Etiqueta: PJ

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy difícil plantar posición en la Legislatura”

Tras la confirmación de los resultados del 29 de junio por parte del Tribunal Electoral Permanente, la diputada provincial reelecta por la Unión Cívica Radical (UCR), Carla Zaiser, si bien expresó alegría por acceder a la banca, manifestó su preocupación por los resultados generales de la oposición en Formosa.

Carla Zaiser reconoció que frente a la amplia mayoría del PJ, “es muy  difícil plantar posición en la Legislatura” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, la legisladora reconoció que “por un lado estamos contentos, pero por otro lado la verdad es que no hay mucho que festejar”.

En cuanto a los amplios guarismos a favor del justicialismo en las elecciones legislativas, admitió la dificultad de marcar posición en la Legislatura con sólo cuatro diputados opositores frente a la mayoría absoluta del oficialismo.

En este sentido, dijo que a pesar de los esfuerzos de la oposición por comunicar sus propuestas y mejorar la vida de los formoseños, sus iniciativas suelen ser rechazadas debido a la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

Zaiser también se refirió a la fragmentación de la oposición como un factor que dificulta la presentación de una alternativa sólida al electorado. Criticó las divisiones internas y las disputas entre los diferentes partidos opositores, que desvían la atención del rival político principal, el Gobierno de Gildo Insfrán.

En este sentido, la diputada de la UCR instó a la oposición a encontrar un eje común que los convoque y los impulse hacia adelante. Rechazó las acusaciones de funcionalismo al oficialismo y enfatizó la importancia de presentar hechos concretos y propuestas serias para generar un impacto real en la sociedad.

De cara al futuro, Zaiser destacó la necesidad de que la UCR convoque a todas las fuerzas políticas para trabajar en un programa de gobierno que ofrezca soluciones a los problemas de los formoseños; para ello, consideró “clave la derogación de la Ley de Lemas y la modificación del artículo 132 de la Constitución Provincial, que limita las reelecciones indefinidas”.

Finalmente, anticipó que las próximas elecciones de octubre, con boleta única de papel y sin Ley de Lemas, serán una prueba importante para medir el respaldo real de la oposición en el electorado formoseño. Hizo un llamado a la unidad de la oposición para enfrentar el desafío de mantener la banca de diputado nacional y presentar una alternativa creíble a los votantes de la provinci

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de su fallecimiento

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de su fallecimiento

En un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Duarte de Perón, este sábado el Partido Justicialista – Distrito Formosa organiza el acto homenaje a la Abanderada de los Humildes, que será a partir de las 19 horas frente al busto que perpetúa su figura.

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de  su fallecimiento - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, Ana María Del Riccio, vicepresidenta del PJ Formosa, señaló que “nosotras, como guardianas del Modelo Formoseño, siempre estamos atentas al legado de Evita, una compañera revolucionaria que junto con el General Juan Domingo Perón, iniciaron el Movimiento Nacional Justicialista”.

Sobre la figura de Eva Perón sostuvo que “ella irrumpió como mujer en una sociedad patriarcal, oligárquica y conservadora para poder restituir el derecho a las mujeres, y no solamente podamos votar, sino también organizarnos políticamente”.

Resaltó que “lo que hay que remarcar es que a través del tiempo, ella (Evita) concretó y puso sobre la mesa la justicia social para poder estar cerca de las necesidades de las personas, niños y ancianos”.

De esta manera, consideró que “todas las conquistas no sólo fueron políticas sino sociales, culturales y revolucionarias”, añadiendo que “trascendió el Partido Justicialista y las fronteras, porque lo que ella difundió fue la conciencia de Patria y de estar cerca de los más humildes”.

Por eso, sostuvo que “nosotros reafirmamos este 26 de julio todas las conquistas y ampliaciones de derechos que hizo el peronismo en la Argentina con los niños, mujeres y adultos mayores”, y destacó que “Evita es el símbolo y referencia, por lo cual le hacemos un homenaje”.

En este marco, invitó a toda la comunidad a participar del acto conmemorativo este sábado, a las 19 horas, en el busto que está emplazado en Eva Perón y 25 de Mayo.

Además, remarcó que “desde el Partido Justicialista abrazamos la doctrina, el legado y, sobre todo, hacemos causa con lealtad, unidas, organizadas y solidarias”, asegurando que “las guardianas sostenemos, no sólo las banderas del justicialismo sino también el legado que nos dejó Evita como mujer”.

Agregó que “fue una mujer que supo sobrellevar los mayores avatares, las ofensas, su enfermedad y, con su partida, la profanación de su cadáver”.

Gabriel Katopodis y Verónica Magario, los candidatos del PJ en las dos principales secciones

Gabriel Katopodis y Verónica Magario, los candidatos del PJ en las dos principales secciones

El ministro de Infraestructura bonaerense encabezará la lista en la Primera Sección y la vicegobernadora lo hará en la Tercera. Quiénes son los postulantes del peronismo en el resto de las secciones electorales.

El gobernador Axel Kicillof colocó a dos dirigentes de su confianza en los principales bastiones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un cierre de listas tenso, el peronismo confirmó que el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, será candidato a senador en la Primera Sección electoral, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario encabezará la lista de diputados en la Primera. De ese modo, Axel Kicillof logró colocar a dos dirigentes de su confianza en los principales bastiones rumbo a las legislativas del 7 de septiembre.

Ambas postulaciones se impusieron sobre las de los intendentes Federico Achával (Pilar) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), respectivamente.

Las negociaciones se habían estancado por la falta de acuerdo entre los sectores de Kicillof, Sergio Massa (Frente Renovador) y La Cámpora, que estuvo representada en la reunión por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. El debate sobre las candidaturas testimoniales de intendentes y el cierre de las listas frenaron el acuerdo hasta último momento.

Al cabo, Fuerza Patria comenzó a confirmar sus candidatos cerca de las 4 de la madrugada. Los primeros nombres en conocerse fueron los de Katopodis y Magario.

En el caso de la Segunda Sección, la lista será encabezada por el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, mientras que la Cuarta se la quedó La Cámpora, ya que consiguió ubicar al presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, Diego Videla.

Para la Quinta Sección, la elegida fue Fernanda Raverta, exdirectora de ANSES y exministra de Desarrollo de la Comunidad en la Provincia. Alejandro Di Chiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, estará al frente de la lista en la Sexta Sección.

La Séptima Sección será liderada por María Inés Laurini, actual integrante del Concejo Deliberante de Azul. Y finalmente, la Octava tendrá como principal candidato al diputado bonaerense y militante de La Cámpora, Ariel Archanco.

El nivel de tensión en el peronismo fue tal que, durante la noche, se barajó la posibilidad de una ruptura en el frente oficialista para que cada sector compitiera por separado. La crisis, finalmente, fue contenida con la definición de los principales nombres.

 

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron la unidad del PJ para competir en provincia

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron la unidad del PJ para competir en provincia

La coalición del peronismo bonaerense se llamará Frente Patria. El acuerdo se logró durante la reunión de los tres referentes peronistas en La Plata. Competirá en las próximas elecciones.

La Plata - Sergio Massa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, acordaron este miércoles la unidad del peronismo para competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y la inscripción de un frente común que se llamará «Fuerza Patria».

Asimismo, los apoderados de los partidos firmaron el reglamento interno para formalizar el frente y definir cómo será el armado electoral para los comicios en la territorio bonaerense.

Fuentes del peronismo bonaerense indicaron que los tres dirigentes volvieron a reunirse en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde se pudo lograr el acuerdo.

Cabe recordar que la reunión en La Plata responde a una postura de Kicillof, quien sostiene desde siempre que las definiciones de la política provincial deben adoptarse en la capital bonaerense, por ser su sede institucional, y no en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las reglas internas

«Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector», señalaron los voceros del recién acordado Frente Patria e indicaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.

La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).

Desde el PJ confirmaron que «la integración de las boletas serán definidas por dos miembros por espacio, que desde hoy mismo comenzarán las reuniones para empezar a definir los mejores candidatos«.

Se trata del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, por el Movimiento Derecho al Futuro; de los legisladores provinciales Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo; y del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

 

 

El Partido Justicialista se impuso por más del 67% en la provincia

El Partido Justicialista se impuso por más del 67% en la provincia

Con más del 97% de las mesas escrutadas, el oficialismo se imponía en las dos categorías provinciales. En el interior también logró imponerse, aunque con desempeños dispares

Insfrán se impuso con el 67% de los votos para reformar la Constitución |  Perfil

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Luego de una jornada electoral que se desarrolló con total normalidad y con más del 70% de participación ciudadana, el Partido Justicialista se impuso con más del 67%, este domingo 29 en las elecciones provinciales.

Cabe destacar que los formoseños votaron a 30 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial, 15 diputados provinciales y 62 concejales en 37 municipios y comisiones de fomento.

 

El padrón estuvo conformado por 488.951 personas en condiciones de votar, de ellos 13 mil son jóvenes, 244.476 hombres y 244.473 mujeres.

Diputados Provinciales

De esta manera, con el 92,54% de las mesas escrutadas hasta las 23.40 horas, los resultados provisorios arrojaron que para diputados provinciales el lema Partido Justicialista logró una victoria aplastante con el 67,14% de los votos, mientras que la Confederación Frente Amplio Formoseño obtuvo el 21,09%; Partido La Libertad Avanza el 10,90% y Movimiento Libres del Sur 0,87%.

Con estos resultados, el PJ lograría 11 bancas en la Legislatura; 3 el Frente Amplio Formoseño y una La Libertad Avanza.

 

Convencionales Constituyentes

En tanto que, en convencionales constituyentes, el Partido Justicialista se impuso con el 67,24%, Confederación Frente Amplio Formoseño 20,98%; Partido La Libertad Avanza 10,93% y Movimiento Libres del Sur 0,85%.

Si se mantienen estas diferencias, la Convención Constituyente estaría conformada por 21 convencionales justicialistas, 6 del Frente Amplio Formoseño y 3 de La Libertad Avanza.

Concejales de capital

En lo que respecta a concejales capitalinos, el Partido Justicialista obtuvo el 57,12%, Confederación Frente Amplio Formoseño 27,32%; Partido La Libertad Avanza 14,07% y Movimiento Libres del Sur 1,49%.

La lista más votada fue la de María del Carmen “Petu” Argañaraz, quien obtuvo el 31,55% de los votos, contra 22,88% de la lista encabezada por Malena Gamarra.

Por la oposición, el más votado fue Mattia Cánepa Neme, quien se alzó con el 9,89%, contra el 9,12% de Enzo Casadei, con quien tuvo una reñida votación: los separaron menos de mil votos. Más atrás, con el 6,26%, quedó Jorge Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza.

Los cargos en todas las categorías serán asignados oficialmente tras el escrutinio definitivo, que se realizará el jueves 3 de julio a partir de las 7 horas en las instalaciones de la EPEP N° 66 de la ciudad de Formosa.

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño

Mientras en El Chorro obtuvo más del 97% de los sufragios, en El Colorado llegó al 57% contra un 36% del Frente Amplio y 5,4% de La Libertad Avanza. En Clorinda se alzó con el 75% de los votos, con amplio predominio del sector liderado por Caniza

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este domingo, el PJ triunfó en todo el interior provincial, aunque con desempeños dispares respecto a los porcentajes de votos obtenidos, y en algunos casos, sin competencia de otros lemas, como en Pastoril o Gran Guardia, alzándose con el 100% en el lema, repartiéndose las voluntades entre los sublemas.

En Clorinda, la segunda ciudad provincial, el PJ se alzó con el 75% de los sufragios, con un amplio dominio de Nuevo Hombre Formoseño, el sector liderado ahora por el intendente, Ariel Caniza: Según los últimos cómputos de este domingo por la noche, NHF lograba una banca para Fernando Lagraña, Patricia Domínguez y Oscar Virgona, mientras que el Frente de la Victoria, que responde al senador José Mayans, obtenía una banca para Arturo Cabral. La UCR, dentro del Frente Amplio Formoseño, perdería su banca desde el 10 de diciembre.

 

 

En Clorinda, la jornada electoral comenzó apática a horas tempranas, como consecuencia del mal tiempo. La noche antes se había registrado una tormenta fuerte que llegó a arrancar árboles y cortar cables en la zona céntrica de la ciudad, y se complicó también la transitabilidad de las calles en los barrios.

Al promediar la mañana, los electores se volcaron a las escuelas, aunque con el 88% de las urnas escrutadas este domingo por la noche, el porcentaje de participación sólo alcanzó al 56,9% del padrón.

 

El Colorado y Pirané

En La Perla del Sur, la elección fue un poco más pareja, porque con el 90% de las mesas escrutadas, y un 65% de participación del electorado, el justicialismo obtuvo el 57.56% en total, llevándose la lista de Fernando Brígnole el 49,8%Ramona Ramírez fue la segunda justicialista más votada, aunque con poco más del 4%.

Por el lado de la oposición, el Frente Amplio Formoseño conseguía este domingo por la noche el 37% de los votos, con Emmanuel Zieseniss como el más votado dentro de ese lema (32,9%)La Libertad Avanza se alzó con el 5.42%.

En Pirané, la diferencia que sacó el oficialismo también fue amplia, porque se alzó con más del 76% de los votos contra 13,7% del FAF y 10% de La Libertad Avanza.

Laguna Blanca

En la localidad natal del gobernador Insfrán, el PJ arrasó con el 90,5%, contra 5,13% del Frente Amplio Formoseño y 4.37% de La Libertad Avanza.

Dentro del lema oficialista, el más votado fue Matías Sebastián Martínez (38,9%), quien superaba por 501 votos a la lista encabezada por Luis Cresencio Sosa (28,96%).

Muy parejo en Las Lomitas

En Las Lomitas, con el 70% de las mesas escrutadas, se daba una elección muy pareja, con el 49,8% para el PJ y el 45,9% para La Libertad Avanza, con candidaturas de Atilio y Pablo Basualdo, alejados del oficialismo provincial.

 

En categoría concejales, Pablo Basualdo fue el más votado, llevándose el 44% de los sufragios, una ventaja muy amplia frente al 13% obtenido por el segundo, el justicialista Jorge Martínez Meza.

Con los resultados conocidos, frente a la Municipalidad hubo festejo, y los Basualdo salieron a saludar a una importante cantidad de personas que se acercaron a celebrar el desempeño electoral.

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

La expresidenta homenajeará a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. El encuentro será una muestra de apoyo ante la inminente decisión del máximo tribunal.

Si la Corte Suprema deja firme el fallo contra Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

«Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista», anunció la exjefa de Estado desde su cuenta de X. El encuentro contará con la presencia de senadores, diputados, dirigentes sindicales, referentes sociales y artistas. Se espera también al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los primeros llegar a la histórica sede de la calle Matheu 130, pudo observarse a los legisladores Carlos Heller, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Paula Pennaca, Itaí Hagman, Wado de Pedro, Leandro Santoro y Cecilia Moreau. También arribaron el exvicepresidente Amado Boudou, el excanciller Felipe Solá, y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).

El acto resultará una muestra de respaldo a Cristina Kirchner por parte del PJ, en un escenario donde crece la expectativa sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Si el máximo tribunal judicial del país deja firme la condena la condena del TOF 2 -confirmada en noviembre pasado por la Cámara de Casación Penal-, la expresidenta deberá cumplir la pena a seis años de prisión y no podrá participar en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

El lunes pasado, Cristina Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral. «No es un problema de la Legislatura es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país», explicó sobre su participación en los comicios.

Después de conocerse su postulación, surgieron versiones periodísticas acerca del inminente fallo de la Corte, cuyos integrantes tienen tres caminos judiciales. Por un lado, negarse a tomar el caso, invocando el artículo 280 del Código Penal, lo que dejaría firme la condena contra Cristina Kirchner. Y por el otro, revisar los recursos y tomar el de la fiscalía, que solicitó duplicar la pena a 12 años de cárcel por asociación ilícita.

Otra opción para Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz es abrir los recursos de queja para trabajar en el estudio de las mismas. En ese caso, en principio, deberían pedir a Comodoro Py el envío del expediente completo de la causa Vialidad.

El sábado pasado, Cristina Kirchner encabezó un acto en Corrientes, donde analizó la aceleración de los tiempos judiciales. «Hace una semana anuncié que iba a ser candidata en la Tercera Sección electoral de la Provincia y empezaron con ‘cómo va a ir’. Cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve. Salió el anuncio y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa», aseguró la titular del PJ.

«Piden que me metan presa, dicen que estoy acabada. Entonces, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?», agregó en tono combativo, al tiempo que desde su entorno insistieron con el argumento de la proscripción.

 

Mayans en el Congreso del PJ formoseño

Mayans en el Congreso del PJ formoseño

Necesitamos el respaldo contundente al modelo formoseño, que es el modelo argentino, y también debe ser contundente el rechazo a las políticas antipatria del presidente Milei

El vicepresidente del Partido Justicialista a nivel nacional y presidente del PJ de Clorinda, el senador José Mayans, fue el principal orador del Congreso Provincial partidario, que se realizó en Formosa Capital, donde se oficializaron las listas de candidatas y candidatos a diputados provinciales y a convencionales constituyentes por el peronismo formoseño.
Mayans remarcó y celebró el invicto que lleva el PJ formoseño al frente de la provincia, en estos cuarenta años de recuperada la democracia. El senador peronista destacó, además, el acompañamiento del pueblo de la provincia norteña a la gestión justicialista, que encabeza el gobernador Gildo Insfrán. Tan sólo en Clorinda “en las últimas elecciones el 83 por ciento de los votantes acompañó con su voto el modelo Formosa”, reseñó.
“Este Congreso partidario está invicto porque siempre el pueblo formoseño respaldó sus decisiones, porque en cada punto de la provincia los compañeros llevan el mensaje y su lucha y por eso consolidamos el modelo”, subrayó Mayans. Pero alertó que “la antipatria” está al acecho “para causarnos el mayor daño posible” y busca así dar por tierra con los buenos resultados alcanzados en estos años en Formosa, con un modelo de Estado presente con inclusión social. Señaló que a la derecha encarnada en el gobierno nacional de Javier Milei le molesta y le preocupa el modelo Formosa.
“Hemos demostrado que el Estado presente es posible”, advirtió el jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria. Enumeró, en ese sentido, que la provincia cuenta con una administración impecable y sin déficit, con un sistema educativo público que ya lleva inauguradas 1.515 escuelas, y un sistema de salud de calidad que incluye hospitales de alta complejidad, entre otros logros.
Por todo eso, explicó que el pueblo ha venido acompañando “el esfuerzo de nuestro gobierno provincial, conducido por el compañero Gildo Insfrán, quien es atacado en forma permanente por la antipatria argentina”. “Necesitamos el respaldo contundente al modelo formoseño, que es el modelo argentino, y también debe ser contundente el rechazo a las políticas antipatria del presidente Milei”, arremetió el senador nacional, al referirse al próximo proceso electoral provincial del 29 junio, cuando, además de nuevos diputados provinciales, los formoseños elegirán los convencionales encargados de redactar una nueva Constitución para la provincia.
Aprovechó para diferenciar las políticas aplicadas en Formosa de las que sostiene el gobierno nacional. Afirmó que el programa económico de Milei está “en contra del pueblo trabajador, porque devastó el salario del trabajador argentino” y afirmó que un proyecto político-económico, como el de la Casa Rosada, “basado en la especulación no puede tener otro destino que el fracaso”. Además, recordó que la Argentina se ha convertido en el país más caro del mundo, con tarifas y servicios dolarizados y una canasta básica que supera los mil cien dólares, así como jubilaciones y salarios a la baja. “Ese programa solo cierra con represión”, reflexionó.
Antes de leer las listas de candidatos a diputados provinciales y convencionales constituyentes, ante un auditorio colmado, Mayans tuvo un mensaje para la juventud: “Les digo a los jóvenes que el modelo Formosa es el modelo argentino que lucha por el futuro de ustedes. No entreguen su presente y su futuro”.
A la vez, les recomendó a los docentes defender “el sistema público de educación” y al personal de salud hacer lo propio con “el sistema de salud pública” e instó a los presentes a “no entregar el sistema productivo de la provincia a personas desquiciadas que están demostrando que tienen un programa errático y sometido totalmente a potencias extranjeras”.
Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Casi 600 Congresales de toda la provincia aprobaron las listas de candidatos a Convencionales Constituyentes y Diputados Provinciales.

Los clorindenses, María de los Ángeles Martínez y Fermín Caballero serán candidatos Constituyentes, mientras que Azucena Santillán y Alejandro Navas, serán candidatos a Diputados.

El Vicepresidente del PJ Nacional, José Mayans, fué el único orador y encargado de proponer al Congreso la nómina total de candidatos titulares y suplentes de ambas listas.

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto de llamado a elecciones provinciales, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”

Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán, en su carácter de presidente del Partido Justicialista, presidió este lunes una reunión de la mesa ejecutiva en la sede partidaria de Formosa capital. Participaron además referentes de los partidos aliados del frente electoral, para “afianzar unidad y el rumbo a seguir ante el proceso electoral en marcha”, indicó el mandatario.

Formosa se prepara para las elecciones del 29 de junio, oportunidad en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales locales, con el “compromiso de estar siempre al lado del pueblo formoseño, para seguir construyendo la provincia que queremos y nos merecemos”, abundó Insfrán.

La convocatoria a elecciones fue a través del Decreto 325/2025 firmado por Insfrán, invitando a las municipalidades y comisiones de fomento a adherir a la medida, para la renovación parcial de los Concejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones en la fecha indicada.

El mismo día de publicado el documento oficial, el mandatario provincial encabezó en Casa de Gobierno una reunión de trabajo con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia.

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”.