Etiqueta: políticos

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Los principales partidos firmaron hoy una declaración en defensa de la Libertad de Prensa con duras críticas al presidente Javier Milei, tras los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

Si los conocieran mejor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron hoy una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder de lEstado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”

La nota fue fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutierrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La declaración denominada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

«Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa», destaca el documento.

En ese marco expresa: «Convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa».

Señaló que ante cada intento de silenciamiento se propone:

• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.

• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.

• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.

• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempo electorales.

Agrega que «el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño».

Subraya que «la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina»

 

México: se bajaron de una moto y mataron a tiros a dos políticos en plena calle

México: se bajaron de una moto y mataron a tiros a dos políticos en plena calle

Ximena Guzmán, secretaria particular de la alcadesa de Ciudad de México, y José Muñez, su asesor, fueron asesinados este martes por la mañana. “Estas dos personas vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ximena Guzmán y José Muñoz fueron asesinados alrededor de las 7: ella iba al volante de un Audi Q2 año 2021 y él la estaba esperando para poder abordar el vehículo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados en plena calle por dos personas que bajaron de una moto y les dispararon. “Lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, su asesor”, detalló en un comunicado la oficina de la alcaldesa.

Ambos eran integrantes del partido político Morena, el mismo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los funcionarios fueron interceptados en una zona céntrica de la populosa capital mexicana. El ataque ocurrió en Calzada de Tlalpan, una avenida que une el centro con el sur de la capital.

Según se consignó, Guzmán y Muñoz fueron asesinados alrededor de las 7 de este martes. La secretaria particular de Brugada iba al volante de un Audi Q2 año 2021. Aproximadamente a dos metros, su asesor la estaba esperando para poder abordar el vehículo.

El Gobierno federal desplegó un operativo con fuerzas de la Secretaria de la Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía capitalina, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Brugada expresó que las autoridades estaban investigando “el móvil de la agresión” y revisando las cámaras de vigilancia para identificar a los responsables.

“No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la Justicia”, señaló la alcaldesa de Ciudad de México. Según indico el diario El Universal, testigos señalaron que dos hombres a bordo de una moto habían disparado contra las víctimas y luego se fugaron, uno de ellos en el mismo vehículo en el que habían llegado y el otro, a pie ingresando al transporte colectivo Metro.

Sheinbaum interrumpió su conferencia de prensa diaria para leer una nota informativa del gobierno de Ciudad de México sobre el ataque en la que no se ofrecieron mayores detalles sobre la forma en que se produjo la agresión. “Es un hecho lamentable y vamos a darle todo el apoyo que requiera la jefa de Gobierno”, afirmó la presidenta.

Estas dos personas vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo. Los conocemos”, agregó la mandataria. Sheinbaum luego envió sus condolencias a las familias de las víctimas y anunció que las autoridades ya habían iniciado las investigaciones para dar con los responsables. “Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia”, aseguró.

Quién era la mujer asesinada

Ximena Guzmán estaba a cargo de la Secretaria Particular en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, área bajo la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Socióloga de formación, obtuvo su licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2006 y posteriormente cursó una maestría en Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia, en 2010.

Desempeñó diversos cargos en la administración pública de la Ciudad de México. En 2023, manejaba la Secretaria Particular en la alcaldía Iztapalapa, donde se encargaba de la atención directa al público. Anteriormente, entre 2015 y 2018, había trabajado en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México como subdirectora de Giras y Reuniones de Trabajo, coordinando agendas del espacio público y seguimiento de acuerdos interinstitucionales.

Además de su labor institucional, mantenía una presencia activa en redes sociales. En su cuenta de X se describía como “socióloga del deporte, corredora de ida y de regreso, experimentando en la bici, viajera y amante del precipicio”. «Su compromiso con la igualdad fue constante en su labor. José, por su parte, fue un especialista en temas políticos con una sólida trayectoria tanto en el ámbito legislativo como en el administrativo. Su capacidad de liderazgo era ampliamente respetado en todos los espacios”, expresó la diputada Martha Ávila a través de un comunicado.

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Pepe Mujica falleció a los 89 años. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Dirigentes argentinos y de otros países de la región y del mundo despidieron al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien falleció este martes a los 89 años. A través de distintos posteos en redes sociales, destacaron que «nunca escondió sus ideales y siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia».

Cristina Fernández de Kirchner fue una de las figuras de la política argentina que se expresó en las redes sociales. «América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo», escribió en su cuenta de X.

«Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe», escribió Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El expresidente Alberto Fernández, en tanto, destacó que el fallecido exmandatario de Uruguay fue un «ejemplo para una política que todo lo banaliza». «Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas», destacó en sus redes sociales.

Y añadió: «Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo».

El exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa destacó la figura de»Pepe» y publicó: «Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos». Además, añadió que Mujica fue «coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía».

«Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia», destacó el exjefe de Gabinete y candidato a legislador porteño Juan Manuel Abal Medina.

Desde sus redes sociales, también sostuvo que Mujica fue «un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura».

«Pepe Mujica fue un militante sin tiempo, sus ideas inspiraron a millones que seguimos soñando y luchando por un mundo mejor», expresó, por su parte, el ex funcionario de Cancillería Santiago Cafiero. Y el intendente de La Plata, Julio Alak, definió al fallecido exmandatario del vecino país como un «referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina». «Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos, afirmó el jefe comunal platense.

El exministro Daniel Filmus se despidió con un fragmento de una entrevista que le había hecho a Mujica, en la que hablaba sobre su humildad y austeridad “como manera de pelear por mi libertad”. “Gracias por todo lo que nos enseñaste”, escribió a continuación.

Por otro lado, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró lamentó la pérdida de Mujica, “un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”. «Chau querido Pepe Mugica, fuiste un hombre magnánimo. Te esperan los bares del cielo», escribió Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica.

El expresidente de Bolivia Evo Morales lamentó el fallecimiento de su “hermano” con un mensaje en su cuenta de X, en el que recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”, sus “enseñanzas” y “su gran ejemplo”. “Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, sumó.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, despidió a Mujica y valoró que “creyera, militara y viviera” por “un mundo mejor”. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, aseguró en un mensaje que cerró con un “eterno, Mujica”.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó profundamente la muerte del exmandatario, a quien describió como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, mientras que su par de Colombia, Gustavo Petro, destacó el proyecto “revolucionario” de su “amigo”. “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, apuntó.

Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomo prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido.

Victoria Villarruel llamó «cadáveres políticos» a Cristina Kirchner, a Sergio Massa, a Taty Almeida y a Adolfo Pérez Esquivel

Victoria Villarruel llamó «cadáveres políticos» a Cristina Kirchner, a Sergio Massa, a Taty Almeida y a Adolfo Pérez Esquivel

La vicepresidenta publicó una carta luego de la Marcha Federal Universitaria en la que criticó duramente a dirigentes de la oposición y a organizaciones sociales.

La vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Foto: NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE ENCANTAN LOS CADAVERES,

HACE UN POEMA CON LOS MUERTOS

La vicepresidenta Victoria Villarruel realizó un extenso descargo en redes sociales luego de la masiva Marcha Federal Universitaria que tuvo lugar este martes y además tildó de “cadáveres políticos” a Cristina Fernández de Kirchner, a Sergio Massa, a la integrante de Madres de Plaza de Mayo Tati Almeida y a Pérez Esquivel, referente de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz.

“La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, sostuvo la vicepresidenta en su carta publicada en la red social X. A través de sus redes, Villarruel elogió a la alta casa de estudios por sus logros académicos, pero cuestionó la fuerte presencia militante entre los pasillos del establecimiento.

“Ayer al ver la marcha multitudinaria, pensé en que está muy bien luchar por la universidad pero de calidad, libre, y para todos, donde pienses y no te bochen por decir lo que pensás, donde puedas estudiar y no tengas que ver carteles del infame Che Guevara, Marx o las señoras de los pañuelos blancos que se enriquecieron los bolsillos con una tragedia”, planteó.

“Estudié Derecho en la UBA y Seguridad en la UTN. El esfuerzo de millones de argentinos anónimos logró que miles como yo pudiéramos recibirnos en la universidad pública”, remarcó al tiempo que denunció que la UBA fue “usada por los que pusieron de rodillas la educación».

La titular del Senado cargó además contra los que «hablaron en inclusivo deformando el idioma, metieron el veneno de sus ideologías y justifican que los argentinos que no comen le paguen la universidad a extranjeros sin ningún apego a la Argentina que los cobija”.

A tono con la intención del Gobierno de marcar la presencia de referentes políticos en la protesta, Villarruel criticó con dureza a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al excandidato Sergio Massa, a quienes definió como “cadáveres políticos”, mismo término que esgrimió contra la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeida y el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, dos de los oradores del acto que se realizó en Plaza de Mayo.

“Ayer pensé en los miles de chicos que durante el gobierno de los K dejaron la escuela, no aprendieron nada, no saben sumar, escribir o restar y van a padecer la demagogia de un slogan que solo sirve para que cadáveres políticos como CFK, Massa, Tati Almeyda o Pérez Esquivel tengan 5 minutos más de fama a costa de los demás, como siempre fue”, fustigó.

ADEMÁS: Javier Milei opinó sobre la marcha universitaria y responsabilizó a la «casta»
Villarruel clamó además por una universidad pública que “sea orgullo, no un tongo de estudiantes y adultos de izquierda”, y reclamó “una UBA donde puedas hablar y pensar como quieras sin que te impongan la policía del pensamiento”.

Por último, cerró su mensaje, con la postulación de avanzar en las auditorias a las universidad públicas para que «el dinero de todos los argentinos no sea malgastado para bancar los kioscos y la sed de sangre fresca de los parásitos de siempre”. “La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, concluyó.

La Marcha Federal Universitaria fue realizada el martes en distintos puntos del país con la participación de organizaciones sociales, estudiantiles y gremios, docentes y personal no docente de las universidades nacionales.

La multitudinaria marcha también contó con una gran cantidad de sectores independientes y de autoconvocados y el acto central tuvo lugar en Plaza de Mayo con la lectura de un documento.