Etiqueta: PJ

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El Gobierno «se autoriza a sí mismo sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades», indicó el Partido Justicialista.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) advirtió este martes que el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612» porque «no se conocen las «condicionalidades pactadas».

«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.

Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.

Falta de control del Congreso

El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».

Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».

Sin Presupuesto por segundo año consecutivo

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».

En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

 

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

Si se confirma que no habrá primarias, el peronismo de la Ciudad se prepara para definir alianzas y candidaturas con dos sectores bien marcados.

Mariano Recalde y Juan Manuel Abal Medina representan dos sectores de la interna del PJ porteño.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La posible suspensión de las PASO, con media sanción en Diputados, repercute en las distintas fuerzas políticas y distritos. En el PJ de la Ciudad se aceleró la discusión por el armado y asoma una interna partidaria entre el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el senador nacional Mariano Recalde.

«Si se derogan las primarias, podríamos ir a una elección interna», aseguraron desde el PJ porteño.

Con las primarias en vías de extinción y ante el adelantamiento de las elecciones porteñas, el peronismo de la Ciudad busca redefinir su estrategia para enfrentar al PRO y La Libertad Avanza en los comicios del 6 de julio.

En este escenario, comienzan a definirse las alianzas y posibles candidaturas con, por lo menos, dos bandos que van a disputarse lugares en el parlamento local y nacional.

Por un lado, el espacio que actualmente lidera la mesa del peronismo porteño, con el senador nacional Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos a la cabeza, quienes, junto al empresario Víctor Santa María, operan como dirigentes clave en el armado del PJ porteño.

En la otra esquina está la construcción que propone a Abal Medina como actor disruptivo en la discusión del peronismo porteño comandado por Recalde y Olmos.

El armado de Abal Medina

El ex jefe de Gabinete consolidó su posición en el PJ porteño de la mano de la legisladora Victoria Montenegro, quien lo acercó a La Patria es el Otro, agrupación que lidera el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque.

Abal Medina ya se muestra en campaña en la Ciudad con recorridas por los barrios y charlas con vecinos. Ayer visitó el barrio de Mataderos donde hizo críticas a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y al presidente Javier Milei.

Si bien el debate partidario recién comienza y los puentes entre los diferentes actores no están rotos, Recalde tiene intenciones de renovar su banca en la Cámara Alta, espacio que el ex jefe de Gabinete también ambiciona.

«Creo que se baja o termina armando una lista de un punto, que nos conviene, porque le va a sacar votos a (Guillermo) Moreno», chicanean desde el oficialismo del peronismo capitalino con relación a la posible disputa con el sector de Abal Medina.

En el espacio de Olmos-Recalde hay otro actor principal, que es el actual diputado nacional Leandro Santoro, quien no tiene pensado meterse en la pelea nacional y planea disputar un lugar en la Legislatura porteña.

Según indicaron fuentes del PJ de la Ciudad, la intención de Santoro es introducirse en el debate porteño para volver a ir por la jefatura de Gobierno en 2027, luego del frustrado intento de 2023.

Otros actores del PJ porteño

En el panorama del peronismo capitalino también aparece la diputada nacional Gisela Marziotta, quien debe revalidar su banca en la Cámara Baja, pero mira de reojo la Legislatura porteña. Mientras que Matias Lammens tiene mandato vigente en la Legislatura hasta 2027.

Dentro del armado porteño juega, además, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien va a intentar inclinar la balanza en favor del sector que lidera Recalde-Olmos a la hora de delinear el armado de listas.

«Cristina está metida en el armado de la Ciudad», deslizaron a esta agencia fuentes al tanto de la discusión, y plantearon que la ex mandataria va a intentar «salir bien parada» en el distrito capitalino en medio de la tensión que vive el partido a nivel nacional.

De esta manera, el PJ porteño intentará hacer pie en una elección que tendrá como principales animadores al partido libertario y el oficialismo de la Ciudad que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«A nosotros nos conviene que el PRO todavía no muera, pero que pierda mucho capital político», deslizaron en el peronismo de la Ciudad, que de cara a las elecciones tendrá que hacer un esfuerzo grande para no quedar tercero producto de la polarización entre LLA y el partido que conduce Mauricio Macri.

 

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

Mayans asumió la Vicepresidencia 1era. del PJ Nacional

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

 

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, secundada por el jefe del interbloque de senadores y senadores nacionales de Unión por la Patria, José Mayans, como vicepresidente primero,

Asumió hoy la nueva conducción del Partido Justicialista, en un acto realizado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de esta capital.

En el acto, también asumieron la senadora nacional Lucía Corpacci (como vicepresidenta segunda), el jefe del bloque de UxP de Diputados, Germán Martínez (vicepresidente tercero); la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández (vicepresidenta cuarta); y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli (vicepresidente quinto), además de los sesenta y nueve consejeros titulares.

Al ingresar a la UMET, Mayans sostuvo que el encuentro de esta tarde es “un evento de importancia nacional, porque somos el Partido Justicialista, la opción de lo que viene” para el país. “El gobierno de Milei es un gobierno de entrega. No busca la independencia económica de la patria, no busca la justicia social, no busca la soberanía política del país ni la integración latinoamericana”, disparó el formoseño, en dialogó con la señal de streaming Eva TV.

En tanto, aseveró que el peronismo está en las antípodas de las políticas del gobierno de La Libertad Avanza y aseguró que el supuesto éxito económico anunciado en las últimas horas por Milei “lo van a ver los bisnietos” de las actuales generaciones. Acusó a la administración central de haber alcanzado “un endeudamiento de alrededor de cien mil millones de dólares en diez meses, es la política de Caputo y de Sturzenegger que ya se aplicó con Macri”, y dijo que las consecuencias de ellos son la caída del empleo, la desaparición de las pymes, la baja del poder adquisitivo salarial, la pérdida de los medicamentos para los jubilados y una canasta de alimentos que llegó a los mil dólares.

“Nosotros estamos acá, en esta nueva etapa del Partido Justicialista, para hacerle al pueblo argentino una nueva propuesta que realmente busque la independencia económica de la República Argentina, la soberanía política de nuestra patria y la justicia social, así como integración latinoamericana”, declaró el dirigente y legislador peronista.

Consultado respecto al rol de Cristina Fernández de Kirchner al frente del PJ, respondió que la ex mandataria es “una persona de mucha experiencia” que cumplió distintas funciones como legisladora nacional, como vicepresidenta y como jefa del Estado, y es conocedora “del Estado y de las políticas públicas”, por lo que consideró que es “muy valioso el aporte que ella puede hacer” para el armado de una estrategia con el objetivo de sacar al país de la situación actual. Y agregó que el movimiento nacional no puede, ni debe, prescindir de los saberes y capacidades de la actual presidenta del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

“Yo creo que Cristina es una voz autorizada, y somos una organización, somos más de setenta personas quienes integramos la mesa del partido con una visión federal, y vamos a hacer una convocatoria amplia, no solamente hacia el Partido Justicialista, sino a otras fuerzas políticas, que compartan la idea del rol que debe tener el Estado argentino”, afirmó el senador nacional

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

El acto tuvo lugar en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Cristina Kirchner asume la presidencia del PJ. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

La ex mandataria Cristina Kirchner asumió este miércoles como presidenta del PJ en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

El acto se desarrolló desde las 18 y tuvo a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia que también puso en funciones los vicepresidentes y consejeros de «Primero la Patria», la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela.

Aunque aún no había tomado posesión formal del cargo, la ex mandataria se viene mostrando como líder del partido en distintos actos que protagonizó en Santiago del Estero, Rosario y recorridas por el conurbano bonaerense.

Miras puestas en 2025

Uno de los principales desafíos que tendrá como presidenta del PJ será reorganizar al peronismo y configurar una nueva unidad en medio de las divisiones internas que se evidenciaron en los últimos meses

En la previa de ese acto, Fernández de Kirchner asistió a un acto del PJ bonaerense el pasado lunes en la localidad de Moreno.

Esa convocatoria intentó reunir a la ex presidenta con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, quienes también fueron invitados.

 

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, juntos en la reunión del PJ

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, juntos en la reunión del PJ

Los principales referentes del Partido Justicialista dieron una señal de unidad en medio de la tensión. Del encuentro también participa el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Los tres referentes se mostraron juntos en medio de la tensión entre el kircherismo y la gestión del gobernador provincial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

POR FAVOR, NO ALMERCEN MILANESAS

La ex presidenta Cristina Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ex ministro de Economía Sergio Massa encabezan este lunes en encuentro del Partido Justicialista (PJ) en Moreno.

Los tres referentes se mostraron juntos en medio de la tensión entre el kircherismo y la gestión del gobernador provincial. Del encuentro también participa el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Los dirigentes se reúnen en el interior de un bosque de 260 hectáreas a junto a 50 congresales con el objetivo de «volver a conectar y dejar atrás las internas».

Según el documento difundido previamente, van a hacer “consideraciones” sobre el último encuentro del PJ Bonaerense realizado hace 10 meses, y luego un análisis de la situación política.

La reunión del Consejo Provincial del PJ se realiza en la reserva municipal ´Los Robles´,en el partido Moreno, cuya intendenta es Mariel Fernández, está alineada con Cristina Kirchner y, además, es una de las vicepresidentas del PJ nacional.

Luego de esta cumbre, Fernández de Kirchner asumirá formalmente como titular del PJ el próximo miércoles a las 18hs, en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET), según confirmaron fuentes de su entorno.

Cristina Kirchner había visitado Moreno el pasado 13 de noviembre, cuando la Cámara de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

 

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

Excelente presentación de trabajos realizados en los cursos de capacitación 2024.

En la sede del Partido Justicialista Jurisdiccional Clorinda, se llevó a cabo la exposición de trabajos realizados en los cursos de capacitación con salida laboral inmediata 2024, cursos que se vienen realizando desde hace 34 años.
La explicación de técnicas y demostraciones estuvo a cargo de los alumnos de cada curso, supervisados por los responsables y referentes de cada uno de ellos.
Estuvieron presentes la Vicepresidente del PJ local María de los Ángeles Martínez, la Diputada Provincial Azucena Santillán, el Concejal Guillermo Waizer, la Delegada del IPV de Clorinda Lic. Gladys Sandoval, el jefe de Distrito XII del SPAP, Contador Sergio Baglieri, coordinadores y dirigentes de los distintos barrios de la ciudad, profesores, colaboradores, alumnos y familiares.
Dando inicio al muestreo María de los Ángeles Martínez y Azucena Santillán, junto a todos los presentes, procedieron al corte de cintas para dejarlo inaugurado y que los presentes pudieran recorrer los distintos stand que se dispusieron para exhibir trabajos realizados este año 2024.
Se pudieron observar los trabajos del curso de Barbería a cargo del Profesor Guillermo Lencina, de Cotillón y Manualidades del Hogar a cargo de la Profesora Cielo Florentín, de Ornamentación de eventos a cargo de la Profesora Lidia Ortíz y de Masajes Corporales a cargo de la Profesora Laura López.
Durante la recorrida de los distintos stand, los alumnos brindaron información y explicaron las técnicas aprendidas en la elaboración de cada trabajo y actividades.
Finalmente se invitó a la comunidad en general al acto de finalización y entrega de certificados, a realizarse el Jueves 5 del corriente a partir de las 20 horas, también en la sede partidaria (Belgrano y Piedras).
Cristina Kirchner: «no me van a hacer arrepentir de nada»

Cristina Kirchner: «no me van a hacer arrepentir de nada»

Con el tema «Fanático» de Lali Espósito como fondo, la expresidenta encabezó un acto por el Dia de la Militancia peronista en Santiago del Estero, donde asumió la conducción del PJ.

Santiago del Estero - Cristina Kirchner preside el acto del Dia de la Militancia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este domingo, en Santiago del Estero, en el marco del Dia de la Militancia peronista, que fue su primera actuación pública como presidenta del Partido Justicialista (PJ) y luego de ser condenada por la Cámara de Casación penal en la denominada causa Vialidad.

“Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer, no me van a hacer arrepentir de nada”, dijo la ex mandataria al comenzar su discurso en el club Quimsa, donde también se estuvo presente el gobernador Gerardo Zamora.

Las razones del «castigo»

Consideró que el «castigo» tiene varias razones: «Porque le pagamos al Fondo, porque no nos bajamos los pantalones con los fondos buitre, porque los trabajadores volvieron a tener participación en el PBI».

«El castigo que me quieren imponer, al lado de los desaparecidos... El precio es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo. No me voy a arrepentir de nada de lo que hice. No me lo van a perdonar nunca: la condena y la proscripción son el vuelto de esas decisiones», destacó.

La ex presidenta se expresó así al encabezar el acto por Día de la Militancia peronista, en el que se conmemora la vuelta a la Argentina del ex presidente Juan Domingo Perón, en 1972, después de estar proscripto 18 años.

Con la música de Lali Espósito como cortina

Cristina Kirchner ingresó al club santiagueño Quimsa con el tema «Fanático» de Lali Espósito y compartió el escenario con el organizador del evento y senador nacional José Neder y con el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora.

Al realizar un análisis sobre la actualidad política nacional, lanzó: «Nos vienen a vender que el Estado no sirve, cuando puntualmente Elon Musk empezó con un préstamo de millones de dólares».

En la misma línea, recordó que «el Estado de los Estados Unidos siempre aportó para todos los avances tecnológicos» y, por eso, «hay que defender» el CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica y «a toda la comunidad científica».

«Es insostenible vender un país que se sostenga solamente de una economía agroexportadora», sostuvo.

«Tenemos que poder construir el Estado necesario con valor agregado para que, mientras tanto, podamos reincorporar a los que se cayeron. Quieren construir un modelo donde sobran 40 millones de argentinos. En la historia de nuestro país el sector público ha desarrollado tareas muy importantes. A ver si creen que el presidente electo de Estados Unidos se parece a este, que es un koala payasesco y humillante. Trump hace lo que tiene que hacer, los que no lo hacen son los que manejan este país», sentenció.

Para finalizar, invitó a que «los militantes de todos los partidos, sociales, culturales» se unan al festejo de este día, incluso propuso que se unan los empresarios «en tanto y en cuanto no sea la militancia personal sino colectiva», donde se trabaje en favor del sector y «para convencer que, desde lo individual, no se va a salvar nadie».

Al comienzo del acto, la ex jefa de Estadp indicó que quiso hacer el acto en esa provincia porque «siempre acompañaron las propuestas» que el partido lleva adelante «desde el año 2003» y porque «hay que ser agradecidos, aunque algunos se olviden».

«Esta provincia es modelo de construcción política. Desde el 2004 al 2022 fue la economía provincial que creció en un 96%, y fue la que tuvo el índice más bajo en cuanto a las necesidades básicas insatisfechas. Además, en el censo del año 2022 se informó que aquí es donde más propietarios de viviendas hay. Porque a los peronistas nos gusta la propiedad privada, pero que todos los argentinos puedan aspirar a la vivienda propia o un auto o una moto con la que trasladarse», señaló.

Por su parte, el gobernador Gerardo Zamora, le agradeció a la actual titular del PJ volver a visitar la provincia, y al peronismo «por siempre hacerlo parte de hechos» vinculados a la vida democrática.

«Para mí, siempre es un honor reivindicar el regreso del General Perón después de la proscripción, al igual que Alfonsín porque son figuras con errores y con aciertos, que contribuyen a la conformación de la Patria. Nosotros amamos la Patria y ese es el punto central de la militancia. Gracias a militantes de banderas radicales y de otros frentes que no son el nuestro por estar y participar. Ningún sector corporativo nos va a decir lo que tenemos que hacer», concluyó el mandatario provincial.

También asistieron al evento los senadores Juan Manzur (Tucumán), José Mayans (Formosa), Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Buenos Aires), Oscar Parrilli (Neuquén), entre otros funcionarios, y varias organizaciones militantes locales.

 

La Junta Electoral del PJ proclamará a Cristina Kirchner como presidenta del partido

La Junta Electoral del PJ proclamará a Cristina Kirchner como presidenta del partido

Ocurrirá tras el rechazo de la Justicia a la lista encabezada por Ricardo Quintela. La reunión tendrá lugar a las 18 horas en la sede partidaria de la calle Matheu 130s. La asunción formal podría realizarse el 17 de noviembre.

Cristina Kirchner asumirá está tarde como presidenta del Partido Justicialista Postulación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) anunciará oficialmente este martes la proclamación de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del partido, tras el rechazo de la Justicia a la lista de Ricardo Quintela.

La reunión tendrá lugar a las 18 horas en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se dará como ganadora a la lista «Primero La Patria» y se establecerá la fecha de asunción formal, prevista para el domingo 17 de noviembre.

Cabe recordar que CFK quedó como única candidata, luego de que la jueza María Servini de Cubría rechazara el pedido de Quintela para participar junto a su lista “Federales” debido a que no contaba con los avales necesarios. Además, Servini rechazó la solicitud del mandatario riojano para suspender y/o reprogramar estas elecciones.

En su resolución, la magistrada sostuvo que los apoderados de Quintela «no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral, en relación a la falta de cumplimiento de los requisitos esenciales en cuanto a la cantidad y validez de los avales presentados».

Si bien el riojano había anunciado hace meses su intención de conducir el partido, la posterior candidatura de CFK le restó respaldos. La expresidenta cosechó inmediatamente el apoyo ecuménico del peronismo a nivel nacional y también abrió fisuras con quienes no hicieron expreso su alineamiento, tal el caso del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Cabe destacar que Cristina Kirchner el viernes pasado convocó a Quintela a una reunión en el Instituto Patria. A través de su secretario privado le hizo llegar que tenía la voluntad de sentarse a limar asperezas y comenzar a discutir un proceso de unidad del peronismo.

El gobernador riojano desistió sin embargo de la invitación. Nunca respondió si iba a asistir o no y, como ya había hecho un mes atrás, se llamó a silencio para tomar distancia de la ex mandataria. En el Instituto Patria aseguraron que “el destrato es incomprensible” y dieron señales de agotamiento con el comportamiento del riojano.

 

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

Además, el órgano del Partido Justicialista le dio 24 horas de plazo para que esa agrupación interna complete la documentación faltante. Quintela rechazó la medida.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela protagonizan una interna peronista complicada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó este sábado por «unanimidad» la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por no tener avales suficientes y le otorgó un plazo de 24 horas para «realizar la entrega de la documentación física faltante y la corrección de los registros digitales presentados».

Así lo informó la junta partidaria a través de un comunicado de prensa, donde se precisó que «´Federales, un grito de corazón`, no cuenta con el número exigido del 2% (62.465) del padrón de afiliados establecido en el Reglamento Electoral».

De acuerdo al parte de prensa, que lleva la firma de los apoderados del PJ a nivel nacional, Juan Manuel Olmos y Eduardo G.A López Wesselhoefft, la lista encabezada por Quintela «presentó 70.531 siendo 60.128 avales verificables, resultando válidos 48.549 avales computables, por lo que restarían 13.916 para llegar al número exigido total».

La lista de Cristina Kirchner aprobada

La Junta Electoral del peronismo manifestó que luego de «exhaustivo análisis de cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento electoral y las impugnaciones presentadas y los reemplazos realizados por las listas intervinientes, se ha verificado que la lista «Primero la Patria», encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado 106.125 avales más 27.287 de reserva, siendo 96.827 avales válidos necesarios», por lo que «queda habilitada para participar del proceso electoral».

Ricardo Quintela: «Nos robaron»

Tras conocerse la disposición de órgano electoral del PJ, Quintela consideró en redes sociales que hubo una «privatización» del partido y aseguró: «no van a poder arrebatarse el peronismo» y cerca del riojano no descartan judicializar la interna.

Encuesta determinó que el líder opositor a Milei debe tener gestión, ser del interior y cercano al PJ

Encuesta determinó que el líder opositor a Milei debe tener gestión, ser del interior y cercano al PJ

El trabajo también sondeó a los “desencantados” del libertario. Opinaron personas que no votaron al Presidente y que sí lo eligieron, pero que no lo volverían a hacer.

El perfil del líder opositor a Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando aún falta un año para las elecciones de medio término, una encuesta reveló cuál es el perfil que debe tener el líder que enfrente al presidente Javier Milei, y en el que se destaca que debe mostrar experiencia en la gestión, vocación para intervenir en la economía, una identificación cercana al peronismo, y ser “nuevo” en el escenario, sin llegar a ser un “out-sider” como el libertario,

Así lo destacó una encuesta realizada por la consultora Synopsis entre 1.2101 personas de todo el país que votó en contra de Milei, o que habiéndolo hecho, no lo volvería a hacer.

Los señalamientos sobre la «falta de gestión» del actual gobierno, una crítica incluso formulada por Mauricio Macri, y la remoción de más de 50 funcionarios desde el inicio del mandato, “podrían explicar por qué el electorado opositor demanda un líder opositor con experiencia de gestión para enfrentar a Milei”.

Así el 84,2% de los encuestados opositores, que no votarían a La Libertad Avanza (LLA) si hoy fueran las elecciones legislativas, exigen que el líder opositor tenga experiencia en gestión.

En cuanto a la actitud del líder opositor frente a la economía, la mayoría de los encuestados, 81,6% demanda un liderazgo de alguien inclinado a “intervenir en la economía para fomentar la producción nacional”, y el porcentaje sube al 91% si se incluye a quienes están «algo seguro» de esta postura.

Además, el 43,4% de los votantes opositores encuestados prefirió un líder “del interior” frente al 32,1% que optó por alguien del área metropolitana. Curiosamente, uno de cada cuatro encuestados no respondió o se mostró indiferente sobre este aspecto.

Un aspecto clave es si los votantes opositores prefieren un liderazgo «nuevo», de alguien que no haya tenido la oportunidad de liderar aún, o uno «conocido» que ha haya liderado.

Las respuestas indican que hay una ligera mayoría (50,5%) a favor de un liderazgo nuevo, superando a los que prefieren un liderazgo conocido (43,8%).

En cuanto a la identidad ideológica, casi dos de cada tres encuestados consideran que el liderazgo opositor debe tener una identidad cercana al peronismo, frente al 27,5% que opina lo contrario.

Este dato no sorprende, ya que una gran parte de estos votantes apoyó a Sergio Massa en 2023 y sigue inclinándose hacia alguna versión del peronismo para las elecciones de 2025.

No obstante, se destaca que el 96% que votó a Milei en el 2023, hoy se sentirían interesados votar en un representante más cercano al peronismo, que a otras fuerzas.

La encuesta alcanzó a 1.201 casos entre la Ciudad de Buenos Aires y las principales urbes de todo el país, entre el 7 y el 12 de octubre, y posee un nivel de confianza del 95,5% y un error muestral de ± 2,8%, informó Synopsis.