Etiqueta: peronismo

El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei

El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Tiene el apoyo de intendentes, agrupaciones y sindicatos. Propone enfrentar las políticas dell Gobierno libertario.

El peronismo bonaerense lanza el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y respalda a Kicillof 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a legisladores y organizaciones sindicales (CGT y CTA) y sociales lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y convocó a unirse para enfrentar el modelo de ajuste del presidente Javier Milei y defienda.

Mediante un comunicado titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el MDF señaló que el peronismo “enfrenta un desafío histórico” y debe liderar una alternativa al “experimento de ajuste y crueldad” que, afirman, lleva adelante el gobierno nacional.

“Ante este modelo de especulación financieraconcentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados”, expresaron.

Amplio apoyo a Axel Kicillof

En ese marco, destacaron la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, al considerarlo “el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado”, indicaron.

La convocatoria lleva la firma de intendentes del conurbano y el interior de la provincia, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, entre ellas la CGT y las CTA.

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías en reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, concluye el documento.

 

Cristina Kirchner le da impulso al Consejo Nacional del PJ

Cristina Kirchner le da impulso al Consejo Nacional del PJ

La ex presidenta Cristina Kirchner convocó para el lunes a la primera reunión del Consejo Nacional del PJ. Busca reorganizar al peronismo.

Cristina Kirchner busca reorganizar al peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Kirchner reúne este lunes por primera vez al Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para comenzar a diagramar la estructura del espacio de cara a las elecciones legislativas, que la tendrán como máxima referente del peronismo institucional.

El cónclave se llevará a cabo desde las 19 en la histórica sede de la calle Matheu 130, donde se darán cita 75 consejeros y los cinco vicepresidentes partidarios.

La ex mandataria se hizo con la presidencia del PJ el año pasado, luego de haberse disputado la conducción del partido con el gobernador riojano, Ricardo Quintela, cuya candidatura se vio frustrada por falta de avales.

Con el sillón del PJ asegurado, la ex mandataria debe reorganizar al peronismo en medio de los chispazos con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien mostró respaldo a su conducción partidaria, pero no asistió a su asunción. .

A pesar de que el ex ministro de Economía Sergio Massa está intentando acercar posiciones, el conflicto entre Cristina Kirchner y Kicillof está latente, y podría recrudecer ante la intención del mandatario provincial de desdoblar la elección en su distrito.

La figura de la ex mandataria como titular del PJ tampoco fue bien recibida fuera de la provincia más poblada del país, ya que ningún mandatario provincial del peronismo del interior fue parte de su toma de mando en el partido. Lo que agrega más tensión a su liderazgo nacional.

En este sentido, uno de los antecedentes más cercanos fue el armado del PJ santafesino para las elecciones locales del 13 de abril, donde no pudo convencer al senador Marcelo Lewandowski para que encabece la lista de convencionales constituyentes para la reforma constitucional en Santa Fe.

Con la estructura partidaria en proceso de reorganización y la resistencia de algunos sectores, la ex mandataria sigue teniendo la difícil tarea de alinear a un peronismo que necesita orden para competir contra el espacio libertario. Pero esa posibilidad todavía está lejos de concretarse.

Encuentro en el Instituto Patria

Hoy la ex presidenta mantuvo en Instituto Patria , ubicado en Rodríguez Peña 80, un encuentro con dirigentes y simpatizantes que viajaron desde la provincia de Misiones.

En su cuenta de X, la titular del PJ remarcó: «Conversamos sobre los desafíos que tiene por delante el peronismo para volver a representar y organizar a la sociedad. Charlamos también de la situación política de la provincia y en especial de la crisis que atraviesa el sector yerbatero».

Resaltó una historia que vivió en el encuentro: » La sentida palabra de la hija de un tarafero puso blanco sobre negro en el drama del sector: ingresos de miseria mientras la yerba es cada vez más cara para los consumidores argentinos. Misiones, lamentablemente, no es ajena a la aguda crisis de nuestras economías regionales».

 

Encuentro del Peronismo bonaerense con la presencia de Cristina y Massa

Encuentro del Peronismo bonaerense con la presencia de Cristina y Massa

La reunión se llevará a cabo este lunes, en Moreno, con Máximo Kirchner como anfitrión. Se presentará un informe de la actividad legisllativa y de la situaciòn nacional.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) Bonaerense, con Máximo Kirchner como presidente y anfitrión, se reunirá mañana lunes en el partido de Moreno y estarán presentes la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el ex candidato en las elecciones 2023 y referente del Frente Renovador, Sergio Massa.

La invitación para este encuentro, firmada de los apoderados Eduardo López Wesselhoefft, Facundo Tignanelli, Patricia García Blanco y Ulises Giménez, señala que se presentará un «informe del bloque legislativo» provincial y un « análisis de la situación política» actual a nivel nacional.

Fuentes partidarias indicaron que las presencias de la presidenta electa del PJ nacional y de Massa están confirmadas. Sin embargo, señalaron que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado pero aún no ratificó su asistencia al evento.

La reunión del Consejo Provincial del PJ se realizará en la reserva municipal ´Los Robles´,en el partido Moreno, cuya intendenta es Mariel Fernández, está alineada con Cristina Kirchner y, además, es una de las vicepresidentas del PJ nacional.

Luego de esta cumbre, Fernández de Kirchner asumirá formalmente como titular del PJ el próximo miércoles a las 18hs, en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET), según confirmaron fuentes de su entorno.

Cristina Kirchner había visitado Moreno el pasado 13 de noviembre, cuando la Cámara de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

 

 

Javier Milei criticó al «garantismo barbárico» y se mostró junto a su vicepresidenta

Javier Milei criticó al «garantismo barbárico» y se mostró junto a su vicepresidenta

El presidente aseguró que la seguridad pública es «indispensable» para la recuperación del país. También criticó al peronismo.

Javier Milei en la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE OLVIDÓ DE EXPLICAR POR QUÉ METIERON PRESO AL INFELIZ QUE TRAFICABA TALCO

El presidente Javier Milei aseguró este viernes que el país abandonó el “garantismo barbárico” para darle lugar al «orden cívico» en materia de seguridad, y precisó que la defensa pública es «indispensable» para la recuperación de la economía.

En el marco de la ceremonia de premiación de la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal que compartió junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, el mandatario se disculpó con los efectivos policiales por «los años de escarnio a los que fueron sometidos por estar dispuestos a dar la vida por otro”.

Luego de 46 días, el binomio presidencial volvió a mostrarse en público luego de que Villarruel elogiara a la expresidente Isabel Perón y que el jefe de Esatdo la criticada por ello.

La vicepresidenta fue invitada por la Policía Federal en su 203° aniversario y por tratarse de un tema de interés, la número 2 del Gobierno asistió a la celebración.

Críticas al peronismo

Durante su exposición, Milei cuestionó la política de seguridad de los gobiernos peronistas al exponer que se “denostaba” a la Fuerza de Seguridad, e incluso «se elaboraban doctrinas para defender criminales a través de dilates argumentativos que no hacían más que esconder la verdad”.

Entendieron a los delincuentes como víctima de su propia historia, de sus circunstancias y al hacerlo desprotegieron a la sociedad y le dieron la espalda a nuestras fuerzas policiales. Llegaron incluso a lo absurdo de liberar presos o castigar policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo”, aseguró.

Y agregó: “Se pasaron dos décadas defendiendo lo indefendible y tratando de hacernos creer que los delincuentes eran víctimas y nuestra Fuerza de Seguridad eran los victimarios. Durante años nos dijeron que propiciaban el garantismo, escudándose en la noción de proteger a las garantías constitucionales para promover lo que a todas luces no fue otra cosa que abolicionismo”.

Asimismo, aseguró que “aquellos que decían defender al Estado le prohibieron que ejerciera su principal responsabilidad que es reprimir el delito”, y planteó que, en cualquier versión de Estado moderno, “el monopolio de la fuerza y la represión del delito son responsabilidades públicas indelegables”, y responsabilizó a la izquierda de afectar esta premisa.

Debido a la penetración de la izquierda de las instituciones, las universidades, la dirigencia policial, empresarial y los medios de comunicación fueron abandonando esta función indelegable del Estado hasta que convirtieron a nuestro país en un baño de sangre”cuestionó, y agregó: «Pero la sociedad les dijo ‘basta’, y nosotros estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos con la sociedad y volviendo a llamar a las cosas por su nombre”.

La seguridad libertaria

Ante los miembros de la Policía Federal, Javier Milei enumeró tres premisas fundamentales que hacen a la doctrina de seguridad libertaria:

1. “El que las hace, las paga”

2. “El orden público es sagrado”

3. “Los buenos son los de azul y los malos son los que delinquen, los que roban, y los que matan”.

Los logros del Gobierno en materia de seguridad

“Gracias a este cambio de rumbo estamos viendo resultados sorprendentes, doy dos ejemplos: el primero es que terminamos con los piquetes; el segundo, es todo lo que se ha logrado en Rosario, con el coraje de la ministra la doctora Patricia Bullrich”, destacó.

El jefe de Estado pidió entender que “la seguridad pública es indispensable para la recuperación del país”, y aseveró: “¿Quién puede salir a trabajar todos los días al alba si la calle es insegura?, ¿Quién se anima a arriesgar capital y poner un negocio si desde la política le responden que no tienen interés en perseguir al delito? O peor aún, ¿cómo puede haber crecimiento económico si nos pueden arrebatar el fruto de nuestro trabajo sin pena alguna?”

Para que la policía pueda hacer su trabajo lo mejor posible necesita estar respaldada por el Gobierno porque un oficial de policía no tiene lugar para la duda cuando tiene que decidir entre la vida o la muerte en milésimas de segundos si el deber llama”, afirmó.

«Caranchos con seguridad privada»

Casi sobre el final de su breve discurso, cuestionó a “los políticos caranchos con seguridad privada” que “en lugar de respaldarlos en el desempeño de sus funciones deciden hacerlos desfilar por las calles de televisión para agitar sus propias banderas políticas”, y afirmó que en lo que denominó como “la nueva Argentina, no hay lugar para semejante degeneración”.

“Hace 11 meses decidimos decirle no al garantismo barbárico que solo trae miseria, para decirle sí al orden cívico que garantiza el desarrollo y estamos dispuestos a morir en esta colina”, concluyó.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en la Plaza de Armas del Departamento de la institución, el mandatario condecoró al subcomisario Guillermo Armentano, el segundo de la División de la Custodia Presidencial, que recibió el botellazo dirigido al Presidente el día de su asunción, el 10 de diciembre de 2023, cuando desfilaba desde Congreso a Casa Rosada sobre un Mercedes-Benz CLK Cabriolet descapotable de primera generación.

Otros 16 efectivos recibieron premios que fueron entregados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de la Escuela de Cadetes, el Comisario General Luis Alejandro Rolle.

Al término, Milei permaneció en su lugar junto a Villarruel y siguió con atención el desfile de efectivos de seguridad.

 

La lista de Cristina será la única en la elección interna del peronismo

La lista de Cristina será la única en la elección interna del peronismo

La Junta Electoral del PJ resolvió no oficializar la lista encabezada por Ricardo Quintela «por no reunir los requisitos reglamentarios».

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) resolvió este domingo no oficializar la lista encabezada por Ricardo Quintela de cara a la consulta interna del partido, prevista para el próximo mes y en la que la lista de la expresidenta Cristina Kirchner será ahora la única candidata.

La decisión fue anunciada hoy por el partido, mediante una resolución que estableció «no oficializar la lista ‘Federales, un grito de corazón’ por no reunir los requisitos reglamentarios».

Además, la Junta Electoral decidió rechazar los pedidos de la lista encabezada por Quintela, -también gobernador de La Rioja- de recusación del organismo electoral y de suspensión del proceso electoral, y rechazó las acusaciones de parcialidad en favor de la lista de la exmandataria.

Según trascendió, tras agotar las instancias de apelación dentro del partido, la lista opositora a la de Cristina acudirá a la Justicia federal para revertir la decisión.

De no lograrlo, la lista ‘Primero la patria’, liderada por la exvidepresidenta, será la única que se presente a la interna prevista para el próximo 17 de noviembre.

Una elección interna después de 36 años

Cristina oficializó el pasado fin de semana su candidatura para disputar la presidencia del PJ, en la que será la primera gran consulta interna del peronismo después de 36 años.

Fernández de Kirchner tomó esa decisión tras rechazar un frente de unidad con Quintela y tras semanas de disputas internas y preparativos que se convirtieron en una batalla por el control del principal partido opositor al gobierno de Javier Milei.

De la consulta justicialista saldrá el lineamiento del peronismo para los próximos años. Además, será decisiva para armar las listas de candidatos para las elecciones legislativas de 2025 y las presidenciales de 2027.

La celebración de una consulta interna surge ante la insistencia de legisladores y dirigentes sindicales afines al kirchnerismo, después de la renuncia del expresidente Alberto Fernández, en agosto, al ser acusado de lesiones graves y amenazas contra su expareja Fabiola Yáñez.

La gran ausencia en esta lista, e incluso en la disputa por el liderazgo del PJ, es la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fuera mano derecha de Cristina Fernández durante su presidencia.

 

 

El peronismo cordobés ganó ampliamente en Río Cuarto y De Rivas es intendente

El peronismo cordobés ganó ampliamente en Río Cuarto y De Rivas es intendente

De acuerdo con los primeros resultados oficiales, el candidato de Hacemos Unidos resultó primero con más del 37% de los votos. El candidato libertario quedó en la cuarta posición.

Rio Cuarto (Córdoba) - Guillermo De Rivas fue electo intendente en un nuevo triunfo del peronismo cordobés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato peronista Guillermo De Rivas ganó ampliamente este domingo las elecciones en Rio Cuarto y es el intendente electo de esa ciudad cordobesa, en las primeros comicios que se realizan desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación

De Rivas, que tuvo el apoyo del gobernador de la provincia Martín Llaryora, logró imponerse con mas del 37% de los votos -con mas del 60% de las mesas escrutadas- y 13 puntos de ventaja ante el radical Gonzalo Parodi y Adriana Nazario -de un partido local-. El candidato libertario Mario Lamberghini obtuvo el 7 % de los votos.

En total, fueron 10 los candidatos para suceder a Juan Manuel Llamosas, de Hacemos por Córdoba, el mismo partido de quien resultó electo para sucederle.

De las 138.880 personas habilitadas para votar, sólo se presentó el 50% del padrón. La votación se realizó mediante Boleta Única, permitiendo a los electores marcar un casillero completo o seleccionar los candidatos individualmente a manera de corte de boleta.

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, festejó el triunfo señalando que «este resultado es un claro reflejo de la confianza y el respaldo de los riocuartenses a una gestión y un proyecto de ciudad que no se detiene».

Guillermo De Rivas es abogado y padre de familia. Es el actual secretario de Gobierno del Intendente Juan Manuel Llamosas en la municipalidad de Río Cuarto y profesor de la Universidad Nacional de esa ciudad. También ocupó la presidencia del Tribunal de Cuentas y fue defensor del Pueblo de Río Cuarto.