Etiqueta: pedido

Milei desestimó por decreto un pedido contra la candidatura de Lijo a la Corte Suprema

Milei desestimó por decreto un pedido contra la candidatura de Lijo a la Corte Suprema

El Gobierno ratificó su respaldo al juez federal Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal. En el Boletín Oficial este miércoles se publicó el decreto 785/2024, con la firma de Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Corte hoy está integrada por académicos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El presidente Javier Milei desestimó a través de un decreto una petición que buscaba frenar el pliego del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia.

En el Boletín Oficial este miércoles se publicó el decreto 785/2024, con la firma de Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona: «Desestímase, por resultar inadmisible, la petición incoada contra la solicitud de Acuerdo para designar al doctor Ariel Oscar Lijo en un cargo vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cursada al H. Senado de la Nación mediante el mensaje N° 31 del 27 de mayo de 2024″.

Se trataba de un planteo que marcaba supuestas irregularidades en la presentación administrativa del pliego de Lijo presentado por «el Colegio De Abogados De La Ciudad De Buenos Aires, Será Justicia, Acción Conjunta Republicana (Acr), Asociación Civil Usina De Justicia, Entre Ríos Sin Corrupción y Profesores Republicanos».

También habían participado «los señores Alejandro E. Fargosi, Daniel Sabsay, Pablo A. Pirovano, Gerardo Enrique Vega, Alberto Fidel Cohan, Ezequiel Nino, Alejandro Drucaroff, Marcelo De Jesús y Marcelo A. Camerini».

De esta forma, el Gobierno mostró su decisión de profundizar su respaldo a la candidatura de Lijo, cuestionada por distintos sectores, incluso por dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), como la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Al rechazar la presentación, el Poder Ejecutivo dijo que «el acto cuestionado no exhibe contradicciones en su parte dispositiva; ni ha sido descubierto algún documento decisivo no presentado antes por desconocerse su existencia, por razones de fuerza mayor o por el hecho de un tercero; ni tampoco ha mediado la declaración de falsedad de algún documento que haya servido de base a lo decidido; como finalmente tampoco existe pronunciamiento jurisdiccional alguno del que surja la existencia de los ilícitos que contempla la norma».

 

Denuncia contra Alberto Fernández: revés ante el pedido de las imágenes de Olivos

Denuncia contra Alberto Fernández: revés ante el pedido de las imágenes de Olivos

Por cuestiones técnicas no existirían registros fílmicos de las actividades en ese lugar entre 2021 y 2023, precisamente cuando habrían ocurrido los hechos denunciados por Fabiola Yañez.

La Quinta de Olivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género denunciada por la exPrimera dama Fabiola Yañez se produjo una complicación poco esperada debido a que la Justicia no podría acceder a las grabaciones de lo que ocurría en la Quinta de Olivos durante el gobierno anterior.

Por cuestiones técnicas no existirían registros fílmicos de las actividades en ese lugar entre 2021 y 2023, precisamente cuando habrían ocurrido los hechos denunciados por Yañez.

Las cámaras de seguridad del predio tenían en aquel momento un almacenamiento de hasta 35 días, como máximo, por lo que se sobreescribían los archivos una vez que el sistema ya no tenía más capacidad.

Según confirma el portal Infobae, la cantidad de videos que se pueden guardar depende del peso de los mismos que, a su vez, viene definido por la calidad en la que se desee filmar, aunque en ningún caso superaría los 45 o 50 días de margen.

Por su parte, la Fiscalía, a cargo de Ramiro González, solicitó al Gobierno nacional la nómina del personal doméstico de la residencia presidencial en Olivos,los registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia y el registro de ingresos y constancias de atención médica, según detallan medios locales.

El fiscal también habría solicitado los datos del personal que acompañó a Yáñez durante un viaje a la provincia de Misiones en julio de 2021.

González imputó a Fernández por el delito de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja.

En su dictamen, el fiscal afirmó que Yáñez «sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar» asentado «sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente», en 2019, y «el ejercicio del cargo», hasta diciembre pasado.

También demandó registros de los videos de las cámaras de seguridad de la residencia presidencial y los ingresos y salidas a la casa durante todo el mandado del ex presidente Alberto Fernández así también las constancias de atención médica de los integrantes. «Todo lo que pidieron va a ser presentado para motivar el avance de la causa», revelaron altas fuentes al respecto y aclararon que no hay plazo para presentar el detalle de la información. En la misma línea, Adorni reveló que el pedido fue remitidos a las áreas correspondientes «para recolectar la información y poder hacer cumplir con lo requerido por la Justicia».

La nota de la fiscalía está dirigida a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien instruyó a Casa Militar a avanzar en la solicitud.

Para el Gobierno, la denuncia contra Alberto Fernández “demuestra la decadencia de una parte del sistema político argentino”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó que las denuncias penales contra Alberto Fernández por violencia de género y por irregularidades en la contratación de seguros “demuestra la decadencia de una parte del sistema político argentino”.

Demuestran la decadencia de una parte del sistema político argentino», definió en una entrevista a Radio Rivadavia, y agregó: “Aunque estuviera tapado y no haya sido público, en definitiva son la gran justificación del enorme triunfo de Javier Milei en las elecciones últimas”.

Para Francos, “toda la decadencia del sector político del kirchnerismo fue la que generó que Milei ganara tan continuamente la elección”.

 

Pedido de informes de Concejales

Pedido de informes de Concejales

Concejales del Frente de la Victoria solicitan informe sobre supuesta venta del campo de deportes «Estudiantes de Clorinda»

La intención del bloque justicialista es conocer los antecedentes de dominio, es decir la titularidad del inmueble en cuestión, además de la actual situación catastral.

Por estos días se generó una verdadera polémica, ante la versión de una supuesta venta del emblemático lugar y a los fines de poder llevar información precisa y veraz a la población, es que los ediles cursaron nota al Director de Catastro Municipal, quién en cumplimiento de la Ley 1028, Orgánica de los Municipios, deberá dar respuesta al requerimiento.

Rechazan el pedido de Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini

Rechazan el pedido de Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini

La Justicia negó el pedido realizado por la defensa del expresidente. Se trata de la investigación que derivó en la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género en contra del exmandatario.

El juez Ercolini dispuso medidas de protección para Fabiola.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Gustavo Hornos, a cargo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, rechazó la solicitud de apartamiento de la investigación de la causa de los seguros del juez federal Julián Ercolini que había presentado la defensa del expresidente Alberto Fernández.

Además, dispuso que el letrado continúe a cargo del caso. La investigación sobre la supuesta contratación irregular de seguros derivó en la denuncia de Fabiola Yañez contra el exmandatario. Según se informó, Fernández había pedido la recusación de Ercolini argumentando temor de parcialidad, al describir que había mantenido una relación personal con el juez a partir del desempeño que tuvieron como docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Por su parte, expresó que, en ejercicio de la primera magistratura había ordenado que fuera denunciado por un viaje realizado con ejecutivos de una empresa a la Patagonia. Esas dos circunstancias, de una vieja amistad a una actual distancia, para Fernández era un argumento sustentable para solicitar la salida del magistrado.

El expresidente había quedado envuelto en este escándalo a raíz de que la investigación sobre la causa de los seguros habría arrojado pruebas de violencia de género halladas en el celular incautado a su histórica secretaria María Cantero. Según reveló el diario Clarín durante el fin de semana, el juzgado de Ercolini había sido notificado de que en el celular secuestrado había pruebas de presunta violencia de género de Fernández contra Yañez, pero en un principio la exprimera dama había desestimado presentar una denuncia.

Alberto Fernández tras los rumores sobre su salud: «Lo vamos a sobrellevar»

El expresidente Alberto Fernández se refirió hoy a los rumores sobre su salud tras la denuncia que presentó por violencia de género contra él la exprimera dama Fabiola Yañez.

En medio de versiones cruzadas sobre su estado, Fernández aseguró en diálogo con Noticias Argentinas que va a «sobrellevar» la situación. «Gracias por preocuparse. Lo vamos a sobrellevar», respondió el exmandatario al ser consultado sobre la información que circuló este miércoles, que habló de una situación por la cual habría sido atendido por personal de salud en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero.

Los rumores surgieron luego de que este martes Yañez lo denunciara por violencia física y psicológica ante el juzgado del magistrado Julián Ercolini.

El juez dictó una orden de restricción contra Fernández y también le impuso una prohibición de salir del país, ya que Yañez por estos días reside en España. Este martes, tras hacerse pública la denuncia, Fernández sostuvo que es «falsa» la acusación de violencia de género, y anticipó que presentará ante la Justicia «pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió».

«Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yañez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Sólo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa», afirmó Fernández en un breve comunicado publicado en redes sociales. En ese mensaje, agregó: «Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la Justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió».

 

La Casa Real rechazó el pedido de Milei para tener una audiencia con el rey Felipe VI

La Casa Real rechazó el pedido de Milei para tener una audiencia con el rey Felipe VI

Semanas atrás, y mediante una nota enviada por el equipo de asesores, Milei, solicitó un encuentro con el Rey para se lleve a cabo el encuentro “formal y diplomático entre ambos países».

Javier Milei y Rey Felipe VI. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Casa Real rechazó el pedido del presidente Javier Milei para ser recibido por el Rey Felipe VI en su próxima visita a España. Esto se debe a que todos los asuntos de política exterior “los decide el Gobierno” de Pedro Sánchez.

Semanas atrás, y mediante una nota enviada por el equipo de asesores, Milei, solicitó un encuentro con el Rey para se lleve a cabo el encuentro “formal y diplomático entre ambos países, sin embargo, la jefatura de Zarzuela optó por desentenderse del asunto y desestimar el pedido.

Cuando llegó la solicitud de Milei, Pedro Sánchez había decidido retirar la embajada de España en Buenos Aires, luego de las declaraciones desafortunadas del presidente argentino durante un encuentro con el partido Vox y dirigirse a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez como una persona “corrupta”.

Según fuentes del Ejecutivo español, Zarzuela aún no se comunicó formalmente con Moncloa y dijeron que «no ha hecho falta», debido a que todo lo referido a la Casa Real no tiene vínculo con las relaciones internacionales.

Viaje de Milei

El presidente llega el viernes a España para recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, que preside la conservadora Isabel Díaz Ayuso, así como un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana, en medio de un conflicto diplomático con el Gobierno español del socialista.

Se trata de su segunda visita como mandatario al país, tras la de mayo, que derivó en una crisis diplomática que aún colea y que acabó con la retirada por las autoridades españolas de su embajadora en Buenos Aires, después de que Milei llamara «corrupta» a la esposa de Sánchez en un acto del partido ultraderechista Vox.

Milei regresa a España este mes -en el que también asistió como invitado a la reunión de líderes del G7 en Italia y participó en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania de Suiza- y tal como ocurrió en su primera visita, el mandatario argentino no mantendrá ningún encuentro oficial con el Gobierno, como suele ser habitual en las visitas de dirigentes extranjeros.

Sin embargo, según se supo, el mandatario sí se reunirá con la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, que le entregará la medalla internacional de esta región.