Etiqueta: pedido

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

El Gobierno de Milei solicitó al Juzgado Federal Nº 2 de Formosa que deje sin efecto la medida cautelar que frenó dicho traslado.

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador  instalado en Clorinda - Diario La Mañana

 

“Rechazaremos esta abusiva pretensión, máxime cuando actualmente la Hidroeléctrica Los Nihuiles ha recuperado el transformador dañado y la unidad de reserva, por lo que ya no es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza”, adelantó el defensor del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de la Provincia, informó que el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, junto al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y la secretaria de Energía, a cargo de la Lic. María Carmen Tettamanti, se presentaron ante el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, “solicitando se levante y se deje sin efecto la medida cautelar obtenida a favor de la provincia de Formosa, y mediante la cual se impidió que el autotransformador de 150 MVA que se encuentra en nuestro territorio sea trasladado a la provincia de Mendoza, evitando dejar inservible la Interconexión Guarambaré – Paraguay, Clorinda – Argentina”.

El organismo provincial remarcó que a través de esta interconexión, “se podría suministrar hasta 150 MWal Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mediante la línea internacional de 220 KV, la cual quedó inhabilitada desde el 2019 por una colisión causada por una embarcación en la Torre 80, y desde entonces, el Gobierno de la provincia de Formosa viene gestionando su rehabilitación y hasta ha ofrecido a la Secretaría de Energía de la Nación y a TRANSNEA, que posee la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región, financiar con recursos propios las reparaciones necesarias, a cambio de ser compensado posteriormente con los pagos que regularmente se realizan a CAMMESA por la compra de energía mayorista”.

El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, dijo que “los abogados Karina De Matteo y Roberto Carlos Altamore, en nombre de los demandados, se han presentado sin acreditar debidamente personería para estar en juicio y, por otra parte, “pretenden negarle al defensor del Pueblo de la provincia defender los derechos colectivos de los usuarios del sistema energético provincial en relación a un servicio público esencial”.

Al respecto, Gialluca denunció que “sin ningún tipo de reparo, la Secretaría de Energía expresó ante la Justicia que el autotransformador antes citado sería afectado transitoriamente a una ampliación provisoria de emergencia en el nodo Nihuil II, provincia de Mendoza, toda vez que un transformador original ha sufrido daños por un evento de origen climático y que, de esta forma, el Estado nacional necesita el traslado de ese equipo, motivado por la Emergencia Energética y Aluvional decretada por el Gobierno de la provincia de Mendoza, mediante Decreto Nº 792/25”.

Es que el 11 de enero del presente año, una tormenta extraordinaria provocó una crecida del río Atuel con caudales superiores a 1.400 m3/seg, que afectaron gravemente la infraestructura eléctrica Nihuil II y III. Como resultado, se dañaron equipos internos y externos, caminos de acceso y especialmente el sistema de transmisión en 132 kv, más el Autotransformador de 150 MVA del nodo Nihuil II, que quedó limitado y con bajo nivel de confiabilidad operativa, dejando sin servicio eléctrico a más de 320 mil usuarios en el Sur de Mendoza, afectando a los Departamentos de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe, lo cual produce un gran daño no sólo a la industria, servicios médicos y otras funciones indispensables de los habitantes de la zona.

“En este contexto –explicó Gialluca- y ante la imposibilidad de contar en el corto plazo con un transformador nuevo, se pretende que el equipo sea retirado de la ET Clorinda, lo cual se disponían a concretar mediante la suscripción de un acuerdo de cesión transitoria del autotransformador propiedad de TRANSNEA, a favor del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y que sería operado y mantenido por Distrocuyo en su condición de Concesionario de la Red de Transporte por Distribución Troncal de la Región Cuyo”.

Por otro lado, el Gobierno nacional expresa que ha tomado los recaudos para exigirle a la provincia de Mendoza, al ENRE y a la Secretaría de Energía de la Nación la compra de un autotransformador o el pago anticipado para la fabricación de otro equipo que, supuestamente, luego sería destinado a Formosa.

Fundan también su pretensión en que el próximo verano, cuando aumente sensiblemente la demanda, el corredor de 132 kv de Mendoza no podrá operar de modo confiable, sin el aporte seguro del Sistema de 220 kv y que si bien HINISA (Hidroeléctrica Los Nihuiles) ha recuperado el transformador dañado, así como también la unidad de reserva, la antigüedad de los equipos y los daños sufridos no lo hace confiable, por lo que es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza dentro de la Emergencia Aluvional y la Emergencia del Servicio Eléctrico decretado por el Gobierno de dicha Jurisdicción por el término de 14 meses, lo que ha sido ratificado por la Ley Nº 9.630 de la Legislatura provincial.

Ante esta situación, el ombudsman provincial adelantó que “rechazaremos todas y cada una de estas pretensiones del Gobierno nacional, pues queda en evidencia que su accionar no se focaliza en beneficiar al Sistema Energético Nacional, sino puntual y especialmente al sistema energético de una provincia como Mendoza, a la cual se la respeta, pero no dejaremos que los intereses y derechos de los formoseños sean afectados y ultrajados”.

En este sentido, hizo notar que “a través de la Interconexión Guarambaré-Clorinda, también en los meses de altas demandas de energía eléctrica, se podría contar con energía suficiente para evitar los colapsos energéticos, cortes, microcortes e inestabilidad de un servicio público que debe ser priorizado por el Gobierno nacional en su generación y transporte para todos los argentinos y no solamente para algunas regiones o provincias”.

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires

También detuvieron a un sujeto acusado de embestir los conos de un control policial y poner en riesgo la vida de los uniformados

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes del Departamento Informaciones Policiales detuvieron a un hombre y secuestraron una Toyota Hilux por atentar contra la vida de los policías durante un operativo vial sobre la ruta provincial N° 1, en la localidad de Villafañe.

El hecho ocurrió días atrás, cuando los integrantes de la Comisaría Villafañe realizaban regulación de tránsito y observaron que una camioneta Toyota Hilux circulaba a gran velocidad.

El conductor ignoró las señales y continuó la marcha a gran velocidad, por lo que los policías tuvieron que arrojarse a un lado de la ruta para evitar ser embestidos.

Por el hecho, se inició una causa por “Tentativa de homicidio y daño”, y tras un importante trabajo investigativo, se estableció la identidad del presunto autor.

Con las pruebas presentadas, el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2, de la Primera Circunscripción judicial, ordenó allanar una vivienda ubicada en la localidad de Villafañe.

El mandato judicial se concretó el martes último, donde detuvieron al hombre de 30 años, secuestraron la camioneta y teléfonos celulares.

Durante la verificación del rodado, observaron daños en su estructura frontal y verificaron los guarismos del motor y chasis.

Mediante la base de datos de la Dirección General de Informática, se determinó que el vehículo registra pedido de secuestro por “Robo”, solicitado por la Comisaría Vecinal 10, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El secuestro y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

Loretta Preska

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El proceso judicial no involucra directamente a YPF como demandada en esta instancia. La propia Preska retiró a la compañía como parte principal del juicio, centrando las presuntas responsabilidades en el Estado nacional. El presidente de la petrolera, Horacio Marín, remarcó que su rol es exclusivamente técnico y que la conducción de la defensa corresponde al Gobierno.

Marín declaró que YPF no tiene participación en el expediente ni en las negociaciones judiciales en Nueva York, y explicó que la empresa no forma parte de la estrategia procesal ni del equipo legal que elabora las presentaciones.

En las discusiones previas, los acreedores del fallo, encabezados por Burford y Eton Park, exigieron la entrega inmediata de las acciones. Argumentaron que la demora en la ejecución menoscaba sus derechos como titulares de la sentencia, cuyo monto asciende a más de US$17.000 millones incluyendo intereses.

 

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal

El Observatorio de Derechos Electorales y Políticos (ODEPOE) de la Defensoría del Pueblo de la Provincia expresó “profunda preocupación por el absurdo de quienes, en contra de la voluntad popular, alzan hoy voces a favor de la intervención federal, bajo el pretexto de resguardar la democracia”.

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El organismo provincial advirtió que “si estas expresiones, desatinadas provienen de funcionarios, cuyo pasado político les impide reconocer formas democráticas o cómo acceder al poder por medio de las urnas, no generarían tanta inquietud, pero sí causa pena que sean, precisamente, reconocidos constitucionalistas los que propicien una intervención federal, alegando que supuestamente en la provincia de Formosa no se respeta el sistema democrático y republicano”.

“La pregunta siguiente sería: ¿es más democrático intervenir con una persona no elegida “iluminada”, contra la decisión del voto popular?; ¿dónde reside la democracia en esa decisión y a quiénes pretenden proteger?; ¿cómo proyectan “recomponer” las instituciones locales?; ¿acaso despojando del poder legítimo a los elegidos o proscribiendo a quienes pretenden ser electos?”, añadió la Defensoría del Pueblo.

¿En qué facultad de derecho se enseña que la democracia se ejerce a través de las decisiones de unos pocos contra la decisión de la mayoría? ¿Por qué se parte de la base de que la decisión de la mayoría está viciada? ¿Por qué los votos a un partido son hediondos y los otros no?

También se preguntó si “es acaso democrático que un pequeño número de jueces, constitucionalistas, periodistas, opinólogos, etc. insulte a una ciudadanía electoral, cuyo compromiso es indiscutible, porque su “verdad” no se impone”.

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

El Tribunal Oral Federal 2 falló en contra del pedido realizado por la defensa de la expresidente. Además, definió una lista con las personas que pueden visitarla en su departamento.

Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) dispuso rechazar el planteó de de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para recibir visitas sin restricciones durante su arresto domiciliario en su departamento de barrio porteño de Constitución. La Justicia emitió su resolución horas después de que la defensa de la expresidenta presentara un listado de carácter reservado de las personas que pretende que puedan ingresar a su domicilio.

También se conoció que la titular del Partido Justicialista (PJ) pidió las identidades de los integrantes del listado sea de carácter reservado. Trascendió que en el lista se encuentran dirigente de su mayor confianza. En el caso de que Cristina deseara continuar contando con el servicios de sus secretarios privados, deberá incluirlos en el listado por fuera de las categorías impuestas por el Tribunal.

Según revela Clarín, la presentación judicial tuvo lugar al límite del vencimiento del plazo que los jueces habían establecido para que la ex presidenta informe las identidades de familiares, médicos, custodios y abogados para determinar las visitas. La expresidenta había planteado que como es una “persona con vida social”, reclamaba con este argumento que no se le impongan límites a las visitas a su departamento ubicado en San José 1111.

La defensa había pedido que el listado presentado acorde a lo requerido por el Tribunal, mantenga carácter de reservado y ratificó el reclamo de que se revoque la restricción sobre las visitas que puede recibir la exmandataria. El pasado 10 de junio, la Corte Suprema argentina ratificó una condena a Cristina Fernández de Kirchner a pagar seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

Además, desde el jueves pasado, por la tarde, se encuentra monitoreada a través de una tobillera. Ese control es para que no viole el radio impuesto que rige en el otorgamiento del beneficio de la morigeración de la pena.

 

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Jorge Gorini, juez del Tribunal Oral Federal 2, respondió al planteo presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola luego de que la Corte Suprema defajar firme la condena a seis años de prisión contra la expresidenta.

La Corte Suprema ratificó este martes la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El magistrado respondió al planteo de los fiscales con un “estése a lo dispuesto en el día de ayer“, en referencia a la orden para que todos los condenados se presenten en cinco días hábiles, un plazo que vence el jueves de la semana que viene a las 9,30 horas- en la sede del tribunal en Comodoro Py.

Mientras que otros condenados pidieron notificarse sin tener que presentarse en Comodoro Py, pero Gorini respondió que “sin excepción, deberán presentarse en la sede de este Tribunal Oral”.

Luego del fallo de la Corte Suprema, la Fiscalía había pedido la detención inmediata de la expresidenta y de los otro ocho condenadas

para que empiecen a cumplir la pena. Pero previamente al pedido, el Tribunal Oral ya le había ordenado a los condenados que tenían que presentarse en el término de cinco días hábiles en Comodoro Py para quedar detenidos. Se entendía que así el tribunal ya había fijado postura sobre la modalidad de detención. Y eso ocurrió hoy cuando en una resolución, Gorini ratificó su decisión ante el planteo de la Fiscalía.

Además, Gorini solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que informe en un plazo «de 24 horas» de la dependencia de las fuerzas de seguridad en la que estará alojada la expresidenta en el momento de su detención. En su escrito, el magistrado ha señalado que al elegir el lugar para las detenciones «se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales» de cada uno de los condenados.

Duro comunicado del PJ por el fallo contra Cristina Kirchner

El Partido Justicialista defendió hoy a la expresidenta y actual titular del partido, Cristina Kirchner, frente a la condena ratificada por la Corte Suprema a seis años de prisión por la Causa Vialidad, y advirtió que se trata de un “acto político anti democrático”.

A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, el PJ manifestó que es “un hecho de gravedad institucional”.

“Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, expresó el partido.

A su vez, la fuerza presidida por Cristina Kirchner sostuvo que se trata de “ponerle voto al cepo popular”.

“Va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución”, expuso y añadió que es un hecho que “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas” y que “debe despertar” el repudio del resto de los partidos políticos.

Al respecto, agregó. “Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”.

Desde el partido indicaron que el peronismo se plantea ante los argentinos como “una alternativa a su modelo excluyente y fracasado”.

Por último, el PJ llamó a todos sus militantes a “pelear” por “dejar atrás la Argentina de la proscripción”, al afirmar: “Convocamos a quienes creen que hay una alternativa a este modelo económico y a todos los argentinos y argentinas que creen que en el derecho de nuestro pueblo a elegir sus representantes”.

Detectan una camioneta con pedido de secuestro

Detectan una camioneta con pedido de secuestro

Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Delegación Mansilla, verificaron una Toyota Hilux y detectaron que tenía pedido activo de secuestro en una causa judicial por “Lesiones”.

Detectan una camioneta con pedido de secuestro - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar

La intervención se registró el jueves último, alrededor de las 13.40 horas, durante un control vehicular en la ruta nacional N° 11, a la altura de la mencionada localidad.

Durante esa tarea preventiva, identificaron al conductor de la camioneta para luego corroborar, a través de la Dirección General de Informática Policial, que el rodado registraba un pedido de secuestro vigente por una causa judicial por “Lesiones, Artículo 94 Bis”, del Código Penal Argentino, registro de comisaría seccional Segunda, desde el mes de marzo del 2025.

Con la colaboración del personal de la comisaría Mansilla, se realizaron las actuaciones procesales en presencia de testigos y se procedió al secuestro del rodado, el cual fue trasladado a la unidad operativa a disposición de la Justicia provincial.

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

El exgobernador de Misiones lo reconoció en un encuentro privado. También felicitó a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que rechazaron el proyecto a último momento.

Rovira felicitó a los dos senadores misiones por votar en contra de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Senado, el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, reunió a su tropa y admitió en privado que el giro de sus dos legisladores, que se habían mostrado a favor de la iniciativa, respondió a un pedido del presidente Javier Milei. En la administración libertaria se desligaron de las acusaciones.

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cercanos a Rovira, fueron clave para que la iniciativa no prosperara en la Cámara Alta. Ambos votaron en contra -al igual que el bloque de Unión por la Patria- y frenaron la sanción del proyecto que impide ser candidatos a quienes tengan condena ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción. El debate concluyó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, cuando la mayoría requerida era de 37.

A partir de ese momento comenzaron las especulaciones dentro y fuera del Congreso. En una reunión con ministros, diputados y funcionarios de alto rango de Misiones, Rovira confió que el cambio de voto de sus senadores fue a raíz de un pedido director Milei. Así lo publicaron este sábado dos matutinos porteños, tras señalar que el exgobernador se mostró a favor de hacer caer Ficha Limpia y no «proscribir» a nadie, ni siquiera a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de felicitar a Rojas Decut y Arce, Rovira explicó que la aprobación hubiera favorecido a Silvia Lospennato, la candidata del PRO en las elecciones porteña del 18 de mayo.

“Se está poniendo un poco de luz sobre esta enorme confusión y la falta de respeto que hubo el miércoles. En Misiones pedí explicaciones sobre por qué estos dos senadores cambiaron su voto. Rovira admitió que lo llamó Milei. Ahora empezamos a sacar la especulaciones y la verdad de este tema”, afirmó Martín Goerling, senador nacional por esa provincia, en declaraciones a LN+. «Rovira acompañó a este gobierno absolutamente en todo», subrayó.

Desde el Ejecutivo salieron rápido a rechazar las versiones sobre un acuerdo con el exgobernador misionero para que el proyecto de Ficha Limpia no fuera sancionado en el Senado. «No se dejen psicopatear con esa mentira. Hace 17 años están acá y nunca la impulsaron», sostuvo Milei, con críticas al PRO, al encabezar un acto de campaña con su vocero y candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó también en esa línea. «Salen noticias que son ridículas. Como la última que he leído a la mañana, que es una operación clara. Que es que el Presidente le habría pedido a Rovira que no voten la ley. Absoluta mentira. El Presidente no tiene contacto con Rovira. Ni siquiera tiene el teléfono. Se lo pregunté y me dijo: ´No hablé nunca con Rovira. No tengo el teléfono siquiera´, con lo cual eso es una falsedad total», explicó en declaraciones radiales.

Y añadió: «Lo que dicen los medios que lo publicaron es que Rovira le habría dicho a un grupo de sus seguidores políticos que se lo pidió Milei. Pero no sale Rovira diciendo eso. Clasifiquemos las cosas, porque acá hay muchas operaciones. No nos olvidemos que este año hay elecciones en Misiones», recordó Francos.

 

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

La Justicia de Nueva York rechazó el pedido de anular el fallo sobre YPF

La Justicia de Nueva York rechazó el pedido de anular el fallo sobre YPF

La jueza Loretta Preska desestimó la presentación de la ONG Republican Action for Argentina. El fallo obliga al país a pagar U$S16.000 millones por la nacionalización de la petrolera.

La petrolera YPF fue nacionalizada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes una presentación realizada por una ONG para dejar sin efecto el fallo que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares por la nacionalización de la petrolera YPF realizada en 2012 durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Preska consideró que la presentación llegó fuera de tiempo y sostuvo que no respetó el plazo de un año que tenía para hacerlo.

La ONU Republican Action for Argentina (RA4ARG) había solicitado a la jueza estadounidense que anulara el fallo por el que condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park e investigue a los involucrados en la nacionalización de YPF.

En su resolución, Preska citó precedentes legales que respaldan su decisión. «La solicitud de intervención bajo la Regla 24 (a) o 24 (b) debe denegarse cuando el interviniente se mueve más de un año después de la presentación de la demanda», señaló la magistrada, refiriéndose al caso D’Amato v. Deutsche Bank.

El Estado argentino, representado por la Procuración del Tesoro, había apoyado el pedido de RA4ARG. Sin embargo, Burford Capital se opuso, al argumentar que la solicitud no era pertinente. La jueza Preska finalmente respaldó la posición del fondo de inversión y cerró la puerta a cualquier revisión del fallo en esta instancia.

El director de Research for Traders, Daríos Epstein, dijo que “aquellos que vendieron pescado podrido y embarraron la cancha diciendo que iban a la salvar U$S16.000 millones, tengan un poco de humildad y llámense a silencio”. Y agregó: «El tema es serio. No da que lo usen para operar políticamente».

El juicio por la nacionalización de YPF

En 2023, Preska condenó al Estado argentino por la decisión en 2012 de expropiar a la española Repsol el 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.

El caso se inició en 2015, cuando la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park impulsaron la demanda tras adquirir los derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España y que quebraron: Petersen Energía Inversora y Petersen Energía.

Esas dos sociedades antiguamente habían pertenecido al grupo argentino Petersen -de la familia Eskenazi-, que tenía una participación accionarial del 25 % en YPF al momento de la nacionalización y que no tomó parte del juicio en Nueva York.

Burford y Eton Park reclamaron en el juicio millonarias compensaciones, alegando que el Estado argentino debió lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones que no pertenecían a Repsol.