Vialidad Provincial trabajó ante la llegada al Este de la onda de crecida del Pilcomayo
Se indicó que ya comenzó a observarse un descenso de la creciente, que en la actualidad está llegando a la ruta provincial Nº 2, y se ratificó que las consecuencias del desborde fueron mínimas
Ante la llegada de la onda de crecida del río Pilcomayo al Este del territorio, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, detalló a La Mañana que la creciente “está atravesando la ruta provincial Nº 3” y que está llegando a la ruta provincial Nº 2, aunque ya comenzó a observarse un descenso de las aguas. Asimismo, señaló que la DPV realizó diversos trabajos para mitigar las consecuencias de este fenómeno hídrico.En este marco, el ingeniero dijo que personal de la DPV y de otras áreas del Estado provincial intervinieron de manera preventiva en las rutas 3, 26 y 24, al igual que en distintas colonias afectadas por la crecida. “Vialidad Provincial realizó la limpieza de las alcantarillas, los puentes y las obras de escurrimiento que están en esas rutas, para que se provoque la mínima dificultad al escurrimiento hacia el Este. Hay que esperar unos días. Esto es un ciclo”, acotó.
“Cuando hay crecidas importantes en los desbordes de los riachos, eso tiene sus efectos, más en una zona de planicie como la nuestra. Pero los efectos fueron mínimos. Sólo dos familias se tuvieron que evacuar, mientras que los demás pobladores tuvieron afectaciones, pero se quedaron en sus lugares, y fueron asistidos por el Estado con medicamentos y mercaderías, y efectuando el traslado de sus animales a zonas más altas. Con otras áreas, como el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de la Comunidad, tenemos una presencia permanente en el lugar”, remarcó.
Final del ciclo
A continuación, el profesional relató que “la gran onda de crecida que tuvimos en el final del ciclo de este año del río Pilcomayo fue desplazándose de Oeste a Este, en principio en el Oeste por las correderas fluviales que el Gobierno de la Provincia viene ejecutando desde hace bastante tiempo”.
Además, contó que la crecida “llegó al bañado La Estrella, que es nuestro gran reservorio provincial”, y agregó: “El excedente pasó por el Vertedero, la obra hidrovial de la ruta provincial Nº 28, al igual que por la ruta provincial 26, la ruta nacional 95, la ruta provincial 24 y la ruta provincial 23”.
También, mencionó que en la actualidad, la onda de crecida se encuentra “más distribuida, no tan concentrada” y que se halla en un punto que está situado “pasada la ruta provincial 3, en una franja que tiene el bañado en ese sector, que va desde Laguna Gallo hasta un poco más al sur de Loma Monte Lindo”; y precisó que “se está cargando el riacho Monte Lindo Grande, en Colonia Pastoril”.
Por otro lado, expresó que el riacho Monte Lindo Grande “es el que mayor caudal de agua trae y el que desborda cuando hay crecidas grandes, con lo cual afecta a distintas Colonias en la zona de Loma Monte Lindo”.
En este sentido, admitió que colonias como Santa Cruz, Loma Alberdi y La Unión “tuvieron cierto grado de afectación a sus sectores y a algunas vías de comunicación, como los caminos vecinales de la zona y ciertos tramos de la ruta provincial 14”.
Por último, Javier Caffa evaluó que la crecida del río Pilcomayo “ayudó a realizar la recarga” de distintos espejos y cursos de agua, como el bañado La Estrella y diversos riachos, luego de cuatro años de sequía en diferentes sectores del territorio formoseño.