Etiqueta: primera

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Se concretó la primera exportación a Buenos Aires de 10 toneladas de mejillones. Forma parte de la diversificación de la matriz productiva de la provincia impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTO ES PONER LA OTRA MEJILLA

La provincia de Tierra del Fuego concretó la primera exportación de mejillones cultivados, enviando una tanda inicial de 10 toneladas a Buenos Aires, en el marco de la diversificación de la matriz productiva fueguina impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

Fuentes provinciales señalaron que el objetivo es desarrollar fuertemente productos alimenticios como trucha, salmón, centolla y pesca de alta mar.

Al anunciar la exportaciòn de mejillones. el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, señaló: «Es un hito para la provincia de Tierra del Fuego, y para la República Argentina también. Porque la única provincia que cultiva mejillones es Tierra del Fuego«.

Un producto listo para el consumo que sustituye importaciones

El funcionario destacò que la exportación tiene valor agregado, que es un producto listo para el consumo. «Esto es un producto góndola, esto va a ir a las góndolas de los supermercados y de las pescaderías de Buenos Aires y de la República Argentina», resaltó. .

El subsecretario resaltó que Argentina es un país netamente importador de mejillones y moluscos, con un ingreso anual de aproximadamente 700 toneladas de esos productos.

El proyecto fueguino no solo busca sustituir esas importaciones, sino también posicionarse en el mercado internacional. «Ahora empezamos con 10 toneladas, que es la primera prueba de fuego», indicó, recordando que las pruebas de consumo realizadas en Buenos Aires previamente fueron clave para validar la aceptación del producto en el mercado.

El desarrollo de la producción incluyó la construcción de una planta con tecnología avanzada, gracias a la inversión privada. «En todo este proceso de cinco años se ha construido una planta modesta, pero una planta con tecnología. Una planta privada con acompañamiento de la empresa Newsan, a un producto de escala artesanal comercial como el crustáceo Tierra del Fuego, que está aquí en Ushuaia, la empresa ha invertido con maquinaria de punta para hacer este producto góndola», explicó Marzioni.

La planta, con una capacidad de producción inicial de dos toneladas diarias, es solo el primer paso de una proyección más ambiciosa: «Nosotros tenemos una producción potencial a fines de 2025 y principios de 2026 de unas 1.200 toneladas. Es impensado 1.200 toneladas saliendo como un producto final de Tierra del Fuego», dijo el funcionario.

 

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario de $ 700.000

En jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS)

Este viernes comienza el pago de la primera cuota del bono extraordinario  de $ 700.000 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Tal como se había confirmado desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, se pondrá en marcha este viernes el pago la primera cuota de $ 350 mil de la asignación no remunerativa no bonificable de $ 700 mil anunciada por el gobernador Gildo Insfrán en los últimos días de noviembre pasado.

Es así que este viernes 3 de enero, en jornada única, se abonará a los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). En el caso del personal estatal activo, el sábado 4 será el turno de los titulares de DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 y 4.

Por último, el domingo 5 se abonará al personal con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.

Tesoro Provincial

Desde la cartera económica subrayaron que el desembolso por parte del Tesoro Provincial, destinado a solventar los pagos a los estatales del aguinaldo, los haberes de diciembre y la primera cuota del bono extraordinario representan una erogación del orden de los $ 125 mil millones, los cuales fueron financiados íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

Tras el anuncio del pago del bono de 700.000 pesos en dos cuotas por parte del gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Economía, Jorge Oscar Ibáñez, había señalado el desembolso de unos 125 mil millones de pesos que debió realizar el gobierno provincial para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario y, en ese sentido, invitó al comercio local a aprovechar esta oportunidad para lograr “una muy buena reactivación”.

En este sentido, el titular de la cartera económica había resaltado: “Y algo que es muy importante para el comercio de nuestra provincia, entre el 20 de diciembre y el 7, 8 de enero, vamos a poner en la plaza aproximadamente 120, 125 mil millones de pesos, es una muy buena oportunidad para el comercio, por favor, hagan ofertas, promociones, porque si no, no nos quejemos que no van a alcanzar las lanchas para ir Alberdi o los autos para ir a Asunción”, manifestó.

En cuanto a los fondos para el pago de la segunda cuota del SAC, los sueldos de diciembre y el bono extraordinario de enero y febrero, significó que “sale de una administración ordenada que, cuando tuvimos un pequeño superávit, se ahorró”.

Y añadió: “Eso es nada más: las cuentas administradas, es una provincia ordenada, y ese es el secreto que hay que decirle a este señor de la televisión de Buenos Aires, muy conocido, que quiere dar a entender como que de qué lugar oscuro saca la plata Insfrán. No, no la saca de ningún lado, está en el Tesoro de la Provincia y es un mérito de todos los formoseños, del Gobernador, de los intendentes, de la gente de a pie, tener una provincia como la que estamos teniendo”, enfatizó.

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

Es el primer paso en la conquista comercial del espacio. Dos miembros de la misión Polaris Dawn dieron un paseo a unos 700 km sobre la Tierra.

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos miembros de la misión Polaris Dawn, lanzada el martes por SpaceX, realizado este jueves la primera caminata espacial privada de la historia, dando así un importante paso en el proceso de la conquista comercial del espacio.

El paseo espacial se produjo en el tercer día del viaje de la nave Crew Dragon, con cuatro tripulantes a bordo.

Como la nave no cuenta con una esclusa de aire, todo su interior estaba expuesto al vacío del espacio durante la actividad extravehicular a unos 700 km sobre la superficie de la Tierra. Dos miembros de la tripulación pasaron unos 12 minutos en el exterior por separado para realizar una serie de pruebas de movilidad del traje.

Todo el proceso, desde la ventilación inicial de la cápsula Crew Dragon de la misión hasta su represurización, dura alrededor de dos horas.

Todos los miembros de la tripulación experimentaron el vacío completo en el espacio abierto, pero solamente dos de ellos -Jared Isaacman, fundador de la compañía Shift4, y Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX- salieron de la cápsula para realizar la caminata.

Entretanto, los otros dos miembros del equipo -Scott Poteet, piloto de la misión, y Anna Menon, médica oficial a bordo de la nave- controlaban los cordones de seguridad y vigilaron las lecturas para asegurarse de que todo el proceso transcurriera de manera correcta.

El objetivo principal de esta actividad es poner a prueba los nuevos trajes espaciales desarrollados específicamente por SpaceX para la misión. «El desarrollo de este traje y la realización de la actividad extravehicular serán pasos importantes hacia un diseño escalable para los trajes espaciales en futuras misiones de larga duración», señala el mensaje oficial de Polaris Dawn.

Otro récord de la Polaris Dawn

Este miércoles, Space X confirmó que durante la noche pasada, la nave de la misión Polaris Dawn superó los 1.400 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, lo que supera el récord alcanzado por la nave espacial Gemini XI de la NASA, que llegó a colocarse en una órbita a 1.373 kilómetros en 1966.

 

El Gobierno publicó la primera reglamentación de la Ley Bases

El Gobierno publicó la primera reglamentación de la Ley Bases

La reglamentación avanza en la reorganización de la administración centralizada y descentralizada y en las privatizaciones como así también en el empleo público

La Ley Bases apunta a implementar una profunda reforma del Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

AHORA PODREMOS LLEVARNOS LA RESERVAS EN ORO SIN QUE NADIE SE ENTERE

El Gobierno reglamentó el primer tramo de la Ley Bases para avanzar el la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695 publicado en el Boletín Oficial de este lunes.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, y de los ministros de Economía, Luis Caputo y de Desregulación Federico Sturzenegger.

La reglamentación avanza en la reorganización de la administración centralizada y descentralizada y en las privatizaciones como así también en el empleo público

Los aspectos centrales del decreto tienen que ver con cuatro aspectos: reorganización administrativa, privatizaciones, Silencio administrativo y reglamentación y ajustes.

El cuanto a la reorganización administrativa: se establece que el Poder Ejecutivo puede reorganizar, transformar, liquidar fondos fiduciarios públicos siguiendo la Ley N° 27.742.

Sobre las privatizaciones fija que se deben seguir procedimientos específicos para privatizar empresas estatales, que incluyen la presentación de informes y la publicación de convocatorias para ofertas.

Según se indicó en el Boletín Oficial, la jefatura de Gabinete de ministros dentro del plazo de 15 días contados a partir de la entrada en vigencia del documento, debe aprobar el cronograma de implementación del silencio con sentido positivo, en el marco de procedimientos administrativos en los cuales tramite el otorgamiento de una autorización administrativa de conformidad con lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley N° 27.742.

El silencio con sentido positivo, en el marco de procedimientos administrativos en los cuales tramite el otorgamiento de una autorización administrativa, comenzará a regir de acuerdo con las fechas previstas en el precitado cronograma y para los procedimientos que se inicien con posterioridad a las mismas.

En tanto, las reparticiones de la Administración Pública centralizada y descentralizada deberán identificar y mantener actualizado el detalle de los procedimientos administrativos alcanzados por lo establecido en el párrafo anterior, en el ámbito de sus competencias.

Los procedimientos administrativos regulados en normas especiales que contemplen la aplicación del silencio con efecto positivo continuarán rigiéndose por sus respectivas normas y mantendrán plena operatividad.

Además, la jefatura de Gabinete de ministros debe elevar al Poder Ejecutivo Nacional, previo informe fundado de las áreas competentes, los supuestos específicos en los que no será de aplicación el silencio con efecto positivo contemplado en el inciso b) del artículo 10 de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549, previo a su efectiva implementación.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la citada jefatura debe adoptar las medidas necesarias con el fin de garantizar la implementación del silencio con sentido positivo a través de plataformas digitales, conforme lo expuesto en el artículo 3°.