Etiqueta: paz

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar firman el fin de la guerra en Gaza

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar firman el fin de la guerra en Gaza

Tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza y ante más de 30 líderes mundiales, se firmó un acuerdo en Sharm el Sheij que pone fin a la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

El pacto firmado en Egipto busca terminar con dos años de guerra en Gaza. Trump lo calificó como el “acuerdo más importante” y promete evitar una nueva escalada en Oriente Medio.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la vista del Mar Rojo de fondo y bajo un clima de expectativa internacional, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, estampó su firma junto a los jefes de Estado Abdelfatah al Sisi (Egipto), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Tamim bin Hamad Al Thani (Catar). El documento, firmado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, marca oficialmente el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un conflicto que dejó miles de muertos, heridos y desplazados.

Durante la ceremonia, Trump calificó el pacto como “el más importante y difícil” de su carrera. Aseguró que el objetivo principal es evitar una Tercera Guerra Mundial, y sostuvo que el texto firmado “incluye normas, regulaciones y compromisos detallados” para garantizar la paz duradera. Según explicó, el acuerdo contempla medidas de reconstrucción en Gaza, corredores humanitarios y mecanismos de cooperación económica entre los países firmantes.

Trump elogió a sus aliados y afirmó que el entendimiento fue posible porque “todos querían resolver la situación en Gaza”. Agradeció especialmente a Al SisiErdogan y Al Thani, a quienes describió como “líderes poderosos, con visión y voluntad de paz”. El acto contó con más de treinta líderes mundiales como testigos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de representantes de Naciones Unidas y de la Unión Europea.

Comité Internacional de Seguimiento del acuerdo de paz

Fuentes diplomáticas señalaron que el acuerdo prevé la creación de un comité internacional de seguimiento para controlar el cumplimiento del alto el fuego y coordinar la ayuda humanitaria. Además, incluye un plan de reconstrucción en Gaza financiado por Catar y respaldado por Estados Unidos y Turquía, con el objetivo de estabilizar la región y reactivar su economía.

Analistas internacionales consideran que este pacto podría recomponer vínculos entre potencias regionales y abrir una nueva etapa de diálogo en Oriente Medio. Aun así, advierten que mantener la paz será el mayor desafío, tras años de tensiones y violencia que dejaron profundas heridas en la zona.

“Grave amenaza a la paz”: Venezuela afirma que EEUU tiene más de 4.000 tropas “listas y preparadas para invadir” su territorio

“Grave amenaza a la paz”: Venezuela afirma que EEUU tiene más de 4.000 tropas “listas y preparadas para invadir” su territorio

Washington afirma que su despliegue naval en el Caribe tiene como objetivo “frenar el flujo de drogas”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó de urgencia para este lunes una reunión de cancilleres con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.

En este contexto, Caracas aprovechó el encuentro para denunciar que 4.200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que estarían desplegadas cerca de sus costas.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe fue rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de “acciones hostiles” y lo asocia a un intento de “cambio de régimen”.

Caracas también advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

¿Cómo explica Estados Unidos el despliegue de buques de guerra en el Caribe?

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’.

 

Putin “valora ampliamente” los esfuerzos de China e India para lograr paz en Ucrania, al tiempo que lanza una feroz crítica a Occidente

Putin “valora ampliamente” los esfuerzos de China e India para lograr paz en Ucrania, al tiempo que lanza una feroz crítica a Occidente

El presidente ruso enfatizó que “los intentos de Occidente de incorporar a Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, este lunes le agradeció a China y a la India sus “esfuerzos” en pos de buscar la paz con Ucrania, palabras que efectuó durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

“Los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis”, manifestó el mandatario quien recalcó que “valora ampliamente los esfuerzos de Pekín, Nueva Delhi y otros socios para resolver la situación en Ucrania”.

Esta crisis, según Putin, “no surgió como resultado de un ataque sino de un golpe de Estado”.

Putin: “Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro”

“Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro”, expresó Putin y agregó que es necesario “eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible”.

En ese mismo contexto, aclaró que espera que el “entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz”.

Putin indicó que la OCS está “aumentando constantemente su influencia a la hora de resolver problemas internacionales” y calificó como “impresionante” el “ritmo en que se está desarrollando la cooperación” dentro de ese organismo.

También dijo que las divisas nacionales se están usando “cada vez más” en los acuerdos comerciales entre los países que forman parte de la OCS.

Entre los gobernantes asistentes, Xi Jinping (China), Vladímir Putin (Rusia) y Narendra Modi (India), entre otros, buscan con esta cita diseñar una estrategia de desarrollo del bloque, y esto mismo bajo el contexto de tensiones con Estados Unidos.

Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura.

Sí hay que destacar que la OCS carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por lo que se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Papa León XIV habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: qué dijo

El Santo Padre se refirió al tema, luego de la reunión mantenida entre Donald Trump y Vladimir Putin. Pidió «poner fin a las guerras y promover la paz». Este lunes, habrá una nueva cumbre internacional en Washington para avanzar en un acuerdo.

El Papa León XIV rezó el Ángelus desde Castel Gandolfo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió este domingo que en las negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania «se anteponga siempre el bien común de los pueblos». Así se expresó luego de rezar el Ángelus desde Castel Gandolfo (Italia), donde disfruta un período de descanso.

«Oremos por el éxito de los esfuerzos para poner fin a las guerras y promover la paz; para que, en las negociaciones, el bien común de los pueblos siempre sea lo primero», afirmó el Santo Padre, en referencia a las negociaciones en curso para alcanzar un alto el fuego y la paz entre Ucrania y Rusia.

Precisamente, el presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se reunieron el viernes en Alaska, pero no alcanzaron ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, si bien se emplazaron a una segunda reunión sin fecha fijada. Este lunes, el líder republicano recibirá al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, en Washington.

León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre Trump y Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania.

En su intervención, el Papa también recordó a las víctimas de las inundaciones en Asia. «Estoy cercano a los pueblos de Pakistán, India y Nepal afectados por las violentas inundaciones. Rezo por las víctimas y sus familias, y por todos los que sufren a causa de este desastre», apuntó.

Por otro lado, expresó su agradecimiento todas las instituciones y asociaciones católicas que aprovechan el verano europeo para educar y transmitir el Evangelio en actividades e iniciativas que involucran a numerosas personas, niños, jóvenes y adultos. «En este tiempo estival recibo noticias de muchas y variadas iniciativas de animación cultural y evangelización, organizadas a menudo en los lugares de vacaciones. Es hermoso ver cómo la pasión por el Evangelio estimula la creatividad y el compromiso de grupos y asociaciones de todas las edades», indicó.

León XIV culminó su domingo con un almuerzo junto a un centenar de personas sin recursos en los jardines de Castel Gandolfo.

Zelenski irá a EE.UU. junto a un grupo de líderes europeos

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo este domingo que ella y otros líderes europeos, así como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajarán el lunes a Washington para conversar con Trump.

«Por solicitud del presidente Zelenski, participaré en la reunión con el presidente Trump y con otros líderes europeos en la Casa Blanca mañana», escribió von der Leyen en la plataforma X. A su vez, el gobierno alemán anunció que el canciller Friedrich Merz se unirá a otros líderes europeos y a Zelenski en las conversaciones con Trump.

La Presidencia francesa indicó a la prensa que el mandatario del país, Emmanuel Macron, se sumará a la delegación. Y lo mismo harán la primer ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

 

El papa León XIV instó Putin a «realizar un gesto que favorezca la paz»

El papa León XIV instó Putin a «realizar un gesto que favorezca la paz»

Desde el Vaticano adelantaron algunos de los temas que tocaron el Sumo Pontífice y el presidente de Rusia en su primera conversación telefónica.

León XIV y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica para tratar la paz en Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la primera comunicación telefónica que mantuvo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el papa León XIV le instó a «realizar un gesto que favorezca la paz», según confirmó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

«Durante la llamada telefónica, además de las cuestiones de interés mutuo se prestó especial atención a la situación en Ucrania y a la paz. El papa hizo un llamamiento a Rusia para que haga un gesto en favor de la paz, subrayó la importancia del diálogo para la realización de contactos positivos entre las partes y la búsqueda de soluciones al conflicto», dijo el vocero de la Santa Sede.

Putin y León XIV abordaron también «la situación humanitaria, la necesidad de facilitar ayuda cuando sea necesario, los esfuerzos en curso para intercambiar prisioneros» y el valor del trabajo del enviado especial del Vaticano para los asuntos de Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, en este sentido.

«El papa León se refirió al patriarca Kiril (líder de la Iglesia ortodoxa rusa), agradeciéndole los buenos deseos que recibió al comienzo de su pontificado y subrayó cómo los valores cristianos comunes pueden ser una luz para ayudar a buscar la paz, defender la vida y buscar una auténtica libertad religiosa», concluyó Bruni.

Previamente, desde Kremlin afirmaron que durante la llamada el mandatario ruso confirmó al Sumo Pontífice su interés en lograr la paz en el conflicto ucraniano por medios políticos y diplomáticos.

Po su parte, Putin informó al papa sobre los resultados alcanzados durante la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev en Estambul, además de expresarle gratitud por su disposición a ayudar a resolver la crisis. Al respecto, manifestó que espera que el Vaticano promueva activamente la libertad religiosa en Ucrania. En general, el Kremlin calificó la conversación de constructiva.

 

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters (Vyacheslav Prokofyev)

 

Fuente; https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, acordó este lunes con su homólogo de Estados UnidosDonald Trump, trabajar con Ucrania en un memorándum que incluya un posible alto el fuego, los principios de arreglo y los plazos para la firma de un tratado de paz.

«Nos pusimos de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz«, dijo Putin a la prensa rusa tras la conversación telefónica con Trump.

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». Y agregó que incluirá «un posible alto el fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos».

Putin indicó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos» y señaló que Rusia apoya un arreglo pacífico, recordó que lo importante para Moscú «es eliminar las causas originales de la crisis«.

El presidente ruso remarcó que la reanudación de las negociaciones con Ucrania en Estambul tras tres años de pausa demuestra que «estamos en el buen camino«. «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», destacó.

A su vez, describió como «muy constructiva«, «muy franca» y «muy útil«, la conversación con Trump, quien se supone que la expuso su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. Ésta es la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la llegada al poder del presidente estadounidense, el pasado 20 de enero.

Los detalles de la reunión en Turquía

Representantes ucranianos y rusos se reunieron el pasado viernes en Turquía, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.

Trump había avanzado ese mismo día que iba a hablar este lunes con Putin y Volodímir Zelenski. Entonces, adelantó que iban a abordar cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania y asuntos comerciales, y confió en que sería un «diálogo productivo«.

 

Ataque contra un comité de paz en Pakistán registra al menos siete muertos y varios heridos

Ataque contra un comité de paz en Pakistán registra al menos siete muertos y varios heridos

El primer ministro del país, Shehbaz Sharif, advirtió que los responsables del atentado sufrirán graves consecuencias.

Bandera de Pakistán. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos siete personas murieron y otras 17 resultaron heridas este lunes tras una fuerte explosión que destruyó las oficinas de un comité de paz en el noroeste de Pakistán, una zona fronteriza con Afganistán conocida por su prolongado historial de actividad insurgente.

La explosión ocurrida en Wana, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (KP), tuvo lugar cerca de una parada de vehículos situada en la zona del bazar, frecuentada por viajeros que se dirigen a la región de Shakai, según informaron fuentes oficiales a EFE.

«Siete personas murieron y otras 17 resultaron heridas cuando dos oficinas del comandante del comité de paz, Saifur Rehman, se derrumbaron debido a la explosión de un artefacto explosivo improvisado», explicó Dildar Khan, oficial de la policía local.

Además, dos comandantes del comité de paz terminaron con heridas graves por el ataque.

Los comités de paz, integrados por líderes tribales locales y, en muchos casos, apoyados por el gobierno, fueron establecidos en las zonas tribales semiautónomas de Pakistán con el objetivo de contrarrestar la influencia y el discurso de la organización paramilitar y terrorista internacional Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), conocida como los talibanes paquistaníes.

Su labor principal es movilizar a las comunidades locales en contra del TTP y contribuir al mantenimiento de la seguridad en la región. No obstante, sus integrantes suelen ser blanco de amenazas y ataques por parte de grupos militantes.

Las autoridades pakistaníes suelen atribuirle este tipo de ataques al TTP

El Tehreek-e-Taliban Pakistan, una coalición de varios grupos militantes islamistas, mantiene una presencia significativa en estas regiones tribales y ha sido responsable de numerosos atentados mortales en distintas partes de Pakistán.

Hasta el momento, ningún grupo ha asumido la autoría del ataque, aunque las autoridades suelen atribuir este tipo de hechos al TTP.

Los talibanes afganos y el TTP comparten una ideología similar, y este último ha contado históricamente con refugios seguros al otro lado de la frontera, en territorio afgano.

Mientras tanto, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó de forma enérgica el ataque a través de un comunicado, y afirmó que los responsables de dañar a civiles inocentes tendrán que enfrentar graves consecuencias.

Pakistán acusa reiteradamente al gobierno talibán en Afganistán de brindar refugio a militantes del TTP, facilitando que operen y lancen ataques desde el otro lado de la frontera. Por su parte, Kabul ha rechazado de forma constante estas acusaciones, instando a Pakistán a resolver sus desafíos de seguridad dentro de sus propias fronteras.

 

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

«Seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables», dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que denunció una semana cargada de ataques rusos contra su población civil.

Destrozos en Ucrania por los ataques rusos. Foto: Reuters/Nadia Karpova

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras continúan los ataques de Rusia contra la población civil de Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski continúa apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera con el apoyo de sus socios.

«En el día 1.110 de la invasión a gran escala de Rusia, nos preparamos para una importante semana diplomática. Visita del presidente a Arabia Saudita reunión de las delegaciones ucraniana y estadounidense. Esperamos una conversación constructiva con resultados mutuamente beneficiosos para la paz y la cooperación bilateral», escribió el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de X

El lunes, Zelenski, se reunirá en Arabia Saudita con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras el martes, una delegación ucraniana, encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, celebrará un encuentro con representantes estadounidenses.

El mandatario ucraniano expresó su convicción de que «la reunión será productiva» y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea.

«Cada día trabajamos con nuestros socios para tomar decisiones precisamente para el apoyo que salva vidas: suministros de defensa aérea, inversiones en nuestra producción de defensa y refuerzo de las sanciones contra Rusia», dijo, al tiempo que aseguró: «Y seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables».

Rusia y una semana cargada de ataques contra Ucrania

En medio de los esfuerzos diplomáticos, continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana, como el del viernes por la noche contra la ciudad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que dejó al menos once muertos y cincuenta heridos, entre ellos siete menores.

El ataque combinado con misiles y drones de ataque Shahed contra el centro de Dobropilia dañó, además, nueve edificios residenciales, un centro comercial y varias tiendas.

«Esta semana, Rusia llevó a cabo cientos de ataques contra nuestra población con diversos tipos de armas: cerca de 1.200 bombas aéreas guiadas, casi 870 drones de ataque y más de 80 misiles de varios tipos«, denunció Zelenski, en su cuenta de Telegram.

Agregó que «cada ‘shahed’ y cada bomba aérea utilizada por Rusia incluye componentes suministrados en violación de las sanciones» y precisó que «estas armas contienen más de 82.000 componentes extranjeros». Y finalizó: «Semana 158 de la invasión rusa a gran escala. Ucrania todavía necesita más sistemas de defensa antiaérea, prometidos por los aliados. Necesitamos un fuerte apoyo de nuestros socios».

 

 

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezaron las conversaciones diplomáticas, resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los gobiernos de Francia, Alemania, España, Reino Unido y Polonia, porque no los invitaron a participar de la cumbre.

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudita para discutir la paz y seguridad global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.

Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.

No sólo se trata de un nuevo acercamiento entre ambas potencias tras años de distanciamiento discursivo, sino también de un claro posicionamiento de poder: no participaron de la cumbre ni Ucrania ni Unión Europea (UE).

Es la primera reunión «cara a cara» entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ni ninguna autoridad de peso en su país viajaron a Medio Oriente, situación cuestionada por autoridades europeas, como el francés Emmanuel Macron, por los “riesgos” de los resultados del acuerdo.

«Ucrania no participa en las negociaciones. Ucrania no sabía nada al respecto. Ucrania considera cualquier negociación sobre Ucrania, sin Ucrania, como negociaciones sin resultado. Y no podemos reconocer nada, ningún acuerdo que se haya hecho sin nosotros», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Un plan inicial contemplaba la idea de que Rusia se quede con el territorio sobre el cual avanzó hasta el momento y Estados Unidos obtenga derechos sobre tierras raras ucranianas a cambio de defensa.

Dentro de la UE hay divisiones, ya que no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra para mantener la paz. Donald Trump confirmó que no enviará tropas estadounidenses de pacificación y exigió que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en la zona.

El pasado sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica. Según la Cancillería rusa, las dos partes «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel» entre ambos países.

Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar los trabajos para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano.

 

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

José C. Paz: una nena de 4 años fue asesinada a golpes y detuvieron a su madrastra

La pequeña ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez tenía solo 4 años y fue muerta a golpes en su cas de José C. Paz 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nena de 4 años fue muerta a golpes y su madrastra fue detenida acusada del crimen. La menor ingresó al Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz con lesiones compatibles con maltrato infantil.

Bella Felicidad Núñez falleció en las últimas horas luego de haber estado internada en grave estado producto de un traumatismo de cráneo. Tras la muerte de la niña, se confirmó que la pareja de su padre fue detenida.

Los investigadores detallaron que fue Mariana Gisela Bologna, de 38 años, quien llevó a la menor hasta dicho hospital y no pudo dar explicaciones sobre las diversas lesiones que Núñez tenía en su cuerpo.

La madre de la niña, Rosa Albornoz, se tuvo que ir a la Costa Atlántica por trabajo, por lo que Bella se quedó al cuidado de su padre y su madrastra, anunciaron medios locales.

«Me la mataron con tantos golpes que la dejaron inconsciente con su carita llena de moretones», expresó la madre a través de sus redes sociales.

“La dejé con su papá para cuidarla porque yo me fui a la Costa a trabajar y hace dos días me entero que a mi hija me la mataron a golpes. Por favor pido justicia, salí a trabajar para darle un techo a mi hija porque nosotras dos alquilábamos y no tenía mucha ayuda. Pensé que el padre la cuidaría, pero no. A mi hija me la entregaron en un ataúd con su cuerpo lleno de moretones”, manifestó con dolor.

La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°19 de Malvinas Argentinas, encabezada por la fiscal Mirna Sánchez.