Etiqueta: posibles

Vialidad ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del Pilcomayo en el Oeste provincial

Vialidad ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del Pilcomayo en el Oeste provincial

Algunos picos de crecida anticipados permitieron una alimentación mínima pero constante del Bañado La Estrella, asegurando así la provisión de agua para productores ganaderos de la zona

La DPV ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del  río Pilcomayo en el oeste provincial – Agenfor

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, dijo a La Mañana que el organismo dispuso un amplio despliegue de personal y maquinarias en el extremo Oeste de la provincia, a fin de ejecutar obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del río Pilcomayo en la zona.

En este sentido, el funcionario provincial explicó que el ciclo hidrológico 2024-2025 del río Pilcomayo se ha anticipado, iniciando el 1 de agosto de 2024, con alturas de la estación de aforo de Misión La Pazprovincia de Salta, del orden de los 2,60 metros, con lo cual a esa fecha se estimó un caudal de 40 m3/s.

Indicó que el caudal mencionado resultó fundamental para mantener una alimentación mínima pero constante al Bañado La Estrella, asegurando la provisión de agua para los productores ganaderos ubicados a la vera del cauce y zonas bajas y, al mismo tiempo, manteniendo las condiciones necesarias para mitigar la afectación a la fauna y el ecosistema.

Caffa señaló que a partir de la segunda semana de octubre de 2024 se incrementaron los caudales, fruto de las precipitaciones registradas en la cuenca alta en territorio boliviano, produciéndose cuatro pulsos de crecida. El caudal estimado para el mayor de dichos pulsos es del orden de los 350 m3/s.

Estos picos de crecida continuaron en los meses de diciembre y enero, recargando todo el sistema y logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella, llegando el día 6 de enero de 2025 a cota de coronamiento del vertedero de la ruta provincial Nº 28 y la actual disponibilidad de agua para la distribución eficiente hacia aguas abajo de la RP N° 28 a través de los diferentes sistemas de canalización (Río del Norte, Riacho Salado – El Porteño – He Hé, Canal Lisbel Rivira, Canal del Este, Canal Monte Lindo – Riacho Monte Lindo – Santa Rosa – Prischepa – Chinchurreta – Palo Santo – Pirané).

El titular de Vialidad Provincial explicó que estos pulsos de crecida, si bien por un lado permitieron la recarga del sistema, pueden provocar sedimentación y taponamientos de tramos de correderas por la altísima carga de sedimentos en suspensión que arrastra.

Comentó en tal sentido que la zona más sensible es la de río Muerto – Guadalcázar en el Norte y el sector de La Rinconada, jurisdicción de Los Chiriguanos, en el Sur, dado que en dichos sectores se encuentra actualmente la zona de divagación y taponamiento de las correderas fluviales en territorio argentino.

Dijo que ante este escenario, “el Gobierno provincial tiene desplegados, desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal en esos sectores aludidos, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes”.

Precisó que los trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, Rinconada Criolla, Quemado Nuevo y El Cañón.

Los trabajos fundamentalmente consisten en: desmonte y limpieza de terreno, ejecución de terraplenes de mitigación de crecidas y construcción de espigones disipadores de energía, mientras que las máquinas afectadas son: topadoras, excavadoras, motoniveladoras, tractores y camiones regadores.

El ingeniero Caffa dejó en claro, además, que “todas estas acciones son posibles gracias a un Estado provincial presente, que dispone de recursos, personal y maquinaria para atender estos escenarios cíclicos gracias a una administración eficiente y ordenada de sus recursos”. “En esa asistencia permanente del Estado, se hacen presentes todas las áreas del mismo, aparte de Vialidad Provincial, como Ministerios de Gobierno, Producción y Ambiente, Cultura y Educación, Desarrollo Humano y el Instituto PAIPPA, todos atentos a las necesidades de los comprovincianos de esta zona del Oeste formoseño”, concluyó.

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, destacó la necesidad de implementar medidas inmediatas para mitigar el impacto de lo que podría ocurrir en los meses de mayor demanda energética.

Daniel González es el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Va a ser un verano complicado». La frase salida de la boca de Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, no sólo vaticinó posibles cortes frecuentes de energía, sino que encendió las alarmas en torno al estado del sistema eléctrico en Argentina de cara a los meses de mayor demanda.

Durante una evento organizado por Shell, el funcionario y exCEO de YPF consideró que «el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación de fragilidad». “Esa es otra consecuencia de muchísimos años, y yo no quiero hablar de un gobierno u otro, ¿no? De décadas de hacer las cosas mal”, afirmó. Según González, uno de los mayores desafíos radica en la falta de inversión en infraestructura de transmisión y generación, lo que incrementa el riesgo de cortes durante el verano.

Para el especialista en la matería elegido por Javier Milei para que forme parte de su Gabinete, la posibilidad de interrupciones del servicio dependerá de varios factores, entre ellos, las condiciones climáticas. “La realidad es que tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también en este verano en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas”, señaló.

Luego, añadió que “dependiendo de la hidraulicidad en Brasil y un montón de factores, va a ser un verano complicado”. Y más allá de que insistió en que el Gobierno está tomando medidas para mitigar el impacto de estos posibles problemas, también reconoció que las soluciones no serán inmediatas.

“Lo estamos gestionando, yo desde que llegué ya tenemos un comité trabajando en la mitigación, perdón, en medidas de mitigación para el verano, que sean medidas de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado por hacer lo que tiene que hacer o por dejar de hacer, por ejemplo, lo que tiene que ver con consumo”, explicó el funcionario. A pesar de estas acciones, enfatizó que “las soluciones de fondo, que es lo más relevante, van a tomar tiempo”.

Las declaraciones de González tuvieron lugar en un encuentro organizado por Shell Argentina en el marco de la celebración por sus 110 años de presencia en el país. La jornada contó con la participación de líderes del sector energético, tanto del ámbito público como privado, para debatir sobre el futuro de la energía en el país y la transición energética. Entre los participantes estuvieron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el CEO de YPF, Horacio Marín.

El estado del sistema eléctrico es motivo de preocupación ante la llegada de los meses de mayor demanda. “Estamos gestionando las medidas de corto plazo para este verano, pero no podemos descartar que existan dificultades”, reiteró González, quien subrayó que uno de los mayores obstáculos es la falta de capacidad en el sistema de transmisión, que no ha sido expandido ni modernizado de manera adecuada en los últimos años. “Tenemos una restricción en transmisión que va a ser difícil de sortear en el corto plazo”, admitió.

 

Los 10 posibles candidatos para reemplazar a Biden en las elecciones, según The Washington Post

Los 10 posibles candidatos para reemplazar a Biden en las elecciones, según The Washington Post

El prestigioso periódico de Estados Unidos critica al Partido Demócrata por no haber enfrentado la realidad durante la mayor parte de la campaña.

El candidato demócrata Joe Biden tendría diez posibles candidatos a la Presidencia de Estados Unidos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario The Washington Post acusó al Partido Demócrata de haber pasado gran parte de la campaña electoral de este año «enterrando la cabeza en la arena» e ignorando «las preocupaciones de los estadounidenses sobre la edad y la agudeza mental del presidente Biden«.

«En lugar de abordar el problema, sus voces más influyentes lo han presentado como una exageración mediática«, afirmó el periódico tras la celebración del primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, del que el candidato republicano salió como claro ganador.

Sin embargo, «la actuación dispersa, ocasionalmente incoherente y casi universalmente criticada» del actual mandatario -asegura el medio- hizo sonar las alarmas a nivel generalizado, incluso entre sus partidarios, y plantear la posibilidad de designar a otro candidato para la carrera electoral.

Dejar que Biden continúe representando a su partido de cara a los comicios en noviembre «solo le dañaría aún más, porque un grupo de aliados habrían dicho, implícita o explícitamente, que no está a la altura de la tarea«, señala el artículo.

En este contexto, el medio informa sobre los diez posibles candidatos del Partido Demócrata que podrían reemplazar a Biden:

– La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris

– La gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer

– El secretario de Transporte de EE.UU., Pete Buttigieg

– El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro

– El gobernador de Colorado, Jared Polis

– El gobernador de California, Gavin Newsom

– El senador de Georgia Rafael G. Warnock

– La ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama

– La senadora de Minnesota Amy Klobuchar

– El gobernador de Kentucky, Andy Beshear

Al describir las ventajas y los inconvenientes de cada uno, el periódico resaltó que el problema de Harris es que es «tan impopular como Biden«, mientras que Gretchen Whitmer «combina ser una alternativa realmente plausible con un aspecto casi ideal sobre el papel».

En cuanto a Pete Buttigieg, tiene poca aprobación entre ciertos grupos de la población, y Josh Shapiro, pese a ser del agrado de «más de 3 de cada 10 partidarios de Trump», es considerado en gran medida como una opción para 2028.

Michelle Obama «parecería ser la alternativa ideal para muchos, pero también parece poco probable que se presente». Además, se han reportado tensiones entre ella y el equipo de la campaña electoral de Biden.

El fracaso en el debate

De acuerdo con una encuesta de CNN, el 67 % de los telespectadores del debate cree que Trump superó a Biden. En sus respuestas durante el evento, el actual mandatario tropezó en varias ocasiones al hablar y se quedó paralizado por unos momentos, mirando al vacío. Además, personas que siguieron el debate en línea se percataron de que apenas parpadeaba.

No obstante, el equipo de campaña de Joe Biden aseguró que este continuará en la carrera presidencial, pese a los resultados poco favorables que obtuvo en el debate.