Etiqueta: presiona

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Maurice Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, dijo que si la Argentina quiere ser libre debe dejar de lado ese acuerdo con China.

Mauricio Clever Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, insistió en que Argentina debe cancelar el swap que mantiene con China si pretende ser realmente libre. Hubo respuesta de China a través de la embajada en nuestro país.

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre», señaló Clever Carone.

El ex director del BID volvió a cuestionar los términos del acuerdo con el FMI mientras se mantenga el acuerdo crediticio con China. “Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, señaló.

Clever Carone ya se había mostrado contrario al formato elegido semanas antes de que se suscriba el pacto con el organismo multilateral. “Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei”, señaló.

La respuesta de China

«La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», detalló el comunicado.

La Doctrina aludida fue lanzada hace 200 años por los Estados Unidos como advertencia a Europa sobre la supuesta potestad de la naciente potencia sobre el «patio trasero» latinoamericano. Desde ese momento hasta esta parte, la Doctrina se manifestó en innumerables acciones de intervención sobre los países de la región.

La embajada del enorme asiático aseguró que el vínculo entre ambos países con el swap es «una cooperación mutuamente beneficiosa», que fue decidida «en forma autónoma» por «dos naciones soberanas».

«La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo», aseguró.

«Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad», aseguró la embajada.

Por último, incitó a las autoridades norteamericanas a «trabajar y contribuir el desarrollo de otros países», en lugar de «intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones».

El comunicado concluyó con un mensaje de despedida hacia Claver- Carone, ya que está a punto de concluir su mandato: «¡Adiós, Carone!».

 

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

El vicepresidente del Partido Justicialista nacional, senador José Mayans, encabezó el acto en celebración por el Día de los Trabajadores en esta ciudad.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más  estatales - Diario La Mañana

 

Destacó el compromiso de su espacio por lograr en la Argentina un modelo nacional de desarrollo con justicia social, tal como en su tiempo lo consiguió el gobierno democrático y popular del general Juan Domingo Perón, y denunció que el gobierno de Milei “presiona a las provincias para despedir a más estatales.

“Acompañamos las medidas que tomó el gobierno de Juan Domingo Perón por los trabajadores y por la dignidad del pueblo argentino”, lanzó Mayans, ante una numerosa concurrencia que ocupó el predio de reuniones del Frente de la Victoria de esta localidad. Recordó que desde “siempre el PJ de Clorinda trabajó para instalar en forma definitiva en la Argentina el modelo nacional de Juan Perón para el desarrollo del país con justicia social, para la dignidad del trabajador y la grandeza de la Nación”.

El legislador remarcó que el país atraviesa un momento difícil con las políticas que aplica la actual administración nacional. Dijo que “en este año y medio del gobierno de Milei, se perdieron 250 mil puestos de trabajo y, además, se jactaron de haber despedido a más de 50 mil empleados públicos”, y añadió que “Nación presiona a las provincias para despedir a más trabajadores estatales”.

También, indicó que el salario mínimo está por debajo de la línea de indigencia, establecida en 500 mil pesos, y que hay siete millones de jubilados que se ubican por debajo de esos ingresos. Además, comentó que las tarifas de los servicios públicos están todas dolarizadas, para complicar aún más la vida de millones de argentinas y argentinos.

Afirmó que el modelo de Milei es “un esquema de concentración para unos pocos y el sufrimiento de muchos”. También advirtió que el presidente adelantó, cuando era candidato, que quería “volver a la Argentina de antes de Perón; es decir, volver a la esclavitud”.

“El modelo Milei no va a terminar bien, porque está basado en la especulación y la usura, como pasó con la dictadura y con el gobierno de Macri”, señaló en sus críticas al Presidente.

Presupuesto 2025: la oposición presiona para que Luis Caputo vaya al Congreso

Presupuesto 2025: la oposición presiona para que Luis Caputo vaya al Congreso

Unión por la Patria y otros bloques lograron votar un emplazamiento que será tratado en comisión. Hasta ahora, el ministro de Economía esquivó ir al Parlamento.

Hasta ahora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva opositora para que el ministro de Economía, Luis Caputo , se presente en la Cámara de Diputados será uno de los temas centrales que monopolizará el tratamiento del Presupuesto 2025 durante los próximos días. En lo que va de este año, el funcionario esquivó el Congreso de la Nación en algunas oportunidades.

El bloque de Unión por la Patria, junto con el Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, lograron votar un emplazamiento para tratar en comisión un proyecto y que Caputo vaya a exponer sobre la ley de gastos y recursos para el próximo año. . Por eso, el oficialismo se vio obligado a citar para el martes a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, donde se debatirá un proyecto de la diputada de UP Cecilia Moreau para citar al titular del Palacio de Hacienda.

Como las bancadas opositoras tienen mayoría es probable que se emita dictamen y luego pida una sesión especial para debatir ese despacho en el recinto. La tradición es que el ministro de Economía concurra a presentar el Presupuesto a Diputados y luego que vayan otros funcionarios de su equipo a responder las preguntas de los legisladores. Sin embargo, este año se diseñó otro formato y lo presentó el presidente Javier Milei , por lo que la oposición comenzó a reclamar la asistencia de Caputo, a sabiendas de que el funcionario decidió no ir al Parlamento en reiteradas oportunidades en lo que va de 2024. .

Si bien un funcionario sólo está obligado a ir cuando se aprueba una interpelación, la ofensiva opositora ya está incomodando al PRO ya La Libertad Avanza , que no quiere estar discutiendo cada semana si el titular de Economía tiene que concurrir y mucho menos tratarlo en el recinto. .

El debate del proyecto comenzó el último martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert . Allí expusieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , y su par de Finanzas, Pablo Quirno , que defendieron la iniciativa y subrayaron que «el equilibrio fiscal es innegociable».

Presupuesto 2025: Patricia Bullrich irá al Congreso

Este reclamo opositor alteró los planos del oficialismo, que quería centralizar la discusión del Presupuesto en la reunión del martes a la que concurrirán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y el titular de Anses, Mariano de los Heros . La exposición de la funcionaria se centrará en el aumento de los recursos para el área de Seguridad y cómo utilizará estos fondos para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, la pedofilia y la trata.

El Gobierno decidió priorizar el gasto en esa área como uno de los ejes centrales del Presupuesto , junto a la eliminación de la intermediación de las organizaciones en la distribución de los recursos destinados a la ayuda social y la reforma del Estado. El Ejecutivo decidió aumentar en un 91% los gastos de seguridad interior , con el fin de combatir delitos de gran escalada como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.

El cronograma acordado en la Casa Rosada prevé reuniones semanales durante al menos dos meses, en busca de un dictamen para finales de noviembre . La idea es que la comisión de Presupuesto y Hacienda se reúna todos los martes y, en simultáneo, avanzar con las negociaciones en el Senado para que después su paso por la Cámara Alta sea más rápido.

 

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

China presiona a Estados Unidos para que reduzca sustancialmente su arsenal nuclear

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa de China, instó a que Estados Unidos achique su arsenal y frene la proliferación de materiales y tecnología nuclear. En este contexto, aclaró que su país toma una estrategia nuclear de autodefensa con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.

Justamente, advirtió que mantienen su política de «no ser el primero en utilizar armas nucleares». El vocero de la cartera castrense también denunció la inversión significativa de EE. UU. en la miniaturización de armas nucleares para uso en combate real, calificando esta política como una «grave amenaza» para la estabilidad estratégica global.

Wu sumó también que «es de conocimiento común que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo y sigue una política que permite el uso de armas nucleares en primer lugar». Pekín ha llamado previamente a las potencias nucleares «P5» (EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido e India) a negociar un tratado de no primer uso de armas nucleares, reafirmando su compromiso con una estrategia nuclear de autodefensa.

Estas declaraciones se producen en medio de crecientes tensiones tras un informe del New York Times que reveló que el presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó un plan estratégico para centrar la política nuclear de EE. UU. en la expansión del arsenal chino, lo que ha generado «grave preocupación» en Pekín.

Estados Unidos en alerta por el material nuclear de China

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estima que el arsenal nuclear de China seguirá en crecimiento hasta el 2035. Según explicaron, tienen el objetivo de garantizar la modernización absoluta de su Ejército para la fecha señalada.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó semanas atrás que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Por Canal26

Viernes 30 de Agosto de 2024 – 15:27

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFEBiden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

China marcó su postura acerca de su «firme oposición» a la expansión nuclear de Estados Unidos, por lo que definió como «irresponsabilidad» las acciones del país de Joe Biden sobre el desarme nuclear. Además, aseguraron que la «amenaza nuclear china» no existe, por lo que lo utilizan como pretexto.

Egipto presiona a Israel: reanudar el paso de Rafah depende de la retirada del Ejército del cruce

Egipto presiona a Israel: reanudar el paso de Rafah depende de la retirada del Ejército del cruce

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, valorará la última propuesta de Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por presos palestinos en la Franja.

Cruce fronterizo de Rafah. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El nuevo ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdellaty, aseguró que la reanudación del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, dependerá de la «voluntad israelí» de retirarse del cruce y aceptar que la Autoridad Palestina lo gestione.

El diplomático egipcio abordó el cese del flujo de ayuda humanitaria y del movimiento de personas a través del cruce de Rafah como «consecuencia del control militar israelí sobre el lado palestino» desde el pasado mayo.

Además, la reanudación de los trabajos del cruce depende del «establecimiento de normas para dispersar el cruce que faciliten el trabajo de las organizaciones internacionales y proporcionen protección para los trabajadores humanitarios«, aseguró en un comunicado.

También subrayó la necesidad de presionar a Israel para que abra más cruces para la ayuda y la «importancia» de que haya un «alto el fuego inmediato».

Indicó que Egipto, país mediador en la guerra junto a Qatar y Estados Unidos, continúa con sus esfuerzos para que se produzca una tregua, y un intercambio de rehenes y prisioneros.

Estas primeras declaraciones del ministro egipcio coinciden con la reunión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantiene con su gabinete, con el que valorará la última propuesta del grupo palestino Hamás de cara a una tregua que permita el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en la Franja.

Los muertos en Gaza ascienden a 38.011

Gaza cruzó este jueves el umbral de los 38.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, después de que 58 palestinos perdieran la vida y 179 resultaran heridos en el último día.

El Ejército israelí siguió atacando ciudad de Gaza (norte), donde lleva a cabo una incursión terrestre en el barrio de Shujaiya, del que tuvieron que huir unas 85.000 personas, según Naciones Unidas.

También en la capital, bombardeó dos escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), habiendo muerto en una de ellas cinco personas. «Eran utilizadas como escondites para terroristas» de Hamás, dijo el comunicado castrense, asegurando que desde ellas los milicianos planearon y llevaron a cabo ataques contra las tropas.