Etiqueta: posible

Guillermo Francos se refirió a la posible intervención de la Provincia

Guillermo Francos se refirió a la posible intervención de la Provincia

Guillermo Francos se refirió a la disputa entre el gobierno nacional y la administración bonaerense de Axel Kicillof, y explicó la postura del presidente Javier Milei.

Guillermo Francos se refirió a la posible intervención de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la disputa entre el gobierno nacional y la administración bonaerense de Axel Kicillof, y explicó la postura del presidente Javier Milei respecto a la seguridad en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con Radio Rivadavia, Francos descartó que el oficialismo esté evaluando una intervención, aunque dejó entrever que, en caso de contar con la mayoría parlamentaria necesaria, la situación podría ser distinta.

“El Presidente conoce perfectamente lo que establece la Constitución y sabe que eso es una decisión que requiere el apoyo del Congreso de la Nación. Obviamente, cuando uno habla de relaciones parlamentarias, sabe que de ninguna manera el gobierno nacional está en condiciones numéricas de obtener una norma de ese tipo”, sostuvo Francos en diálogo con Ignacio Ortelli.

Sin embargo, cuando el periodista Ignacio Ortelli le consultó si Milei evaluaría la intervención de la provincia en caso de contar con los votos suficientes, el funcionario evitó descartarlo por completo. “Por ahí lo evalúa distinto”, respondió.

El debate surgió luego de que Milei calificara a la provincia de Buenos Aires como un ‘baño de sangre’ y sugiriera que Kicillof podría hacerle «un favor a los bonaerenses» si renunciara y dejara el manejo de la seguridad en manos de la Nación. Estas declaraciones generaron una fuerte respuesta del gobernador bonaerense, quien acusó a la Casa Rosada de «quitarle 10.000 patrulleros» en referencia a la quita de fondos coparticipables.

Francos insistió en que la inseguridad en la provincia es un problema estructural que Kicillof no ha logrado resolver en sus cinco años de gestión. «Después de tanto tiempo, ya debería hablar de lo que hizo y no solo de lo que promete», remarcó el jefe de Gabinete.

Además, defendió la postura del gobierno nacional en relación con la coparticipación, asegurando que lo único que se hizo fue cumplir con un fallo de la Corte Suprema, que ordenó restituir fondos a la Ciudad de Buenos Aires tras la decisión de Alberto Fernández de quitárselos y destinarlos a la provincia de Buenos Aires.

“Lo que hizo el gobierno nacional fue cumplir con un fallo de la Corte. El dinero que se había transferido a la provincia no correspondía. Kicillof quiere aprovechar políticamente la situación y victimizarse”, sentenció Francos.

 

Detectan posible caso de trata de personas

Detectan posible caso de trata de personas

Personal del control de ruta “Docente Argentino”, ubicado en la ruta nacional 86 y dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, detuvo este miércoles un vehículo tipo remis con un hombre de nacionalidad paraguaya y dos menores, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Detectan posible caso de trata de personas - Diario La Mañana

 

Ante esta situación, las autoridades sospecharon de un posible caso de trata de personas, indicaron desde la fuerza.

Durante el control vehicular, se detectó que el sujeto poseía movimientos migratorios registrados, pero los menores no. Además, el adulto incurrió en constantes contradicciones al ser interrogado.

Manifestó que los menores habían cruzado la frontera por un paso fronterizo no habilitado, y que su destino final era la localidad de Laguna Naineck, provincia de Formosa.

Ante las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación de los menores, se activó el protocolo antitrata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA y que los menores fueran trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el hombre mayor de edad quedó detenido a disposición del magistrado interviniente.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se trata de un delito de trata de personas, tipificado en las leyes 26.364 y 26.842.

 

El Gobierno recibió una alerta de Israel por un posible ataque de Irán

El Gobierno recibió una alerta de Israel por un posible ataque de Irán

“La información que recibimos de Israel es que se espera un ataque muy fuerte de parte de Irán hacia objetivos amigos de Israel y nosotros, en función de eso, hemos tomado algunas medidas para proteger a los argentinos y a los diplomáticos», afirmó Francos.

“Los servicios de inteligencia del Estado deben estar atento a cualquier manifestación que aparezca para prevenirla en lo posible”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno conflicto abierto en Medio Oriente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que el Estado de Israel envió una alerta a la Argentina para advertir sobre un posible ataque de Irán contra los países aliados.

“La información que recibimos de Israel es que se espera un ataque muy fuerte de parte de Irán hacia objetivos amigos de Israel y nosotros, en función de eso, hemos tomado algunas medidas para proteger a los argentinos y a los diplomáticos que están en el Líbano porque sería uno de los objetivos del ataque”, planteó el funcionario en una entrevista a LN+.

En la misma línea, Francos explicó: “Todo producto de una situación que ha escalado a partir del ataque de Hamas en octubre pasado y generó las reacciones de Israel. La posición de Argentina ha sido la defensa de Israel ante los ataques terroristas que ha sufrido”.

“Esto nos genera una relación, Israel ha tenido la deferencia de avisar a los miembros de la OTAN y la Argentina que considera sus aliados porque son ataques terroristas que repudiamos”, destacó el ministro luego de que el Estado de Israel atacara al Líbano, Irán y Gaza.

Tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, Israel se encuentra estado de máxima alerta y advierte a los países aliados a raíz de las amenazas del ayatolá Alí Jamenei.

Si bien para Francos el escenario de la guerra es Medio Oriente, la administración libertaria no puede descartar las alertas y debe mantener la atención. “Nadie podía hacer suponer cuando sufrimos el ataque a la Embajada de Israel o a la AMIA que íbamos a ser objetos de atentados de esa envergadura”, argumentó.

“Los servicios de inteligencia del Estado deben estar atento a cualquier manifestación que aparezca para prevenirla en lo posible”, remarcó Francos en referencia al rol de la SIDE y al Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), encargada de la recopilación de información estratégica alrededor del mundo.

Por su parte, agregó: “Ya hemos sido objetivo de ataques terroristas en el pasado, dónde, según las investigaciones, Irán tenía responsabilidad. Sabemos de qué se trata y a quién hay que cuestionar internacionalmente”.

La advertencia de Cancillería

En plena escalada de tensión, la Cancillería argentina publicó un comunicado con recomendaciones a los argentinos y diplomáticos que residen en El Líbano.

“Frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente, se sugiere a los connacionales que se encuentren en la República del Líbano estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina. Asimismo, se recomienda a los ciudadanos argentinos que eviten o posterguen viajes a ese país«, plantearon, y puntualizaron: “En caso de requerir asistencia consular, se sugiere comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] o [email protected]”.

 

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, lanzó un fuerte mensaje ante la creciente participación de potencias occidentales en el conflicto bélico con Kiev.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Está claro que Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, es una de las figuras más importantes en el esquema de poder de Vladimir Putin. En las últimas horas, encendió las alarmas al advertir una posible respuesta contra Occidente por su creciente participación en la guerra que se desarrolla en Ucrania.

«Debido a la creciente participación del occidente colectivo y de los Estados Unidos en el conflicto sobre Ucrania, por supuesto que la federación rusa no puede dejar de considerar varias opciones para responder a una intervención tan hostil en la crisis ucraniana«, declaró el funcionario sobre la tensión en aumento con las potencias de Occidente.

Como si fuera poco, no descartó en mencionar una respuesta «violenta» desde Rusia a estos hechos. «Cuando los países occidentales declaran abiertamente que su tarea principal es la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla, por supuesto que esto no puede dejar de producir una reacción violenta por parte de Moscú«.

Y completó a modo de advertencia: «Por eso, Rusia considera diferentes opciones como respuesta a la creciente participación y a la escalada incesante de la tensión en el continente por parte de occidente«.

Rusia y la posible confrontación con la OTAN

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia advirtió este viernes de que aumenta el riesgo de confrontación directa con la OTAN debido a la intensificación de los vuelos sobre el mar Negro de drones espías estadounidenses en interés de Ucrania, en una declaración publicada en Telegram.

Según el departamento castrense, se han intensificado los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro que realizan «labores de reconocimiento y designan blancos para las armas de alta precisión suministradas a Ucrania por Estados occidentales para atacar en objetivos en Rusia».

«Esto demuestra el creciente involucramiento de Estados Unidos y de los países de la OTAN en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev», añadió Defensa.

 

Caso Loan Peña: abren otra causa para investigar un posible secuestro

Caso Loan Peña: abren otra causa para investigar un posible secuestro

Un Juzgado Federal comenzó una investigación en paralelo a la que lleva adelante la Justicia provincial. Declaró el tío del menor de cinco años.

La imagen de Loan junto a sus familiares. Tras ese almuerzo se produjo la salida y su posterior desaparición.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal de Goya en la provincia de Corrientes abrió una nueva investigación en torno a la desaparición del pequeño Loan el jueves de la semana pasada y ante la posibilidad que haya sido secuestrado y no que se perdió.

La investigación es en paralelo a aquella que se sigue en la Justicia provincial y al haberse reforzado la hipótesis de un delito de trata de personas el cual es de índole federal.

La unidad fiscal anti trata a cargo de Alejandra Mángano venía trabajando en las medidas de investigación en la búsqueda de Loan de manera informal. Al tomar mayor fuerza la hipótesis de un secuestro, se abrió una causa en la Justicia Federal siguiendo esa hipótesis.

A cargo del juzgado federal de Goya está la jueza Cristina Pozzer Penzo y el fiscal federal Flavio Ferrini. Ello en función que la Justicia provincial ya venía investigando informalmente la posibilidad que Loan haya sido secuestrado, pero de corroborarse la misma no son competentes y en función de ello es que se busca evitar futuras nulidades de los eventuales imputados.

La única pista que da pie a la hipótesis de un secuestro es que a ocho días el pequeño no aparece pese a haber rastrillado la zona donde fue visto por última vez y kilómetros a la redonda.

Qué declaró el tío de Loan

La causa por la desaparición de Loan comienza a tener mayores detalles ante la declaración de dos de los tres detenidos. En primera instancia lo hizo Mónica Millapi y su abogado aseguró que su testimonio “va a cambiar el ángulo de la investigación”. Minutos después lo hizo Antonio Benítez, tío del menor, y dio a conocer elementos fundamentales.

Según la carta que Benítez le envió al fiscal Guillermo Barry de Goya como declaración, a la que Noticias Argentinas tuvo acceso, se extrae que el almuerzo del jueves 13 de junio transcurrió sin inconvenientes y que primero fue él solo a buscar naranjas y minutos después lo hicieron Daniel Ramírez, Mónica Millapi y los nenes.

También detalló que le peló una naranja a Loan y su hijo Joaquín en el momento en el que Ramírez recibe una llamada y su pareja, Millapi, se acerca para escuchar.

Además, el detenido detalló que al tiempo se va del lugar y a los minutos lo hacen los otros adultos con los menores. Es a mitad de camino cuando, según sostiene Benítez, una nena se da vuelta y dice que faltaba Loan, motivo por el cual todos regresan al naranjo y observan que el pequeño ya no estaba.

En ese momento, llamó a su mujer, Laudelina, y le preguntó si Loan estaba en la casa de Catalina, su abuela, pero la respuesta fue negativa. Con esta noticia, tanto Laudelina como José, el papá del chico de 5 años, se unen al grupo para buscarlo.

Sobre porque los testigos resaltan que estaba sin remera durante la búsqueda, Benítez explicó que ese día hacía mucho calor, había muchos insectos y para ahuyentarlos se la sacó. Durante su declaración subrayó que fue hasta el pueblo para cargar nafta y buscar linternas porque se hacía de noche y Loan no aparecía, relato similar al que señalan varios testigos.

En este sentido, Benítez destacó que todas las personas con las que estuvo durante ese lapso de tiempo van a poder confirmar sus dichos. Con respecto a cuando regresó a la búsqueda, el tío de Loan señaló que allí ya estaba siendo custodiado por la policía, no en carátula de detenido.

 

El rector de la UBA alertó por un posible cierre: «Si no hay dinero, no queda otra»

El rector de la UBA alertó por un posible cierre: «Si no hay dinero, no queda otra»

Ricardo Gelpi se mostró preocupado por la situación que atraviesa la casa de estudios. «No nos alcanza», dijo sobre las sumas prometidas por el Gobierno.

No nos alcanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, alertó este sábado que, «si no hay dinero» para hacer frente a las necesidades presupuestarias de la prestigiosa casa de altos estudios, «no va a quedar otra que cerrarla».

«Todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata para el rubro Educación llegó en enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%», sostuvo el funcionario de la casa de altos estudios.

En declaraciones radiales, Gelpi remarcó que esas sumas prometidas por el Gobierno están lejos de compensar el desequilibrio generado por la inflación: «No nos alcanza».

«La idea nuestra es no cerrar. Quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o dejar de hacer las funciones que hacemos», señaló el ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA. Y luego insistió: «Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar».

Aunque reconoció que «el tema crucial hoy es la cuestión económica», el recto de la destacada universidad remarcó que «el Gobierno también está poniendo en duda el tema de la educación pública, la salud pública y la ciencia pública». «Están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal», indicó.

Al ser consultado sobre la cuestión de los estudiantes extranjeros que se forman en las universidades nacionales, Gelpi precisó que en la UBA son apenas un 6% del universo total de alumnos, por lo que explicó que cualquier tipo de arancel que se les quiera imponer «no sería significativo para las arcas de la universidad».

En ese sentido, señaló que ya aportan a través de los impuestos que pagan «porque viven en el país» y además remarcó que «la presencia de extranjeros es muy importante» por el intercambio que se produce. «Para cambiar el régimen de gratuidad habría que modificar la Constitución», agregó.

Conflicto con las universidades: qué dice el Gobierno

La administración libertaria ratificó en las últimas horas el acuerdo con las autoridades universitarias a pesar de que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) negó que haya llegado a un entendimiento con la secretaría de Educación que conduce Carlos Torrendell.

Fuentes de la subsecretaría de Políticas Universitarias dijeron haber mantenido “intensos cruces telefónicos” con los representantes del CIN hasta arribar a una serie de “consensos” con las autoridades educativas.

A su vez, confirmaron que la secretaría de Educación se reunirá con el Consejo Interuniversitario el 30 de abril, en un encuentro donde se abordará el financiamiento de las casas de estudio.

“Negar el entendimiento, como hacen algunos dirigentes que no estuvieron en el diálogo con el CIN, se comprende como parte de las lamentables estratagemas de meter miedo por parte de la casta”, argumentaron fuentes de la secretaría de Educación.