Etiqueta: PJ

El Partido Justicialista se impuso por más del 67% en la provincia

El Partido Justicialista se impuso por más del 67% en la provincia

Con más del 97% de las mesas escrutadas, el oficialismo se imponía en las dos categorías provinciales. En el interior también logró imponerse, aunque con desempeños dispares

Insfrán se impuso con el 67% de los votos para reformar la Constitución |  Perfil

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Luego de una jornada electoral que se desarrolló con total normalidad y con más del 70% de participación ciudadana, el Partido Justicialista se impuso con más del 67%, este domingo 29 en las elecciones provinciales.

Cabe destacar que los formoseños votaron a 30 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial, 15 diputados provinciales y 62 concejales en 37 municipios y comisiones de fomento.

 

El padrón estuvo conformado por 488.951 personas en condiciones de votar, de ellos 13 mil son jóvenes, 244.476 hombres y 244.473 mujeres.

Diputados Provinciales

De esta manera, con el 92,54% de las mesas escrutadas hasta las 23.40 horas, los resultados provisorios arrojaron que para diputados provinciales el lema Partido Justicialista logró una victoria aplastante con el 67,14% de los votos, mientras que la Confederación Frente Amplio Formoseño obtuvo el 21,09%; Partido La Libertad Avanza el 10,90% y Movimiento Libres del Sur 0,87%.

Con estos resultados, el PJ lograría 11 bancas en la Legislatura; 3 el Frente Amplio Formoseño y una La Libertad Avanza.

 

Convencionales Constituyentes

En tanto que, en convencionales constituyentes, el Partido Justicialista se impuso con el 67,24%, Confederación Frente Amplio Formoseño 20,98%; Partido La Libertad Avanza 10,93% y Movimiento Libres del Sur 0,85%.

Si se mantienen estas diferencias, la Convención Constituyente estaría conformada por 21 convencionales justicialistas, 6 del Frente Amplio Formoseño y 3 de La Libertad Avanza.

Concejales de capital

En lo que respecta a concejales capitalinos, el Partido Justicialista obtuvo el 57,12%, Confederación Frente Amplio Formoseño 27,32%; Partido La Libertad Avanza 14,07% y Movimiento Libres del Sur 1,49%.

La lista más votada fue la de María del Carmen “Petu” Argañaraz, quien obtuvo el 31,55% de los votos, contra 22,88% de la lista encabezada por Malena Gamarra.

Por la oposición, el más votado fue Mattia Cánepa Neme, quien se alzó con el 9,89%, contra el 9,12% de Enzo Casadei, con quien tuvo una reñida votación: los separaron menos de mil votos. Más atrás, con el 6,26%, quedó Jorge Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza.

Los cargos en todas las categorías serán asignados oficialmente tras el escrutinio definitivo, que se realizará el jueves 3 de julio a partir de las 7 horas en las instalaciones de la EPEP N° 66 de la ciudad de Formosa.

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño

Mientras en El Chorro obtuvo más del 97% de los sufragios, en El Colorado llegó al 57% contra un 36% del Frente Amplio y 5,4% de La Libertad Avanza. En Clorinda se alzó con el 75% de los votos, con amplio predominio del sector liderado por Caniza

El PJ triunfó en todo el interior, con dispar desempeño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este domingo, el PJ triunfó en todo el interior provincial, aunque con desempeños dispares respecto a los porcentajes de votos obtenidos, y en algunos casos, sin competencia de otros lemas, como en Pastoril o Gran Guardia, alzándose con el 100% en el lema, repartiéndose las voluntades entre los sublemas.

En Clorinda, la segunda ciudad provincial, el PJ se alzó con el 75% de los sufragios, con un amplio dominio de Nuevo Hombre Formoseño, el sector liderado ahora por el intendente, Ariel Caniza: Según los últimos cómputos de este domingo por la noche, NHF lograba una banca para Fernando Lagraña, Patricia Domínguez y Oscar Virgona, mientras que el Frente de la Victoria, que responde al senador José Mayans, obtenía una banca para Arturo Cabral. La UCR, dentro del Frente Amplio Formoseño, perdería su banca desde el 10 de diciembre.

 

 

En Clorinda, la jornada electoral comenzó apática a horas tempranas, como consecuencia del mal tiempo. La noche antes se había registrado una tormenta fuerte que llegó a arrancar árboles y cortar cables en la zona céntrica de la ciudad, y se complicó también la transitabilidad de las calles en los barrios.

Al promediar la mañana, los electores se volcaron a las escuelas, aunque con el 88% de las urnas escrutadas este domingo por la noche, el porcentaje de participación sólo alcanzó al 56,9% del padrón.

 

El Colorado y Pirané

En La Perla del Sur, la elección fue un poco más pareja, porque con el 90% de las mesas escrutadas, y un 65% de participación del electorado, el justicialismo obtuvo el 57.56% en total, llevándose la lista de Fernando Brígnole el 49,8%Ramona Ramírez fue la segunda justicialista más votada, aunque con poco más del 4%.

Por el lado de la oposición, el Frente Amplio Formoseño conseguía este domingo por la noche el 37% de los votos, con Emmanuel Zieseniss como el más votado dentro de ese lema (32,9%)La Libertad Avanza se alzó con el 5.42%.

En Pirané, la diferencia que sacó el oficialismo también fue amplia, porque se alzó con más del 76% de los votos contra 13,7% del FAF y 10% de La Libertad Avanza.

Laguna Blanca

En la localidad natal del gobernador Insfrán, el PJ arrasó con el 90,5%, contra 5,13% del Frente Amplio Formoseño y 4.37% de La Libertad Avanza.

Dentro del lema oficialista, el más votado fue Matías Sebastián Martínez (38,9%), quien superaba por 501 votos a la lista encabezada por Luis Cresencio Sosa (28,96%).

Muy parejo en Las Lomitas

En Las Lomitas, con el 70% de las mesas escrutadas, se daba una elección muy pareja, con el 49,8% para el PJ y el 45,9% para La Libertad Avanza, con candidaturas de Atilio y Pablo Basualdo, alejados del oficialismo provincial.

 

En categoría concejales, Pablo Basualdo fue el más votado, llevándose el 44% de los sufragios, una ventaja muy amplia frente al 13% obtenido por el segundo, el justicialista Jorge Martínez Meza.

Con los resultados conocidos, frente a la Municipalidad hubo festejo, y los Basualdo salieron a saludar a una importante cantidad de personas que se acercaron a celebrar el desempeño electoral.

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

La expresidenta homenajeará a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. El encuentro será una muestra de apoyo ante la inminente decisión del máximo tribunal.

Si la Corte Suprema deja firme el fallo contra Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

«Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista», anunció la exjefa de Estado desde su cuenta de X. El encuentro contará con la presencia de senadores, diputados, dirigentes sindicales, referentes sociales y artistas. Se espera también al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los primeros llegar a la histórica sede de la calle Matheu 130, pudo observarse a los legisladores Carlos Heller, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Paula Pennaca, Itaí Hagman, Wado de Pedro, Leandro Santoro y Cecilia Moreau. También arribaron el exvicepresidente Amado Boudou, el excanciller Felipe Solá, y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).

El acto resultará una muestra de respaldo a Cristina Kirchner por parte del PJ, en un escenario donde crece la expectativa sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Si el máximo tribunal judicial del país deja firme la condena la condena del TOF 2 -confirmada en noviembre pasado por la Cámara de Casación Penal-, la expresidenta deberá cumplir la pena a seis años de prisión y no podrá participar en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

El lunes pasado, Cristina Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral. «No es un problema de la Legislatura es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país», explicó sobre su participación en los comicios.

Después de conocerse su postulación, surgieron versiones periodísticas acerca del inminente fallo de la Corte, cuyos integrantes tienen tres caminos judiciales. Por un lado, negarse a tomar el caso, invocando el artículo 280 del Código Penal, lo que dejaría firme la condena contra Cristina Kirchner. Y por el otro, revisar los recursos y tomar el de la fiscalía, que solicitó duplicar la pena a 12 años de cárcel por asociación ilícita.

Otra opción para Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz es abrir los recursos de queja para trabajar en el estudio de las mismas. En ese caso, en principio, deberían pedir a Comodoro Py el envío del expediente completo de la causa Vialidad.

El sábado pasado, Cristina Kirchner encabezó un acto en Corrientes, donde analizó la aceleración de los tiempos judiciales. «Hace una semana anuncié que iba a ser candidata en la Tercera Sección electoral de la Provincia y empezaron con ‘cómo va a ir’. Cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve. Salió el anuncio y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa», aseguró la titular del PJ.

«Piden que me metan presa, dicen que estoy acabada. Entonces, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?», agregó en tono combativo, al tiempo que desde su entorno insistieron con el argumento de la proscripción.

 

Mayans en el Congreso del PJ formoseño

Mayans en el Congreso del PJ formoseño

Necesitamos el respaldo contundente al modelo formoseño, que es el modelo argentino, y también debe ser contundente el rechazo a las políticas antipatria del presidente Milei

El vicepresidente del Partido Justicialista a nivel nacional y presidente del PJ de Clorinda, el senador José Mayans, fue el principal orador del Congreso Provincial partidario, que se realizó en Formosa Capital, donde se oficializaron las listas de candidatas y candidatos a diputados provinciales y a convencionales constituyentes por el peronismo formoseño.
Mayans remarcó y celebró el invicto que lleva el PJ formoseño al frente de la provincia, en estos cuarenta años de recuperada la democracia. El senador peronista destacó, además, el acompañamiento del pueblo de la provincia norteña a la gestión justicialista, que encabeza el gobernador Gildo Insfrán. Tan sólo en Clorinda “en las últimas elecciones el 83 por ciento de los votantes acompañó con su voto el modelo Formosa”, reseñó.
“Este Congreso partidario está invicto porque siempre el pueblo formoseño respaldó sus decisiones, porque en cada punto de la provincia los compañeros llevan el mensaje y su lucha y por eso consolidamos el modelo”, subrayó Mayans. Pero alertó que “la antipatria” está al acecho “para causarnos el mayor daño posible” y busca así dar por tierra con los buenos resultados alcanzados en estos años en Formosa, con un modelo de Estado presente con inclusión social. Señaló que a la derecha encarnada en el gobierno nacional de Javier Milei le molesta y le preocupa el modelo Formosa.
“Hemos demostrado que el Estado presente es posible”, advirtió el jefe del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria. Enumeró, en ese sentido, que la provincia cuenta con una administración impecable y sin déficit, con un sistema educativo público que ya lleva inauguradas 1.515 escuelas, y un sistema de salud de calidad que incluye hospitales de alta complejidad, entre otros logros.
Por todo eso, explicó que el pueblo ha venido acompañando “el esfuerzo de nuestro gobierno provincial, conducido por el compañero Gildo Insfrán, quien es atacado en forma permanente por la antipatria argentina”. “Necesitamos el respaldo contundente al modelo formoseño, que es el modelo argentino, y también debe ser contundente el rechazo a las políticas antipatria del presidente Milei”, arremetió el senador nacional, al referirse al próximo proceso electoral provincial del 29 junio, cuando, además de nuevos diputados provinciales, los formoseños elegirán los convencionales encargados de redactar una nueva Constitución para la provincia.
Aprovechó para diferenciar las políticas aplicadas en Formosa de las que sostiene el gobierno nacional. Afirmó que el programa económico de Milei está “en contra del pueblo trabajador, porque devastó el salario del trabajador argentino” y afirmó que un proyecto político-económico, como el de la Casa Rosada, “basado en la especulación no puede tener otro destino que el fracaso”. Además, recordó que la Argentina se ha convertido en el país más caro del mundo, con tarifas y servicios dolarizados y una canasta básica que supera los mil cien dólares, así como jubilaciones y salarios a la baja. “Ese programa solo cierra con represión”, reflexionó.
Antes de leer las listas de candidatos a diputados provinciales y convencionales constituyentes, ante un auditorio colmado, Mayans tuvo un mensaje para la juventud: “Les digo a los jóvenes que el modelo Formosa es el modelo argentino que lucha por el futuro de ustedes. No entreguen su presente y su futuro”.
A la vez, les recomendó a los docentes defender “el sistema público de educación” y al personal de salud hacer lo propio con “el sistema de salud pública” e instó a los presentes a “no entregar el sistema productivo de la provincia a personas desquiciadas que están demostrando que tienen un programa errático y sometido totalmente a potencias extranjeras”.
Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Casi 600 Congresales de toda la provincia aprobaron las listas de candidatos a Convencionales Constituyentes y Diputados Provinciales.

Los clorindenses, María de los Ángeles Martínez y Fermín Caballero serán candidatos Constituyentes, mientras que Azucena Santillán y Alejandro Navas, serán candidatos a Diputados.

El Vicepresidente del PJ Nacional, José Mayans, fué el único orador y encargado de proponer al Congreso la nómina total de candidatos titulares y suplentes de ambas listas.

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto de llamado a elecciones provinciales, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”

Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán, en su carácter de presidente del Partido Justicialista, presidió este lunes una reunión de la mesa ejecutiva en la sede partidaria de Formosa capital. Participaron además referentes de los partidos aliados del frente electoral, para “afianzar unidad y el rumbo a seguir ante el proceso electoral en marcha”, indicó el mandatario.

Formosa se prepara para las elecciones del 29 de junio, oportunidad en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales locales, con el “compromiso de estar siempre al lado del pueblo formoseño, para seguir construyendo la provincia que queremos y nos merecemos”, abundó Insfrán.

La convocatoria a elecciones fue a través del Decreto 325/2025 firmado por Insfrán, invitando a las municipalidades y comisiones de fomento a adherir a la medida, para la renovación parcial de los Concejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones en la fecha indicada.

El mismo día de publicado el documento oficial, el mandatario provincial encabezó en Casa de Gobierno una reunión de trabajo con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia.

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”.

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

A través de un comunicado, el Partido Justicialista acusó al organismo internacional de haber incurrido en una «intromisión electoral» al brindar su apoyo a LLA.

El PJ contra el apoyo de Georgieva y el FMI a La Libertad Avanza en las elecciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) repudió este jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una «intromisión electoral» al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei.

Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido expresó: «El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones».

En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional.

«A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino», añadió.

El comunicado también sostuvo que el respaldo del FMI a la administración actual confirma que se trata de un préstamo con fines políticos, en línea con lo que el PJ ha sostenido desde el inicio del acuerdo con el organismo multilateral.

«Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018», remarcó el texto.

El pronunciamiento justicialista reaviva la tensión política con el oficialismo libertario en un contexto de creciente polarización y de cara al ciclo electoral de medio término. Desde la oposición, también cuestionaron la reciente visita de funcionarios del FMI a la Argentina y el respaldo explícito a las políticas económicas del gobierno.

 

Postergaron el Congreso del PJ, que iba a realizarse este jueves, por la muerte del Papa Francisco

Postergaron el Congreso del PJ, que iba a realizarse este jueves, por la muerte del Papa Francisco

En un comunicado que lleva las firmas de la presidenta del partido, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador Insfrán como titular del Congreso, se detalló que el encuentro se hará cuando concluyan las exequias del Sumo Pontífice

Postergaron el Congreso del PJ, que iba a realizarse este jueves, por la  muerte del Papa Francisco - Diario La Mañana

El gobernador de Formosa y presidente del Congreso del Partido Justicialista, Gildo Insfrán, y la presidenta del Partido, Cristina Fernández de Kirchner, decidieron postergar el Congreso Nacional del PJ, que iba a realizarse este jueves en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, hasta que concluyan las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes.

“Comunicamos a los compañeros y las compañeras congresales que, en honor a la memoria de nuestro querido Papa Francisco, la Presidencia del Consejo Nacional Federal y del Congreso Nacional del Partido Justicialista postergan la convocatoria del día viernes a la sesión extraordinaria del Congreso partidario, el que será reprogramado con posterioridad a las exequias del Santo Padre”, indicaron en un comunicado difundido este martes.

En el mismo mensaje, subrayaron que “Francisco será siempre un faro en la búsqueda de la justicia social que nuestro movimiento tiene como bandera”.

El encuentro había sido convocado la semana pasada por el primer mandatario formoseño y presidente del Congreso Nacional del PJ, el doctor Insfrán, para este viernes, a las 10 de la mañana, en una primera citación, y a las 12, en una segunda citación, en el club Ferrocarril Oeste de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo era tratar varios temas de la agenda del partido, como la comisión de poderes, la aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, la intervención de los distritos Jujuy, Salta y Misiones, como también un informe sobre la normalización del distrito Corrientes.

Mirassou

Más allá de la fecha en que vaya a realizarse, la congresal del PJ y diputada provincial de Formosa, Cristina Mirassou señaló que además del temario propuesto, se tratarán con seguridad temas que hacen a la vida democrática de este partido, nacido en 1945.

“Estamos en un año con muchas elecciones adelantadas, separadas en muchas provincias, como es el caso nuestro, después tenemos también la nacional. Me parece que es buena esta convocatoria para que nos juntemos, para que podamos intercambiar pareceres” indicó.

Subrayó que Insfrán llega al congreso además con el plus de las recientes elecciones a intendente de la ciudad de Clorinda, donde el Justicialismo se impuso por casi un 84% sobre la alianza opositora, triunfo que fue analizado incluso, en Casa Rosada.

Dijo que, a ello, se suman “los logros del Modelo Formoseño, que salió a paliar los baches que dejó el Gobierno Nacional, iniciando el ciclo lectivo en tiempo y forma, pagando a los docentes las sumas que se les habían quitado, entre otros ítems”.

Mirassou recordó asimismo que Formosa afrontará otro hito importante este año, en las elecciones del 29 de junio para renovar su Cámara de Diputados y elegir a los convencionales para la reforma constitucional, al tiempo que puso énfasis en el papel que deben cumplir los diputados nacionales que representan a Formosa, al “frenar” las embestidas de Javier Milei.

Insfrán

Sobre las expectativas sobre el Congreso del PJ, puso de manifiesto “el rol protagónico de Gildo Insfrán, junto a su trayectoria y logros, además de la coherencia para con el movimiento nacional y popular”.

Si bien no quiso adelantar estrategias, consideró que podrá lograrse la unidad partidaria necesaria, como camino para una necesaria renovación del Gobierno nacional.

Consideró la legisladora provincial que el Peronismo deberá hacerse cargo del Gobierno Nacional nuevamente, para dar respuesta a la gente que sufre, corregir las políticas equivocadas y nuevamente posicionar al país, en el contexto internacional.

“La política exterior es un desastre. Aparte de vergonzante, es un desastre. Es decir, que va a haber muchos frentes en los cuales intervenir, pero por supuesto, de acuerdo a nuestra filosofía política, lo primero va a ser dar respuesta al pueblo en las necesidades más urgentes” anticipó.

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El Gobierno «se autoriza a sí mismo sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades», indicó el Partido Justicialista.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) advirtió este martes que el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612» porque «no se conocen las «condicionalidades pactadas».

«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.

Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.

Falta de control del Congreso

El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».

Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».

Sin Presupuesto por segundo año consecutivo

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».

En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

 

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

Si se confirma que no habrá primarias, el peronismo de la Ciudad se prepara para definir alianzas y candidaturas con dos sectores bien marcados.

Mariano Recalde y Juan Manuel Abal Medina representan dos sectores de la interna del PJ porteño.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La posible suspensión de las PASO, con media sanción en Diputados, repercute en las distintas fuerzas políticas y distritos. En el PJ de la Ciudad se aceleró la discusión por el armado y asoma una interna partidaria entre el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el senador nacional Mariano Recalde.

«Si se derogan las primarias, podríamos ir a una elección interna», aseguraron desde el PJ porteño.

Con las primarias en vías de extinción y ante el adelantamiento de las elecciones porteñas, el peronismo de la Ciudad busca redefinir su estrategia para enfrentar al PRO y La Libertad Avanza en los comicios del 6 de julio.

En este escenario, comienzan a definirse las alianzas y posibles candidaturas con, por lo menos, dos bandos que van a disputarse lugares en el parlamento local y nacional.

Por un lado, el espacio que actualmente lidera la mesa del peronismo porteño, con el senador nacional Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos a la cabeza, quienes, junto al empresario Víctor Santa María, operan como dirigentes clave en el armado del PJ porteño.

En la otra esquina está la construcción que propone a Abal Medina como actor disruptivo en la discusión del peronismo porteño comandado por Recalde y Olmos.

El armado de Abal Medina

El ex jefe de Gabinete consolidó su posición en el PJ porteño de la mano de la legisladora Victoria Montenegro, quien lo acercó a La Patria es el Otro, agrupación que lidera el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque.

Abal Medina ya se muestra en campaña en la Ciudad con recorridas por los barrios y charlas con vecinos. Ayer visitó el barrio de Mataderos donde hizo críticas a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y al presidente Javier Milei.

Si bien el debate partidario recién comienza y los puentes entre los diferentes actores no están rotos, Recalde tiene intenciones de renovar su banca en la Cámara Alta, espacio que el ex jefe de Gabinete también ambiciona.

«Creo que se baja o termina armando una lista de un punto, que nos conviene, porque le va a sacar votos a (Guillermo) Moreno», chicanean desde el oficialismo del peronismo capitalino con relación a la posible disputa con el sector de Abal Medina.

En el espacio de Olmos-Recalde hay otro actor principal, que es el actual diputado nacional Leandro Santoro, quien no tiene pensado meterse en la pelea nacional y planea disputar un lugar en la Legislatura porteña.

Según indicaron fuentes del PJ de la Ciudad, la intención de Santoro es introducirse en el debate porteño para volver a ir por la jefatura de Gobierno en 2027, luego del frustrado intento de 2023.

Otros actores del PJ porteño

En el panorama del peronismo capitalino también aparece la diputada nacional Gisela Marziotta, quien debe revalidar su banca en la Cámara Baja, pero mira de reojo la Legislatura porteña. Mientras que Matias Lammens tiene mandato vigente en la Legislatura hasta 2027.

Dentro del armado porteño juega, además, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien va a intentar inclinar la balanza en favor del sector que lidera Recalde-Olmos a la hora de delinear el armado de listas.

«Cristina está metida en el armado de la Ciudad», deslizaron a esta agencia fuentes al tanto de la discusión, y plantearon que la ex mandataria va a intentar «salir bien parada» en el distrito capitalino en medio de la tensión que vive el partido a nivel nacional.

De esta manera, el PJ porteño intentará hacer pie en una elección que tendrá como principales animadores al partido libertario y el oficialismo de la Ciudad que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«A nosotros nos conviene que el PRO todavía no muera, pero que pierda mucho capital político», deslizaron en el peronismo de la Ciudad, que de cara a las elecciones tendrá que hacer un esfuerzo grande para no quedar tercero producto de la polarización entre LLA y el partido que conduce Mauricio Macri.