Etiqueta: paz

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

«Seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables», dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que denunció una semana cargada de ataques rusos contra su población civil.

Destrozos en Ucrania por los ataques rusos. Foto: Reuters/Nadia Karpova

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras continúan los ataques de Rusia contra la población civil de Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski continúa apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera con el apoyo de sus socios.

«En el día 1.110 de la invasión a gran escala de Rusia, nos preparamos para una importante semana diplomática. Visita del presidente a Arabia Saudita reunión de las delegaciones ucraniana y estadounidense. Esperamos una conversación constructiva con resultados mutuamente beneficiosos para la paz y la cooperación bilateral», escribió el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de X

El lunes, Zelenski, se reunirá en Arabia Saudita con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras el martes, una delegación ucraniana, encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, celebrará un encuentro con representantes estadounidenses.

El mandatario ucraniano expresó su convicción de que «la reunión será productiva» y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea.

«Cada día trabajamos con nuestros socios para tomar decisiones precisamente para el apoyo que salva vidas: suministros de defensa aérea, inversiones en nuestra producción de defensa y refuerzo de las sanciones contra Rusia», dijo, al tiempo que aseguró: «Y seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables».

Rusia y una semana cargada de ataques contra Ucrania

En medio de los esfuerzos diplomáticos, continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana, como el del viernes por la noche contra la ciudad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que dejó al menos once muertos y cincuenta heridos, entre ellos siete menores.

El ataque combinado con misiles y drones de ataque Shahed contra el centro de Dobropilia dañó, además, nueve edificios residenciales, un centro comercial y varias tiendas.

«Esta semana, Rusia llevó a cabo cientos de ataques contra nuestra población con diversos tipos de armas: cerca de 1.200 bombas aéreas guiadas, casi 870 drones de ataque y más de 80 misiles de varios tipos«, denunció Zelenski, en su cuenta de Telegram.

Agregó que «cada ‘shahed’ y cada bomba aérea utilizada por Rusia incluye componentes suministrados en violación de las sanciones» y precisó que «estas armas contienen más de 82.000 componentes extranjeros». Y finalizó: «Semana 158 de la invasión rusa a gran escala. Ucrania todavía necesita más sistemas de defensa antiaérea, prometidos por los aliados. Necesitamos un fuerte apoyo de nuestros socios».

 

 

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezaron las conversaciones diplomáticas, resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los gobiernos de Francia, Alemania, España, Reino Unido y Polonia, porque no los invitaron a participar de la cumbre.

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudita para discutir la paz y seguridad global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.

Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.

No sólo se trata de un nuevo acercamiento entre ambas potencias tras años de distanciamiento discursivo, sino también de un claro posicionamiento de poder: no participaron de la cumbre ni Ucrania ni Unión Europea (UE).

Es la primera reunión «cara a cara» entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ni ninguna autoridad de peso en su país viajaron a Medio Oriente, situación cuestionada por autoridades europeas, como el francés Emmanuel Macron, por los “riesgos” de los resultados del acuerdo.

«Ucrania no participa en las negociaciones. Ucrania no sabía nada al respecto. Ucrania considera cualquier negociación sobre Ucrania, sin Ucrania, como negociaciones sin resultado. Y no podemos reconocer nada, ningún acuerdo que se haya hecho sin nosotros», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Un plan inicial contemplaba la idea de que Rusia se quede con el territorio sobre el cual avanzó hasta el momento y Estados Unidos obtenga derechos sobre tierras raras ucranianas a cambio de defensa.

Dentro de la UE hay divisiones, ya que no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra para mantener la paz. Donald Trump confirmó que no enviará tropas estadounidenses de pacificación y exigió que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en la zona.

El pasado sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica. Según la Cancillería rusa, las dos partes «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel» entre ambos países.

Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar los trabajos para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano.

 

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

La pequeña ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez tenía solo 4 años y fue muerta a golpes en su cas de José C. Paz 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nena de 4 años fue muerta a golpes y su madrastra fue detenida acusada del crimen. La menor ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez falleció en las últimas horas luego de haber estado internada en grave estado producto de un traumatismo de cráneo. Tras la muerte de la niña, se confirmó que la pareja de su padre fue detenida.

Los investigadores detallaron que fue Mariana Gisela Bologna, de 38 años, quien llevó a la menor hasta dicho hospital y no pudo dar explicaciones sobre las diversas lesiones que Núñez tenía en su cuerpo.

La madre de la niña, Rosa Albornoz, se tuvo que ir a la Costa Atlántica por trabajo, por lo que Bella se quedó al cuidado de su padre y su madrastra, anunciaron medios locales.

«Me la mataron con tantos golpes que la dejaron inconsciente con su carita llena de moretones», expresó la madre a través de sus redes sociales.

“La dejé con su papá para cuidarla porque yo me fui a la Costa a trabajar y hace dos días me entero que a mi hija me la mataron a golpes. Por favor pido justicia, salí a trabajar para darle un techo a mi hija porque nosotras dos alquilábamos y no tenía mucha ayuda. Pensé que el padre la cuidaría, pero no. A mi hija me la entregaron en un ataúd con su cuerpo lleno de moretones”, manifestó con dolor.

La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°19 de Malvinas Argentinas, encabezada por la fiscal Mirna Sánchez.

 

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

En el Vaticano se llevó a cabo un acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que se firmó en 1984 gracias a la mediación del papa Juan Pablo II y evitó un conflicto armado por la disputa del Canal de Beagle.

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco deseó este lunes que el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos.

También anheló que el camino de la paz y la cooperación entre ambos países «pueda seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos».

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, «que evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime»

Estuvieron presentes en la Sala Regia el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaverenen, y aunque había anunciado su presencia, el ministro de Exteriores, argentino Gerardo Werthein, no acudió por «razones de agenda» y discrepancias entre el Gobierno de Javier Milei y el del chileno Gabriel Boric.

«Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando especialmente a los más pobres», dijo el Papa.

Francisco también recordó que con ocasión del 25 aniversario del Tratado, el 28 de noviembre de 2009, se celebró en el Vaticano un acto conmemorativo con la presencia de las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet, en la que el papa Benedicto XVI «puso de relieve cómo Chile y Argentina no son sólo dos naciones vecinas, sino mucho más».

«Son dos pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y amistad, que es fruto en gran parte de la tradición católica que está en la base de su historia y de su rico patrimonio cultural y espiritual», dijo Francisco citando las palabras de su antecesor.

El papa subrayó: «He querido dar especial relieve a esta conmemoración, también con la presencia de los señores cardenales y del Cuerpo diplomático —que agradezco de corazón—, tanto para recordar dicho aniversario, como para lanzar al mundo, en este momento, un renovado llamamiento a la paz y al diálogo».

En el lugar donde hace 40 años se firmó el acuerdo de paz con la presencia de san Juan Pablo II, el pontífice argentino explicó que «este modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos, amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos».

Francisco hizo referencia a los numerosos conflictos armados en curso, «que todavía no se consiguen extinguir, a pesar de constituir heridas dolorosas para los países en guerra y para toda la familia humana».

«Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional», añadió.

Y habló también de la «hipocresía» en algunos países que hablan de paz y venden armas y calificó de «derrota de la humanidad» guerras como las de Ucrania y la de Gaza.

 

El Papa invoca la paz para los pueblos atormentados por guerras

El Papa invoca la paz para los pueblos atormentados por guerras

Lo hizo en el Ángelus, luego de la misa de canonización de nuevos santos de la Iglesia Católica, Francisco recordó que ellos «vivieron como Jesús».

Vaticano - El Papa Francisco canonizó a nuevos santos de la Iglesia Católica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el rezo del Ángelus el Papa Francisco renovó este domingo el llamado a la oración por los países en guerra. “Sigamos rezando por los pueblos que sufren a causa de la guerra -los mártires de PalestinaIsraelLíbano, los mártires de UcraniaSudánMyanmar y todos los demás- e invoquemos para todos el don de la paz ”, pidió el Pontífice.

El Santa Padre recibió esta semana una delegación encabezada por el exprimer ministro israelí Ehud Olmert y el exministro de Relaciones Exteriores palestino Naser al Kidwa, sobrino del histórico líder Yaser Arafat, con el objetivo de iniciar un plan de paz para acabar con la guerra de Gaza y hallar una solución al conflicto palestino-israelí.

Así lo expresaron las parte durante la reunión que mantuvieron con el jefe de la Iglesia Católica.

Nuevos santos de la Iglesia católica

Por la mañana, el Papa presidió la misa de canonización durante la que proclamó santos al sacerdote Manuel Ruiz López y a siete compañeros de la Orden de los Frailes Menores, junto a tres laicos maronitas, hermanos entre sí: Francisco, Mooti y Raphael Massabki.

Francisco, como es habitual, utilizó una fórmula en latín para proclamar su santidad y pidió que fuesen inscritos en los libros de los santos de la Iglesia.

«Continuamos la obra de Jesús en el mundo. Bajo esta luz podemos recordar a los discípulos del Evangelio que son hoy canonizados. A lo largo de la agitada historia de la humanidad ellos fueron siervos fieles, hombres y mujeres que sirvieron en el martirio y la alegría, como el hermano Manuel Ruiz López y sus compañeros», dijo el Papa en la ceremonia de canonización.

Todos fueron asesinados por odio a la fe en Damasco (Siria) entre el 9 y el 10 de julio de 1860, en una época de terrible persecución contra los cristianos por parte de los drusos chiitas. Los restos mortales de estos once mártires -que pudieron ser recuperados tras la masacre- se conservan en la capilla de la iglesia latina dedicada a san Pablo en pleno centro de Damasco.

En la ceremonia solemne de este 20 de octubre, Francisco canonizó también al italiano Giuseppe Allamano, que en 1901 fundó el Instituto de los Misioneros de Consolata, a partir del santuario mariano de Turín del que era rector, dedicado a Nuestra Señora de la Consolata. Pío XII le pidió que creara también una sección femenina: las Hermanas Misioneras de la Consolata.

Asimismo, proclamó santas a la italiana Elena Guerra, fundadora de la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo, conocidas también como las hermanas de santa Zita; y a la canadiense Marie-Léonie Paradis (nacida Virginie Alodie), fundadora de la Congregación de las Hermanitas de la Sagrada Familia.

«Vivieron como Jesús»

En su homilía, el Papa Francisco recordó que los nuevos santos vivieron como Jesús, buscando el servicio y no el poder o el reconocimiento. «La fe y el apostolado que llevaron a cabo no alimentaron en ellos deseos mundanos ni ansias de poder sino que, por el contrario, se hicieron servidores de sus hermanos, creativos para hacer el bien, firmes en las dificultades, generosos hasta el final», dijo. Además, insistió en que «el servicio es el estilo de vida cristiano».

 

El Papa Francisco convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

El Papa Francisco convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

Hoy lunes 7 de octubre, a un año del ataque de Hamás a Israel, los católicos de todo el mundo están llamados a rezar por la paz.

Iglesia de Santa María la Mayor - El Papa Francisco ora por la paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 

El Papa Francisco convocó a los fieles a vivir una jornada de oración y ayuno por la paz este lunes 7 de octubre, al cumplirse un año del inicio de la guerra entre Israel y el grupo Hamás.

El llamado a la oración por el cese de la guerra en medio Oriente lo realizó al término de la Misa inaugural de la segunda sesión de la asamblea del Sínodo de la Sinodalidad, celebrada el miércoles pasado y lo reiteró este domingo.

Al concluir su homilía, el Pontífice exhortó a los participantes en el Sínodo a retomar este “camino eclesial” con la mirada puesta en el mundo, ya que “la comunidad cristiana está siempre al servicio de la humanidad, para anunciar a todos la alegría del Evangelio”.

Remarcó asimismo que esto es necesario especialmente en esta “hora dramática de nuestra historia, mientras los vientos de guerra y los fuegos de la violencia siguen perturbando a pueblos y naciones enteras”.

En la Basílica de Santa Maria la Mayor

A los pies de la Santísima Virgen María, en la víspera de la jornada de ayuno y oración por la paz, desde la Basílica de Santa María la Mayor, un sitio muy querido para él, Francisco elevó una fervorosa súplica a Nuestra Señora este domingo. A Ella, que conoce los dolores y las fatigas «que en esta hora abruman nuestro corazón», como expresó en su plegaria, le pidió: «¡Escucha nuestro clamor!».

Tras rezar el santo rosario junto a los miembros del Sínodo, a quienes invitó especialmente a esta iniciativa, el Sucesor de Pedro exclamó:

“Necesitamos tu mirada amorosa que nos invita a confiar en tu Hijo Jesús. Tú que estás dispuesta a acoger nuestros dolores, ven a socorrernos en este tiempo en que estamos oprimidos por las injusticias y devastados por las guerras; enjuga las lágrimas sobre los rostros sufridos de cuantos lloran la muerte de sus seres queridos; despiértanos del letargo que ha oscurecido nuestro camino y despoja nuestros corazones de las armas de la violencia, para que se cumpla pronto la profecía de Isaías: «Con sus espadas forjarán arados y podaderas con sus lanzas. No levantará la espada una nación contra otra ni se adiestrarán más para la guerra».

Francisco le suplicó dirigir su mirada maternal a la familia humana, «que ha perdido el gozo de la paz y ha extraviado el sentido de la fraternidad», así como «interceder por nuestro mundo en peligro, para que custodie la vida y rechace la guerra; para que cuide a los que sufren, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos y a los afligidos, y proteja nuestra casa común».

«Convierte los corazones de quienes alimentan el odio, silencia el ruido de las armas que provocan la muerte, apaga la violencia que habita en el interior del hombre e inspira proyectos de paz en las decisiones de quienes gobiernan las naciones», fue otra de las peticiones del Pontífice.

 

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia para poner fin al conflicto, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, en una conversación con su par de ChinaWang Yi.

Kuleba llegó a China el martes para analizar vías para lograr una «paz justa» con Rusia, así como para tratar las relaciones bilaterales con Beijing.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano señaló que «Dmitri Kuleba reiteró la posición constante de Ucrania, que es la disposición a llevar a cabo el proceso de negociación con la parte rusa en una etapa determinada, cuando Rusia esté dispuesta a negociar de buena fe, pero hizo hincapié en que ahora no hay tal disposición por la parte rusa».

«Estoy convencido de que una paz justa en Ucrania responde a los intereses estratégicos de China, y el papel de China como fuerza mundial a favor de la paz es importante», declaró el ministro durante la reunión.

«En cuanto a la crisis de Ucrania, aunque las condiciones y el momento aún no están maduros, apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y estamos dispuestos a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar las conversaciones de paz», dijo, por su parte, Wang Yi.

También afirmó que China sigue de cerca la situación humanitaria en Ucrania y reiteró su compromiso de seguir suministrando este tipo de ayuda al país.

La respuesta de Moscú

Comentando las palabras de Kuleba, el portavoz presidencial rusoDmitri Peskov, aseguró que el mensaje expresado sobre la disposición a iniciar negociaciones «va al unísono con la posición de Moscú», que nunca se negó a negociar. Sin embargo, precisó que lo importante en este caso son los detalles, que aún se desconocen, por lo que Rusia está a la espera de más aclaraciones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las declaraciones de la parte ucraniana sobre la disposición a mantener conversaciones de paz como un intento de promover la llamada ‘fórmula de paz’ planteada por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y subrayó que no hay confianza en ellas.

Según la funcionaria, el mandatario que «abandonó a su propio pueblo, arrojando literalmente a los ciudadanos de Ucrania en […] un altar de sacrificio» puede retractarse en cualquier momento de sus palabras. También señaló que tales declaraciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. y con un intento de Ucrania de mantenerse en el candelero.

Además, subrayó que la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia sigue vigente en Ucrania y no se ha dado ningún paso para cambiar la situación, por lo que las declaraciones del régimen de Kiev carecen de fundamento.

El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones manifestó públicamente a favor de iniciar negociaciones con Ucrania. Poco después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, las partes celebraron varias rondas de conversaciones. A finales de marzo, tras una reunión en Estambul (Turquía), Kiev afirmó su disposición a cumplir con las principales exigencias de Moscú, pero luego las negociaciones se estancaron por la negativa de Ucrania de reanudar las conversaciones hasta que Rusia retire sus tropas.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

 

Filtran el proyecto de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania de 2022

Filtran el proyecto de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania de 2022

Entre otras disposiciones, el acuerdo preveía la obligación de Ucrania de mantener su neutralidad. El acuerdo fue publicado por el diario The New York Times

Estambul - Cumbre Paz entre Rusia y Ucrania (Archivo- 2022)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario estadounidense The New York Times (NYT) publicó este sábado el proyecto de acuerdo de paz que Rusia Ucrania debatieron en 2022 en Estambul y no lograron firmar.

La última versión del documento data del 15 de abril de 2022. «Los documentos fueron proporcionados por fuentes ucranianas, rusas y europeas, y confirmados como auténticos por participantes en las conversaciones y otras personas cercanas a ellos», indica el artículo de NYT.

El borrador señala que el Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia debían actuar como garantes de «la seguridad de Ucrania como Estado neutral«, mientras que Moscú propuso para este papel también a Bielorrusia. Kiev sugirió agregar en la lista a Turquía.

De acuerdo con el documento; Kiev se comprometía a:

– No participar en «conflictos armados en el lado de un Estado garante y/o de cualquier tercer Estado».

– No adherirse a uniones militares y no alcanzar acuerdos militares que contradigan su estatus neutral.

– No permitir el despliegue de armas y tropas extranjeras en su territorio.

– No permitir la creación de bases y otras infraestructuras militares extranjeras en su territorio.

– No celebrar ejercicios militares con tropas extranjeras en su territorio sin la aprobación de Estados garantes, mientras que Moscú insistía en que todos los países garantes debían aprobar las maniobras.

– No entrenar a sus tropas para usar armas nucleares y no autorizar el despliegue de armas nucleares en su territorio.

Además, el proyecto de pacto establecía «un número máximo de personal, armas y equipo militar de Ucrania». Este número se precisa en el anexo del documento. No obstante, ambos bandos tenían posturas divergentes al respecto. Así, Rusia insistía en que las Fuerzas Armadas ucranianas deben tener 85.000 militares como máximo, mientras que Kiev quería tener hasta 250.000 soldados. Moscú y Kiev tenían también posturas diferentes en lo que se refería a tanques, lanzacohetes múltiples y morteros, entre otras armas.

En respuesta, los Estados garantes prometían, entre otros puntos:

– Respetar la soberanía de Ucrania.

– No interferir en los asuntos internos de Ucrania.

– No emplear la fuerza contra Ucrania.

– No desplegar sus armas y tropas y no crear bases militares en territorio ucraniano.

Crimea bajo control de Rusia

Ambos lados acordaron que las disposiciones no se debían aplicar a Crimea y The New York Times detalla que este punto establecía que la península quedaba bajo el control ruso pero sin que Ucrania lo reconociera.

El acuerdo incluía también las disposiciones sobre la declaración del idioma ruso como oficial en Ucrania, junto con el ucraniano, y la prohibición del nazismo y el fascismo en Ucrania, pero se precisa que Kiev «se niega a abordar» estos puntos.

 

 

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.

 

 

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Fue durante la inauguración del Torneo de la Amistad del fútbol femenino. En un encendido discurso, el Gobernador cargó contra las medidas del presidente Milei y, sin nombrarlo, contra el senador Francisco Paoltroni

Fuente:
En la mañana de este sábado, se realizó la apertura oficial de la tercera edición del Torneo de la Amistad “Copa Gildo Insfrán” de fútbol femenino.

Este evento deportivo tiene como protagonistas a 1.800 jugadoras, integradas en más de 100 equipos de todo el territorio provincial, teniendo representación cada una de las comunidades aborígenes que habitan el suelo formoseño.

De este modo, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia inaugural y se dirigió a los presentes, asegurándoles que “será un encuentro verdaderamente de alegría, amor e interculturalidad”.

Destacó que eso se refleja hasta en los premios, “que están hechos por nuestras artesanas, impregnados con nuestra cultura”, dijo orgulloso.

Y comparó que mientras esto sucede en Formosa, “tenemos un presidente que recorre el mundo abrazando culturas foráneas y despreciando la nuestra”, refiriéndose a Javier Milei.

 

Pero dejó en claro que “desde el Costado Norte le vamos a enseñar que nosotros no queremos ser colonia de nadie, queremos ser lo que somos y no nos vamos a arrodillar ante ningún poderoso del mundo, como lo está haciendo él, entregando con decisiones políticas la soberanía de nuestra Patria”, aseveró firme.

Lamentó que “en nuestro Congreso existan representantes que se presten a esta situación”, en relación al apoyo de los legisladores a la ley Bases, presentada por el Ejecutivo nacional.

En este marco, Insfrán expresó: “Valoro lo que hacen los distintos movimientos y fundamentalmente nuestra Confederación General del Trabajo, llamando a una movilización el día que se va a sesionar en el Senado, donde pretenden aprobar esta ley que representa la entrega de nuestro país y nuestra felicidad”.

Sin embargo, remarcó que “nosotros no vamos a bajar los brazos, y desde Formosa le vamos a decir, con las mujeres como baluarte y guardianas del Modelo Formoseño, demostrando a través de estos encuentros, que estamos más unidos que nunca”.

Continuidad política

Respecto a los comentarios sobre su continuidad política, el titular del Poder Ejecutivo provincial sostuvo irónico que “no importa que quieran sacarme de la cancha, yo de suplente igual sé jugar”, añadiendo que “no me preocupa quién va a ser el o la titular, eso lo decidirán ustedes”.

El General Perón, el más grande de los políticos de nuestra era, decía cuando ocurrían estas circunstancias: el único heredero es mi pueblo”, citó Insfrán y redobló: “¿Quién soy yo para digitar quién me va a sustituir? Son ustedes quienes lo harán”.

Asimismo, enfatizó que “tampoco ningún forastero que ni conoce nuestra realidad va a venir a darnos consejos o decirnos que somos inútiles”, afirmó sobre el senador Francisco Paoltroni.

Por ello, el primer mandatario manifestó que “la gente de bien está en Formosa, no necesita que nadie venga a darnos clases de nada porque acá estamos todos juntos, no hay diferencia de ninguna naturaleza, como en esta jornada, las distintas etnias y los criollos junto a sus autoridades”.

 

De esta manera, aseguró contundente que “así estamos demostrando al país que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación, porque la Nación no se alquila ni se vende”.

Siguiendo esta línea, expuso que “me canso de escuchar al presidente (Milei) decir que estamos ganando la pelea cultural”, pero cuestionó: “¿De qué pelea cultural está hablando, si lo que está haciendo es entregar el país? Nosotros solamente queremos ser argentinos y formoseños, y que siga flameando la bandera celeste y blanca”.

Juegos Evita

Al concluir, respecto a la decisión del Gobierno nacional de no realizar los Juegos Nacionales EvitaInsfrán anunció a la comunidad que “en Formosa vamos a organizar los Juegos Evita formoseños”.

Además, felicitó a todas las participantes de este Torneo Amistad, deseándole éxitos a cada equipo y un encuentro con alegría y amor.

Y a las demás localidades les anticipó que “se preparen para la cuarta edición, porque seguramente serán más de dos mil jugadoras”.