Etiqueta: PJ

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

La ex presidenta estará acompañada por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas.

Uno por uno, todos los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner  para presidir el PJ nacional - Infobae

Horas después del llamado a la unidad de Axel Kicillof y mientras aún se espera por conocer a los referentes que acompañarán al riojano Roberto Quintela, desde el entorno de Cristina Kirchner revelaron quiénes integrarán su lista definitiva para competir por la presidencia del Partido Justicialista.

La nómina de Primero la Patria estará encabezada por la ex mandataria y detrás irán cinco candidatos a vicepresidentes. El candidato a vicepresidente primero será el titular del bloque de senadores, José Mayans. La segunda vicepresidencia será para la senadora catamarqueña Lucía Corpacci.

La candidatura de la tercera vicepresidencia es para el titular del bloque de diputados de UP, Germán Martínez; la cuarta es para la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y la quinta para el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.

Los Consejeros titulares serán: Sonia Alesso (Secretaria General CTERA), Juan Manzur (senador nacional), Eduardo de Pedro (senador nacional), Abel Furlan (secretario general de la UOM), Víctor Santa María (secretario general de SUTERH), Juan Manuel Olmos (Auditor General de la Nación), Sergio Uñac (senador nacional y ex gobernador de San Juan), Agustín Rossi (ex jefe de Gabinete), Felipe Solá (ex Canciller), Gustavo Menéndez (Intendente de Merlo), José Neder (senador nacional), Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional), Daniel “Tano” Catalano (secretario general ATE Capital), Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza), Kelly Olmos (ex ministra de Trabajo), Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo), Pablo Yedlin (diputado nacional), Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura), José Luis Gioja (ex gobernador de San Juan), María Emilia Soria (Intendente de General Roca), Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca), Antonio Rodas (senador nacional), Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora), Agustina Propato (diputada nacional) y Carlos Linares (senador nacional).

Los primeros cinco lugares son para dirigentes kirchneristas de distintos sectores del país. Además de conducir el bloque de UP en la Cámara alta, Mayans es un hombre de extrema confianza del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que fue uno de los promotores de la candidatura de CFK a la presidencia del PJ.

El mandatario formoseño el que, durante una reunión en el Insituto Patria, le dijo a la ex mandataria que tenía que asumir la conducción del partido y que debía, desde ese lugar, ser clave en la reorganización del peronismo. Mayans hizo lo propio durante una reunión que compartió con CFK y sus dos compañeras en la conducción del bloque: Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. Pocos días después se inició el operativo clamor.

Corpacci, que es la candidata a vicepresidenta segunda, es la ex gobernadora de Catamarca y presidenta del PJ de su provincia. Tiene buena relación con Raúl Jalil, actual gobernador y uno de los apuntados por Cristina Kirchner por su cercanía con el gobierno de Javier Milei, que quedó explicitada en el acompañamiento en la votación de la Ley Bases y la ausencia de una diputada que le responde en la votación para dar vuelta el veto a la ley de financiamiento universitario.

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Luego de que la expresidenta anunciara su lanzamiento para liderar el espacio a nivel nacional, el riojano redobló la apuesta.

Pese al clamor por Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó este jueves la localidad bonaerense de Avellaneda, al sur del Conurbano, y lanzó formalmente su candidatura a presidente del Partido Justicialista luego de que Cristina Fernández de Kirchner oficializara que pretende liderar el espacio.

“Hoy se oficializó la presentación de la candidatura para la presidencia del PJ mediante los apoderados designados Jorge Yoma y Daniel Llermanos. ‘Federalismo y Justicia’ para enfrentar las medidas de ajuste salvaje del oficialísimo”, publicó Llermanos junto al documento oficial.

La ex presidenta Cristina Kirchner había anunciado el lunes que lanzará su candidatura para presidir el Partido Justicialista (PJ), tras el «operativo clamor» que ella misma organizó junto a La Cámpora.

Pese al peso que tiene la figura de la jefa del kirchnerismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, avisó en esa jornada que «seguirá adelante» con su postulación para el mismo cargo, y finamente lo concretó. En este contexto, según versiones periodísticas, el secretario privado de Cristina se comunicó con uno de uno de los secretarios de Quintela.

Mientras que señalan que luego de una breve conversación le dijo que la ex presidenta quería hablar con él por las elecciones en el PJ Nacional. Mientras que el hombre de confianza del mandatario riojano prometió transmitir el mensaje. De todos modos, el gobernador de La Rioja nunca devolvió el llamado y tampoco le escribió un mensaje.

Mientras que cerca de Axel Kicillof consideran que Cristina será la figura ordenadora de la unidad del peronismo en todo el país, aunque temen que de la mano de la ex presidenta La Cámpora siga pretendiendo apoderarse de espacios de poder, en medio de una interna que sigue abierta.

Visita en Avellaneda

Quintela estuvo acompañado por el intendente local, Jorge Ferraresi, quien envió un mensaje de rechazo a la «unidad» que planteó al sector de la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.

«Los últimos procesos de unidad fueron sometimiento», subrayó Ferraresi durante la actividad organizada para recibir al mandatario provincial, quien mantiene sus intenciones de competir por la presidencia del Partido Justicialista.

Luego de que Cristina Kirchner se mostrara dispuesta a liderar el PJ, Quintela hizo pie en territorio del gobernador Axel Kicillof, quien cada vez está más alejado de la ex presidenta y de La Cámpora.

De hecho, Kicillof, quien visitó semanas atrás La Rioja, eligió guardar silencio y no respaldar la carta que la ex vicepresidenta publicó esta semana pasa aceptar el «operativo clamor» que habían armado dirigentes de su espacio.

«Nos merecemos un debate interno», sostuvo Ferraresi, quien acompaña el proyecto de Kicillof y trabaja en posicionarlo de cara a las elecciones de 2027.

Quintela y el intendente de Avellaneda se mostraron juntos en el ciclo de formación «La construcción de una herramienta política para recuperar el gobierno» en el Centro Cultural Mercado.

«Tenemos que debatir varias cosas a nivel nacional», sostuvo el gobernador riojano.

En el evento también estuvieron los intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y de Florencio Varela, Andrés Watson.

Axel Kicillof encabeza un acto por el 17 de octubre en Berisso

En la fecha central del calendario peronista, el gobernador Axel Kicillof encabezará el próximo 17 de octubre un acto en la localidad de Berisso. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense será el único orador y allí podría dar pistas más firmes sobre su enfrentamiento con Cristina Kirchner.

«Se va a romper el espacio y el año que viene habrá dos listas en cada distrito», señaló a la agencia Noticias Argentina un dirigente cercano a Kicillof, en referencia al quiebre con La Cámpora y el kirchnerismo más duro.

 

 

Cristina Kirchner será candidata a presidir el PJ Nacional: «Hay que enderezar lo que se torció»

Cristina Kirchner será candidata a presidir el PJ Nacional: «Hay que enderezar lo que se torció»

La expresidenta publicó una extensa carta en la que analizó el pasado y presente del partido justicialista y agradeció a quienes pidieron por su postulación.

La unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varias apariciones públicas, Cristina Fernández de Kirchner se lanzó de lleno a la carrera electoral. A través de una extensa carta de cinco hojas publicada en las redes sociales, quien fuera dos veces jefa de Estado y otra vicepresidenta, entre otros cargos, confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un repaso del pasado y el presente del partido justicialista y agradeció a quienes pidieron por su lanzamiento.

“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó.

“Estoy dispuesta”, resumió la expresidenta, luego de agradecer a los legisladores y dirigentes sindicales que en los últimos días habían expresado abiertamente que ella debía ser la nueva titular del Partido Justicialista luego del fallido paso de Alberto Fernández.

“Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la presidenta de nuestro partido. Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones”, expresó en el epílogo de su carta.

Luego remarcó: “Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”.

A lo largo de su exposición, Cristina desarrolló porqué cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, reconocen, se encuentran tras las sucesivas derrotas electorales. La expresidenta cifró sus esperanzas en algunos datos de la realidad, como ser, los triunfos que obtuvo el espacio en las universidades en las últimas elecciones.

“Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, señaló.

En el desarrollo del texto, la exjefa de Estado realizó un repaso histórico que dividió en cuatro periodos: 1983 – 1989: después de la noche.; 1989 – 2001 (la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso.); 2001 – 2015 (El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente); 2015 – 2023 (El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción).

“Las preguntas que surgen son: ¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, planteó CFK

Y agregó: “¿Es una casualidad que los únicos dos presidentes con fuerte impronta anti peronista o anti kirchnerista -como más te guste-, sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el pasado día sábado?”.

Frente a su postulación, sectores del peronismo tradicional, como el que encarna el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, marcaron distancia. “El que quiera salir, que salga, pero no se escondan bajo las polleras de Cristina”, declaró el riojano el domingo. Será CFK misma la que saldrá a disputar la conducción del partido en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

El PJ y la UCR se pronunciaron en defensa de la Universidad pública durante la sesión

El PJ y la UCR se pronunciaron en defensa de la Universidad pública durante la sesión

Los bloques dieron lectura a sus respectivos documentos. Monobloques opositores como el PRO, Nuevo País y 5 de Marzo no se manifestaron sobre este tema

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante la sesión ordinaria realizada este miércoles, los bloques del Partido Justicialista y la Unión Cívica Nacional del Concejo Deliberante capitalino se pronunciaron en defensa de la universidad pública y en contra del anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Por su parte, los concejales Patricio Evans (monobloque Nuevo País), Macarena Romero (monobloque PRO) y Marcelo Ocampo (monobloque 5 de Marzo) no se expresaron al respecto.

Desde el PJ leyeron un documento para manifestarse “en contra del desfinanciamiento de las universidades públicas, del eventual veto presidencial y del avance del Gobierno nacional hacia una política de arancelamiento universitario”.

Se dijeron “contestes con la preocupación que resuena en todo el país de no truncar el sueño de más de 2 millones de estudiantes, y evitar así el irreparable perjuicio de nuestras jóvenes generaciones de afectar su derecho colectivo a una educación pública, gratuita y de calidad”.

Por esto, los ediles justicialistas adhirieron “a la multitudinaria marcha en la Plaza del Congreso y la protesta en todo el país, entendiendo que no podemos dejar de advertir junto a la ciudadanía que, de no detenerse el desmantelamiento promovido por el Estado –por los canales institucionales democráticos e incluso oyendo el clamor social–, inexorablemente la Argentina quedará excluida del mundo al desamparar a instituciones estratégicas para el progreso nacional”.

 

Como ejemplo, mencionaron a la Universidad de Buenos Aires (UBA), que con reconocimiento internacional “ha prestigiado a los argentinos y argentinas con docentes y profesionales egresados de instituciones de excelencia académica, tecnológicamente innovadoras y de altísima calidad científica de investigación”.

El documento inició planteando que el proyecto de ley aprobado en el Congreso Nacional recompone el presupuesto de las universidades nacionales, “indiscutiblemente insuficiente a esta altura del año para financiar los gastos de su normal y correcto funcionamiento, así como para honrar los salarios del personal docente y no docente”.

Se manifestó que la actualización del presupuesto en dicha formulación normativa, está prevista que sea por inflación con retroactividad al 1° de diciembre del año pasado y que en lo venidero sea aplicable mensualmente a fin de que los fondos que el Estado destine a las sesenta (60) universidades de todo el país alcancen para cubrir sus gastos operativos corrientes.

En virtud de lo expresado, “carece de sentido la aprensión del gobierno nacional de descalificar como ‘incremento contra el equilibrio fiscal’ a dichas previsiones presupuestarias que, valga decirlo, como costo fiscal representa tan solo un 0.14% del Producto Bruto Interno”.

Los concejales remarcaron que no se trata de “incremento” sino de recomposición presupuestaria, y denunciaron “el progresivo desfinanciamiento dispuesto por el gobierno nacional, el más alto de los últimos 30 años”, que “ha empujado a las universidades públicas a una situación de emergencia presupuestaria inexplicable, la que empeora sin lugar a duda cuando el gobierno nacional a través de su Ministerio de Capital Humano difunde información falsa sobre los salarios de docentes”.

Aquí citaron datos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que demuestran que las altas casas de estudio argentinas tienen el salario docente más bajo en dólares de la región: USD 1.125, muy lejos de los USD 4.231 de Brasil, e incluso lejos de los USD 3.343 de Uruguay, los USD 2.170 de Bolivia, o los USD 1.870 de Paraguay, solo por citar algunos casos.

Radicalismo

Por su parte, los ediles de la UCR, Enzo Casadei y Diego Herrera, también leyeron un pronunciamiento partidario, asegurando que “el Gobierno Nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento y relevancia en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos”.

“Ante este embate, la Unión Cívica Radical (UCR) reafirma su compromiso con los valores y principios que históricamente han sustentado su lucha por una educación inclusiva y de calidad. La UCR se ha caracterizado por su defensa de la democracia y el acceso equitativo a la educación. Desde su fundación, hemos sostenido que la educación es un derecho fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad.

La universidad pública ha sido, y debe seguir siendo, un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país”, afirmaron.

“Pero –continuaron-, el rol de la Universidad Pública no se agota allí: es la aspiración de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentra oportunidades y donde la movilidad social ascendente es posible para todos. Es el anhelo de miles de familias que creen que con sacrificio se puede llegar más lejos”.

Por esto, dijeron que la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades. “La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos”, remarcaron.

Ante esto, exigieron “un compromiso claro del Estado para garantizar el financiamiento adecuado de las universidades públicas, reconociendo su papel fundamental en la educación superior, promoviendo políticas que fortalezcan la investigación y el desarrollo en las universidades, asegurando que sean espacios de innovación y avance científico”.

“La Unión Cívica Radical se posiciona firmemente en defensa de las universidades públicas como instituciones esenciales para la construcción de una sociedad justa y democrática. Ante los desafíos que se presentan, hacemos un llamado a todos los ciudadanos a unir esfuerzos para proteger el acceso a la educación y garantizar un futuro en el que todos tengamos la oportunidad de formarnos y contribuir al bienestar de nuestra nación. La lucha por una educación pública de calidad es una lucha por la libertad, la igualdad y la movilidad social ascendente”, concluyeron.

Cursos capacitación Partido Justicialista

Cursos capacitación Partido Justicialista

Nuevos cursos de capacitación laboral propone la Jurisdiccional Clorinda del Partido Justicialista 

 

Desde la Vicepresidencia del partido político se informó que se pondrán en marcha cuatro nuevos cursos de capacitación, los cuales tendrán salida laboral inmediata.

Por 28 años, solo interrumpidos por la pandemia, la Jurisdiccional Clorinda del Partido Justicialista que preside el Senador José Mayans, ofrece a la comunidad una variedad de cursos destinados a la capacitación en oficios que permitan el inmediato desarrollo de actividades laborales.

Conforme el detalle brindado por la Vicepresidenta María de los Ángeles Martínez, los cursos para el presente año son: Cotillón, Masajes Corporales, Barberia y Decoracion de fiestas y eventos.

Las clases, totalmente gratuitas, se realizarán los dias martes y jueves, de 15.30 hs a 18.30 hs y estarán a cargos de destacados capacitadores.

El inicio de los cursos se hallan previstos para el día 3 de Septiembre, en la sede partidaria de Belgrano y Las Piedras.

Alberto Fernández presentó su renuncia a la presidencia del PJ

Alberto Fernández presentó su renuncia a la presidencia del PJ

El exmandatario tomó la decisión «para no manchar los honores» del espacio político. Se alejó en medio de la denuncia en su contra por violencia de género.

Alberto Fernández dejó la presidencia del PJ.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández renunció en las últimas horas a la presidencia del Partido Justicialista (PJ), espacio que había comenzado a liderar mientras estaba al frente del Poder Ejecutivo y en el que todavía tenía mandato. Su alejamiento se produjo en medio de la denuncia por violencia de género realizada por la exprimera dama Fabiola Yañez.

Si bien tras la derrota electoral de Unión por la Patria el año pasado las acciones del PJ estaban en stan by y no había reuniones, en los papeles el expresidente seguía siendo el titular de la fuerza. Ahora, el partido deberá elegir nuevas autoridades, La salida de Fernández se conoció a través de un comunicado.

«Ante diversas manifestaciones periodísticas y la denuncia relacionada a cuestiones de género que son de público conocimiento y para no manchar los honores que me merece el Partido Justicialista, tengo el deber político y moral de expresarme, aguardando que la situación se aclare», subrayó el expresidente.

En el texto, Fernández sostuvo que «de ninguna manera» iba a dejar «que el gobierno aproveche esta denuncia para ocultar los terribles problemas que tiene el pueblo argentino».

«Convencido que nuestra organización partidaria no convalida el silencio y creyendo prudente no intervenir en ningún proceso judicial, siempre teniendo en alto el legado de Juan Domingo Perón y Eva Perón con mucho dolor he decidido renunciar a la presidencia del Partido Justicialista Nacional», agregó el ex jefe de Estado.

Allanaron el departamento de Alberto Fernández y le incautaron el celular

El alejamiento de Fernández del PJ se produjo en medio de un allanamiento a su departamento de Puerto Madero, ordenado por la Justicia en la causa por violencia de género Fabio Yañez inició en su contra. Según fuentes judiciales, el objetivo del procedimiento fue secuestrarle el teléfono celular.

La orden del allanamiento fue pedida por los fiscales del caso Ramiro González y Carlos Rívolo, y materializada por personal de Policía Federal en el departamento de Fernández en Puerto Madero. El operativo se dio luego de que la causa fuera sorteada y quedara nuevamente en manos del juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 10. En ese contexto, el exmandatario designó a la abogada Silvina Carreira como su defensora.

El expediente 2539/2024, que había tenido su origen en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, a cargo de Ercolini, fue sorteado y recayó en el juzgado de origen del mismo magistrado.

El legajo fue extraído de la causa de origen sobre supuestas irregularidades en el contrato de seguros durante la gestión de Fernández, después de que en el transcurso de esa investigación se hallaran en un celular incautado pruebas de la presunta agresión del exmandatario a la Yáñez.

El fiscal Rívolo, a cargo de la causa de los seguros, instruyó el sorteo para el nuevo expediente, que recayó en el Juzgado 10, a cargo de Ercolini. Con el cambio de juzgado, el fiscal que intervendrá ahora es Ramiro González, y el expresidente ya fue notificado de la nueva carátula.

 

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte

Este viernes se cumplen 72 años del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, razón por la que el Partido Justicialista de Formosa homenajeará a esta figura del Movimiento

El PJ formoseño rendirá homenaje a Eva Perón, a 72 años de su muerte -  Diario La Mañana

Fuente:

El mismo se efectuará con un acto conmemorativo, desde las 19 horas, frente a su busto ubicado en la intersección de la calle homónima y la avenida 25 de Mayo de esta ciudad.

En ese marco, se llevó a cabo una reunión organizativa en el Partido Justicialista con la presencia de las referentes de todas las agrupaciones políticas del justicialismo, con el fin de ultimar detalles de lo que será la movilización de los militantes para esta fecha.

 

Este encuentro fue a modo de ampliar lo conversado sobre este tema, en el marco de la reunión de gestión que se llevó a cabo en el Salón de Jefatura de Gabinete de Casa de Gobierno, donde participaron funcionarios provinciales.

Al respecto, Ana María del Riccio, organizadora de este evento, explicó que “como es tradición cada año, las mujeres, los varones, el Partido Justicialista y también compañeros y compañeras del campo nacional y popular nos encontramos en este homenaje”.

“Evita justamente simboliza la ampliación de los derechos, los derechos de las mujeres. En este tiempo, donde se están avasallando los derechos y se están desarticulando todos los dispositivos institucionales que tenían que ver con la protección social y con la ampliación de derechos de las mujeres en la vida institucional de la República Argentina”, consideró.

Máximo Kirchner convocó a elecciones del PJ bonaerense

Máximo Kirchner convocó a elecciones del PJ bonaerense

Kirchner anunció hoy que convocará a elecciones internas para elegir las nuevas autoridades el 17 de noviembre de este año, el mismo día que se votaría a nivel nacional.

Máximo Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, anunció hoy que convocará a elecciones internas para elegir las nuevas autoridades el 17 de noviembre de este año, el mismo día que se votaría a nivel nacional.

En el comunicado, Kirchner expresó: “Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad, fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas”.

El líder de la Cámpora también hizo hincapié en la importancia de esta elección tanto a nivel provincial como nacional, mencionando: “El PJ PBA que tengo el honor de presidir, representa el 37,32% del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”.

«Como siempre, y con la misma convicción con que muchos y muchas peronistas nos opusimos al desastroso acuerdo con el FMI que impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador, entre otras consecuencias constituyendo la base para la derrota electoral en el 2023”, afirmó el diputado.

Máximo Kirchner asumió en diciembre de 2021 la presidencia del PJ bonaerense, en un acto realizado vía zoom, del que participaron los consejeros y consejeras partidarias. Su liderazgo no logró unificar las diferentes corrientes en el peronismo bonaerense y hubo reuniones donde le pidieron que llame a elecciones.

En la comunicación señala: “confiamos en que esta convocatoria implicará una enorme demostración de debate y participación del peronismo bonaerense y a nivel nacional, para interpretar y llevar adelante las demandas de nuestra sociedad”.

Cabe destacar que Kirchner encabezó este fin de semana un plenario de la militancia justicialista en Moreno, en donde criticó a los peronistas que votaron la Ley Bases en el Congreso y también al presidente Javier Milei.

“Uno se encuentra con sorpresas realmente extrañas en el Congreso, donde una diputada puede decir ‘estas leyes fueron escritas de puño y letra por tal estudio jurídico, pero voto a favor’. Pero, ¿cómo es que vos estás diciendo que esta ley la escribieron las empresas, que eso está mal, pero que votás a favor? Pasan cosas realmente inexplicables”, señaló.

Acompañado por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, se refirió también sobre el capítulo del proyecto que refiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y opinó que se trata de “un saqueo al país”.