamás de aceptar un alto el fuego o, de lo contrario, el Ejército de Israel lanzará una ofensiva de gran escala en la ciudad de Rafá, al sur de Gaza, último refugio de cientos de miles de palestinos.

Un responsable israelí calificó las últimas conversaciones con Hamás, bajo la mediación de Egipto y Qatar, como «muy buenas y caracterizadas por su progreso en todos los parámetros».

Gaza: afirman que más de 34.000 personas murieron tras la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza cifraron este sábado en casi 34.400 el número de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista Hamás contra territorio israelí.

«El balance de la agresión israelí ha aumentado a 34.388 mártires y 77.437 heridos desde el 7 de octubre», señaló el Ministerio de sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que acusó al Ejército israelí de cometer cinco «masacres» durante las últimas 24 horas, con un balance de 32 fallecidos y 69 heridos.

Asimismo, resaltó que un número no especificado de víctimas sigue «bajo los escombros» y «tirados en las carreteras», sin que los equipos de emergencia hayan podido recuperar estos cuerpos. Las autoridades gazatíes han cifrado en sus últimos balances en unos 7.000 los desaparecidos desde el inicio de la ofensiva.

 

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

Berna será el escenario de los diálogos que tendrán un centenar de países para intentar terminar con la guerra.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin, el presidente de Rusia, recibió una carta de su par suiza, Viola Amherd, quien lo invitó «al diálogo en tiempos difíciles», en medio de los preparativos en Berna para celebrar una gran conferencia para la paz en Ucrania en la que participan un centenar de países en junio. Ese evento contará con la presencia del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y probablemente acudirá su par estadounidense, Joe Biden.

Un vocero del Ministerio suizo de Defensa confirmó el envío de la misiva, en la que Amherd le plantea a Putin la posición de Suiza de preservar el derecho internacional, los derechos humanos y los principios universales para la humanidad establecidos en la carta fundacional de Naciones Unidas, que propone utilizar como base para buscar la paz.

Sin embargo, Rusia no fue invitada a esa reunión de alto nivel, lo que el propio Putin criticó luego de recordar que nada puede decidirse en cuanto al conflicto bélico en Ucrania sin su presencia.

La incomodidad de Moscú frente al encuentro la hizo aún más evidente el ministro ruso de Exteriores, quien recientemente calificó a Suiza de «país hostil», ya que considera que abandonó el principio de neutralidad que tradicionalmente caracterizó su política exterior y que por este motivo no es el país adecuado para promover un proceso de paz.

Frente a la guerra en Ucrania, Suiza siguió al pie de la letra las políticas de la Unión Europea, aplicando sanciones económicas contra Rusia, lo que el Kremlin interpretó como una pérdida de la neutralidad. 

La postura de China sobre la conferencia para la paz que se celebra en Suiza

China aseguró que «cualquier conflicto» bélico debe resolverse «mediante negociaciones» en referencia a los diálogos de paz que tendrán lugar en Suiza. El vocero de la Cancillería china Lin Jian reiteró que el presidente chino, Xi Jinping, expresó al canciller alemán, Olaf Scholz, que alienta «todos los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica de la ‘crisis’ en Ucrania».

En este sentido, añadió que Xi apoya que «se convoque de manera oportuna una conferencia internacional de paz reconocida por Rusia y Ucrania con la participación de todas las partes». Lin indicó que, pese a que dicha conferencia todavía «se encuentra en una fase de preparación», su país está dispuesto «a mantener comunicación» con todas las partes involucradas.

El portavoz detalló que Xi dijo ante Scholz que las conversaciones deberían «tratar de manera justa todas las propuestas de paz». Xi manifestó que «se debe enfriar la situación y no echar más leña al fuego».