Etiqueta: prohibe

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.

La secretaría General de la PresidenciaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Mileipor presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.

“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».

“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.

Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.

“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.

Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”

La postura del peronismo

«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.

“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.

La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.

“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.

El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Críticas desde la izquierda

«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

 

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

El juez federal Sebastián Casanello tomó esta medida sobre los cinco imputados que están vinculados por los audios del ex titular de la ANDIS.

La Justicia le prohibió salir del país al exfuncionario Diego Spagnuolo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello prohibió este viernes la salida del país a los cinco imputados en el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.

Entre los alcanzados por la medida se encuentran dueños de la droguería Suizo Argentina, de trata integrantes de la familia Kovalivker, Eduardo, y sus hijos Jonathan y Emmanuel, y Daniel Garbellini, otro ex funcionario imputado que también fue allanado.

Si bien se realizaron 14 allanmientos y se secuestraron documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario.

Cómo fue el allanamiento a Diego Spagnuolo

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo fue localizado en una vivienda del partido bonaerense de Pilar donde llegó la Policía por indicación de terceros y allí se secuestró su teléfono celular aunque no quedará detenido

Fuentes judiciales precisaron que Spagnuolo se había mudado a ese lugar hacía poco tiempo y estaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los investigadores que, por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, secuestraron su celular para peritarlo.

También se le secuestró una computadora y documentación, mientras que en la noche del jueves ya habían sido allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS.

Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker se estaba yendo en un auto y en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte.

«La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ´escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traes a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia´. Por teléfono. Así se están manejando»sostuvo Spagnuolo en las grabaciones.

 

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente en formato inyectable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del medicamento Ozempic, fabricado por Pharma Argentina S.A.

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

La medida fue tomada tras una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic, por la publicación en redes sociales de dicho producto falsificado.

El director técnico de la firma comunicó a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

En la presentación se aportó una muestra y afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado.

“La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado debido a que representa un riesgo para la salud de la población”, destaca el escrito.

La denuncia también fue enviada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y derivada al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional n° 48.

Para qué sirve el medicamento

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien algunos profesionales lo recetan en casos específicos como ayuda para bajar de peso, ese uso se considera “off-label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales autorizadas.

Para la obesidad, la presentación correcta de semaglutida lleva el nombre comercial Wegovy, recientemente aprobada en el país, cuya disponibilidad fue programada para el último cuatrimestre de 2025.

 

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

La Casa Blanca elaboró una nómina de naciones consideradas «peligrosas», cuyos habitantes no podrán ingresar a territorio estadounidense. Además, hay otro grupo con severas restricciones.

Donald Trump endureció las políticas de ingreso a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles por la noche una proclamación que prohíbe los viajes desde varios países debido a “riesgos para la seguridad nacional.”

Según informó la Casa Blanca, la medida se fundamenta en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025 bajo el título “Protegiendo a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca citó a Donald Trump: “Restauraremos la prohibición de viaje, algunos la llaman la prohibición de viaje de Trump, y mantendremos fuera de nuestro país a los terroristas islámicos radicales, como lo ratificó la Corte Suprema”. Durante su primer mandato, Trump implementó una medida similar que fue validada por el máximo tribunal, el cual reconoció que la restricción “se basa expresamente en propósitos legítimos”.

Según una publicación de la Casa Blanca, se prohíbe completamente que ciudadanos de los siguientes 12 países entren en Estados Unidos: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen.

Estos países fueron considerados «deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos», indicó la Casa Blanca.

Además, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes.

«Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo», afirmó la Casa Blanca.

La prohibición no se aplicará a residentes permanentes legales, quienes actualmente tienen visado, a ciertas categorías de visas y personas cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos.

Cabe destacar que durante su primer mandato, Trump emitió en enero de 2017 una orden ejecutiva que prohibía viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

 

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

La medida de no confraternizar se aplica en la Embajada en Pekín y en los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Nada de relaciones íntimas entre diplomáticos estadounidenses y chinos en China

 

El Gobierno de los Estados Unidos prohibió a los diplomáticos de su país, a sus familias y contratistas con autorizaciones de seguridad en China tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos del país asiático, según informó este jueves la agencia AP, citando fuentes de Washington.

La medida fue implementada por el entonces embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, días antes de que dejara su cargo el pasado enero.

La norma se aplica al personal de la Embajada de los Estados Unidos en Beijing, así como de los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Según las fuentes oficiales, los funcionarios que ya mantenían relaciones con ciudadanos chinos pueden solicitar exenciones. De todos modos, si se les deniega esta petición, deberán abandonar sus puestos o poner fin a sus relaciones.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declinó hacer comentarios acerca de la situación y remitió a los periodistas a la parte estadounidense. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que no puede realizar declaraciones sobre asuntos internos.

A pesar de que algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas de este tipo, una política general de «no confraternización» como esta no se había visto desde la Guerra Fría.

Durante el año pasado, se introdujo una versión menos restrictiva de la medida, en la que se prohibía a los diplomáticos mantener relaciones con guardias y personal de apoyo de origen chino que trabajaran en las misiones estadounidenses en China.

De acuerdo con la información Bloomberg, la medida resalta la desconfianza de Washington hacia Pekín, en medio de las tensiones políticas entre ambas potencias.

 

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

La ley entrará en vigor dentro de un año, pero ya en enero de 2025 empezarán a probarse los métodos para aplicarla.

Prohiben el uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Australia prohibirá que los menores de 16 años utilicen las redes sociales, luego de que su Parlamento aprobara este viernes una ley que establece una edad mínima para el uso de esas plataformas digitales. Con esta norma, Camberra da un paso sin precedentes en el mundo, informó la agencia de noticias AP.

El jueves el Senado aprobó el proyecto de ley de modificación de la seguridad en línea, después de que sancionada por la Cámara de Representantes. Finalmente, la Cámara Baja del Parlamento sancionó en la mañana del viernes las modificaciones hechas en el Senado para convertir la propuesta en ley.

Fuertes multas a las empresas

La nueva ley obliga a los operadores de las redes sociales a prohibir el acceso a sus plataformas a los usuarios menores de 16 años. En caso de incumplimiento, estas empresas se podrían enfrentar a una multa de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 33 millones de dólares estadounidenses).

Aunque no se tienen detalles de cómo funcionará la ley, se prevé que las propietarias de las redes sociales tomen las medidas necesarias para garantizar la edad mínima para acceder a ellas. De acuerdo con Reuters, en enero del próximo año se comenzarán a probar los métodos para aplicar la normativa, que entrará en vigor dentro de un año.

Por otro lado, se desconoce qué plataformas serán prohibidas, pese a que la ministra de Comunicaciones de Australia, Michelle Rowland, adelantó que es probable que Snapchat, TikTok, X y Reddit, así como Facebook e Instagram (propiedad de Meta) formen parte de la prohibición.

Anteriormente, el primer ministro australiano, Anthony Albanese sostuvo que ni los usuarios menores de 16 años ni sus padres serán castigados por infringir la normativa, sino las operadoras de las redes sociales.

Uno de cada tres usuarios de redes sociales es menor de edad

De acuerdo con UNICEF, los niños y adolescentes menores de 18 años representan aproximadamente uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo.

Además, el 71% de los jóvenes de 15 a 24 años están conectados a redes sociales, en comparación con el 48% de la población total.