Etiqueta: petroleo

Donald Trump anunció aranceles de 25% a países que le compren petróleo a Venezuela

Donald Trump anunció aranceles de 25% a países que le compren petróleo a Venezuela

El presidente de Estados Unidos afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro mostró una actitud “muy hostil” hacia su país y a las libertades que él defiende.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de imponer nuevos aranceles al propio país sudamericano.

En una publicación en la red Truth Social, Trump expresó que Venezuela ha sido «muy hostil» hacia Estados Unidos y que los países que compren petróleo de Venezuela se verán obligados a pagar el arancel, sobre todo su comercio con Estados Unidos, a partir del 2 de abril.

Lo más probable es que los aranceles se sumen a los impuestos que enfrenta China, que en 2023 compró el 68% del petróleo exportado por Venezuela, según un análisis de 2024 de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

España, India, Rusia, Singapur y Vietnam también aparecen entre los países que reciben petróleo de Venezuela, según el informe.

Pero incluso Estados Unidos -a pesar de sus sanciones contra Venezuela- compra petróleo de ese país. En enero, importó 8,6 millones de barriles de petróleo de Venezuela, según la Oficina del Censo, de aproximadamente 202 millones de barriles importados ese mes.

Y el lunes, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una extensión para el contrato de arrendamiento de Chevron Corp., con sede en Estados Unidos, para extraer y exportar petróleo venezolano hasta el 27 de mayo. La extensión, conocida como una licencia general, exime al país de sanciones económicas y le permite continuar extrayendo petróleo.

En febrero, Trump había anunciado el fin de la relación Chevron-Venezuela, lo que se convirtió en un salvavidas financiero para el país sudamericano.

El presidente argumentó que los aranceles generarán de nuevo empleos de manufactura en Estados Unidos, en lugar de empeorar las presiones inflacionarias y obstaculizar el crecimiento, como han advertido los economistas. Su última evidencia anecdótica llegó el lunes cuando Hyundai anunció en la Casa Blanca que construirá una planta de acero de 5.800 millones de dólares en Luisiana.

«Esta inversión es una clara demostración de que los aranceles funcionan muy bien», afirmó Trump, agregando que la nueva planta del fabricante de automóviles surcoreano creará 1.400 empleos.

El presidente ejecutivo del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung, le dijo al presidente: «Estamos realmente orgullosos de estar con usted y orgullosos de construir el futuro juntos».

La más reciente amenaza de aranceles de Trump sugiere que el gobierno podría estar dispuesto a tomar medidas más audaces contra China en sus esfuerzos por reescribir las pautas de la economía global. El gobierno de Trump ya ha impuesto aranceles universales del 20% a las importaciones de China como un esfuerzo para combatir el comercio ilícito de fentanilo, pero otro impuesto de importación del 25% además de eso podría escalar aún más las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Trump dijo que Venezuela enfrentará un arancel «secundario» porque es el hogar de la pandilla Tren de Aragua. El gobierno de Trump está deportando a inmigrantes que, afirma, son integrantes de esa pandilla y que cruzaron a Estados Unidos sin autorización legal.

Trump ha etiquetado el 2 de abril como «Día de la Liberación» basado en sus planes aún poco claros para implementar impuestos de importación para igualar las tasas cobradas por otros países, así como imponer completamente aranceles del 25% contra México y Canadá, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.

El presidente republicano también ha aumentado sus aranceles de 2018 sobre el acero y el aluminio al 25% para todas las importaciones y se ha comprometido a imponer aranceles adicionales sobre automóviles, medicamentos farmacéuticos, madera, chips de computadora y cobre.

 

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

El Reino Unido pretende extraer 500 millones de barriles de petróleo de las islas Malvinas

En caso de lograr el aval de los ciudadanos isleños, que se conocerá en agosto, la empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ será la encargada de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion.

Empresa israelí Navitas Petrolem LP explorando la plataforma continental en la Cuenca de Malvinas Norte, AGENCIA NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Reino Unido impulsa una explotación en las islas Malvinas con la intención de extraer 500 millones de barriles de petróleo, que podrían generar millones de libras en regalías para su Gobierno, quien hizo una consulta popular el 24 de junio y cuyos resultados estarán el 5 de agosto.

En caso de ser aprobada, la empresa de Israel ‘Navitas Petroleum‘ estará a cargo de las tareas de perforación y exploración en el campo petrolífero Sea Lion, situado a unos 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.

El diario británico ‘The Telegraph‘ informó que «se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles».

Y respecto a ello, los isleños «podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca».

De momento, el Gobierno argentino no se expresó públicamente. «Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes», manifestaron fuentes de la Cancillería, después de una consulta del diario ‘La Nación‘.

En febrero, cuando el canciller británico, David Cameron, visitó las islas Malvinas hubo un tenso intercambio con Diana Mondino. Recientemente, la canciller aseguró que el Gobierno busca generar una «relación madura» con Londres y respeta el «modo de vida» de los habitantes, aunque rechazó su derecho a la libre determinación.

El rol de Navitas Petroleum

La empresa israelí ‘Navitas Petroleum’ tiene la mayoría de los derechos de exploración lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos.

Navitas controla el 65% de la participación activa en Sea Lion, mientras que Rockhopper Energy, con sede en el Reino Unido controla el resto. Ahora, podría quedarse con un nuevo negocio en las islas Malvinas.

Según una publicación de la compañía, el proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente, pero potencialmente podría haber muchos más en el futuro.

 

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

Rusia descubrió petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina

En forma oficial informaron el hallazgo de hidrocarburos en el Continente Blanco, donde rige un tratado internacional para proteger el medio ambiente.

Rusia encontró petroleo y gas en la Antártida. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia informó en forma oficial el descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina y generó que la alarma entre los ambientalistas sobre la vulnerabilidad de los tratados internacionales.

Según informa el portal Infobae, Rusia filtró información sobre el hallazgo de una reserva de hidrocarburos en la zona de la Antártida sobre la cual la Argentina tiene soberanía.

Se trata también del área en donde el Reino Unido y Chile disputan espacio dentro del continente blanco.

“Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años”, comunicó BRICS News, el canal oficial de X del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este esta forma, Rusia podría vulnerar el Tratado Antártico, que data de 1959 y fue rubricado por varios paises.

Se trata de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos.

El primer artículo de ese pacto señala que la Antártica se utilizará “exclusivamente para fines pacíficos”. Y prohíbe toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. Sólo autoriza el empleo de personal o equipo militar para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacifico.